Análisis gomss

12
Análisis goms En este ejercicio vamos a aplicar el método GOMS a partir de una meta común, sencilla, medible, para los 4 usuarios definidos. La meta consiste en que cada usuario utilice la interfaz del skype para hacer una videollamada Descripciones de los usuarios y la meta propuesta. 1. Usuario Gloria luz cepeda Al tener la meta definida, le explique al usuario que era lo que debía hacer; básicamente note que el usuario no tenía idea para que servía el skype, tampoco reconoció su icono teniéndolo muy a la vista en la parte inferior de abajo del pc. (Como se manejan los iconos en Windows 7). Se le indico al usuario que debía abrir el skype y hacer una videollamada seleccionando cualquier persona que estuviera conectada. Análisis de las acciones del usuario. 1 El usuario se sentó, y lo primero que busco fue el micrófono, luego empezó a buscar el skype, se fue desesperando por qué no lo encontraba, abriendo todos los programas que estaban en la barra inferior del escritorio, luego lo empezó a buscar normalmente del icono de Windows 7 de donde se despliegan los programas, al encontrarlo lo abrió y sonrió ligeramente. Al abrir el skype no tenia mayor idea que hacer, así que empezó a seleccionar contactos desconectados y presiono el botón de llamar, pero salía un texto que decía imposible conectar, se volvió a desesperar diciendo “yo no sé utilizar esto”, “como marco”, “que hago” “porque no contesta?” esas fueron algunas de las quejas del usuario,

Transcript of Análisis gomss

Page 1: Análisis gomss

Análisis goms

En este ejercicio vamos a aplicar el método GOMS a partir de una

meta común, sencilla, medible, para los 4 usuarios definidos.

La meta consiste en que cada usuario utilice la interfaz del skype para

hacer una videollamada

Descripciones de los usuarios y la meta propuesta.

1. Usuario

Gloria luz cepeda

Al tener la meta definida, le explique al usuario que era lo que debía

hacer; básicamente note que el usuario no tenía idea para que servía

el skype, tampoco reconoció su icono teniéndolo muy a la vista en la

parte inferior de abajo del pc. (Como se manejan los iconos en

Windows 7).

Se le indico al usuario que debía abrir el skype y hacer una

videollamada seleccionando cualquier persona que estuviera

conectada.

Análisis de las acciones del usuario.

1 El usuario se sentó, y lo primero que busco fue el micrófono, luego

empezó a buscar el skype, se fue desesperando por qué no lo

encontraba, abriendo todos los programas que estaban en la barra

inferior del escritorio, luego lo empezó a buscar normalmente del icono

de Windows 7 de donde se despliegan los programas, al encontrarlo lo

abrió y sonrió ligeramente.

Al abrir el skype no tenia mayor idea que hacer, así que empezó a

seleccionar contactos desconectados y presiono el botón de llamar,

pero salía un texto que decía imposible conectar, se volvió a

desesperar diciendo “yo no sé utilizar esto”, “como marco”, “que hago”

“porque no contesta?” esas fueron algunas de las quejas del usuario,

Page 2: Análisis gomss

sin decirle nada, deje que encontrara la solución ella sola. Después de

quejarse un buen rato noto que habían unos contactos en verde y dijo

en vos alta estos son los que puedo llamar? y sin pensarlo dos veces

llamo al contacto, sonó dos veces, y la persona contesto; la reacción

del usuario fue espontánea diciendo que por fin lo había logrado y

riéndose constantemente, hablo con la otra persona un par de

minutos.

Primeros pasos del usuario; al no encontrar el skype,

abrió el Messenger.

Page 3: Análisis gomss

2. Usuario

Ana maría Robledo.

Se le explico al usuario que era lo que debía hacer, este usuario

cogió muy rápido la idea.

Se sentó y lo primero que dijo fue “hay hace rato no hago una

videollamada”, luego abrió el skype reconociendo su icono

inmediatamente.

