Analisis ley de presupuesto endeudamiento y equilibrio.docx

7
“UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” FINANZAS PUBLICAS Y PRIVADAS LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto fue aprobado mediante Ley N° 28411 y publicado el 08.12.2004 en el diario oficial “El Peruano”. La mencionada ley, en sus 15 principios, 75 artículos, 13 disposiciones transitorias, 17 disposiciones finales y una disposición derogatoria, establece los principios, así como los procesos y procedimientos que regulan el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación, en concordancia con el artículo 11º de la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público (Ley Nº 28112), así como los artículos 77º y 78º de la Constitución Política. Se rige por los principios de equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y anualidad. La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto estipula que ella es de alcance a las siguientes entidades (Artículo 2º, titulado “Ámbito de aplicación”, de la ley): 1. Las entidades del Gobierno General, comprendidas por los niveles de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local: – Gobierno Nacional: a) Administración Central, comprende a los organismos representativos de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y sus organismos públicos descentralizados, las universidades públicas y los organismos constitucionalmente autónomos; b) Los organismos reguladores; c) Los organismos recaudadores y supervisores; d) Los fondos especiales con personería jurídica; y e) Las beneficencias y sus dependencias. – Gobierno Regional: Los gobiernos regionales y sus organismos públicos descentralizados. Página 1

Transcript of Analisis ley de presupuesto endeudamiento y equilibrio.docx

UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI FINANZAS PUBLICAS Y PRIVADAS

LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTOLa Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto fue aprobado mediante Ley N 28411 y publicado el 08.12.2004 en el diario oficial El Peruano.La mencionada ley, en sus 15 principios, 75 artculos, 13 disposiciones transitorias, 17 disposiciones finales y una disposicin derogatoria, establece los principios, as como los procesos y procedimientos que regulan el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Pblico en sus fases de programacin, formulacin, aprobacin, ejecucin y evaluacin, en concordancia con el artculo 11 de la Ley Marco de la Administracin Financiera del Sector Pblico (Ley N 28112), as como los artculos 77 y 78 de la Constitucin Poltica. Se rige por los principios de equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y anualidad.La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto estipula que ella es de alcance a las siguientes entidades (Artculo 2, titulado mbito de aplicacin, de la ley):1. Las entidades del Gobierno General, comprendidas por los niveles de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local: Gobierno Nacional:a) Administracin Central, comprende a los organismos representativos de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y sus organismos pblicos descentralizados, las universidades pblicas y los organismos constitucionalmente autnomos;b) Los organismos reguladores;c) Los organismos recaudadores y supervisores;d) Los fondos especiales con personera jurdica; ye) Las beneficencias y sus dependencias. Gobierno Regional:Los gobiernos regionales y sus organismos pblicos descentralizados. Gobierno Local:Los gobiernos locales y sus organismos pblicos descentralizados.2. Las empresas de los gobiernos regionales y gobiernos locales.3. Los Fondos sin personera jurdica, los cuales se financian total o parcialmente con fondos pblicos.4. Los organismos carentes