Analisis Farmacias benabides
-
Author
jesus-garcia -
Category
Documents
-
view
26 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Analisis Farmacias benabides

Alumnos: Flores Ortiz Cristina Guzmán Rodríguez Juan José Hernández Avendaño Rocío Nava Figueroa Rosalba

Esta es una actividad práctica de la materia “SEMINARIO DE FINANZAS Y CONTROL PRESUPUESTAL” de la maestría en administración Industrial de la Facultad de Química, UNAM.
La información de la empresa Benavides fue pronosticada, solo se cuentan con la información financiera de los periodos 2004 y 2005.
Se omite el 4 trimestre de 2008 de Fragua, porque no se ha reportado hasta el momento de realizar la investigación

Farmacias Guadalajara nace en marzo de 1942. Para 1962 comienza el programa de expansión formal a través de nuevas sucursales y se aumenta el servicio a 24 hrs. en sus puntos de venta.
En 1989 crean el novedoso concepto de SUPERFARMACIA®, consistente en combinar la farmacia con autoservicio y la tienda de conveniencia. Corporativo Fragua entra a la Bolsa Mexicana de Valores en 1997, realizando una oferta pública de acciones.

Las acciones FRAGUA serie “B” se encuentran inscritas en el Registro Nacional de Valores y son objeto de cotización en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V.
Corporativo Fragua, S.A de C.V. cotiza acciones representativas de su Capital Bocal Serie “B” representativas de la parte variable del capital social.

Corporativo Fragua S.A. de C.V. es una empresa controladora pura, cuya actividad principal consiste en participar en sociedades dedicadas a la compra, venta, distribución y comercialización de:
• Medicinas•Alimentos• Perfumería•Artículos para fotografía•Regalos•Artículos para el hogar•Panadería
•Salchichonería•Frutas y verduras y•Productos varios •Envío dinero desde Estados Unidos a México.



Al 31 de Diciembre de 2007 es tenedora mayoritaria de las siguientes compañías
Farmacia Guadalajara S.A de C.V, (representa casi el 99% de los ingresos y utilidad de la compañía)
Fotosistemas Especializados S.A de C.V Organización de Vigilancia Comercial S.A
de C.V Transportes y Envíos de Guadalajara S.A de
C.V



El Análisis Financiero del Corporativo Fragua se realizo comparándolo conFarmacias Benavides, no incluye los datos del último trimestre del año 2008,por lo que se hizo una extrapolación de los datos. Los datos de Farmacias Benavidesson ponderados.

LIQUIDEZ
Razón circulante= Activo circulante Pasivo circulante
Razón del ácido= Activo circulante - Inventario Pasivo circulante

ENDEUDAMIENTO
Deudas a activos totales= Deuda total Activo Total
Rotación de interés ganado= UAIIR Interes

ENDEUDAMIENTO
Cobertura de cargos fijos= UAIIR Cargos fijos

PRODUCTIVIDAD
Rotación cuentas x cobrar= Ventas Cuentas por cobrar
Periodo promedio= Cuentas por cobrar (Ventas / 360 )

PRODUCTIVIDAD
Rotación de inventarios = Ventas Inventario

PRODUCTIVIDAD
Capital Contable = Venta Activo fijo neto
Rotación de activo total= Ventas Activo total

RENTABILIDAD
Capital Contable = Utilidad Neta Capital Contable
Rendimiento sobre activos= Utilidad Neta Activos totales

RENTABILIDAD
Margen de Utilidad= Utilidad Neta Ventas

ANALISIS FINANCIERO
Promedio ConclusionesFragura San Isidro Indicador Determinación
Liquidez
Razón circulante 1.71 1.39 Superior a la competencia
Razón Rápida 0.72 0.61 Superior a la competencia
Endeudamiento
Deudas a activos totales 51% 56% ligeramente menos endeudada
Rotación del interés ganado 13.81 7.20 Muy buena
Cobertura de los cargos fijos 7.40 8.70 Inferior a la Competencia
Productividad
Rotación de las cuentas por cobrar 92.83 26.79 Muy buena
Periordo promedio de cobranza 4.12 13.72 Muy buena
Rotación del Inventario 6.25 6.74 Muy parecida a la competencia
Rotación de los activos fijos 9.57 5.33 Superior a la competencia
Rotación de los activos Totales 2.27 2.21 Muy parecida a la competencia
Rentabilidad
Margen de utilidad 4% 2% Superior a la competencia
Rendimiento sobre los activos 9% 5% Superior a la competencia
Rendimiento sobre capital contable 19% 13% Superior a la competencia

El análisis Dupont mostro una excelente liquidez, una utilización de activos y liquidez superior a la competencia, en la utilización de deudas se maneja muy bien en la rotación del interés ganado, sin embargo se encuentra ligeramente mas endeuda que la competencia y con una cobertura de cargos fijos menores a los del mercado.