Análisis Semiótico Teatral (2)

21
UPNFM “Análisis Semiótico de la Obra Teatral El Popol Vuh, Versión Libre” Asignatura: Semiótica

description

Semiótica

Transcript of Análisis Semiótico Teatral (2)

UPNFM

Anlisis Semitico de la Obra Teatral El Popol Vuh, Versin LibreAsignatura: SemiticaProfesor: Brenda HerreraPresentado por: Indira Michelle Mrquez Girn Lourdes Oviri Rodrguez Rosario Janeth Pea Vivas

Tegucigalpa 23/10/2012

El lunes 8 de octubre se present en el Teatro Manuel Bonilla, la obra El Popol Vuh. sta fue una versin libre que se estren en la XVIII Noche Cultural realizada por la Direccin de Extensin y el Departamento de Arte de la Universidad Pedaggica Nacional Francisco Morazn, que este ao se centro en el tema sobre la cultura Maya. La obra inici cerca de las 6:15 p.m. y finaliz a las 7:00 p.m. La puesta en escena estuvo bajo la direccin de Rafael Amador, quien fue el encargado de presentarnos un espectculo entretenido y no solamente eso, tambin didctico, fcil de entender y agradable para cualquier persona. En el montaje teatral tambin estaba presente la danza y la msica en todo momento, as que fue una obra muy rica en todos los aspectos artsticos y con mucho material para ser analizada desde la semitica. Para una mejor interpretacin de El Popol Vuh a continuacin presentamos nuestro anlisis de la representacin teatral en tres dimensiones (sintctica, semntica y pragmtica):

Anlisis de la Dimensin Sintctica: Se realiza una danza ritual, sobre la creacin de Ixchel, quien luego comienza a narrar como los dioses Gucumatz y Huracn crean a los animales y a los hombres. Los dos dioses intentan crear primero los hombres de barro y no les convencen, entonces los destruyen; crean los hombres de madera, pero no les alaban y tambin los destruyen, por ltima vez lo intenta y crean al hombre de maz y as fueron creados los hombres y mujeres, de maz. Hunahp e Ixbalanqu, los gemelos juegan a la pelota y son escuchados por los seores de Xibalba, quienes haban asesinado a sus padres. Los dos hermanos logran vencer a los de Xibalba en el juego de pelota y pasan una serie de castigos, pero al final son vencidos y quemados en la danza de la hoguera. Despus los dos resucitan y aparecen de nuevo en Xibalba, y logran vencer a los seores.

El Texto Dramtico: Funciones y SituacionesLa obra El Popol Vuh se podra descomponer de la siguiente manera, tomando como referencia el guin de la obra y la representacin en escena. La secuencia sera esta:A-I 1) Se realiza el ritual de la creacin de Ixchel.2) Surge la narradora, Ixchel.3) Entran los dioses Gucumatz y Huracn (comienzan a crear el mundo).4) Aparecen los animales (el jaguar, venado, gaviln, el papagayo, jabal, pjaros, colibr, murcilagos).5) Los animales no pueden decir los nombres de los dioses.6) Gucumatz y Huracn castigan a los animales y luego crean los hombres de barro.7) Aparecen los hombres de barro pero no hacen caso a sus dioses y son destruidos.8) Desaparecen los hombres de barro.9) Gucumatz propone crear hombres de madera que les hagan caso en todo.10) Aparecen los hombres de madera.11) Huracn los castiga con un diluvio, por no tener alma, ni sentimientos.12) Ixchel aparece y narra el final de los hombres de madera.13) Los animales entran y entregan a los dioses mazorcas de maz.14) Se realiza la danza de la creacin de los hombres de maz.15) Los hombres resultan astutos, como dioses.16) Gucumatz les nubla la vista.17) Vuelve a entrar Ixchel y narra la creacin de las mujeres de maz.

