analisis quimico cuantitativo

7
UNIDAD ADMINISTRATIVA Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Plantel Ticomán Código: 09-002-FOR-7.1-01 Revisión: 00 Fecha de aprobación: 05/Feb/05 Programación de Practicas Tecnológicas Pagina: 1 de 6 FIRMA PROFESOR NOTA. Cualquier documento impreso, diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentre fuera de los sitios WEB, del CONALEP serán considerados como COPIA NO CONTROLADA CARRERA: Química Industrial MODULO: Análisis Químico Cuantitativo INICIO Y TERMINO: PROFESOR: GRUPO SEMESTRE FECHA PROGRAMADA No. DE PRACTICA NOMBRE DE LA PRACTICA HERRAMIENTA / REACTIVO REQUERIDA EQUIPO REQUERIDO MATERIAL REQUERIDO 1 Preparación de solución con valoración porcentual KSCN Agua destilada Matraz volumétrico de 250 ml Un frasco ámbar con tapón o matraz de fondo plano con tapón esmerilado 1 vaso de precipitado de 100 ml 1 vaso de precipitado de 500 ml 1 agitador 1 espátula analítica 1 vidrio de reloj de 3 pulgadas Mechero, Rejilla, Tripié Embudo Probeta 2 Preparación de soluciones con valoración molar Agua destilada BaCl2 AgNO3 Parrilla eléctrica Balanza analítica Cronometro Bata 1 Matraz volumétrico de 250 ml 2 frascos con tapón o matraces de fondo plano con tapón esmerilado 1 vaso de precipitado de 100 ml 1 vaso de precipitado de 500 ml 1 agitador 1 espátula analítica 1 vidrio de reloj de 3 pulgadas Mechero, Rejilla, Tripié Embudo Probeta Gogles 3 Preparación de soluciones con valoración formal NaOH Agua destilada KMnO4 Na2S2O3 KCr2O7 Parrilla eléctrica Balanza analítica Cronometro 2 Matraces volumétricos de 250 ml y uno de 500 ml matraz de 100 ml. 4 frascos con tapón o matraz de fondo plano con tapón esmerilado 1 vaso de precipitado de 1000 ml 2 vasos de precipitado de 100 ml

Transcript of analisis quimico cuantitativo

UNIDAD ADMINISTRATIVA

Colegio Nacional de Educación Profesional

Técnica Plantel Ticomán

Código: 09-002-FOR-7.1-01 Revisión: 00

Fecha de aprobación: 05/Feb/05 Programación de Practicas

Tecnológicas Pagina: 1 de 6

FIRMA PROFESOR NOTA. Cualquier documento impreso, diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentre fuera de los sitios WEB, del CONALEP serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

CARRERA: Química Industrial MODULO: Análisis Químico Cuantitativo INICIO Y TERMINO: PROFESOR: GRUPO SEMESTRE 3°

FECHA

PROGRAMADA No. DE

PRACTICA NOMBRE DE LA PRACTICA HERRAMIENTA / REACTIVO REQUERIDA EQUIPO REQUERIDO MATERIAL REQUERIDO

1 Preparación de solución con valoración porcentual KSCN Agua destilada

Matraz volumétrico de 250 ml Un frasco ámbar con tapón o matraz de fondo plano con tapón esmerilado 1 vaso de precipitado de 100 ml 1 vaso de precipitado de 500 ml 1 agitador 1 espátula analítica 1 vidrio de reloj de 3 pulgadas Mechero, Rejilla, Tripié Embudo Probeta

2 Preparación de soluciones con valoración molar Agua destilada BaCl2 AgNO3

Parrilla eléctrica Balanza analítica Cronometro Bata

1 Matraz volumétrico de 250 ml 2 frascos con tapón o matraces de fondo plano con tapón esmerilado 1 vaso de precipitado de 100 ml 1 vaso de precipitado de 500 ml 1 agitador 1 espátula analítica 1 vidrio de reloj de 3 pulgadas Mechero, Rejilla, Tripié Embudo Probeta Gogles

