Análisis Introducción Modelo CARS Swales

18
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Posgrado en Ciencias del Lenguaje “Análisis de Texto: Informe para Investigación” Carolina Urizar Ocampo Lingüística del Texto Mtro. Gerardo del Rosal Vargas Agosto 2010

description

Tarea, análisis de una introducción con el modelo "Create A Research Space" de John Swales

Transcript of Análisis Introducción Modelo CARS Swales

Page 1: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Posgrado en Ciencias del Lenguaje

“Análisis de Texto: Informe para Investigación”

Carolina Urizar Ocampo

Lingüística del Texto

Mtro. Gerardo del Rosal Vargas

Agosto 2010

Page 2: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

INTRODUCCIÓN

La construcción de un texto trae a colación cientos de posibilidades de configuración

motivadas por el conocimiento y la experiencia del autor. La elección de cada una de

ellas, sin embargo, parece un desafío cuando el texto como producto debe insertarse y

tener un lugar propio en medio del mar de textos de los que ha surgido. El discurso

emergente de la intertextualidad y la intersubjetividad dentro de la que nos movemos

cumple con distintas funciones, nos dota de los diferentes roles que podemos ejecutar en

la vida diaria. En la medida en que nuestras experiencias aumentan, se potencializan

nuestras posibilidades de interacción y de conocimiento, convirtiéndonos en seres

sociales más competentes y, por lo tanto, con más recursos para la construcción de

diversos textos.

Ante este panorama, la escritura parece ser un proceso que está en constante desarrollo.

La grandilocuencia y la “originalidad” son aspectos más bien poco comunes o inexistentes

si vemos al texto y al discurso como configuraciones de otros textos y otros discursos

precedentes, al mismo tiempo, detonadores de otros textos y discursos en el futuro. Esta

intertextualidad implica una vasta red de recursos, sin embargo, más importante que una

simple acumulación de conocimiento que espera ser usada, es el manejo eficaz de estos

recursos el que permite desarrollar la competencia textual y discursiva.

¿Por qué escribimos, o mejor aún, para quién? Es conveniente pensar en la escritura

como aprendizaje e inscrita en una comunidad de práctica. Así, podemos recordar el

esquema de Wenger (2001, 23):

Aprendizaje como experiencia

Aprendizaje como devenir

Aprendizaje como hacer Aprendizaje IdentidadPráctica

Significado

Aprendizaje como afiliación

Comunidad

Page 3: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

En este sentido, las diversas comunidades de práctica a las que pertenecemos nos

permiten, como lo menciona Wenger (2001, 23) desarrollar las propias técnicas, rutinas,

rituales, artefactos, símbolos, convenciones, historias y relatos. Escribimos para tales

comunidades de práctica, el lenguaje es parte de esa identidad que asumimos dentro de

ellas, buscamos ser reconocidos como miembros de esas comunidades a través de

nuestras acciones y adquirimos las experiencias de vida de acuerdo a las comunidades a

las que pertenecemos. Nuestro conocimiento es social, así como los textos y discursos

que producimos.

En esta búsqueda de funcionalidad dentro de una comunidad de práctica, podemos

descubrir los patrones y las pautas para la construcción textual y discursiva. De esta

manera, en el lenguaje de la ciencia reconocemos registros y modalidades de expresión

específicas ligadas a determinados contenidos y temas, identificamos registros más

formales, uso de vocabulario más especializado y estructuras oracionales más complejas

como indicios para saber ante qué género(s) nos enfrentamos y cuáles son las áreas de

conocimiento abordadas.

En este trabajo, presentaremos un ejemplo característico del informe de investigación: el

prefacio. Al igual que la introducción, el prefacio presenta el contenido de la obra, los

fundamentos teóricos y los antecedentes necesarios para sustentar la importancia de la

investigación. Asimismo, el autor o autores plantean en ella una problemática o hipótesis,

a la cual posteriormente darán respuesta o formularán una propuesta a lo largo de la obra.

El estilo de redacción de esta parte del informe dependerá totalmente del tipo de público a

quien está dirigida la obra. Así, los autores juzgan como pertinente el uso de ciertos tipos

de conceptos (conocidos por la comunidad a la que se dirigen), los antecedentes teóricos

o las alusiones a otras investigaciones previas con base en lo que presuponen como

conocido o nuevo por la comunidad.

