AnáLisis Externo Latiff

18

Click here to load reader

Transcript of AnáLisis Externo Latiff

Page 1: AnáLisis Externo Latiff

Universidad Católica del NorteFacultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas

Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

Centro de Estética y RelajaciónLatiff

Asignatura:Administración

Profesor:Carolina Rojas

Integrantes:Jacqueline HernándezNataly Pizarro Camila Riveros Ruth Rojas

Fecha:16 de Abril de 2007

Page 2: AnáLisis Externo Latiff

INDICE DE CONTENIDOS

Introducción ............................................................................................................................ 3

................................................................................................................................................. 3 Pasos Previos Para Declarar La Misión .................................................................................. 4 Análisis Del Medio Externo .................................................................................................... 5

Las Cinco Fuerzas De Porter ......................................................................................... 5 1.Rivalidad De Los Competidores .................................................................................. 5 2.Amenaza De Nuevos Competidores ............................................................................ 8 3.Sustitutos ...................................................................................................................... 8 4.Poder De Los Proveedores ......................................................................................... 10 5.Poder De Los Compradores ....................................................................................... 11 Factores Externos ......................................................................................................... 12 Mapa de Grupos Estratégicos ...................................................................................... 13

Atractivo de la Industria ........................................................................................................ 14 Conclusión ............................................................................................................................. 16

2

Page 3: AnáLisis Externo Latiff

Introducción

La dirección de una compañía en cualquier ámbito requiere una serie de pasos para poder funcionar con éxito.

Poseer una misión es primordial en la eficaz dirección de una empresa, dónde el director debe definir su alcance, es decir, hacerse las tres preguntas primordiales: ¿qué es lo que se está tratando de satisfacer?, ¿a quién se está tratando de satisfacer? y ¿cómo la compañía se ocupa de la creación y suministro de valor de los clientes y de su satisfacción? Todo esto se aplicará en el negocio específico al que se apunta, el centro de belleza y relajación, en el cuál se definirán las necesidades de los consumidores y los vacíos que éste quiere completar, además de definir cuáles son los usurarios potenciales a los que se dirige el servicio. Y por último, cómo los directores podrán alcanzar los objetivos fijados y el valor agregado del servicio, procurando que éste no se encuentre entre los de la competencia. Así, la misión deberá ser la esencia de Latiff, que permitirá asociar su nombre a sus prestaciones, las que pretenderán ser inconfundibles, de manera que tanto clientes como integrantes de la compañía la tengan arraigada.

Gozando ya de una misión que refleje la particularidad de la empresa, como paso siguiente en la creación de la estrategia, se deben tomar en cuenta una serie de restricciones. Se hará un análisis externo, el que se compone de Las Cinco Fuerzas de Porter, Factor Externo, Grupos Estratégicos y Análisis Financiero, pero en este informe se detallarán los primeros tres.

Por último, se evaluará el atractivo de la empresa, evaluando las amenazas y oportunidades de entrar a la industria de la belleza y relajación para poder visualizar, sopesando estos dos puntos si es viable instalarse con éste negocio en la ciudad de Antofagasta.

3

Page 4: AnáLisis Externo Latiff

Pasos Previos Para Declarar La Misión

¿Qué Somos?Somos un centro de belleza y relajación orientado a hombres y mujeres que

cuentan con poder adquisitivo, prestando múltiples servicios cosméticos y de distensión. Todo en un ambiente acogedor que le permitirá al cliente experimentar la agradable sensación de disfrutar del aire marino, tomando un café en la sala de estar dentro del local, parado en la terraza de nuestro centro o caminando por los alrededores.

¿Qué Queremos Ser?Como centro de belleza y relajación aspiramos llegar a nuestros clientes de

una manera cercana y acogedora, que ellos se sientan a gusto en nuestras dependencias, satisfechos con nuestros servicios e informados de su historial y sus futuras visitas o tratamientos.

¿Cómo Lo Vamos A Hacer?

Para ello:• Se contratará personal de carácter empático que cumpla con los

requisitos profesionales de un centro de calidad.• Se dispondrá de una página web que contará con una cuenta de

usuario que llevará un registro de atenciones.• Se atenderá por medio de asignación de horas, lo que permitirá

proporcionar holguras de tiempo entre servicios para permitirle al cliente darse un tiempo de recuperación una vez terminado su tratamiento, esencialmente cuando se tratan de masajes.

