Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

18

Click here to load reader

description

ANALISIS BALANCE PERSONAL

Transcript of Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

Page 1: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

GESTIÓN FINANCIERA

ELIZABETH CONTRERAS MEJÍA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA PÚBLICA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2010

Page 2: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FERNANDO

RESEÑA HISTÓRICA

POLÍTICAS

INDICADORES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Vertical.

Horizontal

Flujo de fondos

INDICADORES FINANCIEROS

Indicadores relacionados con el balance

Indicadores relacionados con el estado de ganancias y perdidas

ANÁLISIS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Page 3: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

INTRODUCCIÓN

La preparación y análisis de la información financiera, se refiere a la preparación óptima y

análisis de los estados financieros para conocer la situación real y actual de la empresa.

El Conjunto Residencial San Fernando es una entidad que requiere de un control estricto

y organizado que permita llevar las cuentas de forma eficiente a fin de rendir informes de

la situación financiera a sus condominios.

Es por todo lo anterior que se ha escogido a esta organización para el presente análisis

teniendo en cuenta la importancia que tiene para los que allí habitan determinar los

índices y manejos financieros que allí se llevan.

La importancia del presente trabajo radica en realizar un análisis financiero, que permita

determinar la situación financiera real del Conjunto Residencial a fin de proyectar futuras

inversiones o crear nuevas herramientas para la toma de decisiones.

Page 4: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FERNANDO

RESEÑA HISTÓRICA

El Conjunto Residencial SAN FERNANDO, nace en 1987 ante la necesidad de ofrecer

oportunidades de vivienda a muchos hogares, de forma fácil, financiada y con intereses y

cuotas asequibles y económicas.

El CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FERNANDO, cuenta con 8 bloques y 52 propietarios

o condóminos los cuales aportan una cuota mensual de $48.000.

La administración del condominio está a cargo de la junta compuesta por 5 miembros o

propietarios que son elegidos popularmente para periodos de 2 años.

POLÍTICAS

Trabajar productivamente, lo cual significa ser puntuales, innovadores, obsesionados

por la calidad, cautelosos en las decisiones de riesgo, firmes en las

responsabilidades, comprometidos con el logro de los resultados propuestos, amantes

de nuestra labor, colaboradores entusiastas e inflexibles en el desperdicio.

Reconocer nuestros errores, corregirlos con prontitud y aprender de ellos.

Poner en práctica nuestras experiencias y compartirlas con quienes nos rodean.

Ser prudentes, discretos y sinceros.

Dar siempre lo mejor de nosotros mismos y reconocer lo mejor de los demás.

Sentar por escrito cada una de las transacciones y manejo de dinero del Conjunto

para evitar malos entendidos.

Page 5: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS VERTICAL.

Se aprecia que el condominio concentra sus activos en disponible y en activos fijos

teniendo en cuenta la naturaleza de la empresa, esto se presenta como normal., porque

casi no existen inversiones, ni inventarios.

Los pasivos se encuentran concentrados en el circulante o deudas a corto plazo, las

obligaciones labores, en el patrimonio está representado mayoritariamente en las

utilidades.

De igual forma se aprecia que el costo de ventas representa casi la totalidad de los rubros

en el costo de ventas, la utilidad representa un porcentaje bajito puesto que la empresa o

el condominio es más para bienestar común y no para obtener ganancias.

ANÁLISIS HORIZONTAL.

En este análisis se aprecia que casi todos los rubros han tenido buen manejo y

representan aumentos en los activos y disminuciones en el pasivo a largo plazo, lo que

significa que las deudas se han subsanado.

Se aprecia un aumento significativo en las utilidades de un año al otro, lo que refleja el

buen manejo administrativo y financiero de la empresa.

FLUJO DE FONDOS

En este no se tuvo en cuenta las reservas ni como fuente y ni como usos, pues con ellas

se calcula el valor de los dividendos pagados.

Page 6: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

De igual forma se aprecia que las principales fuentes fueron la utilidad, los gastos que no

implican desembolso y el aumento de pasivos.

Los principales usos fueron: el aumento de activos y una disminución del pasivo.