Además, se presentará el análisis hecho a este prefacio mediante el Modelo de Creación

de Espacios de Investagación de John Swales, considerando sólo la parte

correspondiente al análisis de la Introducción.

Page 4: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

El modelo de Creación de Espacios de Investigación o Create A Research Space (CARS)

de John Swales (1990) pone de relieve las características que todo texto introductorio

debe poseer. El artículo de investigación goza de un gran estatus de aceptación en la

comunidad científica cualquiera que sea el área de investigación. Por ello Swales (1990,

125) plantea una definición insuperable: “the key product of the knowledge-manufacturing

industry”.

Al enfrentarse con una introducción o prefacio de una obra se esperan la recurrencia de

ciertas estructuras gramaticales y una organización discursiva característica que permitan

al lector conocer el área o ámbito de conocimiento, la propuesta del autor o autores, los

contenidos de cada sección, la exposición de la investigación y, posiblemente, los

alcances de la misma.

La propuesta organizativa de Swales en movimientos y pasos permite un análisis claro de

la estructura de la introducción y una mayor comprensión de los objetivos de la

investigación y su utilidad en la construcción de textos y discursos posteriores. De esta

manera, en el Movimiento 1 (Delimitación del territorio), el autor provee la información de

trasfondo necesaria con el fin de preparar el terreno para la presentación del tema que se

discutirá. La información presentada se ordena de lo general a lo particular. En el

Movimiento 2 (Establecimiento del nicho) el autor tomará una postura determinada en

cuanto al trasfondo establecido en el primer movimiento cuestionando, aceptando o

retando lo que se sabe acerca del fenómeno dentro de la comunidad a la que pertenece,

por lo que identificará el problema o tema principal desde su perspectiva, es de esperarse

que aparezcan valoraciones y apreciaciones que guíen al lector para que ambos puntos

de vista coincidan y lo convenzan de la trascendencia de la investigación. Finalmente, en

el Movimiento 3 (Ocupación del nicho) se indican los contenidos del texto (artículo o libro),

así como la estructura y los objetivos del mismo con respecto a los movimientos 1 y 2.

El texto analizado es el prefacio del libro titulado Crosslinguistic influence in language and

cognition de 2008, escrito por Scott Jarvis y Aneta Pavlenko, publicado por Routledge

simultáneamente en Nueva York y Londres. El análisis fue realizado según el modelo de

creación de espacios de investigación de John Swales, considerando únicamente la

sección de la Introducción y sus respectivos movimientos (delimitación del territorio,

establecimiento y ocupación del nicho), además se realizó un análisis proposicional.

Page 5: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

El prefacio está compuesto por cinco párrafos. El primero de ellos está marcado en el

análisis preposicional con el color azul y le corresponden las proposiciones 1 a 6. El

segundo está en color rosa y abarca las preposiciones 7 a 18. El tercer párrafo es de color

verde y le corresponden las proposiciones 19 a 29. El cuarto párrafo está en color morado

y comprende las proposiciones 30 a 45 y, finalmente, el quinto párrafo en anaranjado

contiene las preposiciones 46 a 51. El análisis con el modelo de Swales fue realizado

párrafo por párrafo.

Para facilitar la lectura e interpretación de este trabajo, aparece en primer lugar el número

del párrafo y su contenido, seguido del análisis correspondiente. Al final de este

documento se encuentra el texto íntegro.

Page 6: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

ANÁLISIS

PÁRRAFO 1

The study of crosslinguistic influence (CLI), or transfer, is peculiar among language acquisition and language use phenomena in at least two senses. First, empirical interest in CLI has existed since long before the formal establishment of the fields that now claim it as their own (cf., Larsen-Freeman & Long, 1991, p. 5; Odlin, 1989, p. 6). Second, unlike most other well-known factors affecting language acquisition and use (e.g., acculturation, anxiety, input, universal principles and parameters), which are often investigated from the perspective of a particular theoretical stance, research on transfer has tended to remain largely exploratory in nature—being driven mainly by theory-neutral research questions rather than by theory-specific hypotheses. This is not to say that transfer researchers have had no theoretical interest in CLI. Rather, it is probably because of the complicated nature, broad scope, and long history of interdisciplinary interest in the phenomenon that researchers have tended to follow a concatenative (or research-then-theory) approach (cf. R. Ellis, 1994, p. 474) to the study of CLI.

