analisis granulometrico

17
Contenido INTRODUCCIÓN.................................................................... 2 OBJETIVOS....................................................................... 3 MARCO TEÓRICO................................................................... 3 GRADUACIÓN.....................................................................4 Métodos granulométricos........................................................4 Granulometría por tamizado.....................................................4 Materiales...................................................................... 5 PROCEDIMIENTO................................................................... 7 RESULTADOS..................................................................... 13 CONCLUSIONES................................................................... 14 RECOMENDACIONES................................................................ 14 BIBLIOGRAFÍA................................................................... 14 1

description

practicas de lavoratorio de suelos respecto a su analisis granulometrico

Transcript of analisis granulometrico

ContenidoINTRODUCCIÓN................................................................................................................................................................2

OBJETIVOS.............................................................................................................................................................................3

MARCO TEÓRICO...................................................................................................................................................................3

GRADUACIÓN...................................................................................................................................................................4

Métodos granulométricos.................................................................................................................................................4

Granulometría por tamizado.............................................................................................................................................4

Materiales.............................................................................................................................................................................5

PROCEDIMIENTO...................................................................................................................................................................7

RESULTADOS.......................................................................................................................................................................13

CONCLUSIONES...................................................................................................................................................................14

RECOMENDACIONES...........................................................................................................................................................14

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................................................14

1

INTRODUCCIÓN

El suelo está constituido por infinidad de partículas y la variedad en el tamaño de esas es ilimitada.

Cuando se comenzaron las investigaciones sobre las propiedades de los suelos se creía que

sus propiedades mecánicas dependían directamente de esta distribución en tamaños. Sin embargo,

hoy sabemos que es muy difícil deducir con certeza las propiedades mecánicas de los suelos a partir

de su distribución granulométrica.

Los ensayos de granulometría tienen por finalidad determinar en forma cuantitativa la distribución de

las partículas del suelo de acuerdo a su tamaño.

La distribución de las partículas con tamaño superior a 0.075 se determina mediante tamizado, con

una serie de mallas normalizadas.

Los Análisis Granulométricos se realizaran mediante ensayos en el laboratorio con tamices de

diferentes enumeraciones, dependiendo de la separación de los cuadros de la maya. Los granos que

pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya determinadas. Para el ensayo o el

análisis de granos gruesos será muy recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de

granos finos este no es muy preciso, porque se le es más difícil a la muestra pasar por una maya tan

fina; Debido a esto el Análisis granulométrico de Granos finos será bueno utilizar otro método.

2

OBJETIVOS Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños de suelo y con estos datos

construir su curva granulométrica.

Analizar si las muestras están entre los límites establecidos para poder ser utilizado para la

construcción de edificaciones o carreteras, de acuerdo al proyecto que este destinado.

Obtener la distribución por tamaño de partículas presentes en una muestra de suelo.

Verificar si el suelo puede ser utilizado para la construcción de proyectos. Conocer la utilización de los instrumentos del laboratorio.

Conocer y definir ciertas características importantes del suelo como son: La Permeabilidad, Cohesión, altura de ascenso capilar, y facilidad de drenaje

MARCO TEÓRICO

Por granulometría o análisis granulométrico de un agregado se entenderá todo procedimiento

manual o mecánico por medio del cual se pueda separar las partículas constitutivas del agregado

según tamaños, de tal manera que se puedan conocer las cantidades en peso de cada tamaño que

aporta el peso total. Para separar por tamaños se utilizan las mallas de diferentes aberturas, las

cuales proporcionan el tamaño máximo de

Agregado en cada una de ellas. En la práctica los pesos de cada tamaño se expresan como

porcentajes retenidos en cada malla con respecto al total de la muestra.

Estos porcentajes retenidos se calculan tanto parciales como acumulados, en cada malla, ya que

con estos últimos se procede a trazar la gráfica de valores de material (granulometría).

El análisis de tamaño de partículas en el agregado se puede realizar en dos partes como

3

GRADUACIÓNLa graduación define la distribución por tamaño de las partículas de un agregado. Si la graduación se

hace en forma correcta, se logra obtener una mezcla densa en la que las partículas más finas llenan

los espacios que quedan entre las de mayor tamaño, obteniéndose así una disminución en los

espacios vacíos y una mejor adherencia de las partículas gruesas.

Métodos granulométricosLos métodos usuales para encontrar la granulometría óptima para un uso determinado pueden

clasificarse como:

Combinaciones calculadas, fundamentadas en la eliminación de vacíos.