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES RELACIONADOS CON EL BALANCE

Razón de Liquidez. Son los recursos de que dispone un negocio para cancelar su pasivo

a corto plazo.

ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

Capital de Trabajo para el 2009 = 110.124.386 – 36.623.130 = $73.501.256

Capital de Trabajo para el 2010 = 127.602.488 – 60.444.689 = $67.157.799

Se puede apreciar que la empresa disminuyó significativamente su capital de trabajo de

un año al otro, debido a un aumento en el impuesto de renta y complementario mal

calculado en años anteriores y del cual se recibió notificación de no pago. Sin embargo,

su capital de trabajo es alto, lo que demuestra solidez y capacidad para pagar

oportunamente sus deudas a corto plazo, lo cual es bueno.

Razón corriente. También llamada índice de liquidez mediata, significa las veces que el

activo corriente cubre al pasivo corriente, es decir, los pesos que hay en el activo corriente

para cubrir las deudas a corto plazo.

Page 7: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

Razón corriente para el 2009 = = 3.00

Razón corriente para el 2010 = = 2.11

En el año 2009 por cada peso de deuda a corto plazo, la empresa dispone de $3 de

respaldo o solvencia para cubrir oportunamente; mientras que para el año 2010 posee por

cada peso adeudado a corto plazo $2.11, aunque se aprecia una disminución en la razón

de un año al otro la empresa se encuentra en muy buena situación para cubrir

oportunamente sus deudas ya que las razones están por encima de 2, lo que indica que

cuenta con el doble de lo que debe.

Prueba acida. Representa la capacidad de la empresa para cubrir los pasivos a corto

plazo, en forma inmediata.

Prueba ácida para el año 2009 = = 1.53

Prueba ácida para el año 2010 = = 1.00

Para el año 2009 por cada peso de deuda, la empresa dispone en forma inmediata de

$1.53 para cancelarla y para el 2010 cuenta con $1; se puede apreciar una disminución

en la razón de un año al otro, debido al alza en el IMPORENTA, sin embargo la empresa

Page 8: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

puede pagar de forma inmediata sus deudas, ya que al menos por cada peso que debe

tiene un peso para pagarlas.

Solidez. Representada por la relación entre el activo total y el pasivo total es la capacidad

de pago de la empresa a corto y largo plazo, para demostrar su consistencia financiera.

Solidez para el año 2009 = = $2.25

Solidez para el año 2010 = = $2.27

Lo anterior indica que la empresa dispone de $2.25 en activos por cada peso que adeuda

para el año 2009 y para el 2010 dispone de $2.27; así que en determinado momento al

vender todos sus bienes, dispondría de dinero suficiente para cubrir sus obligaciones; por

tanto, es una garantía para sus acreedores una razón por encima de 1 y más aún de 2.

Endeudamiento. Está representada por la relación entre el pasivo total y el activo total;

es la proporción del endeudamiento de una empresa.

Endeudamiento para el año 2009 = = $0.44

Endeudamiento para el año 2010 = = $0.44

Page 9: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

Se puede apreciar que para el año 2009 por cada peso del activo de la empresa

$0.44 era de los acreedores; es decir, a la empresa le pertenecía el 56% de sus

activos; para el año 2010 se ha mantenido la misma razón, lo que indica que la

empresa ha cumplido efectivamente sus deudas.

Además lo anterior también se convierte en una garantía para obtener mayores

créditos con sus proveedores y bancos comerciales, ya que demuestra su capacidad

para endeudarse y cumplir sus créditos de forma eficiente.

Índice de propiedad o razón de independencia financiera. Es complementaria de la

anterior e indica la relación que existe entre el capital propio y la inversión.

Índice de propiedad para el año 2009 = = $0.55

Índice de propiedad para el año 2010 = = $0.55

Lo anterior indica que para el año 2009 por cada peso invertido en la empresa, $0.55

pertenece a los dueños; es decir, la empresa contaba con un endeudamiento del 45%;

para el año 2010 se mantiene esta razón; lo que significa que la empresa está

adquiriendo nuevas deudas, pero está comprometiendo más de lo que posee.