En este primer párrafo, los autores delimitan el territorio estableciendo la importancia de

su investigación en su comunidad discursiva al emitir una apreciación acerca del estudio

de la transferencia y calificarlo como “peculiar in at least two senses”. Posteriormente,

mencionan esas peculiaridades (a saber, el interés empírico y la naturaleza exploratoria

teóricamente neutra) para caracterizar el fenómeno de CLI, asimismo, lo comparan con

otros fenómenos de la adquisición y el uso del lenguaje. Esta comparación, aunada a la

valoración de los otros fenómenos como “bien conocidos”, permite a los autores delimitar

el ámbito de conocimiento en el cual se integrará su estudio. Además, caracterizan el tipo

de investigación realizada hasta el momento de la publicación del libro. Los autores

presentan lo que posiblemente sea una crítica común en el estudio de CLI: la falta del

interés teórico de los investigadores; sin embargo, justifican este hecho con sus

comentarios sobre la naturaleza del fenómeno. Esta justificación podría ser un indicio de

la pertenencia de ambos autores a la clase de investigadores que no seguirán un enfoque

teórico determinado, sino al ya mencionado “concatenative approach”.

PÁRRAFO 2

Each of the hundreds of empirical and theoretical studies on CLI has contributed to what we know about the phenomenon, but until now there has not been a major book-length review of the findings of such studies since Odlin (1989). The primary impetus for this book is our belief that it is once again time for a synthesis of the empirical and theoretical findings concerning CLI, especially with respect to the many important developments that have taken place since 1989. Additionally, although what the field now knows about CLI is undoubtedly dwarfed by what remains to be discovered, this line of inquiry has entered a new era since 1989.

Page 7: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

The new era exhibits four characteristics that distinguish it from earlier work on transfer. First, CLI is no longer a phenomenon for which there exist no principled criteria for confirming its presence or absence in language data (cf. Meisel, 1983). Second, CLI is no longer treated by researchers simply as a background, mediating, or intervening variable, examined only as an explanans (i.e., an explanation for the language behavior in question) and never as an explanandum (i.e., the phenomenon to be explained).

Los autores continúan delimitando el territorio mediante el paso A: estableciendo la

importancia. En este párrafo, los autores remarcan la numerosidad de estudios tanto

empíricos como teóricos (each of the hundreds…), reconociendo la importancia de éstos

por sus contribuciones. No obstante, para la creación de su propio espacio de

investigación en medio de tal abundancia, los autores indican las limitaciones de tales

estudios utilizando la conjunción adversativa (but until now there has not been…), de esta

manera comienza el establecimiento del nicho.

En este segundo movimiento, se explica la motivación para escribir el libro, por lo que los

enunciados anteriores han servido tanto para delimitar el ámbito de conocimiento como

para montar un trasfondo que justifique tal motivación. Hay un mayor nivel de

involucramiento por parte de los autores (what we know…, our belief…) que indica su

reconocimiento como miembros de la comunidad de investigadores de los fenómenos de

adquisición y uso del lenguaje, pero también como aquellos que presentan un propuesta

novedosa y significativa para la misma comunidad.

Podría considerarse que los autores continúan una tradición al destacar el año 1989 y la

obra de Odlin, esto es, la obra de Jarvis y Pavlenko, al igual que la de Odlin, es una gran

recopilación de los estudios en CLI realizados. Dada la ausencia de una obra de esta

calidad desde hace 2 décadas, los autores argumentan una vez más la importancia de su

libro, sin demeritar las aportaciones de los demás estudios. La idea central es que debido

a la gran cantidad de nuevos y diferentes estudios en CLI (especially with respect to the

many important developments), es necesaria otra obra que recopile tales investigaciones,

tal como Odlin lo hizo en su tiempo.

