Análisis Literario de Batallas en El Desierto

5
1 “Batallas en el Desierto” Instituto Politécnico Nacional Centro de Estudios Científcos y Tecnológicos Número “!uan de Dios B"ti# Paredes” $lumno% Flamenco Pérez Jesús. &ru'o% 2IV4. Pro(esora% Araceli Delgado Vargas. )ateria% Expresión Oral Escri!a II. Tra*a+o% An"lisis #i!erario de la $o%ela “Batallas en el Desierto” !,-,P

description

Breve Analisis Literario del pupular libro "Batallas en el desierto" para la escuela

Transcript of Análisis Literario de Batallas en El Desierto

“!uan de Dios B"ti# Paredes”
$lumno%  Flamenco Pérez   Jesús.
)ateria% Expresión Oral   Escri!a II.
Tra*a+o%  An"lisis #i!erario de la $o%ela “Batallas en el  Desierto”
 !,-,P
  Ubicación Sociocultural del Autor y su obra:
Fecha de Nacimiento y muerte: 1939 –…. Lugar de Nacimiento: Distrito Federal-México. Obras que ha publicado:
  Chiviriviri.    Álbum de Zoolo!a.   "arde o tem#ra$o   Como la lluvia.   %ota de lluvia & otros #oemas #ara
$i'os & ()ve$es.   *$ resumidas cue$tas.   +ilo #asado.   ,a are$a erra$te.   *l sile$cio de la lu$a.   ,os traba(os del mar.   ,as batallas e$ el desierto.   slas a la deriva.   rs & $o volvers.   *l #ri$ci#io del #lacer.    /$tolo!a del moder$ismo.   0o me #reu$tes c)mo #asa el 
tiem#o.   Morirs le(os.   *l re#oso del ueo.   *l vie$to dista$te & otros relatos.   ,os eleme$tos de la $oche.   ,a sa$re de Medusa & otros
cue$tos mari$ales   *tc.
¿A qué se ha dedicado?: Poeta, narrador, ensayista y traductor
¿!n qué condiciones escribe su obra? !n condiciones de sugesti"n, triste#a e
$ncon%ormidad
  Nivel Informativo:
 Argumento:
•  ,as batallas e$ el desierto es u$a 0ovela corta escrita #or el  0ovelista José Emilio Pacheco . +u tema 2#ri$ci#al es la desve$tura 4ue vive u$ $i'o llamado Carlos. "odo em#ie5a
 !,-,P
  “Batallas en el Desierto”
a ro$dar mal #ara Carlos cua$do e$ su escuela6 do$de estudiaba$ $i'os de diversas $acio$alidades 7Debido a la uerra8 se e$amora de la mam de su me(or amio Jim. *l  $ombre de su e$amorada es Mariana.
•  Como era de imai$arse este amor es #rcticame$te im#osible6 i$clusive Carlos lo sabe6 trata de ocultarlo6 disimular6 #ero alla e$ a4uel i$te$to.
•  $ d!a Carlitos decidi) salirse de la escuela6 ir a la casa de su amio :im6 & decirle a la madre de su me(or amio 7Maria$a8; 4ue esta e$amorado de ella & $o #uede ocultarlo mas.
•   / diere$cia de las #erso$as de 2/4uella é#oca Maria$a lo toma de ma$era mu& tra$4uila. ,e ex#lica 4ue él es au$ u$  #e4ue'o $i'o & ella u$a se'ora. D$dole mas arume$tos  #ara 4ue olvide$ este suceso6 ambos #romete$ $o decirle a $adie lo ocurrido. <ero la ma&or!a de la e$te 4ue los co$oce$ #udiero$ ver a Carlitos & a Maria$a.
•  ,o sucedido #osteriorme$te a la co$esi)$ ue u$ martirio lle$o de co$usi)$ #ara el i$a$te &a 4ue e$ a4uel e$to$ces 7Como $arra el autor8 la e$te era mu& cerrada. Fue discrimi$ado #or sus com#a'eros de clases & altame$te re#re$dido #or sus #adres6 la ilesia e i$clusive los  #sic)loos.
•  ,os #adres de Carlos #e$saro$ 4ue este $ecesitaba a&uda  #or este aco$tecimie$to as! 4ue lo llevaro$ 7dicho a$tes8 co$ u$ #sic)loo & u$ sacerdote #ara 4ue lo 2a&udara$. +i $o uera #oco estos sucesos; lo cambiaro$ de escuela & #erdi) el co$tacto total co$ su amio :im & #or co$secue$te co$ Maria$a.
•  %racias a a4uel suceso :im #aso de ser su me(or amio a su e$emio. ,a situaci)$ eco$)mica de Carlitos me(oro 7=a 4ue su #adre ve$di) u$a em#resa 4ue te$ia.
