Analisis Foda

8
1. Definir Visión y Misión (según la información del enunciado). Además identifique que elemento se debería agregar según Concepto Estratégica. Fundamente. Visión: Crear una empresa de juguetes innovadores en Santiago de Chile. Misión: Crear juguetes inteligentes, innovadores y educativos, con el fin de ofrecer un material idóneo y un equipamiento didáctico para los niños entre 7 a 13 años y así aportar al campo de la educación y sus profesionales. Elemento faltante: Falta la ideología Medular, por qué existimos y qué representamos, es decir falta especificar los valores, propósitos y filosofías esenciales de la compañía, donde los promotores o alta dirección vuelcan sus sistemas de valores y creencias en la empresa. Valores: Unión: trabajar en equipo y comunicarnos respetuosamente provocando un intercambio y una sinergia que enriquece el logro de los objetivos personales y organizacionales. Pertenencia: Estar orgulloso del lugar de trabajo. Cuidar los recursos de nuestra empresa. Esfuerzo: Valoramos el esfuerzo personal como factor principal en el crecimiento de la empresa. Responsabilidad: con los clientes, la comunidad y el medio ambiente a través de un trabajo responsable y comprometido que nos permita responder de manera eficiente y eficaz. Creatividad: libertad para expresar nuestras ideas y crear, eliminar los miedos ante nuevos desafíos sin temor al cambio. Honestidad: Actuar con transparencia, confianza e igualdad. Filosofía: Fomentar el desarrollo intelectual e integral de los niños, de una manera didáctica y divertida.

description

Analisis Foda

Transcript of Analisis Foda

Page 1: Analisis Foda

1. Definir Visión y Misión (según la información del enunciado). Además identifique que elemento se debería agregar según Concepto Estratégica. Fundamente.

Visión: Crear una empresa de juguetes innovadores en Santiago de Chile.

Misión: Crear juguetes inteligentes, innovadores y educativos, con el fin de ofrecer un material idóneo y un equipamiento didáctico para los niños entre 7 a 13 años y así aportar al campo de la educación y sus profesionales.

Elemento faltante: Falta la ideología Medular, por qué existimos y qué representamos, es decir falta especificar los valores, propósitos y filosofías esenciales de la compañía, donde los promotores o alta dirección vuelcan sus sistemas de valores y creencias en la empresa.

Valores:

• Unión: trabajar en equipo y comunicarnos respetuosamente provocando un intercambio y una sinergia que enriquece el logro de los objetivos personales y organizacionales.

• Pertenencia: Estar orgulloso del lugar de trabajo. Cuidar los recursos de nuestra empresa.

• Esfuerzo: Valoramos el esfuerzo personal como factor principal en el crecimiento de la empresa. 

• Responsabilidad: con los clientes, la comunidad y el medio ambiente a través de un trabajo responsable y comprometido que nos permita responder de manera eficiente y eficaz.

• Creatividad: libertad para expresar nuestras ideas y crear, eliminar los miedos ante nuevos desafíos sin temor al cambio.

• Honestidad: Actuar con transparencia, confianza e igualdad.

Filosofía: Fomentar el desarrollo intelectual e integral de los niños, de una manera didáctica y divertida.

Page 2: Analisis Foda

2. Realizar un Análisis FODA (indicando que tipo/s de estrategia sobresale, debe fundamentar su respuesta teóricamente, especialmente la planificación utilizada)

Fortalezas Primer fabricante de juegos didácticos en Santiago. Productos de gran calidad. Preocupación por mantener a la empresa en la vanguardia. Perseverancia frene a la adversidad. Capacidad de adaptación a los requerimientos del mercado.

Oportunidades Lealtad del cliente con la empresa (prefieren calidad). Posibilidad de expandirse en el mercado nacional. Ampliar el mercado de consumidores.

Debilidades Elevados precios de venta de los juguetes. Empresa poco conocida fuera de la ciudad de Santiago. Equipo de trabajo con falencias por falta de capacitación. Falta de aliados estratégicos.

Amenazas Competencia cada vez más fuerte. Aumento del precio de las materias primas. Aumento en los costos de la mano de obra. Cambio de gusto de los clientes.

Ante estos datos se pueden proponer diversas estrategias de acción:

Estrategia ofensiva (fortalezas + oportunidades): Diseñar un proyecto de ampliación de mercado, a modo de mantener la empresa en la vanguardia, implementando software educativo que favorezcan el aprendizaje.

Estrategia defensiva (fortalezas + amenazas): Buscar aliados estratégicos (colegios), a modo de ampliar el mercado, basándose en la premisa de vender juegos didácticos de gran calidad e innovadores que favorecerán el aprendizaje de los estudiantes.

