Análisis resumido de la editorial de taringa

3
CURSO: INFORMÁTICA JURÍDICA DOCENTE: CARLOS PAJUELO BELTRÁN ALUMNA: SANDRA CCONZARODRIGUEZ ANÁLISIS RESUMIDO DE LA EDITORIAL DE TARINGA "LA INTERNET PROFUNDA O INVISIBLE"

Transcript of Análisis resumido de la editorial de taringa

Page 1: Análisis resumido de la editorial de taringa

C U R S O : I N F O R M Á T I C A J U R Í D I C A

D O C E N T E : C A R L O S PA J U E L O B E LT R Á N

A L U M N A : S A N D R A C C O N Z A R O D R I G U E Z

ANÁLISIS RESUMIDO DE LA EDITORIAL

DE TARINGA "LA INTERNET PROFUNDA

O INVISIBLE"

Page 2: Análisis resumido de la editorial de taringa

• El término “web invisible” fue utilizado por primera vez por

la Dra. Jill Ellsworth para denominar la información que

resultaba “invisible” para las maquinarias de búsqueda

convencionales en la web (Ellsworth, 1995). También se

la denomina “web profunda” (deep web), por oposición a

la “web superficial” (surface web) cuya información puede

recuperarse con los buscadores de Internet (Bergman,

2000). Un buscador es un sitio web cuyo propósito

principal consiste en que el público pueda encontrar

información. Estos mecanismos y el software que los

apoya tratan de indizar toda la web, por lo que generan y

mantienen enormes bases de datos recuperables. A

pesar de su pretendida exhaustividad, se calcula que los

mayores motores de búsqueda indizan sólo entre un

tercio y la mitad de los documentos disponibles al público

en la Red (Turner, 2003). Un estudio muy citado de Bright

Planet ha estimado que la información contenida en la

web invisible es aproximadamente 550 veces mayor que

la de la web superficial y crece a mucha mayor velocidad

(Bergman, 2000). Un estudio posterior de Cyveillance

calcula que el tamaño de la web profunda es 275 veces

mayor que el de la web visible (Murray, 2000, citado en

Ouf, 2001). Estimaciones posteriores, en cambio, señalan

que el tamaño de la web invisible es sólo entre 2 y 50

veces mayor que el de la web visible (Sherman y Price,

2001b). Las diferencias en las cifras se deben a las

diferentes metodologías utilizadas por los autores.

Page 3: Análisis resumido de la editorial de taringa

LA INTERNET PROFUNDA

Se conoce como Internet profunda o invisible (en inglés: Deepnet, Invisible Web,”Deep web”,Dark Web o HiddenWeb) a todo el contenido de Internet que no forma parte del Internet de superficie, o sea, de las páginas indexadas normalmente por los motores de búsqueda de Internet. Esto se debe a las limitaciones que tienen las redes para acceder a todas las webs por diversos motivos.

Existe la Internet Profunda por la imposibilidad de los motores de búsqueda de encontrar o indexar el 95% de la información existente en Internet. Si los buscadores pudieran acceder a toda la información entonces la “Internet profunda” desaparecería, pero esto es imposible porque siempre existirán páginas privadas. Las razones por los que los buscadores son incapaces de indexar la Internet Profunda:

. Sitios y/o páginas protegidas con contraseña

. Documentos en formatos que no pueden indexarse

. Enciclopedias, diccionarios, revistas en las que para acceder a la información hay que interrogar a la base de datos