• El local contará con una sala de estar con excelente vista al mar, en donde el cliente podrá tomar una taza de café ofrecida por nuestro personal.

• Como el centro se ubica a orillas de la costa, los clientes que lo deseen podrán disfrutar de la terraza del local o de caminatas por los alrededores.

Declaración De La Misión

En un mercado poco explotado en la ciudad de Antofagasta impulsaremos la belleza y la relajación, a través de gratos y personalizados servicios cosmetólogicos y masajes, prestados por personas altamente calificadas, asegurando una calidad óptima en todo el sentido de la palabra. Además de un ambiente cercano a las bondades de la naturaleza nortina y de las cuales nuestros clientes podrán disfrutar.

4

Page 5: AnáLisis Externo Latiff

Análisis Del Medio Externo

Las Cinco Fuerzas De Porter

1. Rivalidad De Los Competidores

El enfrentamiento que se encuentra en el área de la belleza y relajación no es agresivo tomando en cuenta la cantidad de contrincantes que existen en la ciudad de Antofagasta. Desde el punto de vista de los precios y al público al que se dirige, ésta empresa no compite exclusivamente por sus precios, ya que debido a lo que ofrece como la calidad, puntualidad y personalización no implica que deba tener un precio menor, es más, el cliente se asegura de que por lo que está pagando recibirá una atención adecuada.

A continuación se presentan los componentes principales a analizar:

• Crecimiento de La Industria

La Industria Cosmética y de Relajación presenta un leve crecimiento en la ciudad, pero de igual manera considerable. Que la demanda aumente lentamente da lugar a una alta competitividad entre los contendores que existen, pero en la realidad actual de Antofagasta, éstos no aprovechan las oportunidades que se presentan.

Si los adversarios explotaran sus servicios y publicitaran éstos, se podría abarcar la demanda futura que proviene de factores como la creciente inserción de la mujer al mundo laboral, la inserción de la demanda masculina por servicios de relajación y el aumento de la edad promedio de la población para los tratamientos contra el envejecimiento. Mediante la encuesta realizada, se comprobó que las personas están cada vez más dispuestas a asistir a centros de relajación y belleza, ya que un 79% de la muestra afirma que asistiría o que está dispuesta a ir a un centro de este tipo.

• Porcentaje de Costo Fijo respecto al Valor Agregado Total del Negocio

El proyecto consta de costos fijos como, una parte del sueldo de los empleados ya que se compone de una remuneración fija, además se considera la manutención periódica de las máquinas que se poseen, así como también de los muebles, es decir, camillas, sillas, aparatos eléctricos, etc. Se agregan a estos el gasto por la disposición del lugar, que en sus inicios sería el arriendo, sin dejar de lado los gastos públicos como agua, energía, etc.

Al tener los precios referenciales, según las siguientes áreas de tratamiento que son:

• Facial: encontrándose en un intervalo de 84450 y 19500 pesos• Corporal: el precio promedio es de 21.125 pesos.

5

Page 6: AnáLisis Externo Latiff

• Manos: el precio se mueve en un intervalo de 5.038 y 20.833 pesos.• Pies: el intervalo de precios de este servicio se mueve entre 2383 y 8450

pesos.• Depilación: existe un intervalo muy grande en esta área que fluctúa entre

los 1.511 y 18.200 pesos.• Relajación: que posee un precio promedio de 15.383 pesos.

Estimando una demanda del 0.81% del mercado objetivo y distribuyéndola de forma ponderada en cada una de las áreas, se observa que costos fijos unitarios son inferiores al precio de venta referencial que se tiene, por lo que se podría percibir un negocio próspero.

• Grado de Diferenciación del Producto

Tener un servicio único es esencial en cualquier negocio, más aún en el rubro que se escogió. La mayoría de los centros de belleza y relajación optan por entregar un servicio personalizado en donde el cliente se sienta satisfecho, pero Latiff opta por las siguientes atenciones adicionales y que escasamente se encuentran en el mercado y son una ubicación privilegiada que aprovecha al máximo la naturaleza de la región, es decir, sector costanera sur, además de una atención que permita al cliente experimentar sensaciones sin presiones de tiempo como lo sería implementar en cada horario una holgura de tiempo, en que el usuario no perciba un cambio drástico en el termino de la sesión. Adicionalmente, se dispondrá de medios de comunicación que vayan paralelo a la modernización, específicamente se refiere a la posesión de una página web que entregará toda la información necesaria para un acceso más rápido al lugar y a sus servicios, a las nuevas técnicas que se apliquen y que dispondrá de una cuenta de usuario donde detalle los tratamientos que ha obtenido, los planificados y además solicitar horas de atención. De esta manera, se pretende estar a la cabeza del negocio, ya que éstas medidas están basadas en los requerimientos del cliente y en las debilidades de la competencia.

