Análisis literario

6
Viajero, el camino del propio destino de David Auris Villegas POR: “Ramos Manrique, Juan Diego” * INTRODUCCION: Objetivos: En primer lugar el objetivo de este trabajo es lograr que los alumnos comprendan e interpreten textos literarios de variada complejidad, para que puedan desarrollar habilidades para el reconocimiento, comprensión y análisis de texto de teoría, critica, preceptiva e historias literarias, también para que desarrollen la expresión oral y escrita a través de la producción de textos expositivos y argumentativos. Justificación: Este trabajo se realizó con el fin de que los demás adquieran conocimientos y aprendan un poco más sobre la importancia que tiene la literatura en nuestras vidas. Toda la importancia de este trabajo se fundamenta en la necesidad de mostrar más ampliamente el contenido del poema. Biografía del autor: W. David Auris Villegas es un escritor, poeta, pedagogo y profesor peruano, que nació el 21 de mayo de 1975, en

Transcript of Análisis literario

Page 1: Análisis literario

Viajero, el camino del propio destino de David Auris Villegas

POR: “Ramos Manrique, Juan Diego”

* INTRODUCCION:

Objetivos:

En primer lugar el objetivo de este trabajo es lograr que los alumnos comprendan e interpreten textos literarios de variada complejidad, para que puedan desarrollar habilidades para el reconocimiento, comprensión y análisis de texto de teoría, critica, preceptiva e historias literarias, también para que desarrollen la expresión oral y escrita a través de la producción de textos expositivos y argumentativos.

Justificación:

Este trabajo se realizó con el fin de que los demás adquieran conocimientos y aprendan un poco más sobre la importancia que tiene la literatura en nuestras vidas. Toda la importancia de este trabajo se fundamenta en la necesidad de mostrar más ampliamente el contenido del poema.

Biografía del autor:

W. David Auris Villegas es un escritor, poeta, pedagogo y profesor peruano, que nació el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica, donde cursó sus estudios básicos; más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la maestría en Ciencias pedagógicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas.

Entre las pocas obras que ha publicado figura sólo tres, ya que desconocemos sus demás publicaciones, considerándolo por el momento una especie de “escritor y pedagogo anónimo y marginal” Cuentos de medianoche, Mañana cuando me vaya piensa en mí, Raz. Verbal.

Page 2: Análisis literario

* RESUMEN ARGUMENTATIVO DEL POEMA:

Dormitas a orillas de exiliadas cornisas, garabateando tu polvoriento nombre de papel mojado ytinta,tintayaliento,alcanzando morar en la palma de mi desnudo destinoYacariciassólocuandoelllantosehayasilenciadoparasiempre,¡y tú! habrás despertado dentro de mí,comocarnedemicarne,acariciando un interminable río,pintadoderemiendos,barro,ysueños…apenashasllegado y temarchasparanovolver,trajinadopor el tiempo y la fatiga,¡Oh destino!¡Viajero de la sabana! Hecho de fragmentos y desaciertos.

En este poema trata de una persona ya sea una hombre o una mujer que es un viajero sin destino ni tiempo de estadía que va caminando por el mundo entero en busca de nuevas experiencias para su vida y crecer como persona, pero en uno de estos lugares conoce a una mujer que se queda admirado de su persona pero no podía estar mucho tiempo ya que esta persona era un viajero que no sabía su destino y estaba en busca de ello.El poema nos muestra la realidad que nosotros podemos pasar, no solamente en el amor sino en diferentes ámbitos de nuestras vidas, nosotros no sabemos cómo va a ser nuestro destino, hoy podremos estar vivos pero mañana quien sabe, somos un viajero de nuestras propias vidas que hoy estamos presentes aquí, pero mañana no y nos cuesta mucho despedirnos de alguien o un lugar que nos acoge tan bien que nos hacen sentir como en casa, tan acostumbrado como lo estamos.Uno cuando se siente cómodo en un lugar no quiere irse de aquel lugar, porque le acogieron tan bien que se desea quedar para siempre pero todos tenemos que seguir viajando en el mundo ya sea despiertos o dormidos, como en el poema ocurre que tenemos que seguir nuestros propios destinos.También podríamos hablar sobre el cariño que nos envuelve esa persona, o de esa persona encariñarse con nosotros, lo que cual haría mucho más difícil seguir nuestro destino, no sabemos que nos espera en el futuro de la vida, no conocemos nuestro propio destino, porque somos simples viajeros que va de un lugar a otro y no tiene una estadía segura como lo habla el poema.Otro punto de ello es que el viajero podría continuar su destino, pero al lado de la mujer que quedo admirado con su persona, y esperar el destino que les toca vivir a cada uno de ellos o juntos.

