Análisis Literario Del Análisis Literario del cuento María dos Prazeres

5
1 27 de febrero de 2012 Jesús Flamenco Pérez “Análisis María Dos Prazeres” Instituto Politécnico Nacional Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 9 “Juan de Dios Bátiz Paredes” Alumno: Flamenco Pérez Jesús. Grupo: 2IV4. Profesora: Nidia Avilés García. Materia: Expresión Oral y Escrita II.

description

Análisis Literario del cuento María dos Prazeres

Transcript of Análisis Literario Del Análisis Literario del cuento María dos Prazeres

27 de febrero de 2012Jess Flamenco Prez Anlisis Mara Dos Prazeres

Instituto Politcnico NacionalCentro de Estudios Cientficos y Tecnolgicos No. 9 Juan de Dios Btiz Paredes

Alumno: Flamenco Prez Jess.

Grupo: 2IV4.

Profesora: Nidia Avils Garca.

Materia: Expresin Oral y Escrita II.

Trabajo: Anlisis Literario del cuento Mara dos PrazeresMara Dos Prazeres. Ubicacin Sociocultural del Autor y su obra: Fecha de Nacimiento y muerte: 16 de marzo 1928 - Lugar de Nacimiento: Aracataca, Colombia. Obras que ha publicado: Crnica de una Muerte Anunciada. Cien Aos de Soledad. Amor en los Tiempos del Clera. Relato de un Nufrago. Del Amor y Otros Demonios. La hojarasca. Macondo. Yo no vengo a decir un discurso. Memoria de mis putas tristes. Vivir para contarla. Por la libre. Noticia de un Secuestro. Extraos Peregrinos. El General en su Laberinto. Las aventuras de Miguel Littn clandestino en Chile. El asalto. Erndira. El olor a Guayaba. Viva Sandino. El otoo del Patriarca. Chile, el golpe y los gringos. Cuando era feliz e indocumentado. La increble historia de la cndida Erndira y su abuela desalmada. Monologo de Isabel viendo llover en Macondo. Los funerales de Mam Grande. Un da despus del sbado. A qu se ha dedicado?:Desde reportero hasta guionista. En qu condiciones escribe su obra?

Nivel Informativo: Argumento: La Historia relata los ltimos aos de vida de Mara dos Prazeres, una prostituta de antao muy fuera de lo comn, residente de Espaa originaria de Brasil. Todo aquel relato empieza a cobrar sentido cuando Mara presiente en su sueo que va a morir en poco tiempo (lo cual no ocurre as), aquel espejismo nocturno le revel que iba a morir en Navidad o antes. As pues decide arreglar todo su pasaje a la muerte; Empezando por contratar a una funeraria etc. Todo para aquella desventurada ocasin, ya que no tena a nadie que lo hiciera por ella. Le ensea a su perro a llorarle a las tumbas, cierra sus antiguos ciclos con un Conde y dems. Triste al ver que nadie llorara en su tumba y tampoco le llevara flores, poco a poco empieza a darse cuenta de que su sueo fue mal interpretado. Descripcin: Mara Dos Prazeres: Fsicamente: Mara es una seora de edad avanzada, con 76 aos, la juventud el abandono hace tiempo. Estatura media y delgada. Psicolgicamente: Cariosa, deprimida, sincera, amigable, justa, orgullosa y nostlgica. Conde Cardona: Fsicamente: Es un tipo, delgado, alto, con poco cabello, de nariz pronunciada, un poco en jorobado por la edad de tez blanca y de ojos salientes. Psicolgicamente: Demuestra ser un hombre a la vista de todos, grun y reservado; pero en compaa de Mara se muestra amable, atento, sereno y con cierta nostalgia hacia el ayer. Joven de la Funeraria: Fsicamente: Es un chico, delgado, alto, tez blanca, aparentemente frgil a la vista de cualquiera. Psicolgicamente: A pesar de su corta edad y su inseguridad notoria demuestra ser todo lo contrario, ya que convence a mara de ser sepultada donde el sugiri. Adems de que demuestra cierta confianza al afirmar los oficios de las personas que conoca Joven del Auto: Fsicamente: Se describe como un jovencito, un adolescente, con el cabello rizado y corto. Con un perfil de bronce romano. Psicolgicamente: A pesar de su muy corta edad, el chico demuestra ser misterioso, buen conversador, centrado, serio etc.

Nivel Ideolgico: Tema:La Muerte de Mara de los Prazeres. Ideas que prevalecen en la obra: Muerte. Esperanza. Amistad. Misterio. Culpa.

Nivel Estilstico: Tipo de narrador:En Tercera persona Omnisciente. En qu persona esta contado el texto?Tercera Persona. Recrea o no el lenguaje popular o est Lleno de Figuras Literarias:Si recrea el lenguaje popular. El tiempo es cronolgico o juega con El tiempo?Es Cronolgico. Mantiene o no la lectura lineal?Si la mantiene. Prevalecen las caractersticas delCuento tradicional o contemporneo?Contemporaneo.