• Concentración y Equilibrio entre los competidores

En Antofagasta las ofertas se encuentran distribuidas de manera uniforme por lo que no sobresale ningún Centro de Estética, entre los que se encuentran, Flamingo y Kira, aunque algunos cuentan con servicios de masajes. Se han instalado dos Spa enfocados a la Relajación como Rucalahuenco, Geysers y Solariumgold, los cuales poseen sauna, piscinas con hidromasaje y prestan además servicios de masajes, lo cual no genera un monopolio del mercado, equilibrándose así el rubro de servicio de Centro de Belleza y Relajación.

6

Page 7: AnáLisis Externo Latiff

• Sobrecapacidad Intermitente

La industria cosmetológica y de relajación tiene demandas que dependen de variados factores, los cuales aunque no afectan la continuidad del negocio, disminuyen una porción de los beneficios.

Recolectando datos, se han obtenido los periodos de tiempo en que la demanda varía. En la época de invierno, específicamente Junio y Julio, la demanda por estos servicios disminuye, además de la temporada de vacaciones, en donde las personas prefieren ocupar el dinero que se invertiría en éste centro en salir de la ciudad, incluyendo también factores climáticos y los gastos respectivos a determinadas situaciones o acontecimientos como navidad, inicio de clases, etc.

La demanda se mantiene en un nivel alto en periodos donde los gastos no son elevados, es decir, para este mercado hay una demanda elástica, ya que debido a la mentalidad de este país se opta por bienes necesarios, aún cuando se percibe una transformación en la concepción del rubro.

• Identidad de la Marca

La Segunda Región carece de lugares específicos de Belleza y Relajación, es decir, se encuentra un mínimo número de locales donde se entregan ambos servicios. Se ha optado por la incursión aparte de estas áreas, por lo que no se encuentra un competidor poseedor de una marca que sea un obstáculo a enfrentar. Los rivales que existen carecen de una dirección completa y eficaz debido a que, aún gozando de beneficios, escasean de alguna parte de ella, ya sea publicidad, organización, interés o actualización.

• Costos de Cambio

La rivalidad se incrementa cuando a los consumidores no les ocasiona un problema o molestia cambiarse de marca. En el rubro de la belleza y relajación, el costo de cambio es alto, ya que en la atención se crea un vínculo de confianza, amistad entre el funcionario y el cliente, por lo que es muy difícil atraer clientes de la competencia si es que estos están satisfechos con la atención.

Lo trascendental de esto es aprovechar cuando los clientes están inconformes con los servicios de la competencia, es decir, se debe sacar partido de las debilidades de la competencia para poder atraer nuevos consumidores.

• Barreras de Salida

Los principales inconvenientes de retirarse del negocio serían los finiquitos de los empleados, las maquinarias adquiridas para los variados tratamientos y la deuda con el banco que realizó el préstamo inicial.

7

Page 8: AnáLisis Externo Latiff

2. Amenaza De Nuevos Competidores

La principal amenaza de nuevos competidores la constituyen aquellos Centros de Estética que además tengan servicios enfocados a la Relajación y que sean de gran tamaño y que por ende pierdan de ser un lugar acogedor, cuyo mercado objetivo sea llegar a personas de nivel socioeconómico medio-alto, como por ejemplo el Spa que se instalará en el casino.

Ahora bien, en cuanto a las barreras de entrada en ésta industria son muy bajas, es por esto que se piensa realizar una negociación con los proveedores, para con ello tener economías de escala y reducir los costos, y así lograr que un nuevo aspirante se enfrente al dilema de entrar, ya sea en pequeña escala teniendo una considerable desventaja de costo o entrar en gran escala y soportar los enormes costos de capital.