Una vez más, los autores establecen la importancia de su investigación al aceptar que lo

conocido en el campo es poco comparado con lo que se desconoce, es decir, a pesar de

los cientos de investigaciones, el campo no ha sido saturado, por lo que hay espacio

suficiente para este libro, sobre todo porque los autores consideran que hay un nuevo

Page 8: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

periodo en la línea de investigación, muy distinto al existente hasta 1989, al cual ellos

pertenecen.

En seguida, los autores formulan algunas contrapropuestas y prosiguen con el

establecimiento del nicho. Marcan una distancia entre la era de 1989 y la nueva era,

caracterizan esta última explicando los supuestos ahora abandonados y superados sobre

el fenómeno de CLI (CLI is no longer…). Además, proponen dos clasificaciones de los

estudios: como explanans y como explanandum.

PÁRRAFO 3

There were, of course, studies before 1989 that examined transfer as an explanandum (e.g., Andersen, 1983; Kellerman, 1978; Ringbom, 1978b; Selinker, 1969), but such studies were relatively sparse until the 1990s. Third, in the new era of transfer research, CLI is no longer a vague notion that lacks explicit theoretical status. Indeed, a major objective of this book is to explore, highlight, and detail its developing interdisciplinary theoretical status. Last but not least, inquiry into the nature of CLI now goes beyond the level of language knowledge and probes into its cognitive bases. Like the magnifying glasses portrayed on the cover of this book, languages differ with respect to the aspects of reality that they give prominence to. These differences have implications for how speakers of different languages perform both verbal and nonverbal tasks in either their native or a later-learned language, and they also have implications for how learning another language can lead to changes in a person’s conceptual knowledge. Against this backdrop, a second major objective of this book is to demonstrate how the scope of CLI extends beyond linguistic transfer into areas that we will describe as conceptual transfer.

En el párrafo 3 siguen reconociéndose los trabajos anteriores, al mismo tiempo, los

autores indican las deficiencias de tales estudios para continuar con la formulación de la

contrapropuesta al mencionar dos de las cuatro características antes mencionadas.

Posteriormente, comienza el tercer movimiento: la ocupación del nicho mediante la

formulación de uno de los objetivos del libro y reiterando que esta investigación pertenece

a la nueva era: “a major objective of this book is to explore, highlight, and detail its

developing interdisciplinary theoretical status”. Además, presentan el nuevo ámbito de

conocimiento que ellos proponen dentro de la investigación en CLI: “[inquiry] now goes

beyond the level of language knowledge and probes into its cognitive bases”.

Para explicar a qué se refieren con las bases cognitivas, los autores hacen un paréntesis

para exponer brevemente cuál es su perspectiva sobre el tratamiento de las lenguas, la

forma en que éstas difieren entre sí y sus implicaciones en el conocimiento conceptual de

Page 9: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

los hablantes. Al relacionar un aspecto importante de la lingüística cognitiva, la

prominencia, los autores utilizan la metáfora de las lupas para comparar a las lenguas

como visores que proyectan distintos aspectos de la realidad. De esta manera, los autores

anuncian el segundo objetivo del libro: “to demonstrate how the scope of CLI extends

beyond linguistic transfer”, inmediatamente, explicitan la categoría propuesta, sobre la

cual girará la obra y que sustenta la importancia de la misma: “areas that we will describe

as conceptual transfer”.

PÁRRAFO 4

The present book consists of seven chapters. Chapter 1 provides a summary of historical landmarks in the investigation of transfer, a discussion of important new directions in CLI research, and a scheme for understanding the relationship between different types of CLI. Chapter 2 discusses methodological issues and approaches for identifying and measuring the effects of CLI. Chapter 3 reviews recent studies on linguistic transfer in several different areas of language knowledge and use, including, among others, phonology, lexis, semantics, morphology, syntax, discourse, and pragmatics. In Chapter 4, we discuss findings and issues related to conceptual transfer in several domains of reference, including, among others, gender, number, space, and motion. In Chapter 5, we discuss the interaction between the languages that a person knows from a longitudinal perspective, especially in relation to how experience in more than one language leads to changes in one’s conceptual system and in the associations that conceptual representations share with linguistic representations. In Chapter 6, we discuss the variables that both promote and constrain instances of transfer, such as language proficiency, perceived distance between the source and recipient languages, recency and activation levels of the languages in question, the L2 status effect, and several other factors. Finally, in Chapter 7, we describe a number of implications that the recent transfer literature holds for theory, research, and pedagogy.