A-II1) Ixchel entra por el pblico, tocando una flauta.2) Comienza a narrar la historia de Hunahp e Ixbalanqu.3) Los gemelos, Hunahp e Ixbalanqu aparecen jugando pelota.4) Los seores de Xibalba se preguntan quines vuelven a jugar sobre sus cabezas.5) Un bho es enviado por los seores de Xibalba, en busca de los dos hermanos.6) Hunahp e Ixbalanqu se van hacia Xibalb.7) Realizan el ritual de juego de pelota junto con los seores de Xibalba.8) Derrota de los seores de Xibalba en el juego.9) Los hermanos entran a la casa de las navajas y logran pasar la noche.10) Los hermanos entran a la casa de los jaguares y salen vivos.11) Los seores de Xibalba se sorprenden.12) Hunahp e Ixbalanqu, entran en la casa de los murcilagos.13) Nuevamente los seores de Xibalba son vencidos.14) Llevan a Hunahpu e Ixbalanqu a la hoguera y son quemados.15) Seores de Xibalba se alegran por su triunfo.16) Los gemelos aparecen despus como peces y se convierten en hombres que realizan prodigios.17) Son llamados por los seores de Xibalba para entretenerlos.18) Hunanp e Ixbalanqu castigan a los seores de Xibalba. Estos sales cabizbajos.19) Hunahp se convierte en el sol e Ixbalanqu en la luna.20) Se lleva a cabo la danza del sol y la luna.

Los signos no lingsticos: En la versin libre del Popol Vuh, se perciba bastante la importancia del papel que jugaban los signos auditivos (palabra, tono, msica, sonido) como los visuales (mmica, gesto, movimiento, maquillaje, peinado, traje, iluminacin, accesorios, decorado) para poder transportar al pblico.

Tono Algunos personajes de la obra utilizaban mscaras y por esta razn el tono al faltar el recurso visual de los gestos faciales nos proporciona un medio para poder interpretar estados de nimo, las intenciones que tenan los personajes al decir ciertas cosas, pero tambin los que no llevaban una mscara tenan un tono de voz que siempre nos comunicaba algo.

Ixchel (narradora) habla con seguridad y esto mantiene al espectador atento, pendiente de las situaciones que se van dando en el desarrollo de los dos actos. Gucumatz y Huracn (dioses) hablaban con autoridad por ser los dioses, los creadores; con enojo y desesperacin al fallar sus intentos por crear al hombre, con emocin cuando el hombre es creado de maz. Hunahp tiene un tono de voz ms seguro, ms autoritario que Ixbalanqu, los dos son guerreros pero por este elemento se percibe que el primero de los gemelos tiene ms liderazgo que su hermano, tambin los dos hablan con enojo por el deseo de venganza que tienen contra los de Xibalba. Los seores de Xibalba, un actor representa lo tres personajes de los seores principales y por esto se presenta una variedad de tonos que para nosotras dan a conocer la personalidad de cada uno de los seores, el primero que era el jefe tena un tono sobrio, arrogante; el segundo era salamero, algo burlista y el tercero hablaba con irritacin, era un sonido ms gutural.Mmica-Gesto En las marcas gestuales encontramos que los dos hermanos (Hunahp e Ixbalanqu) al momento de ser quemados adems de gritar con dolor y desesperacin a travs de sus gestos nos comunican lo mismo, as como al inicio con sus ademanes mostraban deseo de venganza y seguridad. Tambin mencionamos al persona de Vucub Came, quien en realidad representaba a los tres seores de Xibalba, por esta razn el realizaba gestos hacia el lado izquierdo con una mano, al derecho con otra mano y al centro con las dos, los tres personajes demostraban ira, maldad, desesperacin, poder y eso se perciba con los movimientos que realizaba con las manos. Ixchel estiraba sus brazos hacia el pblico, en seal que se diriga a los espectadores.

Movimiento Algunos personajes podan moverse por todo el escenario y otros se mantenan en un determinado sitio, interpretamos que esto se deba en algunos casos al papel que representaban en la obra y tambin en la situacin de los dioses una marca de jerarqua. Por ejemplo:

Ixchel, hace sus desplazamientos en el escenario en diagonales, como formando una equis, puede entrar por cualquier parte a la escena, incluso se desplaz entre el pblico hacia el escenario, ella tiene libertad de movimiento porque en la obra ella es la narradora y por esto los dems personajes no la ven y en todo momento se dirige a los espectadores. Ahora tenemos el otro caso, el de jerarqua: Gucumatz y Huracn, los movimientos de ellos son nicamente en la parte de atrs, no se desplazan hacia otra parte del escenario, pensamos que esto se relaciona con el hecho que son los dioses creadores y se ven ms alejados, estn apartados del pblico, su ubicacin da esa impresin de superioridad y lejana. Tambin tenemos los movimientos de Hunahp e Ixbalanqu, es en la parte delantera del escenario, dan la sensacin de cercana al contrario de los dioses. Otro caso son los animales que con sus entradas dan la sensacin de estar un espacio abierto, se mueven por todo el escenario.Con esto se crea una atmosfera ms dinmica, en algunas escenas se siente como si estuviramos en un espacio abierto, cuando los personajes entran, salen y se desplazan con total libertad, en otras se percibe como un lugar cerrado, algo esttico.

Maquillaje-Peinado A travs de este signo visual se nos da a conocer elementos de la cultura maya, en ciertos casos funciona para marcar una diferencia: En el primer caso tenemos el peinado, en la obra las mujeres tenan el cabello suelto, porque para los mayas esto significaba belleza. De esta manera ya tenemos un conocimiento acerca de la cultura y se nos proporciona a travs de la obra. Para muchos este aspecto les puede resultar algo sin importancia, pero la verdad es que conlleva un significado muy interesante. En el segundo caso tenemos el maquillaje, que se utiliz para marcar una diferencia entre los hombres y mujeres de maz. Los primeros utilizaban un color negro en los labios y las ultimas un color rojo, esto con el propsito de establecer una diferencia entre hombres y mujeres. Otro aspecto del maquillaje es el color blanco de los hombres de maz, representando el color que tiene la masa de este producto y as con ese efecto del maquillaje blanco se daba ms realismo a la representacin. Para finalizar los hombres de barro tenan aplicado en su piel un producto que al verlo daba la impresin que en realidad si eran de barro. Los gemelos Hunahp e Ixbalanqu, tenan en la piel una especie de pintura negra, esto en la cultura maya solamente lo hacan los hombres que estaban solteros.

Traje Los trajes de cada personaje tenan un papel muy importante, los hombres y mujeres de maz utilizaron una especie de vestidos de manta con dibujos de mazorcas de maz identificndolos como los seres que en la obra son creados de este material, los actores que interpretaban los animales tenan trajes que representaba determinado ser, los jaguares tenan un traje estampado que simulaba la piel del animal y esto se complementaba con la mscara, al igual que los dems personajes de animales el vestuario iba de acuerdo a la representacin. Los hombres de madera tenan un traje que simulaba los troncos de los rboles, tena tonalidad caf. Un punto muy interesante y que quiz tenga la mayor carga de significado es el color del vestuario en los dioses. Huracn es uno de los dioses creadores y su traje era azul, en la mitologa maya era un dios del cielo por eso la eleccin de este color y el otro dios, Gucumatz, caracterizado por el color verde de su traje, este color simboliza las plumas del Quetzal, que es un ave muy apreciada por los mayas y Gucumatz es una deidad que equivale a Quetzlcoatl (serpiente emplumada) en la cultura azteca. Otro caso en que el color del vestuario no puede pasar desapercibido, es en el personaje de Vucub Cam, es un traje que tiene color negro y rojo, pues estos colores nos resultaron muy apropiados para un seor de Xibalb, tienen un significado de muerte, oscuridad, representan algo tenebroso. Adems la mscara que utiliza representando los tres seores , al lado izquierdo tiene una cara representando a un seor, al lado derecho otra cara que es en representacin de un segundo seor y la cara central que representa al seor principal, Vucub Cam El vestuario fue una seleccin apropiada, iban de acuerdo a la cultura maya, lo podemos explicar con la forma en que iban vestidos Hunahp e Ixbalanqu. Llevaban un tapa rabo y esto es lo que utilizaban los mayas como prenda de vestir, al igual Ixchel tambin usa uno a lo largo de toda la obra. Las mascaras es algo muy bueno en la obra. En el caso de la representacin de los seores de Xibalba, un solo personaje interpretaba a los tres. Por esta razn su mscara tena tres caras, una al lado izquierdo, representado a un seor; otra al lado derecho, en representacin de otro y la cara central que representa al seor principal. Algunos personajes como Ixchel portaban capas, en la cultura maya la nobleza las portaba, ya sea larga o corta.