Por otro, lado se establecerá la marca Latiff mediante anuncios publicitarios, páginas web la cual tendrá registro de todos los clientes, quienes a través de ésta podrán reservar su atención y ver promociones. Además, se tendrá una alianza estratégica con los hoteles Antofagasta, Diego de Almagro y Radisson. Todo esto complementado con una atención de calidad y personalizada que garantizará una lealtad a la marca Latiff y tendrá un efecto parecido al anterior, en cuanto al ingreso de nuevos competidores, ya que se plantearán lo costoso de cambiar la preferencia de los consumidores.

3. Sustitutos

En un centro de belleza y relajación con productos como masajes, depilación, tratamientos faciales, etc. las alternativas auxiliares para satisfacer la demanda son variadas.

Los sustitutos observables en Antofagasta son:

Centros estéticos:Estos centros, actualmente, además de prestar servicios cosmetológicos se

están complementando con sesiones de masajes, peluquería, terapias alternativas de relajación y servicios que requieren de un profesional, como es el caso de la depilación láser.

Ventajas:- Permite encontrar una variedad de servicios en un mismo local a un

precio adecuado para la segmentación del mercado a la cual se dirigen en particular.

8

Page 9: AnáLisis Externo Latiff

Desventajas:- Falta de capacitación del personal en tratamientos de mayor cuidado.

Hay quienes incluso ofrecen depilación láser sin un profesional adecuado que realice el tratamiento.

Salones de belleza:Son locales pequeños que ofrecen servicios de peluquería complementados

con servicios cosmetológicos.

Ventajas:- Son populares, o sea, cercanos a la gente.

Desventajas:- Está sobre explotado el mercado.

Centros deportivos y gimnasios:Es una buena alternativa para quienes buscan relajarse a través de la

actividad física mediante maquinarias y técnicas.

Ventajas:- Se encuentran insertos en la comunidad.

Desventajas:- Existe un creciente sedentarismo en la sociedad.

Terapias alternativas para relajación:Hay quienes necesitan relajar cuerpo y alma, para ello acuden a este tipo

de terapias.

Ventajas:- Son de fácil implementación.- En un mundo cada día más terrenal ayudan a recordar la parte

espiritual.- No es costoso aprender el oficio.

Desventajas:- Se esta pluralizando el mercado.

Spa:Centros que se especializan en técnicas de relajación con agua y que se

han ampliado a otras técnicas como aromaterapia, reiki, fangoterapia, etc. Además de complementarse con técnicas estéticas como yeso terapia.

Ventajas:- Son innovadores en la región.

9

Page 10: AnáLisis Externo Latiff

Desventajas:- Requiere de una onerosa inversión inicial.

Espacios públicosPara quienes prefieren relajarse disfrutando al aire libre en la naturaleza

existen lugares públicos como el parque croata, el paseo del mar, etc. que satisfacen esta preferencia.

Ventajas:- Requiere un bajo costo.

Desventajas:- Falta de privacidad.- Incómodos.- Sucios.- Masivos.

4. Poder De Los Proveedores

Este punto nos lleva a reconocer el poder de los proveedores, y que su magnitud depende de la importancia de los mismos. La tendencia actual es tratar a los proveedores como socios de la empresa, y compartir con ellos el objetivo final de satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Nuestros potenciales proveedores:

Manicure y Pedicure:

Nail Systems International (NSI) Cuarenta años de trayectoria a la vanguardia de la tecnología en productos para uñas. Amenaza: Fuerte

SecheEmpresa reciente en el rubro de productos para las uñasAmenaza: Débil

OrlyDesde 1975, Jeff Pink y el equipo de expertos en belleza de ORLY, han trabajado para elaborar un producto que sea la primera elección de los profesionales en el cuidado natural de las Uñas. Después de treinta años y veinticinco tratamientos, ORLY ha desarrollado una amplia línea que incluye productos de base y productos de terminación, fortalecedores, secantes rápidos y cuidados para las cutículas.Amenaza: Fuerte

10

Page 11: AnáLisis Externo Latiff

Manicure Distribuidor que ofrece una selección de productos a precios muy competitivos y con calidad garantizada.Amenaza: Débil

Creative Nail DesignConfecciona más de 150 productos profesionales, así como más de 80 productos para el cuidado en casa incluyendo una colección de moda en esmaltes para uñas, bases de alta calidad, endurecedores de uñas, intensificadores de brillo y tratamientos de cutículas 100 por ciento naturales.Amenaza: Fuerte

Tratamientos Faciales y Corporales

PaulmoreLaboratorio que suministra cosméticos de alta calidad, capacitación permanente, y ayuda en la promoción y marketingAmenaza: Débil

C&B Cosmetica y BellezaDistribuidor que proporciona las marcas más afamadas del mercado, entregando productos para todo el cuerpo.Amenaza: Débil

PicharaDistribuidor de renombre, que entrega todos los requerimientos necesarios para un centro de estética.Amenaza: Medianamente Fuerte.