de personera jurdica que tienen asignado un crdito presupuestario en la Ley de Presupuesto del Sector Pblico, sin perjuicio de las particularidades que establezcan sus respectivas normas de creacin, organizacin y funcionamiento.5. El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) y sus empresas, en el marco de la Ley N 27170, slo y exclusivamente cuando as lo seale expresamente la Ley N 28411.6. Otras entidades pblicas no mencionadas en los numerales precedentes.Otros aspectos relevantes de la Ley General... son:a) Constituye Entidad Pblica (o Entidad), nica y exclusivamente para los efectos de la Ley General..., todo organismo con personera jurdica comprendido en los niveles de gobierno nacional, gobierno regional y gobierno local, incluidos sus respectivos organismos pblicos descentralizados y empresas, creados o por crearse; los Fondos, sean de derecho pblico o privado cuando este ltimo reciba transferencias de fondos pblicos; las empresas en las que el Estado ejerza el control accionario; y los organismos constitucionalmente autnomos.Constituyen Pliegos Presupuestarios las entidades pblicas a las que se le aprueba un crdito presupuestario en la Ley de Presupuesto del Sector Pblico. Los pliegos presupuestarios se crean o suprimen mediante ley.b) El poder ejecutivo remite al Congreso de la Repblica el Marco Macroeconmico Multianual conjuntamente con los Proyectos de Ley Anuales de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Sector Pblico, los cuales deben ser consistentes con lo sealado en dicho marco.c) En cuanto a las fases del proceso presupuestario, se establece que stas comprende las de Programacin, Formulacin, Aprobacin, Ejecucin y Evaluacin del Presupuesto, de conformidad con la Ley Marco de la Administracin Financiera del Sector Pblico (Ley N 28112). Dichas fases se encuentran reguladas genricamente por la Ley General... y complementariamente por las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Pblico y las Directivas que tambin anualmente emite la Direccin Nacional del Presupuesto Pblico.El proceso presupuestario se sujeta al criterio de estabilidad, concordante con las reglas y metas fiscales establecidas en el Marco Macroeconmico Multianual a que se refiere la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal (Ley N 27245, modificada por la Ley N 27958); entendindose por estabilidad una situacin de sostenibilidad de las finanzas pblicas, considerada en trminos de capacidad de financiacin y equilibrio.En la Decimotercera Disposicin Transitoria de la Ley General..., se establece que para efectos de la aplicacin del Sistema Nacional de Inversin Pblica, as como para la coordinacin en materia presupuestal durante el proceso de programacin y formulacin presupuestaria, las universidades pblicas que constituyen pliegos presupuestarios conforman un sector a cargo de la Asamblea Nacional de Rectores.De otro lado, la Cuarta Disposicin Final de la mencionada ley precisa que los ingresos generados como consecuencia de la gestin de los centros de produccin y similares de las universidades pblicas deben ser utilizados para cubrir los costos de operacin, inversiones y cargas impositivas de los centros generadores de ingresos. De existir saldos disponibles, stos podrn ser utilizados en el cumplimiento de las metas presupuestarias que programe el pliego, en el marco de la autonoma establecida en el artculo 18 de la Constitucin Poltica del Per y artculos 1 y 4 de la Ley N 23733, Ley Universitaria. Si el cumplimiento de las metas implicara el uso de dichos fondos pblicos para el pago de retribuciones, estos no tendrn carcter remunerativo o pensionable ni constituirn base para el clculo y/o reajuste de beneficio, asignacin o entrega alguna.TUO (TEXTO NICO ORDENADO) DS N 304-2012:

