Analisis Ryan Nelson

10
Gestión de Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR Torres Hernández José Emilio Análisis de la lectura “Estimación de Proyectos de TI: Prácticas contemporáneas y directivas de gestión; R. Ryan Nelson 17 de abril de 2014

description

Analisis libro Estimacion de proyectos de TI

Transcript of Analisis Ryan Nelson

  • Gestin de Proyectos de Tecnologas de Informacin y Comunicacin

    UNIVERSIDAD SIMN BOLIVAR

    Torres Hernndez Jos Emilio

    Anlisis de la lectura Estimacin de Proyectos de TI: Prcticas contemporneas y directivas de gestin;

    R. Ryan Nelson

    17 de abril de 2014

  • Gestin de Proyectos de Tecnologas de Informacin y Comunicacin

    PUNTOS CLAVE

    v Estimacin de proyectos de TI.

    v Anlisis de la estimacin de proyectos.

    v Problemas comunes de la estimacin.

    v Evaluacin del xito del proyecto.

    v Directivas para la mejora de estimacin de proyectos de TI.

    ANLISIS Y EVALUACIN DETALLADO

    Estimacin de Proyectos de TI

    El proceso Estimar los Costos, consiste en realizar una aproximacin de los recursos monetarios

    necesarios para completar las actividades del Proyecto. La exactitud de la estimacin del costo de un

    Proyecto, aumenta segn avanza el Proyecto, de manera que es un proceso repetitivo.

    Los costos se estiman para todos los recursos asignados al Proyecto, es decir, recursos de trabajo,

    recursos materiales, coste de servicios e instalaciones y posibles costes por contingencias. Por lo tanto,

    podemos definir la estimacin de costos, como una evaluacin cuantitativa de los costos probables de

    los recursos necesarios para completar las actividades del Proyecto.

    La lnea base del alcance puede contener informacin adicional sobre requisitos con implicaciones de

    contratos, est relacionada con la salud, la seguridad, el desempeo, el medio ambiente, los seguros,

    los derechos de propiedad intelectual, las licencias y los permisos. Toda esta informacin debe tomarse

    en cuenta para la elaboracin de las estimaciones de costos.

  • Gestin de Proyectos de Tecnologas de Informacin y Comunicacin

    Cronograma del Proyecto: Los costos del Proyecto vienen determinados por el tipo y cantidad de

    recursos, as como el tiempo que dichos recursos utilizan para completar las actividades del

    Proyecto.

    Planificacin de los RRHH: Describe los atributos de los recursos humanos del Proyecto, sus tasas

    salariales y las compensaciones o reconocimientos correspondientes.

    Registro de riesgos: Es importante tambin, considerar los costos de mitigacin de riesgos.

    Factores ambientales: Condiciones de mercado e informacin comercial publicada.

    Activos de los procesos de la Organizacin: Polticas y plantillas de estimacin de costos. Informacin

    histrica y lecciones aprendidas.

    Usando los requisitos del cliente, los AP estiman los costos y materiales necesarios para completar una

    tarea. Puesto que la estimacin de un proyecto suele dar como resultado un contrato, los

    administradores de proyectos combinan el anlisis, los datos y la experiencia para crear estimaciones

    razonables. Las entradas de una estimacin de un proyecto incluyen el alcance del proyecto, la

    planificacin, el plan de recursos humanos y la mitigacin de los riesgos. Las estimaciones de costos de

    un proyecto incluyen tanto los costos directos como los indirectos.

    Anlisis de la estimacin de proyectos

    A travs de los diferentes mecanismos podemos llegar a hacer un correcto anlisis de la estimacin de

    costos en un proyecto de TI:

    Juicio experto

    Los AP con bastante experiencia crean estimaciones vlidas basndose en el juicio experto. Este

    mtodo se aplica ms a menudo a proyectos sencillos o cuando se proporciona una estimacin de alto

    nivel anterior a un anlisis detallado. Por ejemplo, un electricista con licencia aplica el conocimiento y

    experiencia para calcular el coste de un proyecto para instalar iluminacin en el techo de un gimnasio

    mirando el espacio que se debe cubrir y la cantidad de iluminacin deseada.