5. Poder De Los Compradores

Los compradores se pueden considerar una amenaza competitiva cuando obligan a bajar los precios, o cuando demandan mayor calidad y mejor servicio, lo que lleva a aumentar los costos de operación. Gracias a Internet, los clientes cada vez tienen más poder, éste proporciona un marco inmejorable para unir consumidores y realizar acciones de presión contra determinadas empresas cuando los clientes están insatisfechos. Se debe neutralizar este tipo de amenazas, manteniendo satisfecho al cliente, ofreciendo siempre lo mejor. Pero existe un factor que no se puede controlar, ya que al ser considerado un bien de lujo posee una demanda elástica, es decir, si bajan los ingresos de los clientes, éstos dejan de consumir este servicio, pudiendo llevar a la empresa incluso a la quiebra.

11

Page 12: AnáLisis Externo Latiff

Factores Externos

Es de vital importancia notar que una empresa no está sola en el mercado y aún cuando se puedan controlar las fuerzas de Porter y tener conocimiento de la competencia, no está todo bajo control puesto que existen factores externos, y que no son controlables por la empresa ni por la industria. En este caso los factores que influirían son:

• Ambiente Macroeconómico: este factor afecta a la tasa de inflación, por que puede desequilibrar la economía (crecimiento a menor escala), altas tasas de interés y sutiles tendencias monetarios y a la tasa de crecimiento de la economía que desemboca en un mayor o menor desembolso de los clientes y por ende en un aumento o disminución de las operaciones de la empresa. De igual forma sucede cuando la economía del país se ve afectada, puesto que al bajar los ingresos de las personas, éstas dejan de consumir los bienes que son considerados de lujo, que es el caso de los servicios ofrecidos por los centros de relajación y de estética, esta situación afecta tanto a favor como en contra, siendo esta última el peor de los casos, ya que puede llevar a la quiebra a la empresa.

• Ambiente Social: este es un factor a considerar, ya que por ser un país machista se tiende a pensar que los centros de relajación son sólo para mujeres y que los hombres que asisten son gay, aunque este pensamiento ha ido cambiando en los últimos años existen muchas reticencias por parte de los hombres a asistir a estos centros, pero debido a la globalización y a la apertura de mente se espera que esto cambie cada vez más.

12

Page 13: AnáLisis Externo Latiff

Mapa de Grupos Estratégicos

Se utilizaron dos medidas, para determinar la fuerza de nuestros competidores, En la abscisa se mide la variedad de servicios que se entregan, o sea, que tan integrales son, y en el eje de las ordenas los sistemas de información utilizados por la competencia para enfocarse a la personalización de los clientes.

Se evaluaron cinco empresas:• Flamingo: Centro de Estética que desea, agregar métodos de relajación,

mediante métodos alternativos como clases de Pilates y Yoga. No utiliza sistemas de información para personalizar su servicio, y es reconocido como peluquería.

• Geysers: Es un spa, que posee saunas, y realizan masajes a precios bajos.• Kira: Centro de Estética, que entrega servicios de peluquería, masajes y

técnicas de relajación. Una de sus debilidades es el no poseer sistemas de información.

• Rucalahuenco: Spa, donde se realizan sesiones de hidromasajes, masajes, y sauna, atendido por kinesiólogos, entrega clases de Taichi, Pilates, y Yoga. No realiza servicios de belleza, y está enfocado a clientes con un nivel socioeconómico medio-alto. Su sistema de información es en base a un registro en un computador.

Bajo Medio AltoVariedad deServicios

Altos

Medios

Bajos

Flamingo

Solariumgold

Geysers

Rucalahuenco

Kira

13

Sistemas de Información Utilizados

Page 14: AnáLisis Externo Latiff

• Solariumgold: Centro de Estética, que presta servicios estéticos a través de máquinas, como lo son una cápsula spa con vibromasajes y aromaterapia, solarium, entre otros. Posee una página web, que cumple con los servicios básicos de información, y un correo electrónico.