Al abrirlo selecciono una de las personas conectadas o

ausentes, y presiono el botón de llamar; todo lo hizo muy rápido

no hubo que explicarle nada ni hacerle ninguna aclaración.

Cuando le contestaron se rio y dijo “como es de rico hablar así”,

la conversación duro unos pocos segundos.

El usuario cumplió con la meta de manera ágil y sin dudar de

ninguna acción.

Algunos gestos del usuario

Page 4: Análisis gomss

3. Usuario

Marta Cecilia Lopera

Como todos los anteriores usuarios, también se le explico lo que

debía hacer, el usuario dijo con un poco de pena que había

escuchado algo del skype pero que no tenía idea como hacer la

videollamada.

Se sentó y pregunto al instante que donde estaba el skype, así

que lo busco por el método normal de búsqueda de Windows sin

darse cuenta que estaba abajo en la barra.

Lo abrió y comenzó a mirar toda la interfaz haciendo muchas

preguntas al mismo tiempo: “como se utiliza esto” “ porque unos

están en verde y otros en naranja” , comenzó a moverse

lentamente por toda la interfaz verificando las opciones en la

barra de menú, viendo cada contacto y su perfil, después de

unos minutos dijo que iba a realizar la videollamada, así que

supuso que los contactos que no tenían color no estaban

disponibles a pesar de que los botones de llamada y

videollamada estaban en verde y aparecían activos no quiso

arriesgarse, y eligió un contacto disponible, presiono el botón de

videollamada y contestaron, pero el usuario creía que debía

hablar por el parlante, asi que escuchaba la vos de la otra

persona pero la otra persona no la escuchaba, dado este caso le

explique al usuario que debía usar el micrófono para que la otra

persona la escuchara. La reacción del usuario fue de pena y

sonrió diciendo “que pena pero nunca había hecho una

videollamada” todo salió bien y el usuario expreso lo mucho

que le había gustado la interfaz y sus usos que concluyo que

quería tenerla también en su pc.

Page 5: Análisis gomss

4. Usuario

Julián Restrepo (Edad 14 años)

Este usuario estaba un poco acelerado y cuando se le explico

que era lo que debía hacer se rio y dijo que por qué tan fácil.

Se sentó rápidamente abrió el skype, cogió el micrófono y

selecciono el contacto disponible, luego presiono el botón de

videollamada y tuvo la conversación combinándola con chat por

un instante.

DIAGRAMA GOMS

Page 6: Análisis gomss
Page 7: Análisis gomss
Page 8: Análisis gomss
Page 9: Análisis gomss
Page 10: Análisis gomss

Conclusiones

Los usuarios de más edad se les dificultaba usar la interfaz, en

ocasiones siendo ajena a ellos, pues no reconocian sus iconos y

tampoco lograban entender las funcionalidades del skype; note la

satisfacción en ellos cuando lograban cumplir la meta, manifestando

que la interfaz les parecia muy funcional y útil, por esto pienso que

estos son los usuarios potenciales de la interfaz, que de pronto tienen

la idea que es difícil, que no es para ellos, o que tal ves como

manifestó uno de ellos son los jóvenes los que saben más, pero en

realidad estos usuarios son los que más gusto y satisfacción lograron

en el proceso.

En los usuarios mas jóvenes pude notar la facilidad y agilidad que

tienen para relacionarce con la interfaz; el proceso se logró en un

tiempo muy corto sin necesidad de ayudarles o explicarles

comprendian perfectamente todo lo concerniente al skype; esto me

llevo a pensar que todas estas habilidades que tienen los jóvenes y

también podria decirse que los niños, va ligada al acercamiento con la

tecnología, a todo este mundo en el que hemos crecido

permitiendonos entender muy bien todas las inferfaces y medios

tecnologicos.

Page 11: Análisis gomss
Page 12: Análisis gomss