En este párrafo continúa la ocupación del nicho, el paso realizado es la indicación de la

estructura del texto. Los autores mencionan de cuántos capítulos está constituido el libro y

los temas abordados en cada uno de ellos. La forma en que presentan los capítulos y los

temas es interesante, ya que para los capítulos 1, 2 y 3 podemos observar que a la frase

nominal chapter X le otorgan un mayor grado de agencialidad y, por lo tanto, un mayor

grado de distancia entre los autores y el contenido. Esto sugiere una concordancia con el

motivo y la justificación para escribir el libro que revisamos en el párrafo 2: la necesidad

de publicar una obra que recopilara los cientos de estudios desde 1989 sobre el

fenómeno de CLI. En cambio, para los capítulos 4 a 7, aparece la construcción “we

discuss/describe X”, este mayor grado de agencialidad y autorialidad es pertinente ya que

en esos capítulos se desarrollará la nueva propuesta, o sea, la transferencia conceptual.

Page 10: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

Estos cambios de sujeto podrían indicar también el nivel de responsabilidad de los

autores sobre los hallazgos y propuestas.

PÁRRAFO 5

We conclude our preface by acknowledging and thanking those people who have been most influential in our writing of this book. We are especially thankful to Vivian Cook, Terence Odlin, and Håkan Ringbom for their helpful suggestions and insightful comments on a preliminary version of this book. We also thank our editor, Cathleen Petree, for her encouragement, help, and especially her patience during the years that it took us to complete our writing and revising of this book. Finally, we wish to thank our family members, friends, and colleagues for their support and encouragement on this project, and for providing us with a wealth of information, insights, and examples of crosslinguistic influence in both language and cognition.

Finalmente, en este párrafo, los autores cierran el prefacio con agradecimientos y

reconocimientos.

A manera de resumen, podemos observar que los autores manejan un par de dicotomías

a lo largo del prefacio. La primera de ellas marca dos momentos distintos en la

investigación de CLI: antes de 1989 y después de 1989, reconociendo las aportaciones

del primer periodo, pero apartándose de esa tradición al considerarla como insuficiente en

la actualidad, cuando la investigación en CLI ha entrado a la “nueva era”. Asimismo, los

autores toman distancia al caracterizar el fenómeno de la transferencia mediante

enunciados negativos, acerca de lo que ya no es CLI, así, indican su separación de las

viejas concepciones del fenómeno y, por lo tanto, de la línea de investigación precedente.

La segunda concierne al tipo de estudios llevados a cabo: los empíricos y los teóricos.

Esta distinción permite a los autores indicar la postura que mantendrán en la obra, a

saber, la tradición que aborda el estatus teórico del fenómeno de la transferencia. Una vez

demarcada tanto la pertenencia a cierto grupo de investigadores con una nueva visión de

la investigación y la postura teórica, los autores exponen su propuesta y la destacan como

una contribución novedosa por entrar en otros ámbitos de conocimiento, es decir, las

dimensiones conceptuales y cognitivas de la adquisición y uso del lenguaje.

Page 11: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

ANEXO

CROSSLINGUISTIC INFLUENCE IN LANGUAGE AND COGNITIONScott Jarvis (Ohio University)Aneta Pavlenko (Temple University)2008

PREFACE

The study of crosslinguistic influence (CLI), or transfer, is peculiar among language acquisition and language use phenomena in at least two senses. First, empirical interest in CLI has existed since long before the formal establishment of the fields that now claim it as their own (cf., Larsen-Freeman & Long, 1991, p. 5; Odlin, 1989, p. 6). Second, unlike most other well-known factors affecting language acquisition and use (e.g., acculturation, anxiety, input, universal principles and parameters), which are often investigated from the perspective of a particular theoretical stance, research on transfer has tended to remain largely exploratory in nature—being driven mainly by theory-neutral research questions rather than by theory-specific hypotheses. This is not to say that transfer researchers have had no theoretical interest in CLI. Rather, it is probably because of the complicated nature, broad scope, and long history of interdisciplinary interest in the phenomenon that researchers have tended to follow a concatenative (or research-then-theory) approach (cf. R. Ellis, 1994, p. 474) to the study of CLI.

