Análisis métrico(1)

3
Análisis métrico: 1. Mide los versos siguientes y di cómo se llaman: A Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. B Allá en la playa quedó la niña. ¡Arriba el ancla! ¡Se va el vapor! El marinero canta entre dientes. Se hunde en el agua trémula el sol. ¡Adiós! ¡Adiós! C Leve, breve son. D ¡Yo palpito, tu gloria mirando sublime, Noble autor de los vivos y varios colores! ¡Te saludo si puro matizas las flores! ¡Te saludo si esmaltas fulgente la mar! E

Transcript of Análisis métrico(1)

Page 1: Análisis métrico(1)

Análisis métrico:

1. Mide los versos siguientes y di cómo se llaman:

A

Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.

B

Allá en la playa quedó la niña.

¡Arriba el ancla! ¡Se va el vapor!

El marinero canta entre dientes.

Se hunde en el agua trémula el sol.

¡Adiós! ¡Adiós!

C

Leve, breve son. D ¡Yo palpito, tu gloria mirando sublime, Noble autor de los vivos y varios colores! ¡Te saludo si puro matizas las flores! ¡Te saludo si esmaltas fulgente la mar! E

Page 2: Análisis métrico(1)

¡Aguas dormidas, verdura densa. piedras de oro, cielo de plata! F Hemos de ser justos, hemos de ser buenos, hemos de embriagarnos de Paz y de Amor, y llevar el alma siempre a flor de labios, y desnudo y limpio nuestro corazón.

G

Perfilan

sus líneas

de mozos

los chopos.

H

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?

Los suspiros se escapan de su boca de fresa,

que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La princesa está pálida en su silla de oro,

está mudo el teclado de su clave sonoro,

y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

I

Daba sustento a un pajarillo un día

Lucinda, y por los hierros del portillo

fuésele de la jaula el pajarillo

al libre viento en que vivir solía.

J

Yo, en la tarde polvorienta.

hacia la ciudad volvía.

Sonaban los cangilones de la noria soñolienta.

Bajo las ramas oscuras caer el agua se oía.

Page 3: Análisis métrico(1)