Análisis ocupacional

7
0Consejo Provincial de Educación Escuela Especial N° 8, San Martín de los Andes Provincia de Neuquén. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD PARA PRETALLERES E INTEGRACIÓN LABORAL. Responsable: Fecha: Alumno: Edad: Escolaridad: Actividad a analizar: 1. Requerimientos organizativos de la actividad. 1.1.Características ambientales. Pocas veces Frecuent e- mente Siempre Bajo techo Al aire libre Ambiente frío Ambiente caluroso Ambiente húmedo Ambiente seco Ambiente extremadamente sucio Ambiente extremadamente higiénico Cambios bruscos de temperatura Seguridad Riesgos Ruido Espacio limitado Espacio con obstáculos Acceso con escaleras Acceso con rampas Con muebles Con utensilios de uso cotidiano 1

description

Ficha de Cotejo para analizar un puesto de trabajo

Transcript of Análisis ocupacional

0Consejo Provincial de Educacin

0Consejo Provincial de Educacin

Escuela Especial N 8, San Martn de los Andes

Provincia de Neuqun.

ANLISIS DE LA ACTIVIDAD

PARA PRETALLERES E INTEGRACIN LABORAL.

Responsable:

Fecha:

Alumno:

Edad:

Escolaridad:

Actividad a analizar:

1. Requerimientos organizativos de la actividad.

1.1.Caractersticas ambientales.Pocas vecesFrecuente-

menteSiempre

Bajo techo

Al aire libre

Ambiente fro

Ambiente caluroso

Ambiente hmedo

Ambiente seco

Ambiente extremadamente sucio

Ambiente extremadamente higinico

Cambios bruscos de temperatura

Seguridad

Riesgos

Ruido

Espacio limitado

Espacio con obstculos

Acceso con escaleras

Acceso con rampas

Con muebles

Con utensilios de uso cotidiano

Con utensilios de uso poco frecuente

Con uso de herramientas de manejo simple

Con uso de herramientas de manejo complejo

Con uso de herramientas de alta precisin

Con uso de mquinas o junto a ellas

1.2. Exigencias generales de la actividad.MnimaMediaMxima

Hasta una hora de trabajo sin intervalo

Hasta dos horas de trabajo con intervalo

Hasta dos horas de trabajo sin intervalo

Tres o ms horas de trabajo, con intervalo

Tareas livianas

Tareas medianamente pesadas

Tareas simples

Tareas complejas

Tareas breves

Tareas prolongadas

Tareas seriadas

Tareas montonas

Tareas que demandan resistencia a la fatiga

Tareas que demandan precauciones para seguridad

Nivel de calidad exigido

Realizacin de tareas con mnima supervisin

Puntualidad

Permanencia en la tarea asignada

Prolijidad e higiene

2.Requerimientos psicofsicos de la actividad.

2.1. Posicin de trabajo y participacin corporal.MnimaMediaMxima

Sentado

Parado

Con cambios posturales frecuentes

Con desplazamientos frecuentes

Requiere autonoma en los desplazamientos

Requiere equilibrio esttico

Requiere equilibrio dinmico

Participacin de miembros superiores:

- unimanuales

- bilateral (movimientos simultneos)

- bimanual simtrico (movimientos alternados)

- bimanual asimtrico (uno esttico y otro dinmico)

Participacin de miembros inferiores

Participacin de mmss y mmii combinados

2.2. Demandas motoras y funcionales.MnimaMediaMxima

Excursin de movimiento

Fuerza muscular

Coordinacin

Diversidad de prensiones

Motricidad fina

Destrezas manipulativas

Destrezas constructivas

Destrezas pre grficas

Destrezas grficas

2.3. Demandas sensoperceptivas.MnimaMediaMxima

Requiere percepcin - tctil

- trmica

- dolorosa

- olfatoria

- gustativa

- auditiva

- de formas

- de colores

- de tamaos

- espacial

- de profundidad

- de lateralidad

- temporal

2.4. Demandas intelectuales.MnimaMediaMxima

Atencin

Concentracin

Memoria mediata

Memoria inmediata

Memoria motriz (de trabajo)

Comprensin de orden simple

Comprensin de orden compleja

Conservacin de cantidad

- peso

- longitud

- volumen

Capacidad de clasificar

Capacidad de seriar

Nociones de cantidad

Nociones de nmero - con material concreto

- manejo de la serie numrica

Operaciones sencillas (sumas y restas)

Planteo de problemas

Capacidad de planificacin bsica

Uso de medidas no convencionales

Uso de medidas convencionales - regla

- balanza

2.5. Demandas y oportunidades psicodinmicas.Requerimientos de la actividadOportunidades que brinda la actividad

Autoidentificacin - con lugares

- con objetos

Expresar sentimientos

Expresar es cala de valores

Identificacin sexual

Independencia

Secuenciamiento de pasos de la actividad

Secuenciamiento de pasos de la actividad

Usar habilidades propias

Valorar el producto terminado

Desarrollo de la creatividad

Tolerancia a la frustracin

Elegir opciones

Tomar decisiones

Correccin

Reparacin

Criterio de realidad

2.6. Demandas y oportunidades socialesRequerimientos de la actividadOportunidades que brinda la actividad

Comunicacin

Integracin grupal.

Comunicacin verbal

Comunicacin espontnea

Adaptabilidad grupal

Respeto por normas de convivencia

Respeto por la formalidad

Cuidado del aspecto personal

Cooperacin

Valoracin de pares y superiores

Pertinencia en la tarea

Pertenencia responsable

Orden y cuidado de materiales y utensilios

Colaboracin en mantenimiento del lugar fsico

3. Requerimientos de autonoma en la actividad.3.1. Independencia requerida en A.V.D.:MnimaMediaMxima

- alimentacin

- higiene

- vestido

- limpieza ambiental

- actividades sencillas de cocina

- uso responsable de cuchillos y tijeras

- uso responsable de hornallas y horno

- mantenimiento de la ropa

- manejo de electrodomsticos sencillos

- servir la mesa

- uso responsable de llaves

- conciencia de los peligros cotidianos

- conciencia de peligros especficos

3.2. Habilidades sociales bsicas requeridas:

- comprensin de preguntas verbales

- respuestas verbales correctas

- expresin espontnea verbal correcta

- atencin correcta del telfono

- atencin correcta del timbre

- atencin al pblico en pedidos sencillos

- ubicacin temporal (da, fecha, ao)

- saber la hora

- interpretar mensaje escrito sencillo

- leer rtulos y etiquetas

- interpretar titulares del diario

- interpretar instrucciones escritas sencillas

- leer mensaje manuscrito

- manejo de gua telefnica, avisadores

- interpretar factura de impuestos

- redaccin propia sencilla, comprensible

- copiar recetas o textos breves

- anotar instrucciones breves al dictado

3.3.Habilidades sociales requeridas en la calle:

- usar medios de transporte sin supervisin

- intetrpretar seales de trnsito

- leer carteles de calles y numeracin

- leer carteles de publicidad

- interpretar plano de calles, sencillo

- manejarse caminando en el centro

- hacer mandados sencillos

- hacer trmites sencillos

- usar el T.E. pblico

- conciencia de peligro con vehculos

- conciencia de peligro con extraos

- puede pedir ayuda si se pierde

CONCLUSIONES:

5