  • Gestin de Proyectos de Tecnologas de Informacin y Comunicacin

    Estimacin por analoga

    Los administradores de proyectos suelen trabajar en proyectos con requisitos parecidos. La estimacin

    por analoga usa el conocimiento del costo y nivel de esfuerzo de proyectos parecidos, anteriores en los

    que el administrador de proyectos ha trabajado. En las organizaciones que tienen una PMO, se puede

    acceder a los registros de costos y nivel de esfuerzo de muchos proyectos anteriores para estimar el

    costo y la planificacin con una precisin razonable para nuevos proyectos. Los AP hacen asignaciones

    basadas en su juicio para las pequeas diferencias entre los proyectos.

    Hacia arriba

    Cuando se usa la tcnica de estimacin hacia arriba, los gestores de proyectos dividen las tareas

    complejas en subtareas. El gestor de proyectos, los empleados y los subcontratados estiman los costos

    de cada subtarea usando los requisitos del cliente y de la planificacin. El gestor de proyecto generaliza

    o suma las estimaciones de las subtareas y aade los costos o esfuerzos adicionales para integrarlos

    en un proyecto completado.

    Paramtrico

    Los modelos de estimacin paramtrica, como COCOMO II, usan un modelo estadstico que combina

    datos histricos de muchas organizaciones. Los administradores de proyectos introducen las variables

    de entrada o parmetros que escalan las estimaciones de gastos del modelo. As los AP describen la

    tarea y responden a preguntas sobre el entorno operativo del proyecto, como los riesgos, conocimiento

    o formacin de los empleados, la necesidad de estndares de conformidad y la uniformidad de las

    expectativas de los accionistas.

  • Gestin de Proyectos de Tecnologas de Informacin y Comunicacin

    Problemas comunes de la estimacin

    Lo primero que debemos hacer es saber qu tenemos que hacer. Una vez conocemos ms o menos el

    alcance, debemos realizar una estimacin. Un problema habitual al que se enfrentan proveedores o

    departamentos de TI es que se les pide que hagan esta estimacin antes de la toma de requisitos y su

    correspondiente anlisis funcional. Se llega a exclamar frases como: si no s qu tengo que hacer,

    como te voy a decir el tiempo y coste del proyecto.

    1.- Estimacin Previa

    En la prctica es necesario dar una estimacin con un conocimiento muy escaso del alcance. No

    podemos evitarlo. Pero todos, usuarios y tcnicos, clientes y proveedores, debemos saber que esta es

    una estimacin muy poco precisa, que tiene mucho riesgo y que por lo tanto no puede ser tomada como

    una verdad absoluta.

    Los usuarios y clientes se sienten tentados en utilizar estas estimaciones iniciales, normalmente

    realizadas por analoga con proyectos similares, para presionar en las negociaciones y as obtener

    mejores condiciones. Estas estimaciones top-down o de arriba abajo, deben revisarse en cuanto se

    disponga de informacin detallada con la que podamos contrastar y no simplemente ser utilizadas con

    verdades hasta que ya tenemos desviaciones significativas en plazo y costo.

    2.- Anlisis de esfuerzos

    La planificacin de los proyectos conlleva el desglose del trabajo en tareas ms o menos pequeas y

    manejables. Este proceso de Estructura de Descomposicin del Trabajo (EDT), o Work Breakdown

    Structure (WBS), es la base para realizar un anlisis de esfuerzo o estimacin bottom-up o de abajo

    arriba, que va acumulando las valoraciones de cada parte y ofrecer una valoracin mucho ms precisa

    del proyecto.

  • Gestin de Proyectos de Tecnologas de Informacin y Comunicacin

    Aunque hay muchos mtodos de valoracin de las piezas de TI, las valoraciones siguen siendo

    subjetivas, aunque ms detalladas. Para intentar evitar esta subjetividad, desde hace varias dcadas se

    han ido generando mtodos formales para realizar estimaciones de esfuerzo.

    Algunas de estas tcnicas son:

    Puntos funcin

    COCOMO

    Mark-II

    Slim

    Object Metrix

    De una forma u otra estos sistemas formales de estimacin tienen en cuenta:

    Se parte de una Unidad de Medida: subsistema, casos de uso, clases, componentes, interfaces, etc.

