ANALISIS GRANULOMETRICO

2
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Realizamos el análisis granulométrico del agregado grueso y fino que extrajimos de las canteras del cono norte. AGREGADO GRUESO Luego de realizar el cuarteo del material, pesado y de haber hecho el tamizado. Anotamos los pesos del agregado grueso en cada tamiz. N° TAMIZ Peso Retenido (g) Peso Retenido Corregido (g) 2" 0 0 1 1/2" 0 0 1" 822.60 822.05 3/4" 1077.43 1076.88 1/2" 722.44 721.89 3/8" 204.91 204.36 1/4" 137.65 137.10 4 11.75 11.20 FONDO 27.04 26.49 TOTAL 3003.82 3000.00 A continuación procedemos a hallar porcentaje retenido, retenido acumulado y pasante. N° TAMIZ % Retenido % Retenido Acumulado % Pasante 2" 00.00 % 00.00 % 100.00 % 1 1/2" 00.00 % 00.00 % 100.00 % 1" 27.40 % 27.40 % 72.60 % 3/4" 35.90 % 63.30 % 36.70 % 1/2" 24.06 % 87.36 % 12.64 % 3/8" 06.81 % 94.17 % 05.83 % 1/4" 04.57 % 98.74 % 01.26 % 4 00.37 % 99.12 % 00.88 % FONDO 00.88 % 100.00 % 00.00 % TOTAL 100.00 % El error máximo aceptable es de 3% del peso total. Nuestro error en este caso fue de 3.82 gramos. Es decir 0.127% un error aceptable. Repartimos el error entre todos los tamices, para obtener un total exacto de 3000 g. Ahora hallamos el módulo de fineza, tamaño nominal máximo y el tamaño máximo del agregado grueso. Tamaño Máximo = 1 1 2 Tamaño Nominal Máximo = 1” Módulo de Fineza, usaremos las mallas : (1 1 2 ”, 3 4 “, 3 8 “,N°4, N°8, N°16, N°30, N°50, N°100)

description

Resumen

Transcript of ANALISIS GRANULOMETRICO

Page 1: ANALISIS GRANULOMETRICO

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

Realizamos el análisis granulométrico del agregado grueso y fino que extrajimos de las canteras del cono norte.

AGREGADO GRUESO

Luego de realizar el cuarteo del material, pesado y de haber hecho el tamizado. Anotamos los pesos del agregado grueso en cada tamiz.

N° TAMIZ Peso Retenido (g) Peso Retenido Corregido (g)

2" 0 01 1/2" 0 0

1" 822.60 822.053/4" 1077.43 1076.881/2" 722.44 721.893/8" 204.91 204.361/4" 137.65 137.10

4 11.75 11.20FONDO 27.04 26.49TOTAL 3003.82 3000.00

A continuación procedemos a hallar porcentaje retenido, retenido acumulado y pasante.

N° TAMIZ % Retenido % Retenido Acumulado

% Pasante

2" 00.00 % 00.00 % 100.00 %1 1/2" 00.00 % 00.00 % 100.00 %

1" 27.40 % 27.40 % 72.60 %3/4" 35.90 % 63.30 % 36.70 %1/2" 24.06 % 87.36 % 12.64 %3/8" 06.81 % 94.17 % 05.83 %1/4" 04.57 % 98.74 % 01.26 %

4 00.37 % 99.12 % 00.88 %FONDO 00.88 % 100.00 % 00.00 %TOTAL 100.00 %

El error máximo aceptable es de 3% del peso total.

Nuestro error en este caso fue de 3.82 gramos. Es decir 0.127% un error aceptable.

Repartimos el error entre todos los tamices, para obtener un total exacto de 3000 g.

Ahora hallamos el módulo de fineza, tamaño nominal máximo y el tamaño máximo del agregado grueso.

Tamaño Máximo =112

Tamaño Nominal Máximo = 1”

Módulo de Fineza, usaremos las mallas :

(112

”, 34

“,38

“,N°4, N°8, N°16, N°30, N°50,

N°100)

Mf Ag=63.30+94.17+99.12+100∗5

100

Mf Ag=7.566

Page 2: ANALISIS GRANULOMETRICO

AGREGADO FINO

Luego de realizar el cuarteo del material, pesado y de haber hecho el tamizado. Anotamos los pesos del agregado grueso en cada tamiz.

N° TAMIZ Peso Retenido (g) Peso Retenido Corregido (g)

4 14.50 14.48 8 77.75 77.7316 130.95 130.9330 108.55 108.5350 81.93 81.91

100 46.95 46.93FONDO 39.54 39.52TOTAL 500.17 500.00

A continuación procedemos a hallar porcentaje retenido, retenido acumulado y pasante.

N° TAMIZ % Retenido % Retenido Acumulado

% Pasante

4 02.90 % 02.90 % 97.10 %8 15.55 % 18.44 % 81.56 %

16 26.19 % 44.63 % 55.37 %30 21.71 % 66.33 % 33.67 %50 16.38 % 82.71 % 17.29 %

100 09.39 % 92.10 % 07.90 %FONDO 07.90 % 100.00 % 00.00 %TOTAL 100.00 %

Mf Af=2.9+18.44+44.63+66.33+82.71+92.1

100

Mf Af=3.071

El error máximo aceptable es de 3% del peso total.

Nuestro error en este caso fue de 0.17 gramos. Es decir 0.034% un error aceptable.

Repartimos el error entre todos los tamices, para obtener un total exacto de 500 g.

Ahora hallamos el módulo de fineza, tamaño nominal máximo y el tamaño máximo del agregado fina.

Tamaño Máximo =N°4

Tamaño Nominal Máximo = N°4

Módulo de Fineza, usaremos las mallas :

(N°4, N°8, N°16, N°30, N°50, N°100)