Each of the hundreds of empirical and theoretical studies on CLI has contributed to what we know about the phenomenon, but until now there has not been a major book-length review of the findings of such studies since Odlin (1989). The primary impetus for this book is our belief that it is once again time for a synthesis of the empirical and theoretical findings concerning CLI, especially with respect to the many important developments that have taken place since 1989. Additionally,

Page 12: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

although what the field now knows about CLI is undoubtedly dwarfed by what remains to be discovered, this line of inquiry has entered a new era since 1989. The new era exhibits four characteristics that distinguish it from earlier work on transfer. First, CLI is no longer a phenomenon for which there exist no principled criteria for confirming its presence or absence in language data (cf. Meisel, 1983). Second, CLI is no longer treated by researchers simply as a background, mediating, or intervening variable, examined only as an explanans (i.e., an explanation for the language behavior in question) and never as an explanandum (i.e., the phenomenon to be explained).

There were, of course, studies before 1989 that examined transfer as an explanandum (e.g., Andersen, 1983; Kellerman, 1978; Ringbom, 1978b; Selinker, 1969), but such studies were relatively sparse until the 1990s. Third, in the new era of transfer research, CLI is no longer a vague notion that lacks explicit theoretical status. Indeed, a major objective of this book is to explore, highlight, and detail its developing interdisciplinary theoretical status. Last but not least, inquiry into the nature of CLI now goes beyond the level of language knowledge and probes into its cognitive bases. Like the magnifying glasses portrayed on the cover of this book, languages differ with respect to the aspects of reality that they give prominence to. These differences have implications for how speakers of different languages perform both verbal and nonverbal tasks in either their native or a later-learned language, and they also have implications for how learning another language can lead to changes in a person’s conceptual knowledge. Against this backdrop, a second major objective of this book is to demonstrate how the scope of CLI extends beyond linguistic transfer into areas that we will describe as conceptual transfer.

The present book consists of seven chapters. Chapter 1 provides a summary of historical landmarks in the investigation of transfer, a discussion of important new directions in CLI research, and a scheme for understanding the relationship between different types of CLI. Chapter 2 discusses methodological issues and approaches for identifying and measuring the effects of CLI. Chapter 3 reviews recent studies on linguistic transfer in several different areas of language knowledge and use, including, among others, phonology, lexis, semantics, morphology, syntax, discourse, and pragmatics. In Chapter 4, we discuss findings and issues related to conceptual transfer in several domains of reference, including, among others, gender, number, space, and motion. In Chapter 5, we discuss the interaction between the languages that a person knows from a longitudinal perspective, especially in relation to how experience in more than one language leads to changes in one’s conceptual system and in the associations that conceptual representations share with linguistic representations. In Chapter 6, we discuss the variables that both promote and constrain instances of transfer, such as language proficiency, perceived distance between the source and recipient languages, recency and activation levels of the languages in question, the L2 status effect, and several other factors. Finally, in Chapter 7, we describe a number of implications that the recent transfer literature holds for theory, research, and pedagogy.

We conclude our preface by acknowledging and thanking those people who have been most influential in our writing of this book. We are especially thankful to Vivian Cook, Terence Odlin, and Håkan Ringbom for their helpful suggestions and insightful comments on a preliminary version of this book. We also thank our editor, Cathleen Petree, for her encouragement, help, and especially her patience during the years that it took us to complete our writing and revising of this book. Finally, we wish to thank our family members, friends, and colleagues for their support and encouragement on this project, and for providing us with a wealth of information, insights, and examples of crosslinguistic influence in both language and cognition.

Page 13: Análisis Introducción Modelo CARS Swales

BIBLIOGRAFÍA

Jarvis, Scott & Pavlenko, A. 2008. Crosslinguistic influence in language and cognition. Routledge New York & London. Pp. xi - xiii

Swales, John M. 1990. Genre analysis. Cambridge: Cambridge University Press. Pp. 125 y 141

Wegner, Étienne. 2001. Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Cognición y desarrollo humano. Editorial Paidós. Madrid