Análisis Pro Arquia

download Análisis Pro Arquia

If you can't read please download the document

description

Análisis estructural del discurso Pro Arquia de Cicerón

Transcript of Análisis Pro Arquia

CONTENIDO DEL DISCURSO. -Exordio (1-3):PRIMERA PARTE: Cicern explica lascausas que le han inducido a encargarse de la defensa de Arquas: se considera en la obligacinmoral de hacerlo, ya que el acusado es su maestro, su gua, el hombre que le indujo a adquirir yperfeccionar un arte y una tcnica con la que ha ayudado a muchos, la oratoria, estimulndole almismo tiempo a cultivar las bellas letras. Cmo podra dejar de asistir a quien fue factordeterminante de aquella eleccin? SEGUNDA PARTE: Se excusa el defensor por utilizar un gnerooratorio que se aparta del habitual; lo hace por cuanto se incide en asuntos que ataen a la literatura.Se basa en la calidad y formacin humanstica del pretor que preside el tribunal, en la del jurado yasistentes y en la personalidad del acusado, un poeta excelso, poco acostumbrado a las intrigasforenses.Proposicin (4):Arquas es ciudadano romano segn marcan las leyes; pero, en el caso de queno lo fuese, debera concedrsele tal ttulo en atencin a sus relevantes mritos literarios.Narracin (4-7):Biografa de A. Licinio Arquas; desde su juventud empieza a sobresalir y aadquirir nombrada como poeta, primero en Asia Menor, luego en Italia, por fin en Roma, dondetraba amistad con las familias ms distinguidas y cultas; se le concede la ciudadana en Heraclea;con posterioridad adquiere los derechos de ciudadano romano de acuerdo con lalex PlautiaPapiria.Confirmacin y Refutacin (8-30): A)DE ORDEN JURDICO (8-11): Arquas cumpli losrequisitos legales imprescindibles para obtener el ttulo de ciudadano romano: se inscribi en laciudad de Heraclea, estuvo domiciliado en Roma y realiz su presentacin ante el pretor en el plazosealado por la ley.B)DE ORDEN EXTRAJURDICO (12-30): Si Arquas no fuese ciudadanoromano, merecera, sin duda, serlo. Exposicin de las razones que le llevan a tal aserto: se trata deun eminente poeta; las letras, los estudios humansticos, son un reposo, un descanso, para elajetreado ritmo de vida que imponen losnegotia;enla dedicacin a estos estudios se ennoblece elespritu humano, el orador da solidez a sus conocimientos y el sentido cvico experimenta notableincremento. Todos los pueblos, todos los grandes hombres, han admirado y respetado a los artistas,a los poetas. Caso de Homero: numerosas ciudades se disputan la gloria de haber sido su patria.

Marco Tulio CicernEndefensadelpoetaAuloLicinioArquas3Adems, Arquas ha puesto su talento potico al servicio directo de la gloria del pueblo romano: alcantar las bazaas de Mario y Lculo est enalteciendo a Roma. Ennio, por cantar las gestas de losromanos, mereci la ciudadana. A Arquas, adornado de semejantes mritos, se le despojar deella? El amor a la gloria es un sentimiento profundamente enraizado en la naturaleza humana.Cicern mismo confiesa sentir ese legtimo anhelo y aspirar a la inmortalidad.Peroracin(31-32): Expone, resumidos, los argumentos fundamentales; renueva la splica a losjueces de que disculpen su inusitado gnero oratorio, a la vez que solicita proteccin para sudefendido

El juicio tuvo lugar el ao 62 a.C. siendo presidente del tribunal el hermano del defensor. Cicern estaba en su momento de plenitud de su prestigio y gloria; en efecto, en el ao 63 Cicern se haba encumbrado hasta el ms elevado cargo estatal, el consulado, en cuyo desempeo desbarat la conjura de Lucio Catilina. Como consecuencia fue proclamado padre de la patria.En el ao 65 a.C. El tribuno de la plebe Cayo Papio consigui que se votara una ley que persegua a quienes haban usurpado la ciudadana romana. Fundndose en ella en el ao 62 se acus al poeta Arquas de no poseer el derecho. Cicern tom a su cargo la defensa. CONTENIDO DEL DISCURSO:-Exordio(1-3): PRIMERA PARTE: Cicern explica las causas que le han inducido a encargarse de la defensa de Arquas: se considera en la obligacin moral de hacerlo, ya que el acusado es su maestro, el hombre que le indujo a adquirir y perfeccionar un arte y una tcnica con la que ha ayudado a muchos, la oratoria, estimulndole al mismo tiempo a cultivar bellas letras. SEGUNDA PARTE: se excusa el defensor por usar un gnero oratorio que se aparta del habitual; lo hace por cuanto se incide en asuntos que ataen a la literatura. Se basa en la calidad y formacin humanstica y en la personalidad del acusado.-Proposicin(4): Arquas es ciudadano romano segn marcan las leyes; pero, en el caso de que no lo fuese, debera concedrsele tal ttulo en atencin a sus relevantes mritos literarios.-Narracin(4-7): Biografa de A. Licinio Arquias; desde su juventud empieza a sobresalir y conseguir nombrada como poeta, primero en Asia Menor, luego en Italia, por fin en Roma, donde traba amistad con las familias ms distinguidasy cultas; se le concede la ciudadana en Heraclea; con posteridad adquiere los derechos de ciudadano romano de acuerdo a la lex Plautia Papiria.-Confirmacin y refutacin(8-30): A)DE ORDEN JURDICO(8-11): Arquas cumpli los requisitos legales imprescindibles para obtener el ttulo de ciudadano romano: se inscribi en la ciudad de Heraclea, estuvo domiciliado en Roma y realiz la presentacin ante el pretor en el plazo sealado por la ley. B)DE ORDEN EXTRAJURDICO(12-30): Si Arquas no fuese ciudadano romano, merecera serlo. Exposicin de las razones que le llevan a tal aserto: se trata de un eminente poeta; las letras, los estudios humansticos, son un reposo, un descanso, para el ajetreado ritmo de vida que imponen los negotia; en la dedicacin a estos estudios se ennoblece el espritu humano, el orador da solidez a sus conocimientos y el sentido cvico experimenta notable incremento. Todos los pueblos, todos los hombres han admirado y respetado a los artistas. Adems, Arquas ha puesto su talento potico al servicio directo de la gloria del pueblo romano: al cantar las hazaas de Mario y Lculo est enalteciendo a Roma. -Perroracin(31-32): Expone, resumidos, los argumentos fundamentales; renueva la splica a los jueces de que disculpen su inusitado gnero oratorio, a la vez que solicita proteccin para su defendido.