3 Preparación de soluciones con valoración formal NaOH Agua destilada KMnO4 Na2S2O3 KCr2O7

Parrilla eléctrica Balanza analítica Cronometro

2 Matraces volumétricos de 250 ml y uno de 500 ml matraz de 100 ml. 4 frascos con tapón o matraz de fondo plano con tapón esmerilado 1 vaso de precipitado de 1000 ml 2 vasos de precipitado de 100 ml

UNIDAD ADMINISTRATIVA

Colegio Nacional de Educación Profesional

Técnica Plantel Ticomán

Código: 09-002-FOR-7.1-01 Revisión: 00

Fecha de aprobación: 05/Feb/05 Programación de Practicas

Tecnológicas Pagina: 2 de 6

FIRMA PROFESOR NOTA. Cualquier documento impreso, diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentre fuera de los sitios WEB, del CONALEP serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

CARRERA: Química Industrial MODULO: Análisis Químico Cuantitativo INICIO Y TERMINO: PROFESOR: GRUPO SEMESTRE 3°

FECHA

PROGRAMADA No. DE

PRACTICA NOMBRE DE LA PRACTICA HERRAMIENTA / REACTIVO REQUERIDA EQUIPO REQUERIDO MATERIAL REQUERIDO

1 agitador 1 espátula 1 vidrio de reloj de 3 pulgadas Mechero, Rejilla, Tripié Embudo Probeta Bata Gogles Guantes

4 Determinación de sulfato en solución Agua destilada 2 g de muestra problema 250 ml de cloruro de bario 0.25 m 50 ml de HCI concentrado

3 vidrios de reloj 3 vasos de precipitados de 500 ml 3 buretas de 100 ml 1 mechero Bunsen 1 triángulo de porcelana 3 crisoles con tapa 3 hojas de papel filtro Whatman No. 42 1 agitador

5 Determinación de cloruro en solución Agua destilada Solución de AgNO3 al 0.2 M HNO3 diluido (3 gotas por 100 ml de solución) Muestra problema

Parrilla o mechero. 3 crisoles de vidrio sintetizado de porosidad media 3 vasos de precipitados de 500 ml 3 agitadores 1 papel filtro Número. 7

6 Determinación de humedad por pérdida de Peso 3 gr. de tierra húmeda 3 gr. de harina de maíz

Estufa Bata de laboratorio

Desecador Pesa filtros Pinzas para crisol Espátula Marcador o crayón de cera Franela

7 Determinación de níquel en aceros en solución. HCl concentrado Ácido nítrico

Baño de vapor Báscula

Papel pH Papel filtro

UNIDAD ADMINISTRATIVA

Colegio Nacional de Educación Profesional

Técnica Plantel Ticomán

Código: 09-002-FOR-7.1-01 Revisión: 00

Fecha de aprobación: 05/Feb/05 Programación de Practicas

Tecnológicas Pagina: 3 de 6

FIRMA PROFESOR NOTA. Cualquier documento impreso, diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentre fuera de los sitios WEB, del CONALEP serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

CARRERA: Química Industrial MODULO: Análisis Químico Cuantitativo INICIO Y TERMINO: PROFESOR: GRUPO SEMESTRE 3°

FECHA

PROGRAMADA No. DE

PRACTICA NOMBRE DE LA PRACTICA HERRAMIENTA / REACTIVO REQUERIDA EQUIPO REQUERIDO MATERIAL REQUERIDO

Ácido clorhídrico al 50% Ácido tartárico al 20% Hidróxido de amonio Alcohol etílico Acero en polvo Dimetilglioxina al 1% en alcohol Agua destilada

Lentes protectores Bata

Vaso de precipitados Crisol de vidrio sintetizado

8 Determinación de magnesio en soluciones por titulación de sulfato magnésico

Etilendiaminotetracetato disódico dihidratado Agua destilada Indicador negro eriocromo T. 4% en alcohol Alcohol Solución amortiguadora pH 10

Báscula Bata de laboratorio

Vaso de precipitado Pipeta graduada Papel pH Papel filtro Agitador de vidrio Matraz Etiquetas

