Análisis morfológico, semántico y sintáctico del argot chichero

4
ANÁLISIS MORFOLÓGICO, SEMÁNTICO Y SINTÁCTICO DEL ARGOT CHICHERO ESTUDIANTE: Elvis Javier Quispe Mamani COD: 2013-38251

Transcript of Análisis morfológico, semántico y sintáctico del argot chichero

Page 1: Análisis morfológico, semántico y sintáctico del argot chichero

ANÁLISIS MORFOLÓGICO, SEMÁNTICO Y SINTÁCTICO

DEL ARGOT CHICHERO

ESTUDIANTE: Elvis Javier Quispe

MamaniCOD:2013-38251

Page 2: Análisis morfológico, semántico y sintáctico del argot chichero

MORFOLOGICAMENTEa

Chichera

ero

Chich - er - o

ANALISIS DEL ARGOT CHICHERO

Lexema o raíz

1. M. flexivo.- ofrece información de tipo gramatical1.1 M.F. simple .- expresan un solo significado1.2 M . F. amalgama .- mas de un significado

M. Flexivo o desinencias (simple)

sufijo

Page 3: Análisis morfológico, semántico y sintáctico del argot chichero

SEMANTICAMENTE

/chichero/Signo lingüístico

Significado

Significante

Imagen mental

Imagen acústica

CHICHERO

Proviene de la palabra CHICHA, este argot mayormente se habla en ferias, centros comerciales, etc. lo utilizan para denominar a los vendedores de refrescos(chicha). También se le denomina chichero a cantantes del genero musical CHICHA.

CHICHA(según la RAE)

Refresco hecho con frutas.en aposición para referirse a cualquier manifestación cultural de origen occidental interpretada y desarrollada por inmigrantes andinos en ciudades grandes como Lima. Cultura chicha, música chicha.en aposición para referirse a toda actividad informal, de mal gusto y de baja calidad.

Page 4: Análisis morfológico, semántico y sintáctico del argot chichero

SINTACTICAMENTE

El chichero llego demasiado tarde a su casa

S.N

NNDet.

S.VAdv. N

S. Adv. S. Prep.

NDet.Prep