Artculo 1.- Texto nico Ordenado de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto aprubese el Texto nico Ordenado de la Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, cuyo texto forma parte del presente Decreto Supremo. El referido Texto nico Ordenado ser publicado tambin en el portal del Ministerio de Economa y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de la publicacin oficial de la presente norma. Artculo 2.- Vigencia La presente norma rige a partir del 02 de enero de 2013. Artculo 3.- Refrendo El presente Decreto Supremo ser refrendado por el Ministro de Economa y Finanzas. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintinueve das del mes de diciembre del Ao dos mil doce.

PROYECCIN DE LA LEY DE PRESUPUESTO 2015Los seis ejes del presupuesto del Per para 2015Educacin, Salud, Inclusin Social, Seguridad,Infraestructura y Servicio Civil son los sectores que tendrn prioridad en el presupuesto del prximo ao, inform el ministro de Economa, Luis Miguel Castilla.Luego de participar en una sesin de la comisin de Economa enel Congreso de la Repblica, Castillapresent los seis ejes estratgicos del proyecto de ley del Presupuesto General para el 2015, que deber presentar antes del 30 de agosto. Estos son:1 Educacin.El presupuesto del sector tendr un incremento de S/.4,200 millones, principalmentepara financiar la continuacin de la reforma magisterial (S/.1,350 millones) y desarrollar la infraestructura educativa (S/.3 milmillones) en 600 colegios.2 Salud.El sector tendr un aumento de S/.2,647 millones para cubrir los gastos de la reforma de salud y asegurar la cobertura universal de la poblacin.3 Inclusin social.Para financiar los gastos de este sector, se recibir un adicional de S/.1,000 millones en su presupuesto, 20% ms que en2014. 4 Seguridad y orden.El fortalecimiento de las acciones de seguridad, orden pblico, defensa nacional y justicia contar con un incremento de S/.1,300 millones.5 Infraestructura.Para cerrar la brecha en el sector, la inversin pblica para 2015 tendr un aumento de S/.36,000 millones, 12% ms que el ao anterior.6 Servicio civil.Se entregar S/.850 millones para solventar la reforma del servicio civil, que promueve la contratacin de mejores cuadros en el sector pblico (Servir).Al comentar el nuevo Marco Macroeconmico Multianual 2015-2017, Castilla dijo que se ha revisado a la baja la proyeccin de crecimiento de la economa peruana a 4,2% para el 2014.Segn explic esteresultadoresponde a una menor inversin privada y a una cada de las exportaciones, principalmente las del sector tradicional.El datoPara el segundo semestre del ao, el ministro Castilla dijo esperar un avance de5.2%.Indic que para 2015 esperan que el PBI se expande a una tasa de 6%.

PROYECTOS DE LEY DE ENDEUDAMIENTO Y DE EQUILIBRIO FINANCIEROPARA EL AO FISCAL 20151

En el proyecto de endeudamiento el gobierno nacional pide autorizacin para determinar el monto mximo y el destino general de las operaciones de endeudamiento externo e interno que acordar en el ao 2015, as como el monto mximo de las garantas que puede otorgar o contratar para atender requerimientos derivados de los procesos de promocin de la inversin privada y concesiones. Tambin el monto mximo de saldo adeudado al final del ao por la emisin de las letras del Tesoro Pblico (Ver CUADRO 1).

Se prev endeudamiento externo hasta US$ 2,163 millones, menor en US$ 204 millones respecto del ao anterior. Esta autorizacin no significa que finalmente se concrete, incluso de concretarse pueda que se haga efectiva en el 2016.

PROYECTO DE LEY DE EQUILIBRIO FINANCIERO PARA EL AO FISCAL 2015

En el proyecto de equilibrio financiero se establecen los recursos estimados que financian los crditos presupuestarios (gasto) aprobados en la ley de presupuesto para el ao 2015(Ver CUADRO 2 de los anexos del presupuesto).Siguiendo las normas en materia fiscal reguladas por la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal (Texto nico Ordenado de la Ley 27245, aprobado por Decreto Supremo 066-2009-EF) y la Ley de Descentralizacin Fiscal (Decreto Legislativo 955 y sus modificatorias ) se establecen en la Ley de Equilibrio Financiero las reglas para mantener la estabilidad en la ejecucin del presupuesto: Regla 1: Equilibrio presupuestario, los crditos presupuestarios autorizados por la ley de presupuesto constituyen montos mximos de gasto, condicionados a la, Regla 2: Disponibilidad, la ejecucin de los crditos se realiza en funcin de la percepcin efectiva de cada una de las entidades del sector pblico.

En consecuencia, el proyecto, como todas las leyes anuales seala: Las disposiciones que autorizan crditos presupuestarios en funcin de porcentajes de variables macroeconmicas o patrones de referencia, se implementan progresivamente, segn la disponibilidad fiscal; el Ministerio de Economa y Finanzas, por Decreto Supremo, puede establecer en la etapa de ejecucin presupuestal medidas de carcter econmico financieras por medio del gasto pblico a fin de cumplir metas y reglas fiscales; y autoriza a los gobiernos regionales y gobiernos locales en las zonas declaradas en estado de emergencia, para autorizar hasta el 5% de los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalas mineras, con el objetivo de financiar actividades destinadas a la atencin de desastres.

CUADRO 1: Montos mximos de concertaciones de endeudamiento 2014-15Millones de nuevos soles y porcentajeOPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO 2014 2015+ -2015% Nominal

Fuente: Transparencia Econmica, MEF. y proyecto de Presupuesto del Sector Pblico 2015. Proyecto de Presupuesto

Pgina 5