    Se realiza una valoracin de la Complejidad/Tamao/Reutilizacin de cada elemento: Alta, media,

    baja

    Se pondera la Productividad (tecnologa personas): Java, .NET, PHP, etc.

    Se establecer una Distribucin de Esfuerzo de cada Fase: Anlisis y maquetacin 20%, Diseo 20%,

    Construccin 40%, Pruebas 12%, Instalacin 5%, Gestin y planificacin 3%

    Por ltimo, se tienen en cuenta actividades de gestin, como reuniones del grupo de trabajo y de

    seguimiento, documentacin, etc.

  • Gestin de Proyectos de Tecnologas de Informacin y Comunicacin

    Una vez conocido el esfuerzo debemos establecer la planificacin, que organiza el esfuerzo, los

    recursos y las actividades de forma temporal. Los proyectos tienen un tamao natural. Intentar

    comprimir la planificacin de forma excesiva produce una presin que aumenta el riesgo, complica la

    gestin y pone en peligro la propia planificacin. Adems, un proyecto, cuanto ms grande es, ms

    energa requiere para labores de coordinacin y comunicacin. La estructura y organizacin del

    proyecto tambin afecta a la planificacin.

    3.- Partir de la capacidad y no del alcance

    En los proyectos es habitual tener una acumulacin de buffers de seguridad (Cadena Crtica de

    Goldratt) que se incorporan en la planificacin para gestionar imprevistos. Esto, unido a que el trabajo

    se expande hasta ocupar todo el tiempo disponible (Ley de Parkinson), hace que las planificaciones

    rara vez son excesivas y los proyectos casi nunca acaban antes de lo planificado.

    Por ello se han planteado mtodos alternativos basados en definir un plazo concreto de tiempo y un

    conjunto limitado de recursos. Una vez que conocemos las constricciones o limitaciones de plazo y

    coste, entonces decidimos que funcionalidades son abordadas, es decir, que cabe dentro de estas

    limitaciones.

    Evaluacin del xito del proyecto

    Este concepto econmico es muy enriquecedor a la hora de afrontar la evaluacin del xito o fracaso de

    un proyecto, pues sienta la base de lo que es posible y no es posible lograr. La evaluacin de los

    puntos de optimizacin tiene como objetivo alcanzar el punto de produccin ms eficiente para la

    empresa, de acuerdo a unos recursos disponibles (limitados), para ejecutar la accin de producir.

    Quiere esto decir que se busca el punto de produccin con el que se obtendr el mximo output con el

    input disponible, incorporndolo en la cadena productiva.

  • Gestin de Proyectos de Tecnologas de Informacin y Comunicacin

    Las empresas eficientes no pueden buscar la mxima produccin, pues sta exige ms y ms cantidad

    de entradas para incrementar cada nueva unidad de salida obtenida. ste es el punto de mxima

    eficiencia de la empresa, no el de la mxima efectividad, donde se obtiene el mximo volumen de

    producto posible por la empresa, pero con unos esfuerzos econmicamente no viables. Aplicando los

    conceptos a la gestin de proyectos, la empresa que desea ejecutar un nuevo proyecto de tecnologas

    de la informacin, considera como prioridad el xito como el posicionamiento del proyecto en el punto

    de mxima eficacia, es decir dnde se presupone se cumplen todos los requisitos, explcitos e

    implcitos, identificados y no identificados, en el momento del inicio del proyecto.

    Es aqu donde la aportacin del Administrador de Proyecto se convierte en absolutamente

    imprescindible. Si bien, la obtencin del mximo nivel de eficacia, es decir el logro de expectativas de

    los promotores de proyecto, es econmicamente ineficiente, el AP ser capaz de dirigir y gestionar los

    esfuerzos, encauzando los recursos disponibles y a pesar de la realidad hacia el punto de mxima

    eficiencia. Sern su experiencia y calidad profesional las que alineen los recursos, orienten los mtodos

    de trabajo y adapten el avance del proyecto sobre una realidad cambiante, las que permitan acercarse

    ms o menos al punto de eficiencia de proyecto al final de su ejecucin.