Page 3: Análisis literario

* CRÍTICA OPERATIVA1:

Comentario crítico al autor: Me parece que el autor debería de colocar un lenguaje más sencillo a sus poemas, porque no me agradó el tipo de lenguaje, es muy complicado de entender.Una de las interrogantes que aborda el autor en este poema es que nosotros no conocemos nuestro destino, y uno de los problemas es el desamor.El autor también tiene una ideología romántica y nostálgica a la vez porque en el poema el viajero conoce a una persona especial pero tiene que seguir su destino.

Crítica a la temática del poema: Me pareció interesante el poema porque nos habla sobre nuestro destino que no sabemos y que podemos ser un viajero en esta vida.Pero también el autor pone en duda en lo que se habla ciertamente, ya que podría ser el camino hacia nuestro destino, o si se habla de un hombre que es mujeriego, porque hace referencia a que cada paradero en nuestras vidas es una mujer, pero también puede ser un ser querido.

Crítica del poema en general: El autor al hablar de un viajero, no hace referencia al género de la persona, tampoco habla en los lugares donde se encuentra, muy a parte del lenguaje complicado y extenso que muestra en diferentes párrafos, pero en una conclusión de crítica en general nos habla de nuestra vida que podemos ser unos viajeros en el tiempo, buscando infinitos caminos, y a lo largo de ellos podernos encontrar a distintas personas que nos quedemos maravillados de su persona, o tal vez que la tengamos o nos tenga por un pequeño tiempo determinado, sin saber que tengamos que seguir nuestro propio destino.También podríamos decir que me pareció muy interesante el poema porque me dejo con muchas incógnitas en respecto al personaje: es un poema que me deja con intriga e insatisfacción.El tiempo es en presente porque se emplea sobre todo para acciones habituales que se dan en el presente, los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurre en el presente, es decir, es el momento de la enunciación, lo mejor sería contarlo en el tiempo de pasado, ya con una experiencia de hechos reales al menos en la obra, y de una manera ficticia2 de parte del lector, para que le agrade y se incluya en este texto, y saque una gran conclusión del mensaje de este poema.

1 Es la acción de discernir, esta derivada de la palabra criterio operativo.2 Es algo aparente o convencional.

Page 4: Análisis literario

* CONCLUSIÓN:

El poema nos habla sobre nuestro destino que no sabemos que nos prepara para el futuro y que podemos ser un viajero en este mundo, estamos presentes hoy pero mañana no sabemos y que tenemos que disfrutar nuestra vida como si fuera el ultimo día porque no sabemos si mañana seguiremos aquí con la persona que sientes un cariño muy especial no solamente una pareja sino también nuestros padres que mañana quizá ya no esté en nuestro lado y ellos pueden ser el viajero que se tengan que ir y nosotros continuar con nuestro destino, hasta que nosotros seamos los que atestigüemos3 la partida de ese ser que amemos mucho, o nuestros seres queridos como nuestra propia familia o hijos, nos tenga que ver partir, o seguir todos juntos nuestro propio destino.En el lado del hombre mujeriego diríamos que el amante vería ver partir al ser, ya sea por un nuevo amor en su destino, o por alguna tragedia que le sucediera.

* FUENTE CONSULTADA:

-AURIS VILLEGAS, WILFREDO DAVID (2006) MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI. 1era edición. Editorial San Marcos. Lima, Perú.

*RAMOS MANRIQUE, JUAN DIEGO (2015). Estudiante de Ingeniería de Computación y Sistemas – UPSJB, desarrollador del presente análisis poético de una de las obras más representativas del poemario “Mañana cuando me vaya, piensa en mí”

3 Afirmar o declarar una cosa asegurando su veracidad por haber sido testigo de ello.