Analisis Estructural de Texto Gestion Administrativa

download Analisis Estructural de Texto Gestion Administrativa

of 4

Transcript of Analisis Estructural de Texto Gestion Administrativa

  • 7/26/2019 Analisis Estructural de Texto Gestion Administrativa

    1/4

    PA-CVUDES-009

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    ANLISIS ESTRUCTURAL DE TEXTO

    TTULO DEL DOCUMENTO

    LAS NUEVAS TNDENCIAS DE LA ORGANIZACIN

    INTRODUCCIN Al abordar la temtica de estudio relacionadas con la cultura organizacional y losenfoques gerenciales, podemos realizar una abstraccin con las empresas competitivasdel mundo moderno en la medida que se entienda el concepto de est. Entonces, seentiende como cultura organizacional la construccin de un conjunto de presunciones yverdades compartidas y validadas por un grupo producto de las experiencias exitosas enla solucin de problemas para lograr su supervivencia, tomando a los problemas como unresultado indeseable, que se pretende mejorar mediante estrategias gerenciales.

    Los fundamentos de una cultura organizacional uman!stica responden de acuerdo a lanaturaleza umana, porque el ombre es el fin de la organizacin y no el medio detrabajo, es decir, la empresa debe existir para el ombre y no el ombre para la empresa,donde lo fines organizacionales est"n relacionados con los fine del ombre, deben estar yadecuarse a su servicio, donde las empresas est"n dise#adas para garantizar el "xitoentorno al ombre.

    $o olvidemos que la cultura se transmite de generacin a generacin por medio de ritos,ceremonias, costumbres, metforas, sus ombre, organizacin y la relacin de ombre%organizacin, ya que el ombre es un ser que busca su desarrollo integralpotencializando su dimensiones f!sicas, mentales, espirituales y efectivas, la organizacina su vez es el espacio vital que le debe posibilitar al ombre su desarrollo, este desarrolloparte de la concepcin de cada individuo como sistema abierto a un mundo deposibilidades garantizando que la cultura de una empresa sea vigorosa.

    DESARROLLO

    &i se desea que una empresa sea exitosa se debe encontrar un punto de equilibrio entreel ombre y la organizacin, donde la estructura de la organizacin este adecuada alombre, a su servicio y a sus expectativas, generando un ambiente cultural en laempresa que le permitan posesionarse en el mercado competitivo y global. 'ara afirmarque la cultura de un empresa es vigorosa se de estudiar a fondo los factores,caracter!sticas, innovaciones, riesgos de la cultura organizacional y tener claro los tiposde cultura en relacin a las funciones, desventajas y estructura organizacional.

    Empecemos aciendo una descripcin de los factores de la cultura organizacional,partiendo de los valores que permiten describir a una sociedad circundante( el pasado dela organizacin es el factor que determina la base que le a dado los antiguos dirigentesy os factores de contingencia que miden la aproximacin de la tecnolog!a a lascaracter!sticas de la industria.

    Las caracter!sticas de la cultura organizacional se basan en) la innovacin y asuncin deriesgos, es decir, el aliento que la organizacin brinda a sus empleados por medio demotivaciones para que estos desarrollen abilidades innovadoras y los pongan al serviciode la empresa lo que garantiza la disminucin del riesgo, la caracter!stica de atencin aldetalle se articula a la cultura organizacional para lograr que los empleados precisenanlisis y atencin a los ms m!nimos detalles que pueden entorpecer el "xito de laempresa, por su parte la orientacin de resultados son ms importantes que la mismat"cnica, adems la orientacin acia las personas son significativas en la medida quecausen efecto en las decisiones administrativas producto de los aportes personales decada colaborador en los resultados de la empresa. *e las +ltimas caracter!sticas que son

  • 7/26/2019 Analisis Estructural de Texto Gestion Administrativa

    2/4

    importantes en la cultura organizacional se destaca la orientacin al equipo que garantizael trabajo organizado, la energ!a de la gente que labora en la empresa va a lograrexcelentes niveles de competencia y la estabilidad que responde al mantenimiento de sustatus.