    Directivas para la mejora de estimacin de proyectos de TI

    1.- Admitir que se tiene un problema. Cuando se tiene claro que es necesario planear y estimar para

    reducir los problemas al mnimo y prever posibles cambios futuros que no impacten de gran forma en el

    proyecto.

    2.- Revisar las prescripciones presentadas por Lederer y Prasad. Usando las tcnicas que aunque

    tienen mas de 20 aos, se pueden aplicar a proyectos de TI, como asignar tareas iniciales a los

    desarrolladores finales, monitorear de cerca los procesos o confiar de los documentos que se realizan.

  • Gestin de Proyectos de Tecnologas de Informacin y Comunicacin

    3.- Hacer retrospectivas del proyecto. Se deben realizar revisiones diarias o semanales para realizar los

    ajustes necesarios de los puntos crticos que se han desarrollado.

    4.- Usar herramientas de estimacin. Utilizar paquetera de Software como Project o incluso Excel,

    puede auxiliar a administrar de manera mas eficiente los recursos con los que se cuentan.

    5.- Comprender los enfoques y las tcnicas de estimacin. Es importante entender los mtodos y la

    forma tradicional de las tcnicas de estimacin para adaptarlas y ajustarlas a los proyectos.

    6.- Evitar prejuicios en la estimacin. No juzgar o subestimar los recursos en la estimacin, planificar

    con costos reales y tomar decisiones acertadas.

    7.- Comprender los grficos de convergencia en la estimacin. Para poder reconocer los rangos

    predecibles de cada una de las etapas del proyecto.

    8.- Diferenciar objetivos de estimaciones. Las estimaciones se hacen en base a un anlisis cuidadoso y

    los objetivos solo representan lo que se desea hacer o a donde se quiere llegar, sin un estudio previo.

    9.- Gestionar a los interesados. Dependiendo del papel que juegue cada interesado, ser el tipo de

    necesidades que pueden ser cambiantes en cierto momento, debido a esto se deben involucrar a todos

    los interesados.

    10.- Desarrollar competencias de estimacin. Buscar oportunidades para desarrollar y perfeccionar las

    competencias de estimacin tomando talleres y cursos que fortalezcan el conocimiento.

    CONCLUSIONES

    El xito de un proyecto es fuertemente influenciado por el conjunto de aspectos considerados en su

    evaluacin. A pesar de que el cumplimiento de los plazos, de los presupuestos y del mbito se

    consideran tradicionalmente como los principales aspectos de estimacin, en la realidad otros aspectos

    tienen frecuentemente un impacto significativo en el xito, por ejemplo, de los relacionados con la

    aceptacin del proyecto por el cliente o delos relacionados con la calidad del producto final.

  • Gestin de Proyectos de Tecnologas de Informacin y Comunicacin

    Identificar y entender qu aspectos son ms pertinentes en la evaluacin de un proyecto de TI es

    fundamental para que los esfuerzos de los gestores sean dirigidos hacia las reas de gestin ms

    importantes como la estimacin. Se deben identificar los principales aspectos actualmente

    considerados en la evaluacin del xito de proyectos de desarrollo de software.

    Se busca tambin entender si en otros sectores de la industria, los mismos aspectos prevalecen,

    estudindose en concreto el rea de estimacin, con vista a comparar un rea de conocimiento ms

    amplia y extensa usando metodologas tradicionales as como buenas prcticas.

    Es necesario comparar con otros modelos a los Proyectos actuales, para no cometer errores en la

    estimacin que a la larga puedan causar prdidas. La estimacin del proyecto debe considerar los

    aspectos mas primordiales antes de comenzar el proyecto (Duracin, Esfuerzo necesario, costo e

    interesados).

    A pesar del perfeccionamiento de los modelos sobre diferentes entradas como esfuerzo, costo o

    tiempo, no siempre son exactos y precisos al momento de la ejecucin del proyecto, es por eso que se

    requiere de la experiencia del AP y de los expertos para poder minimizar los riesgos de cambio y

    reduccin de utilidad.