Protección al pasivo. Representada por la relación entre la participación de los dueños y

las deudas de la empresa; es la protección que ofrecen los propietarios a sus acreedores.

Page 10: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

Protección al pasivo para el 2009 = = $1.25

Protección al pasivo para el 2010 = = $1.27

Por cada peso de los propietarios hay una inversión de 1.25 de los acreedores para el año

2009 y de $1.27 para el 2010, el que esta razón esté por encima de 1:00 indica que el

Conjunto cuenta con suficiente capital propio para sostenerse.

Protección a la inversión. Representada por la relación entre el pasivo total y el

patrimonio.

Protección a la inversión para el 2009 = = $0.79

Protección a la inversión para el 2010 = = $0.78

El apreciar que para los dos años la razón está por debajo de 1 aunque no es buena esta

razón está dentro de lo normal, la empresa conserva su patrimonio a pesar del nivel de

endeudamiento ya que más del 75% le pertenece.

INDICADORES RELACIONADOS CON EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Y

BALANCE GENERAL

Page 11: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

Rotación de cartera. Indica la frecuencia con que las mercancías son vendidas a crédito

y la cuenta clientes se convierte en efectivo.

PARA EL AÑO 2009 = = 100 veces

PARA EL AÑO 2010 = = 1026 veces

En la empresa se cumplió este círculo comercial 100 veces en el año 2009 y 1026

veces en el 2010.

ANÁLISIS

De acuerdo a los movimientos presentados por CONJUNTO RESIDENCIAL SAN

FERNANDO, presenta aumentos significativos de un año al otro, ya que todas las

Page 12: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

razones tanto del balance general como del estado de pérdidas y ganancias muestran

razones por encima de 1:00.

Sin embargo, se considera que el conjunto residencial está adquiriendo muchos

compromisos ya que se ve aumentos por encima de 2:00 en los pasivos, debido a una

mala liquidación de impuestos de las administraciones anteriores.

Así mismo se aprecia en las razones financieras que el Conjunto con suficiente capital

de trabajo para responder o cumplir con sus actividades funcionamiento de forma

eficiente.

La empresa cuenta con buen régimen de inversión, ya que el capital externo es poco;

así mismo el endeudamiento está dentro de lo normal ya que el conjunto adquiere

deudas significativas sus activos y capital de trabajo respaldan dichos compromisos.

La presente administración ha contado con muy buenos manejos, ya que se puede

apreciar aumentos en casi al triple las ganancias, fruto de la optimización de recursos

y reducción de gastos que también presentan disminución.

Se aprecia además que la inversión en propiedad, planta y equipo es reducida lo

normal para ser una empresa que no busca unas ganancias comerciales, sino más

bien un beneficio comunitario.

Page 13: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

CONCLUSIONES

El Conjunto Residencial SAN FERNANDO cuenta con muy buenos ingresos y

manejos; razón por la cual sus rubros de superávit deben ser invertidos de forma

eficiente y en busca de bienestar común que brinde comodidad a sus condóminos.

Como se mostró la presente administración ha tenido muy buenos manejos

teniendo en cuenta que no se trata de una empresa de comercialización ni

rentabilidad, sino más bien de bienestar social que lo que busca es la buena

marcha, mantenimiento y buena marcha del condominio.

El condominio se encuentra en un buen momento financiero, presentando un

superávit significativamente alto que tiende a crecer en los próximos años, razón

por la cual debe invertirse con el fin de generar mayores valorizaciones y

beneficios a la comunidad del conjunto.

Page 14: Analisis Financiero Balance Personal - Conjunto Linares

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos postular como recomendaciones

para el CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FERNANDO, las siguientes:

Se debe tener cuidado con la liquidación de impuestos para no incurrir en

embargos y altos rubros como ocurrió en el periodo 2009.

Se debe prestar mayor atención a la concientización de los condóminos en cuanto

al pago puntual de sus aportes, con el fin de continuar con el buen manejo y

eficiencia de la administración del condominio.

La administración debe mantener el índice bajo de gastos como hasta ahora lo ha

hecho, ya que por ser una empresa que no produce grandes ganancias debe

mantener bajos costos y gastos.