Atractivo de la Industria

Para analizar la viabilidad de este negocio se debe analizar las oportunidades y amenazas que se presentan en la industria.

Dentro de las oportunidades podemos considerar:

• Mínima utilización de sistemas de información a disposición directa del cliente y en oportunidades es prácticamente nula.

• La ubicación juega un papel relevante, ya que en un lugar abierto a orillas del mar, le da un plus a un competidor nuevo frente al resto de los competidores.

• Los rivales poseen una mala gestión administrativa de sus locales, a diferencia de Latiff.

• La mayoría de los contendores no se publicita, porque consideran que el cliente llegará a ellos sin necesidad de buscarlos.

• El mercado cosmético y de la relajación es escasamente explotado en la ciudad de Antofagasta, debido a que esta ciudad es considerada más una fuente de trabajo que de distensión.

• Nos encontramos en una era, donde la mujer ha tomado mayor protagonismo en el ambiente laboral, obteniendo independencia económica, que le permite distribuir su dinero entre necesidades y gustos.

• Con el avance de la tecnología, y los tratamientos cosmetológicos, hoy en día, la humanidad busca con mayor interés la fuente de la eterna juventud, debido a que el promedio de la edad de la fuerza de trabajo es mayor, a causa de que la tasa de natalidad junto con la de mortalidad han disminuido.

• La imagen que se tenía del hombre acerca de que debía ser “feo, hediondo y peludo” ha sido reemplazada por la idea del hombre “metro sexual”. Lo que lo lleva a incursionar en productos cosmetológicos, y asistir a sofisticados centros de distensión.

En las amenazas se consideran:

• La apertura del casino en Antofagasta es una amenaza directa, ya que junto con su instalación contará con un Spa equipado con piscinas, saunas, peluquería, entre otras cosas.

14

Page 15: AnáLisis Externo Latiff

• Aunque el crecimiento de esta industria es leve, los beneficios que trae un centro de este tipo posiblemente atraerá a nuevos rivales lo que conlleva a un desequilibrio del mercado, produciendo un aumento en la oferta y un posible descenso en los precios.

• Debido al segmento de la población que se desea alcanzar y la calidad que se brindará, los precios de los servicios serán elevados, puesto que los productos utilizados serán acordes a su estatus.

• Los vestigios de la mentalidad machista, en la antigua población chilena afecta directamente a la preocupación estética del hombre, específicamente en el que dirán sus pares, ya que se catalogan de “gay” a quienes asisten a este tipo de centros, cohibiendo su participación en ellos.

• La suntuosidad del servicio ofrecido, representa una amenaza considerable para esta industria, dado que si existe una mala economía en el país las personas dejan de consumir los bienes considerados de lujo, siendo esta situación uno de los casos más claros.

15

Page 16: AnáLisis Externo Latiff

Conclusión

Una vez acumulada la información necesaria para poder responder las tres preguntas básicas en la declaración de la misión, se cuenta con la identificación que tendrá Latiff del resto de sus competidores y así poder crear la estrategia que necesita cualquier compañía que desee sobresalir y obtener renombre.

Los propósitos de Latiff son satisfacer la demanda del potencial cliente, que en éste caso son hombres y mujeres entre 25 y 60 años desde la clase media-alta en adelante, para ello no sólo se consideró el análisis externo, sino también se realizaron encuestas, efectuadas a una cantidad específica de población antofagastina, la cual dio como resultado los siguientes puntos:

• Se pide un servicio personalizado, higiénico y puntual, con la calidad que amerita el desembolso efectivo por éste. Para dar cumplimiento a éste requerimiento se propone entregar un lugar acogedor en donde puedan experimentar satisfactoriamente los tratamientos de belleza y relajación, aprovechando la perfecta ubicación del lugar con el mar de paisaje. Cabe mencionar que cada cliente contará con una cuenta dentro del sistema de información del centro donde podrá encontrar todos los datos referente a su participación en Latiff.

• La ubicación del lugar, se decide a partir del resultado entregado, ya que en una primera instancia se pensó en el mall para la instalación de Latiff, pero éstas arrojaron que un 44% los potenciales clientes prefieren estar cerca del mar, es por esto que se decidió que el lugar idóneo seria en la costanera, específicamente donde actualmente se encuentra el casino del ejercito.

