ANÁLISIS ESPACIAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA … · En nuestros ejercicios de modelación...

4
La Ciudad de México sufre una crisis de inseguridad real y preocupante. A pesar de que los homicidios no han aumentado a niveles tan alarmantes como en otras regiones del país, el incremento que registran se ha dado de una manera muy particular: concentrándose solo en algunas zonas de la ciudad a partir de características muy específicas del espacio urbano. El estudio 5013 homicidios en la CDMX. Análisis espacial para la reducción de la violencia letal surge a partir de un convenio de colaboración entre México Evalúa y la Secretaria de Seguridad Pública para analizar información georreferenciada de los homicidios cometidos entre 2009 y 2016. Por medio de técnicas estadísticas de análisis espacial como los mapas de calor y los índices de autocorrelación espacial, identificamos zonas de concentración, las clasificamos como puntos críticos ( Hot Spots) y como zonas con menos violencia homicida ( Cold Spots), y analizamos sus patrones de cambio entre 2009 y 2016. Para poder detectar qué factores de riesgo o qué dinámicas urbanas explican la particular concentración del homicidio en ciertas zonas, realizamos un ejercicio de modelación estadística (regresión espacial, regresión espacialmente ponderada y multinivel) con tres teorías criminológicas (desorganización social, eficacia colectiva y actividades rutinarias). Estos marcos teóricos fueron de particular relevancia para nuestro trabajo porque se han consolidado como explicaciones sólidas sobre la forma en que los contextos urbanos afectan a la incidencia criminal. Para tener el mayor detalle posible, nuestro análisis se realizó en tres niveles de observación por AGEB, la extensión territorial que corresponde a la subdivisión de las áreas geoestadísticas municipales, por cuadrante policial y por manzana. Para el periodo analizado (2009-2016), la tasa de homicidio en la CDMX aumentó en un 29.2%. No obstante, este incremento no es generalizado, sino que se ha concentrado en algunas zonas que identificamos como puntos críticos (hot spots) de homicidio. La distribución de éstos ha cambiado poco entre 2009 y 2016. A nivel AGEB, los hot spots aumentaron 26% entre 2009 y 2016. Este aumento se registró en las zonas con problemas de criminalidad ya reconocidos (el área circundante a Tepito entre la delegación Cuauhtémoc y la Venustiano Carranza), pero también se identificaron nuevas zonas en estas circunstancias en la delegación Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Tlalpan. ANÁLISIS ESPACIAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA LETAL Resumen ejecutivo

Transcript of ANÁLISIS ESPACIAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA … · En nuestros ejercicios de modelación...

La Ciudad de México sufre una crisis de inseguridad real y preocupante. A pesar de que los homicidios no han aumentado a niveles tan alarmantes como en otras regiones del país, el incremento que registran se ha dado de una manera muy particular: concentrándose solo en algunas zonas de la ciudad a partir de características muy específicas del espacio urbano.

El estudio 5013 homicidios en la CDMX. Análisis espacial para la reducción de la violencia letal surge a partir de un convenio de colaboración entre México Evalúa y la Secretaria de Seguridad Pública para analizar información georreferenciada de los homicidios cometidos entre 2009 y 2016. Por medio de técnicas estadísticas de análisis espacial como los mapas de calor y los índices de autocorrelación espacial, identificamos zonas de concentración, las clasificamos como puntos críticos (Hot Spots) y como zonas con menos violencia homicida (Cold Spots), y analizamos sus patrones de cambio entre 2009 y 2016. Para poder detectar qué factores de riesgo o qué dinámicas urbanas explican la particular concentración del homicidio en ciertas zonas, realizamos un ejercicio de modelación estadística (regresión espacial, regresión espacialmente ponderada y multinivel) con tres teorías criminológicas (desorganización social, eficacia colectiva y actividades rutinarias). Estos marcos teóricos fueron de particular relevancia para nuestro trabajo porque se han consolidado como explicaciones sólidas sobre la forma en que los contextos urbanos afectan a la incidencia criminal.

Para tener el mayor detalle posible, nuestro análisis se realizó en tres niveles de observación por AGEB, la extensión territorial que corresponde a la subdivisión de las áreas geoestadísticas municipales, por cuadrante policial y por manzana.

Para el periodo analizado (2009-2016), la tasa de homicidio en la CDMX aumentó en un 29.2%.

No obstante, este incremento no es generalizado, sino que se ha concentrado en algunas zonas que identificamos como puntos críticos (hot spots) de homicidio. La distribución de éstos ha cambiado poco entre 2009 y 2016.

A nivel AGEB, los hot spots aumentaron 26% entre 2009 y 2016. Este aumento se registró en las zonas con problemas de criminalidad ya reconocidos (el área circundante a Tepito entre la delegación Cuauhtémoc y la Venustiano Carranza), pero también se identificaron nuevas zonas en estas circunstancias en la delegación Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Tlalpan.

ANÁLISIS ESPACIAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA LETAL

Resumen ejecutivo

#HomicidiosCDMX | Análisis espacial para la reducción de la violencia letal2 ME

NÚMERO DE REPORTES POR AGEB - CIUDAD DE MÉXICO 2009 A 2016

RECURRENCIAS DE HOT SPOTS DE HOMICIDIO - CIUDAD DE MÉXICO 2009 A 2016

Resumen ejecutivo 3ME

Encontramos que son muy limitadas las localidades que repiten la categoría de hot spots. De los puntos críticos identificados, sólo dos AGEB en toda la Ciudad repiten la categoría durante ocho años. Estas se ubican en la zona de Tepito.