•  <aso el tiem#o & Carlos $o volvi) a saber de Maria$a. Mas adela$te cua$do Carlitos e$co$tr) a u$ amiuito de su a$terior escuela6 este le come$to 4ue ella 7Maria$a8 hab!a muerto6 ms es#ec!icame$te ella se suicido debido a u$a ri'a co$ el #adrastro de :im 7$ hombre #oderoso6 del  abi$ete #reside$cial del #reside$te8 Cre&) 4ue era u$a me$tira mas de su com#a'ero6 la busco #ero $u$ca la e$co$tr).
• *sta breve $ovela como se me$cio$o a$tes $o solo habla del amor de Carlitos; i$directame$te hace reere$cias a la recie$te corrupción social  &  política del país6 el i$icio del  México moder$o & la desa#arici)$ del tradicio$al & la tra$sormaci)$ de la ciudada$!a a$te este cambio del #a!s.
 !,-,P
&escripci"n:
• 'arlos:
o   Físicamente: 0i'o6 de com#lexi)$ #romedio6 $o mu&  alto6 $i mu& ba(o6 de test clara6 o(os caés6 & cabello casta'o.
o   Psicológicamente: Mu& i$telie$te6 i$tuitivo6 valie$te6 solidario6 relexivo6 se$time$tal e i$com#re$dido.
• (ariana:
o   Físicamente: Mu(er (ove$6 semi-madura6 de bue$ ver. "est clara6 o(os claros6 delada6 mu& bella.
o   Psicológicamente: $telie$te6 res#etuosa6 liberal6 mela$c)lica6 #ractica6 calmada.
• Padre de 'arlos:
o   Físicamente: +e #rese$ta como u$ hombre de edad  relativame$te ava$5ada6 co$ #oco cabello6 com#lexi)$ u$ ta$to 2>eordeta6 estatura #romedio- alta6 de test clara.
o   Psicológicamente: $te$ta ser u$ hombre traba(ador6 decidido6 co$ deseos de su#eraci)$ & severo.
• (adre de 'arlos:
o   Físicamente: Delada6 cabello casta'o & corto6 de test bla$ca. De estatura #romedio & u$ ta$to acabada.
o   Psicológicamente: <uede llear a ser #rete$ciosa6 desco$iada6 sus#ica56 eo!sta6 ambiciosa6 4ue(umbrosa & mu& se #reocu#a mucho.
• )éctor:
o   Físicamente: /l i$al del relato6 se #rese$ta como u$ hombre alto6 or$ido6 test semi-clara6 cabello corto; *$ su (uve$tud ue estatura #romedio6 de cabello laro &  <a$droso.
o   Psicológicamente:  /l i$al   #uede imai$arse como co$iable6 serio6 co$servador & elea$te. <ero e$ su  (uve$tud era el #roblemtico6 #eliroso6 #ervertido6 irrevere$te e i$saciable.
• *im:
o   Físicamente: <e4ue'o6 delicado6 de cabello semi- rubio6 o(os claros & casi esculido.
o   Psicológicamente: Desco$iado & alere. • +osales:
o   Físicamente: >obusto6 #e4ue'o6 test obscura6 cabello des#ei$ado.
o   Psicológicamente: Mu& i$telie$te6 aresivo6 siem#re a la dee$siva6 aradecido.
• (ondrag"n:
 !,-,P
  “Batallas en el Desierto”
o   Físicamente: *s u$ hombre alto6 4ue lleva u$ tra(e mu& co$servador6 test riscea6 esculido6 siem#re ormal6 cabello corto.
o   Psicológicamente: Co$servador6 #reocu#ado6 estricto6 visio$ario & mu& severo.
• Padrastro de *im:
o   Físicamente: *s u$ hombre alto6 4ue lleva u$ tra(e6 test more$a6 biote6 delado6 siem#re ormal6 cabello corto & care$te de so$risa.
o   Psicológicamente: Cerca$o al #reside$te es re#resivo6 serio6 casi i$mutable6 corru#to & amistoso.
  Nivel Ideológico:
  ema: *l tema #ri$ci#al es la desve$tura del  /mor 4ue Carlos sie$te #or Maria$a.
  deas 4ue #revalece$ e$ la obra? •  *l amor. •  *l suicidio. •  >e#resi)$. •  deolo!as. •  ,a corru#ci)$. •  Discrimi$aci)$. •   /$ti tolera$cia. •  $com#re$si)$.
Nivel Estilístico:
  ipo de narrador: 0arrador e$ #rimera #erso$a ob(etivo6 +e ubica desde u$a #osici)$6 como si  co$tara todo desde otro tiem#o6 si$ i$terve$ir6 solo #uede o#i$ar e$ los hechos.
  ¿!n qué persona esta contado el te-to? <rimera <erso$a. +ecrea o no el lengua.e popular o est/
Lleno de Figuras Literarias: >ecrea el le$ua(e #o#ular au$4ue e$ ocasio$es se #uede$ #ercibir alu$as iuras literarias.
¿!l tiempo es cronol"gico o .uega con
!l tiempo? *s Cro$ol)ico. ¿(antiene o no la lectura lineal? +i la ma$tie$e. ¿Pre0alecen las caracter1sticas del
'uento tradicional o contempor/neo? Co$tem#or$eo.
 !,-,P