• De igual forma se extrae que de los encuestados un 76% de éstos, está dispuesto a asistir a un centro de relajación y belleza.

De este análisis realizado separadamente del externo se concluye que es un mercado con potencial aún desconocido para muchos, incluso para los participantes actuales de la industria en Antofagasta.

Por lo tanto, ya declarada la misión de Latiff, para una correcta dirección de la compañía es de vital importancia realizar un análisis externo, él que ha revelado datos infalibles como la gran oportunidad que existe en la industria cosmética y de relajación debido a la cantidad de centros que hay en Antofagasta y además a la mínima explotación que sus directores obtienen de ellos, resultando de esto una escasa competitividad en el rubro, como también el creciente desarrollo de la industria, la limitada identificación de la marca que se encuentra en la ciudad y las barreras de salida que no imponen obstáculo de gran peso en abandono del negocio, aunque se encuentra el costo de cambio debido al lazo que se establece

16

Page 17: AnáLisis Externo Latiff

entre cliente y funcionario, pero que sopesando, no representan un considerable obstáculo. Todos estos antecedentes entregan claros indicios del beneficio que conlleva instalar Lattif, teniendo siempre en cuenta que como éste centro se pueden instalar otros al averiguar el bajo nivel de complejidad de la instalación. Si se reflexiona en los sustitutos que se pueden encontrar, son variados como los salones de belleza, spa, espacios públicos, terapias de relajación y centro estéticos, sin embargo aunque cada uno de los nombrados tiene una especialidad de servicio, también poseen una debilidad y es que al ir a uno de ellos se priva de encontrar otro servicio y eso es lo que ofrece Latiff, la mayor concentración posible de tratamientos en un solo lugar. Si se observa otra arista del análisis externo, se encuentra el poder de los proveedores, el que puede ocasionar innumerables contrariedades en el funcionamiento de Latiff como lo son una entrega tardía o equívoca del pedido, o también limitaciones por exclusividad, es por esto que la mejor manera de que haya una correcta relación es tratándolos como socios del centro, en el cual puedan sentirse incluidos en la toma de decisiones. Analizando la demanda, se encuentra que debido al aumento comunicacional que existe gracias a la tecnología, los clientes están más exigentes y si es que esto no se maneja adecuadamente puede significar la inestabilidad de la empresa, es por esto que Latiff se propone mantener al consumidor satisfecho de acuerdo a sus necesidades y aún más allá. En cuanto a los factores, se observó que sólo dos pueden afectar la estabilidad del mercado, ya que los prejuicios en esta sociedad juegan un papel demasiado influyente. El “que dirán” aún es un factor preponderante para muchos hombres en cuanto a su masculinidad por asistir a centros de belleza y relajación, por ser considerado un lugar para mujeres, y por otra parte la situación económica del país también es un rol fundamental, ya que si baja la estabilidad económica se ven afectados los bienes considerados de lujo y por ende se puede ver afectada la demanda por este servicio.

Por último, cuando se contrapesan las amenazas y oportunidades para evaluar el atractivo de la industria, se deduce que es viable situar a Latiff en la ciudad de Antofagasta, ya que los puntos a favor que posee como lo son los limitados sistemas de comunicación de la competencia, los conocimientos administrativos de estos últimos, la nula publicidad, la inclusión de la fuerza laboral de la mujer y por lo tanto el aumento de recursos económicos y la inserción del hombre en tratamientos cosméticos entre otros, sobrepasan a los puntos en contra como la competencia que próximamente se instalará debido a la construcción del casino de Antofagasta, la atracción al negocio debido al crecimientos y a las limitadas berreras de entrada que éste posee por nombrar algunos. Por lo tanto, se indica que la futura instalación de Latiff, haciendo un análisis externo exhaustivo, proporcionará elevados beneficios, proyectándose como una empresa exitosa.

17

Page 18: AnáLisis Externo Latiff

Bibliografía

• Hax, A & Majluf, N “Estrategias para el Liderazgo Competitivo: De la Visión a los Resultados”. Segunda Edición. Dolmen Economía y Gestión.

• Robbins, S. P. & Coulter M. “ Administración”. Octava Edición. Pearson Education.

18