Estrategia de reorientación (debilidades + oportunidades): Buscar nuevos mercados en los que la empresa pueda incursionar, estableciendo sucursales en puntos estratégicos de algunas regiones del país, de modo de captar nuevos clientes y consumidores.

Page 3: Analisis Foda

Estrategia de supervivencia (debilidades + amenazas): Revisión y análisis del mercado de juguetes, con el objetivo de elaborar estrategias que permitan competir con sus pares en cuanto al precio de los productos.

3. Identificar objetivos Financieros y Estratégicos. (3 de cada uno).

Objetivos Financieros.

Elevar el volumen de las ventas aprovechando el posicionamiento de la empresa en el mercado.

Conseguir socios estratégicos, a modo de facilitar la entrada e incursión en mercados nacional, asegurando así, el crecimiento del capital de la empresa.

Reducir los costos de producción como respuesta al alza de precios de los insumos por parte de los proveedores aprovechando que somos una empresa a la vanguardia.

Objetivos Estratégicos.

Invertir mayor tiempo en la capacitación y entrenamiento de los socios y trabajadores, para generar posibilidades real de inserción en nuevos mercados, mediante la especialización y la efectividad productiva.

Implementar estrategias publicitarias para fortalecer el posicionamiento, participación y reconocimiento en el mercado.

Conservar a los socios y funcionarios de alto desempeño, para la realización de investigaciones y estudios sobre las variaciones en las necesidades de los usuarios y consumidores.

4. Por último VilleDon tienen la intención de expandirse al resto del País, pero no están seguros que si es una buena iniciativa. ¿Qué elementos deberían considerar para saber si es una buena iniciativa? ¿Qué elementos deberían conocer y aplicar para que la apertura de otra sucursal sea exitosa al largo plazo?

Para evaluar si la expansión es una buena iniciativa, VilleDon debe tener presente tres características fundamentales que se deben ser analizadas, para evaluar el éxito o el fracaso de su emprendimiento. En primer lugar, se debe analizar el mercado objetivo, es decir quiénes serán atendidos, quienes serán los consumidores y si estos están dispuestos a comprar lo que se les está ofreciendo. En segundo lugar, se debe estudiar en profundidad los productos o servicios que los consumidores necesitan suplir, en sí, cuáles serán las necesidades atendidas

Page 4: Analisis Foda

de los clientes y finalmente, cual será la estrategia de venta, es decir, como se cubrirán están necesidades.

A largo plazo, se debe tener claro, las ventajas competitivas y las ventajas comparativas que la empresa tiene, en contraste de sus competidores, pues es en base a esto que se fundamenta su éxito o su fracaso, pues si una empresa pierde sus ventajas competitivas, es decir pierde su característica corporativa que se sustenta sobre recursos valiosos, raros, caros o de imitación costosa y difícil, perderá la exclusividad que antes ostentaba, disipando también su competitividad. Así mismo, si la empresa pierde su ventaja comparativa, frente a sus competidores, es decir, aumenta sus costos de producción y pierde el nivel de especialización de la empresa, afectara directamente la competitividad de la empresa, llevándola directamente a la quiebra.

5. ¿Qué es la Implementación estratégica y como se aplica a la pregunta número 4?

El objetivo principal de cualquier proceso de implementación estratégica es lograr que la estrategia definida funcione, convirtiendo el plan estratégico en acciones y estas en buenos resultados. La implementación estratégica debe estar en línea con los objetivos estratégicos, además de contar con el apoyo y disposición de todo el equipo organizacional, para lograr su eficacia.

Este concepto esta intrínsecamente relacionado con el punto anterior, puesto que para definir la implementación de nuevas sucursales dentro del territorio nacional, es necesario elaborar un plan estratégico de acción, el cual será implementado exitosamente solo por medio de una implementación estratégica bien elaborada, en la que, como se menciona anteriormente, es necesario que exista una sinergia entre los integrantes del equipo organizacional, de modo de realizar un trabajo en conjunto eficiente y eficaz, evitado errores por descoordinaciones o desacuerdos. Así como también, que la implementación siga los lineamientos establecidos en los objetivos estratégicos, para evitar conflictos y desorientaciones de las metas que la empresa quiere lograr.

Page 5: Analisis Foda

FECHA

10 de Abril del 2015

Alumno

Carlos Aravena

1° Semestre 2015

PROFESOR: Gustavo Vera

AYUDANTES: David Salvo

Katherine Carriez

Tarea 1

Proyecto Estratégico

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CCL22264- (1)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Page 6: Analisis Foda