Combinaciones calculadas mediante el uso de análisis de mallas.

Combinaciones de prueba.

El segundo método es el que más nos interesa y por eso nos vamos a concentrar en el mismo. La

distribución de las partículas de un agregado se determina haciendo uso de un conjunto de mallas,

ordenadas de la abertura más grande a la más pequeña, las cuales son agitadas manual o

mecánicamente hasta obtener la cantidad de agregado retenido en cada una de ellas.

Granulometría por tamizadoEs un proceso mecánico mediante le cual se separan las partículas de un suelo en sus diferentes

tamaños, denominado a la fracción menor (Tamiz No 200) como limo, Arcilla y Coloide. Se lleva a

cabo utilizando tamices en orden decreciente. La cantidad de suelo retenido indica el tamaño de la

muestra, esto solo separa una porción de suelo entre dos tamaños.

4

Materiales Tamices (3”, 2½”,2”,1 ½”,1”,¾”1/2”, 3/8”, ¼”, y No 4, No.6, No.8, No.10, No.16,No.20,No.30,

No.40No.50, No.80, No.100, No.200,-No200 fondo)

Balanzas

Para agregado fino es de 300

gramos

Para agregado grueso es de 6

kilogramos

5

Escobilla

Badilejos

Palanas

Recipientes de plástico

Tamizadora

6

PROCEDIMIENTO

MUESTRA DE CANTERA LIBANO Km.4+320 PARA SU CUARTEO RESPECTIVO

7

CUARTEO MANUAL DE LA CANTERA LIBANO, PARA LUEGO TOMAR LA MUESTRA MAS HOMOGENEA

PARA SU GRANULOMETRIA TANTO COMO GRUESO E FINO

8

UNA VES TOMADO EL MATERIAL PARA EN EL CUARTEO, SE TOMA EL PESO INICIAL DE LA NUESTRA Y LUEGO SE SEPARA POR EL TAMIZ N°04 PARA SEPARAR EL AGREGADO

GRUESO DE LOS FINOS

LUEGO DE LA SEPARACION SE PESA UN PORCENTAJE DEL AGRAGADOS FINOS 300.0grs.

9

PROCESO DE LAVADO DE LA MUESTRA FINA 300.0 grs. POR EL TAMIZ N°200 PARA

ELIMINAR EL MATERIAL LIMO

10

PROCESO DE LAVADO DEL MATERIAL FINO POR EL TAMIZ N°200

MUESTRA DESPUES DE SU LAVOADO POR LE TAMIZ N°200 PARA SU SECADO AL HORNO

11

SECADO DE LA NUESTRA FINA DESPUES DE SU LAVADO POR EL TAMIZ N°200 EN HORNO A UNA TEMPERATURA DE 110. ¢

LAVADO DEL AGRAGADO GRUESO POR EL TAMIZ N°04

12

MUESTRA DESPUES DE HAVER SIDO LAVADA POR EL TAMIZ N°04

LA MUESTRA DE AGREGADO GRUESO DESPUES DE HAVER SIDO LAVADA SE PROCEDE A SU SECADO AL HORNO A UNA TEMPERATURA DE 110. ¢

RESULTADOS

13

CONCLUSIONES Mediante el análisis granulométrico se pudo identificar el porcentaje de

cada tamaño del suelo.

De acuerdo a la curva y a sus especificaciones técnicas del suelo se pudo

identificar que al material analizado lo falta un poco de piedra

Se obtuvo la distribución de los suelos gracias a los tamices

Se utilizó los instrumentos con mucho cuidado, porque un mínimo error

alteraría los resultados de nuestra muestra

RECOMENDACIONES Las muestras deben de estar completamente seca para su respectiva

granulometría

Las balanzas deben de estar bien calibradas al inicia la practica

El tamizado debe de realizarse por un lapso de 10min en forma individual con

movimientos circulares acenso ríales

No debe de exceder la muestra a cada tamiz por el método manual debido a que

daña el tamiz (sobre carga de la malla)

Las bandejas antes y después de la práctica han de estar limpias como también

los tamices (limpiar con la brochas)

BIBLIOGRAFÍA Mecánica de Suelos, Juárez Badillo – Rico Rodríguez http://imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt299.pdf https://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/Seminario2006/

Rivas.pdf http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/

granulometria.pdf

http://civilgeeks.com/tag/analisis-granulometrico/

14