9 Determinación de ácido acético en vinagre 1 muestra comercial de vinagre de manzana 1 muestra comercial de vinagre de alcohol NaOH 0.1N Agua destilada

Bata de laboratorio 2 matraces aforados de 100 ml y de 1000 ml Matraz volumétrico 1 matraz Erlenmeyer 1 soporte universal 1 agitador magnético Potenciómetro o fenolftaleína 1 bureta de 100 ml Pinzas para bureta

10 Determinación de hierro férrico en tabletas farmacéuticas

30 tabletas de sulfato ferroso Ácido clorhídrico 12 N Yoduro de potasio Tiosulfato de sodio Dicromato de potasio Almidón

Balanza analítica Pesa filtros Frasco ámbar Matraz Erlermeyer de 250 ml Agitador magnético Soporte universal Pinzas para bureta Bureta de 250 ml Espátula

UNIDAD ADMINISTRATIVA

Colegio Nacional de Educación Profesional

Técnica Plantel Ticomán

Código: 09-002-FOR-7.1-01 Revisión: 00

Fecha de aprobación: 05/Feb/05 Programación de Practicas

Tecnológicas Pagina: 4 de 6

FIRMA PROFESOR NOTA. Cualquier documento impreso, diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentre fuera de los sitios WEB, del CONALEP serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

CARRERA: Química Industrial MODULO: Análisis Químico Cuantitativo INICIO Y TERMINO: PROFESOR: GRUPO SEMESTRE 3°

FECHA

PROGRAMADA No. DE

PRACTICA NOMBRE DE LA PRACTICA HERRAMIENTA / REACTIVO REQUERIDA EQUIPO REQUERIDO MATERIAL REQUERIDO

Mortero con pistilo 11 Determinación de magnesio en solución Agua común (de llave)

Ácido clorhídrico diluido Disolución de oxalato sódico Oxalato cálcico Indicador rojo de metilo Indicador eriocromo negro T Cloruro de amonio Solución de etilendiaminotetracetato disódico dihidratado. Solución de pH Hidroxido de amonio Agua destilada

Vaso de precipitados Pipeta graduada Soporte universal con anilló Mechero Bunsen Rejilla de asbesto Papel filtro Espátula

12 Determinación de cobre en una muestra de latón. Na2CO3 trozo de latón Ácido nítrico 1:3 Urea NH3 6 F Ácido acético Kl KSNC al 5% Almidón 2g de alambre de cobre puro

Calentador con placa Gogles

Vaso de precipitado de 500 ml 3 matraces cónicos Pipeta Cucharilla Agitador Frasco esmerilado de fondo plano Solución de tiosulfato sódico 0.1 F

13 Determinación de concentración de peróxido de hidrógeno en agua oxigenada.

H2O2 Agua H2SO4 1F Kl al 10% Almidón Cubos de hielo Molibdato amónico

Matraz volumétrico de 250 ml Matraz Erlenmeyer Pipeta

14 Determinación de dicromato de potasio por Ácido sulfúrico concentrado Espectrofotómetro 1 Matraz aforado de 1000 ml

UNIDAD ADMINISTRATIVA

Colegio Nacional de Educación Profesional

Técnica Plantel Ticomán

Código: 09-002-FOR-7.1-01 Revisión: 00

Fecha de aprobación: 05/Feb/05 Programación de Practicas

Tecnológicas Pagina: 5 de 6

FIRMA PROFESOR NOTA. Cualquier documento impreso, diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentre fuera de los sitios WEB, del CONALEP serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

CARRERA: Química Industrial MODULO: Análisis Químico Cuantitativo INICIO Y TERMINO: PROFESOR: GRUPO SEMESTRE 3°

FECHA

PROGRAMADA No. DE

PRACTICA NOMBRE DE LA PRACTICA HERRAMIENTA / REACTIVO REQUERIDA EQUIPO REQUERIDO MATERIAL REQUERIDO

espectrofotometría. Dicromato de potasio Agua destilada

Balanza analítica Bata de seguridad

1 bureta de 50 ml 2 vasos de precipitados de 50 ml 1 espátula 2 matraces aforados de 100 ml 1 soporte 1 pipeta 1 pipeta de 25 ml 6 matraces aforados de 50 ml 1 pinza para bureta 1 pipeta de 10 ml Celdas espectofotométricas

