Analisis publicitario, semiologia

4

Click here to load reader

Transcript of Analisis publicitario, semiologia

Page 1: Analisis publicitario, semiologia

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERECTORADO ACADEMICO

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Análisis Publicitario

Autor: Mariana Trujillo Saba.

Curso: Semiología.

Tutor: Mauricio Ramírez.

Barquisimeto – Lara

Septiembre - 2014

Page 2: Analisis publicitario, semiologia

Análisis publicitario y relación con el metalenguaje

Marca promocionada: Coca Cola

El anuncio publicitario seleccionado para el análisis fue premiado como el mejor anuncio en el año 2013 en Argentina, a pesar de no parecer visualmente sorprendente.

Ahora cuando nos fijamos en los detalles comunicacionales detrás de la primera impresión vemos por qué fue galardonado, y lo explicaremos en términos de Metalenguaje.

Lo primero que se nota en el mensaje es como evade la agresividad de la propaganda clásica evitando los signos denotativos como: “Toma Coca Cola” a los cuales ya el consumidor está acostumbrado, inmunizado, aburrido, y peor aún evade, es decir al comenzar la lectura de un anuncio clásico denotativo como Beba, Compre, Tome, Coma, Pruebe, etc. El consumidor automáticamente se

Page 3: Analisis publicitario, semiologia

bloquea y es por ello que las grandes casas de publicidad han recurrido al marketing emocional, en el cual es muy importante minimizar el lenguaje denotativo, llevarlo a su mínima expresión, como es el caso, no se observan términos en el anuncio tipo beba, botella, niño, anciano, etc. Prácticamente todo el mensaje es connotativo.

Se observa en el lenguaje escrito, a pesar de las pocas palabras utilizadas, una gran destreza y sutileza en el uso del lenguaje connotativo.

La primera frase “Estás aquí” tiene múltiples significados y efectos sobre el receptor. Primero le da conciencia de sí mismo, estás aquí referido a presencia física, a su propia existencia, y hasta su ubicación geográfica en el momento, sin embargo la personaliza y no utilizan por ejemplo estamos aquí. Otra idea que podría asociarse subconscientemente es: estás aquí, estas ahora, luego no sabes, es decir resaltar la existencia pero también lo efímero de la misma.

Luego le sigue “para ser feliz” es decir, no para sufrir, no para estar triste, no para mortificarte, estas aquí para ser feliz, define el objetivo de la presencia y de la propia existencia, has venido al mundo para ser feliz, donde te encuentres ahora, es decir donde estas en el momento es para ser feliz.

Las dos imágenes se interpretan de varias formas: El bebé representa la llegada, el inicio, se relaciona también con la frase estás aquí, naciste, llegaste. El anciano sonriendo representa a lo largo de toda la vida, de principio a fin, y esta sonriente para demostrar que a pesar de la vejes puede estar feliz.

Las dos imágenes juntas representan en un lenguaje grafico el hecho de toda la vida, a lo largo del tiempo, en cada etapa.

Por otro lado, ambos representan a la familia, aun cuando no hay un contacto físico en la imagen, el anciano no carga al bebe, se podría interpretar como que son familia, nieto y abuelo, o que es la misma persona desde que nace hasta su adultez.

Otra imagen interesante es el logo Coca Cola sobre el anciano, lo cual refleja como si él estuviese imaginándolo, hace una relación sutil entre el logo y la felicidad del personaje.

La frase “refresca tu salud emocional” hace un juego connotativo interesante ya que no dice refresca tu sed, ni toma Coca Cola para refrescarte, lo contrario sigue hablando de sentimientos, refrescar pero las emociones, lo cual es abstracto y se podría interpretar como alegrarse o ser feliz.

Por último la frase “destapa felicidad”, es un lenguaje muy connotativo ya que no se puede destapar felicidad, primero porque es intangible, y sería tema de múltiples tesis determinar su existencia y percepción por parte del hombre. Ahora destapar felicidad es alusivo a que dentro de la botella de Coca Cola esta la felicidad, subliminalmente dice si tomas Coca Cola serás feliz.

Page 4: Analisis publicitario, semiologia

Se puede observar como la imagen principal del bebe y el anciano salen de la sombra de la botella, reforzando el mensaje deseado por el publicista: “para ser feliz debes tomar Coca Cola a lo largo de toda tu Vida”

Resumen de las funciones lingüísticas utilizadas en el anuncio:

Función Representativa: La botella y el logotipo.

Función Poética: La frase metafórica estás aquí para ser feliz refresca tu salud emocional.

Función Poética: La imagen del niño y el anciano.

Función Emotiva: “Destapa Felicidad” relaciona el hecho de consumir el producto con la emoción que desea experimentarse, tomar Coca Cola te hará feliz.

Función Fática: Todo el anuncio tiene varias imágenes las cuales cada una representa algo y puede ser interpretadas de varias formas, demostrando beneficios o valores.