Análisis Imagen-Globalización

download Análisis Imagen-Globalización

of 5

Transcript of Análisis Imagen-Globalización

Anlisis Imagen-Globalizacin.docx

Universidad Nacional de Colombia Sede BogotFacultad de Ciencias HumanasDepartamento de LingsticaSemiticaDavid Felipe Guerrero Beltrn (2837356)28 de abril de 2014

Anlisis semitico de caricatura de Quino

En el presente trabajo se har un ejercicio de anlisis semitico de la caricatura del artista argentino Quino en la que se refiere a los valores del hombre del siglo XXI. En primer lugar, se har una presentacin de la ficha tcnica de la imagen. Posteriormente, el anlisis se dividir en tres partes: (i) Se har un anlisis individual de cada una de las imgenes que componen la caricatura a travs de la nocin sgnica-tridica peirceana (Peirce, 1987). (ii) A partir de lo anterior, se considerar el signo no solo a partir de sus componentes sino tambin en su totalidad, desde la nocin sgnica-ideolgica bajtiniana (Voloshinov, 1976), con el fin de identificar los principales sistemas ideolgicos involucrados y, a consecuencia, poder crear una imagen de la ideologa cotidiana (Silvestri & Black, 1993) en la que el signo est inmersa. (iii) Hacer una sntesis que permita encontrar lindes y relaciones entre lo encontrado en los puntos anteriores, y el discurso de globalizacin expuesto por Bauman (2001). El objetivo es realizar un ejercicio en el que se complementen mutuamente distintos mtodos de anlisis semitico con mtodos de anlisis sociolgico. Esto con el fin de estudiar la cultura como un sistema semitico.

Se presenta a continuacin la ficha tcnica de la caricatura:

Ttulo: (indefinido). Autor: Quino. Sitio Web: wordpress.com Fecha de publicacin: (s.f.). Recuperado: 27 de Abril de 2014.URL: http://reddedalo.files.wordpress.com/2014/01/quino-valores.jpg

La naturaleza composicional de esta caricatura permite segmentarla en ocho imgenes que, a su vez, pueden analizarse como signos individuales. Se procede a analizar, por medio de una tabla, cada una de las imgenes desde la nocin de signo tridica de Peirce con el fin de evidenciar la manera en la cual los objetos de la vida cotidiana son interpretados de una manera especfica que est relacionada con el modo de vida del siglo XXI.

Representamen(cono)Objeto(ndice)Interpretante(smbolo)

Imagen 1Automvil(medios de transporte)Piernas

Imagen 2Computador

Cerebro

Imagen 3Celular (telecomunicaciones)Contacto Humano

Imagen 4Basura(Desperdicios)Ideales, moral, honestidad.

Imagen 5Televisin(Medios de comunicacin)Cultura

Imagen 6Billete(Dinero)Dios

Imagen 7Espejo(Imagen de uno mismo)Prjimo a quien amar

Imagen 8Hombre sosteniendo a beb(Familia)Enseanza del padre hacia el hijo.

Tabla 1

Como se puede observar, en la primera columna se presentan todos los representmenes del signo que funcionan, a su vez, como conos de artefactos con que se tiene constante contacto en la vida cotidiana. En la segunda se presentan dichos artefactos -que son al mismo tiempo los objetos de los signos- como ndices, en su mayora, de signos ms abstractos (el billete como ndice del dinero, el celular como ndice de las telecomunicaciones, etc.). La tercera columna, por su parte, se refiere al valor que, dentro del contexto sociocultural implcito, se le da a dichos artefactos; convirtindolos, desde la perspectiva del interpretante, en smbolos de valores socioculturales de la poca.