15 Determinación de enzimas por espectrofotometría. Tiourea Sulfato de cobre Ácido tánico Muestra problema Pera o manzana

Espectrofotómetro Gogles

Embudo de rama corta Papel filtro 1 vaso de precipitados de 50 ml Mortero Agitador de vidrio 1 pipeta graduada de 2 ml 1 matraz Erlenmeyer de 125 ml Papel pH Agitador de vidrio 1 pipeta espátula

16 Determinación del Pka de un indicador ácido-base por espectrofotometría

Azul de bromitol Etanol al 20% NaH2 PO4 NaOH Agua destilada

Espectrofotometro PH-metro Bata de laboratorio

Matraces volumétricos de 50 ml Pipeta Probeta 4 vasos de precipitados de 100 ml Gotero

17 Determinación de aldehídos y cetonas por espectrofotometría

Solución de 2,4-nitrofenilhidracina (2,4DNP) HCl concentrado Me OH

Gogles Bata de laboratorio

Vasos de precipitados Agitador de vidrio Alícuotas de 5 ml Matraz aforado de 25 ml

UNIDAD ADMINISTRATIVA

Colegio Nacional de Educación Profesional

Técnica Plantel Ticomán

Código: 09-002-FOR-7.1-01 Revisión: 00

Fecha de aprobación: 05/Feb/05 Programación de Practicas

Tecnológicas Pagina: 6 de 6

FIRMA PROFESOR NOTA. Cualquier documento impreso, diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentre fuera de los sitios WEB, del CONALEP serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

CARRERA: Química Industrial MODULO: Análisis Químico Cuantitativo INICIO Y TERMINO: PROFESOR: GRUPO SEMESTRE 3°

FECHA

PROGRAMADA No. DE

PRACTICA NOMBRE DE LA PRACTICA HERRAMIENTA / REACTIVO REQUERIDA EQUIPO REQUERIDO MATERIAL REQUERIDO

NaOH Mechero Tubos de ensaye con gradilla Pinzas para tubo Matraz esmerilado ámbar de fondo plano

18 Identificación de instrumentos de resonancia magnética nuclear

Hojas de papel Lápices Goma

UNIDAD ADMINISTRATIVA

Colegio Nacional de Educación Profesional

Técnica Plantel Ticomán

Código: 09-002-FOR-7.1-02 Revisión: 00

Fecha de aprobación: 05/Feb/05 Avance Programático de Practicas

Tecnológicas Pagina: 1 de 1

NOTA. Cualquier documento impreso, diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentre fuera de los sitios WEB, del CONALEP serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

CARRERA: Química Industrial MODULO: Análisis Químico Cuantitativo PROFESOR: GRUPO: SEMESTRE 3°

FECHA

PROGRAMADA. FECHA

REALIZADA. No. DE

PRACTICA NOMBRE DE LA PRACTICA S N P OBSERVACIONES

1 Preparación de solución con valoración porcentual 2 Preparación de soluciones con valoración molar 3 Preparación de soluciones con valoración formal 4 Determinación de sulfato en solución 5 Determinación de cloruro en solución 6 Determinación de humedad por pérdida de Peso 7 Determinación de níquel en aceros en solución. 8 Determinación de magnesio en soluciones por titulación de sulfato

magnésico 9 Determinación de ácido acético en vinagre 10 Determinación de hierro férrico en tabletas farmacéuticas 11 Determinación de magnesio en solución 12 Determinación de cobre en una muestra de latón. 13 Determinación de concentración de peróxido de hidrógeno en agua

oxigenada. 14 Determinación de dicromato de potasio por espectrofotometría. 15 Determinación de enzimas por espectrofotometría. 16 Determinación del Pka de un indicador ácido-base por

espectrofotometría 17 Determinación de aldehídos y cetonas por espectrofotometría 18 Identificación de instrumentos de resonancia magnética nuclear