    &eguidamente para poder comprender la cultura organizacional y entender con ello elverdadero "xito de una empresa, debemos conocer el tipo de cultura que se orienta en elmundo de las organizaciones) ellos son el acad"mico, el club, equipo de b"isbol y

    fortaleza. El primero destaca a escaladores constantes, con ganas de ascender y sercada vez ms competitivos, aqu! situamos a los colaboradores reci"n egresados quequieren comerse- el mundo son dinmicos, trabajadores y llenos de energ!as conmucas ideas que explorar( los tipo lub, son leales, comprometidos onestos ydedicados con un alto grado de madurez y experiencia por su antig/edad pueden brindarestabilidad a la organizacin( el tipo equipo de b"isbol, son los tomadores de riesgo einnovadores, personas con talento que garantizan funcionalidad ya sean jvenes o conexperiencia y por +ltimo el tipo de fortaleza, muy inestables por su poca seguridad en elpuesto de trabajo pues ellos prefieren el desaf!o que la rutina o la estabilidad

    'or su parte la cultura tiene una subcultura, definida por las designacionesdepartamentales o por separaciones geogrficas, pero lo cierto es que se sigue alando

    de la cultura organizacional. En este nuevo contexto nos encontramos con culturasdominantes caracterizada por los valores centrales de la mayor!a de sus miembros sinuna interpretacin uniforme, mientras que la cultura fuerte tiene un mayor impacto sobreel comportamiento de los empleados y estn relacionad ms directamente con unamenor rotacin del personal, lo que significa que en una cultura fuerte se sostiene conintensidad y se comparten ampliamente los valores centrales de la organizacin. uantosms miembros acepten los valores centrales mayor es su compromiso con los mismos yms fuerte es la cultura por lo que la cultura fuerte tendr una influencia en el climainstitucional, que unido y reforzado con unas claras funciones de la culturaorganizacional podemos ser competitivos. Entre las funciones tenemos) crear diferenciasentre una organizacin y las dems, lograr un sentido de identidad para los miembros,facilita la generacin del compromiso con algo ms grande que el inter"s personal de losindividuos y la cultura como mecanismo de control a los empleados.

    'ero la cultura se puede convertir en una desventaja cuando los valores compartidos novan de acuerdo con los que arn progresar la organizacin, entre las desventajas mscomunes se destaca la barrera al cambio, a la diversidad y a las funciones yadquisiciones, es muy posible que estas situaciones tengan lugar cuando el ambiente dela organizacin este pasando por cambios rpidos, pues lo que izo fuerte a unaorganizacin la puede aora ser d"bil, por lo que la contratacin de nuevos empleadospuede generar problemas por no ser como los miembros actuales, y pueden no aceptarlos valores existentes en la organizacin, lo que afecta la toma de decisiones, que con lainfluencia de las ventajas financieras pueden incidir en la compatibilidad con la cultura yesto preocupa la competitividad de la organizacin.

    Las organizaciones modernas se deben estructurar como equipo de asociados quesiempre es gerenciado por un l!der que tome acertadas decisiones con autonom!a, esdecir, la estructura como un conjunto de niveles jerrquicos y de interrelacin entre losdiferentes grupos de ombres que desarrollan su actividad profesional. 0a que laestructura esta constituida por personas que realizan trabajos determinados conobjetivos que se deben alcanzar para garantizar las competencias espec!ficas yoperativas. 'ara poder precisar en relacin con las estructuras empecemos por conocerla divisin de dicas estructuras)

    &e 'ueden diferenciar en dos partes la estructura organizativa. La estructuraorganizativa formal es aquella que se basa en el conjunto de relaciones explicitadas porla direccin, son relaciones deliberadas y la estructura organizativa informal que son el

  • 7/26/2019 Analisis Estructural de Texto Gestion Administrativa

    3/4

    conjunto de relaciones que no an sido definidas expl!citamente y respondenbsicamente a las necesidades que entran en contacto con el trabajo. en si lasexpectativas mutuas de los miembros de la organizacin se ven reflejadas en lainteraccin de sus comportamiento. 'or lo que si las empresas abordan este nuevoestudio de la cultura organizacional, se enfrentan a una transformacin donde todossaldrn beneficiados, pero tambi"n encontraran amenazas y perdedores, pero lo queimporta es tomar el riesgo y salir victoriosos, pues considero que la mejor forma de crear

    empresa y que sea productiva y competitiva es mediante la cultura organizacional,porque es aqu! donde ponen al ombre como centro de la empresa y es la empresa laque se debe acomodar al estilo de ombre, ya que "l es quien va a gerenciar y tomar lasdecisiones pertinentes.