Llegado a este punto es indispensable para el desarrollo del anlisis vislumbrar la ideologa cotidiana en la cual dichos signos estn inmersos para poder dar cuenta de qu factores condicionan el valor simblico de los interpretantes. Esto requiere concebir, no slo cada uno de los signos individuales, sino tambin el signo total compuesto por todos ellos, como signos ideolgicos dotados de sensacin (significado, sentido y valor); puesto que es a partir de esta interrelacin entre significados y valores que se refleja y refracta la ideologa cotidiana que se pretende vislumbrar.Si bien en la primera parte de este anlisis se parti de los objetos representados icnicamente en cada una de las imgenes, en esta segunda parte se partir de los interpretantes [en tanto signos] con el fin de identificar el valor (desde perspectiva bajtiniana) del mismo; es decir, con el fin de identificar aspectos de una ideologa cotidiana reflejados en ellos. Esto acorde con el anclaje brindado por el objeto y el representamen.

SignificadoValor

Imagen 1Piernas-Dependencia de los medios de transporte para el desplazamiento.

Imagen 2Cerebro-Dependencia de las mquinas para pensar y procesar el conocimiento.

Imagen 3Contacto humano-Aislamiento; prdida del contacto fsico.

Imagen 4Ideal, moral, honestidad-Ideales y valores morales confinados al lugar de aquello inservible que se bota y no se vuelve a usar

Imagen 5Cultura-Los mass media como instauradores de principios comportamentales.

Imagen 6Dios-Dinero como centro de devocin y subyugacin.

Imagen 7Prjimo a quien amar-Individualismo. Supremaca de uno sobre los dems. Narcisismo

Imagen 8Enseanza del padre hacia el hijo.-Adoctrinamiento ideolgico del beb desde el ncleo familiar.

Tabla 2

La imagen 8 es indispensable para el significado general de la caricatura debido a que es sta la que permite cohesionar el valor de las otras siete en una sola unidad. De esta cohesin es posible reconocer una ideologa cotidiana en la que hay una dependencia fsica, intelectual, social y cultural hacia la tecnologa y los medios de comunicacin que repercuten en la significacin dada a los objetos de la vida cotidiana al convertirse en signos ideolgicos; y en la que el yo y el dinero estn por encima de todo lo dems.

De todo esto pueden encontrarse lindes con la nocin de globalizacin expuesta por Bauman (2001) especialmente en cuanto a lo referente al capital, las finanzas y el comercio. Tanto la dependencia de los medios tecnolgicos y de comunicacin como la supremaca del yo y del dinero pueden verse como consecuencias de un sistema ideolgico de economa globalizada capitalista en el cual sta rige, en distinta medida, la libertad de expresin y la eficacia de las acciones humanas. Para este autor (2001), hay una secesin entre lo domstico y las actividades econmicas que marca el nuevo capitalismo donde los principios morales y restricciones legales estn subordinadas a los cdigos de conducta propios de las empresas; aspecto evidenciado en las imgenes 4, 5 y 7 de la caricatura. De esto, que la caricatura pueda reconocerse como un signo ideolgico que, como herramienta de crtica, representa y refracta la ideologa cotidiana de la globalizacin. Lo que muestra que la caricatura, adems de estar dentro de un sistema verbal y grfico, tambin est dentro de una cultura que, as como el sistema verbal, el sistema de color y el sistema de imagen, funciona como un sistema semitico; en tanto que sta condiciona tanto la manera en que es representado el signo como la significacin que ste adquiere.

Bibliografa:

Bauman, Z. (2001). El desafo tico de la comunicacin. [En lnea] Pgina Web de El Pas. Recuperado: 27 de abril de 2014. URL: http://elpais.com/diario/2001/07/20/opinion/995580025_850215.html Peirce, C. (1987). Obra Lgico-Semitica. Madrid: Taurus Ediciones. Silvestri, A., & Blanck, G. (1993). Bajtn y Vigotski: la organizacin semitica de la conciencia. Barcelona: Anthropos. Voloshinov, V. (1976). El signo ideolgico y la filosofa del lenguaje. Buenos aires: Ediciones Nueva Visin SAIC.