Una parte importante de la concentración de los homicidios en la CDMX obedece a dinámicas espaciales diferenciadas. En nuestros ejercicios de modelación encontramos que la gran diversidad que caracteriza a la Ciudad también está presente en las causas de homicidio. Gracias al análisis, ahora sabemos que la violencia letal en CDMX responde a dinámicas más que a factores. Es decir, a las formas en que los factores asociados al incremento de la violencia letal pueden variar de acuerdo al espacio urbano y cómo se relacionan entre sí.

Por un lado, encontramos que variables asociadas a la desorganización social (el hacinamiento y el grado educativo) explican la concentración de los homicidios en la zona noreste de la Ciudad. En cambio, dinámicas asociadas a la oportunidad criminal nos ayudaron a explicar el homicidio en las delegaciones al oeste. Esto nos indicó que tanto el desarrollo urbano desigual como las condiciones socioeconómicas han generado contextos donde un mismo crimen puede explicarse por dinámicas distintas.

El análisis a nivel cuadrante policial y manzana urbana generó evidencia relevante para el trabajo policial y para el desarrollo de estrategias de prevención situacional. De acuerdo con los resultados de este análisis, los factores de la estructura urbana que más influyen en el incremento de reportes son las manzanas de tipo contenedor (unidades habitacionales) y las manzanas con estaciones del metro. También encontramos que en las manzanas típicas con presencia de cantinas o bares se reportan más homicidios que en las localidades sin estos giros comerciales.

Nuestro estudio también detectó factores de la estructura urbana que se asocian con la disminución de homicidios. Este es el caso de los cuadrantes con tiendas de conveniencia, los cuadrantes que poseían al menos una avenida principal y los cuadrantes con estaciones de Metrobús.

Uno de los mayores hallazgos del análisis es que la actual división territorial de la CDMX para el trabajo policial -el sistema de cuadrantes- no corresponde con los puntos críticos de violencia homicida.

Con base en los resultados obtenidos, el estudio establece recomendaciones de política de seguridad pública y observaciones puntuales a la Policía de la Ciudad de México con el fin de tener mejores datos delictivos y así, fortalecer las capacidades de inteligencia policial, entre las que destacan: mejorar la calidad y la desagregación de los datos delictivos; utilizar fuentes de información adicionales como las bases de datos de los hospitales y las encuestas de percepción; consolidar las capacidades de recolección, sistematización y análisis de información; fortalecer el modelo de proximidad de la policía; basar el trabajo policial en el uso de evidencia y enfocarlo hacia la resolución de problemas; y redefinir el sistema de cuadrantes con criterios claros y basados en evidencia.

#HomicidiosCDMX | Análisis espacial para la reducción de la violencia letal4 ME

De igual forma, nuestro trabajo nos permitió emitir recomendaciones para mejorar el diseño de políticas públicas para la prevención. Las zonas de la Ciudad en las que los factores analizados explican mejor la concentración de homicidios son lugares propicios para la implementación de programas de prevención a la medida. Entre los programas que serían viables para estas localidades se incluyen: proyectos de capacitación y desarrollo profesional para jóvenes; así como proyectos de terapias cognitivo conductuales para reducir comportamientos agresivos y niveles de deserción escolar.

5013 homicidios en la CDMX. Análisis espacial para la reducción de la violencia letal es una imagen fidedigna, casi una radiografía, del homicidio en la CDMX. Es también el primer estudio público con datos geolocalizados sobre el homicidio en la capital del país.

Entre otros aprendizajes que se derivan de este trabajo, uno de las más importantes es la existencia de patrones diversos y acotados en zonas específicas, lo que hace poco conveniente atender la violencia letal en la CDMX bajo visiones generalistas. Por el contrario, es necesario optar por estrategias focalizadas que no sólo ayuden a atender las causas de la violencia letal, sino que permitan mejorar la forma en que los recursos policiales y los destinados a la prevención se pueden optimizar y, en el mediano plazo, repercutir en la reducción de homicidios. También mostramos que, para atender el delito, la policía de la Ciudad no tiene que tener un policía en cada esquina. Por el contrario, si se hace un uso apropiado de la información, la policía sabrá en qué colonias o esquinas la presencia policial tendrá mejores efectos.

Nuestro trabajo es una apuesta a favor de las policías locales como parte de la construcción de soluciones sostenibles en el tiempo y replicables para la crisis de inseguridad. Nuestro objetivo es incorporar a estas corporaciones en la nueva forma de gobernanza de la seguridad pública. Queremos cambiar el foco de atención de los grandes proyectos de reorganización hacia los aspectos granulares que explican el mal funcionamiento de las policías y del resto de instituciones encargadas de la seguridad. Hacer de las instancias locales de seguridad agentes corresponsables para impactar de manera directa el mejoramiento de las condiciones de seguridad del país.

Finalmente, 5013 homicidios en la CDMX demuestra que el análisis espacial del delito es una herramienta fundamental en la construcción de capacidades de inteligencia policial y que la violencia letal no es un fenómeno incomprensible ni irresoluble, si se cuenta con las herramientas adecuadas.