    'orque toda cultura organizacional, necesariamente requiere de un gerente que sea l!dery autnomo, es por lo que el proceso gerencial se desarrolla dentro de un procesoorganizacional. 1oda organizacin tenga el perfil que tenga no estar!a dentro del sistemasimple, sino un sistema econmico, es decir toda compa#!a es un sistema con sus metasy objetivos, donde las funciones gerenciales estn interrelacionadas y la efectividad decualquiera de ella depende de la ejecucin de las otras. Entonces los dos tipos desistemas son el abierto y el cerrado. Los sistemas cerrados, no estn influidos por ning+nelemento del sistema y no interact+an con su entorno, mientras que el sistema abierto silo ace.

    Existen organizaciones matricial y virtual( la organizacin matricial o de rejilla conocidacomo administracin de proyectos o productos, es uno o ms de los tipos dedepartamentalizacin, la esencia de este tipo de organizacin es normalmente lacombinacin en la misma estructura organizacional de los patrones dedepartamentalizacin funcional y de proyectos o productos, la razn de la existencia de laorganizacin matricial es la administracin de productos comerciales o industriales y susproblemas son) los conflictos permanentes entre administradores funcionales y deproyectos dado que ambos deben competir entre s! por la obtencin de recursosfinancieros, adems estos conflictos se pueden convertir en tensiones para todo el equipolo que incide en el equilibrio de autoridad y poder, as! como de que la influencia orizontal

    y vertical de los administradores de proyecto y funcionales, tambi"n generar problemasen las organizaciones matriciales. 2ientras la organizacin virtual brinda la oportunidad aque un grupo de empresas o personas independientes se conecten entre s! por medio dela tecnolog!a de la informacin, tales empresas pueden ser proveedores, clientes eincluso compa#!as, el propsito de la organizacin virtual es conseguir acceso a losrecursos de otras empresas, obtener flexibilidad, reducir riesgos o responder velozmentea las necesidades del mercado.

    Algunas ventajas del trabajo virtual son la integracin de clientes proveedores yempleados a trav"s de oficinas virtuales, posibilita la generacin del valor agregado unareduccin de costos y la agilizacin de procesos, pero tambi"n presenta desventajas,como el uso de excelente tecnolog!as y muy buena conectividad para que la empresafuncione o de lo contrario se va a quiebra, los clientes en potencia se encuentrandispersos y unos a otros no se conocern lo que cierra la sociabilidad del ser umano,adems como administrar a personas a las que nunca vemos. En si cualquiera que sea laempresa lo importante es que sea competitiva con el mercado de la globalizacineconmica y de la integracin de mercados, este modernizada y conectada con lasactividades financieras y sean significativas para el estado y este a la par con el rpido ysorprendente desarrollo de las comunicaciones.

    CONCLUSINAl terminar la lectura de los textos gu!as, puedo responder a varios interrogantes queasaltaban mi mente, en la administracin de mi 3.E. educativa, entiendo aora que en lagerencia se debe conocer los objetivos, metas y fines de la organizacin, tener un tratocordial con sus colaboradores, potenciando sus abilidades y talentos lo que representa

  • 7/26/2019 Analisis Estructural de Texto Gestion Administrativa

    4/4

    una inversin altamente significativa para la empresa, ms que la produccin lasganancias se debe invertir es en las personas de la empresa a capacitar a suscolaboradores, ya que si ellos estn motivados aportaran ms a la empresa y esto se vereflejado en la rentabilidad de la empresa y la ace competitiva con otras empresas.

    1odo en la empresa debe tener una funcionalidad, y los empleados conocer susfunciones y ponerlas en prctica, el gerente debe realizar un control de seguimiento, nopara sancionar si no para mejorar dentro de la organizacin.

    La empresa debe servir a los intereses del ombre, no el ombre servir a los intereses dela empresa, pues es el ombre quien va a dirigir la empresa, el que va a ser uso de ella ypara quienes va a producir.

    En fin para estar a la vanguardia de la tecnolog!a creo que la mejor empresa a pesar detodas las desventajas va a ser la virtual.

    AUTOR DEL DOCUMENTO

    LA4*3A L3L3A$A 561E& &A$1A2A63A

    NACIONALIDAD

    5L5273A$A

    AO DE PUBLICACIN

    89:;

    EDITORIAL / MEDIO

    ELE165$35

    CIUDAD

    '31AL315

    PAIS

    5L5273A