Iluminacin

En la obra se uso este recurso para crear diversos efectos. Por ejemplo, las luces rojas se utilizaban para las escenas en Xibalba y tuvo un mayor efecto cuando se realiza la danza de la hoguera donde queman a Hunahp e Ixbalanqu. Esto nos hace pensar en el elemento fuego inmediatamente. Tambin las luces blancas servan para enfocar a los personajes cuando hablaban y las dems luces estaban apagadas, daban algo de realce al personaje. En el segundo acto hay un corte de energa elctrica y se recurre a la luz blanca de una cmara que ilumina la parte frontal del escenario. Otro efecto importante es el juego de luces que se utiliza en el juego de pelota, en esta escena solamente se resalta las figuras de Hunahp e Ixbalanqu, la pelota y la escenografa. La iluminacin tambin nos ayud a transportarnos en el primer acto al bosque, todas las luces estn funcionando y da claridad, se enfoca todo en el escenario, es como estar en un espacio abierto.

Accesorios En los accesorios encontramos las canastas llenas de maz y que representa el producto de que estn hechos los hombres y mujeres para los mayas. Tambin el maz lo encontramos otra vez en los bastones que utilizan los hombres y mujeres de maz con una mazorca en la punta. Las velas en la danza inicial es otro accesorio que da algo de misterio. El bastn de Ixchel hecho de bamb y con el que golpeaba el suelo a veces al hablar. Otro accesorio es la pelota que se uso en el juego, las mantas rojas en la danza de la hoguera para simular el fuego, las armas de Hunahp e Ixbalanqu que por ser guerreros deban portar. Otro tipo de accesorio son las joyas, recordamos que Ixchel utiliza un collar azul, Hunahp lleva unos aretes de plumas verdes y algunos personajes tambin portaban pulseras en sus brazos y muecas. Los penachos de plumas que eran accesorios que llevaban los mayas, como algo esttico.

Msica El elemento de la musical es el toque final para terminar de crear la atmsfera que se representa en la obra. El juego coral que da la idea como de embrujo y crea un aura de misterio al inicio de la obra, tambin el efecto de los tambores, flautas y pitos que recuerdan a la msica de las tribus, entonces uno se siente inmerso en ese ambiente, a travs de una msica ms vital.

Sonido En El Popol Vuh, los sonidos le dan vida a las escenas, son los que terminan por hacernos sentir que en realidad se estn dando determinadas situaciones, son el complemento de los elementos visuales. Un hecho que demuestra esto, es que no terminaramos de creer la escena de la selva sin el efecto de los sonidos de los animales, no imaginaramos que nos encontrramos en ese sitio sin el rugir de un jaguar, la misma situacin que se da cuando los gemelos (Hunahp e Ixbalanqu) entran a las casas de Xibalba y hay sonidos de navajas, rugidos de jaguares, chillidos de murcilagos con esto todos en algn momento imaginamos que los personajes de verdad estn luchando contra todos estos obstculos.

DecoradoA-I: la selva, se identifica por el mural colocado como fondo en el escenario en este hay animales, arboles, una quebrada, el sol saliendo tras la montaa. A-II: el juego de pelota, donde se encuentran los hermanos Hunahp e Ixbalanqu y tambin representa a Xibalba, el mural es iluminado por luces rojas que dan la sensacin de un lugar tenebroso.En la obra el primer acto (A-I) por la iluminacin azul da la referencia que todo transcurre en la noche y en el segundo acto (A-II) la iluminacin de las luces rojas sobre el mural del juego de pelota da referencia de un lugar oscuro, donde no hay luz. Anlisis de la Dimensin SemnticaEspacio escnico y sentido:El director de esta obra, Rafael Amador, logra representar un espacio escnico a travs de imgenes que decoran el lugar de la accin.El primer acto aparece Ixchel narrando como fue la creacin del mundo, el significado ah del espacio escnico es de soledad y misterio, porque todo estaba como en un desierto. Se nos presenta un bosque sin seres humanos y animales, esto logra que el pblico se traslade a esos momentos cuando todo era nada, no se nos poda presentar una imagen con casas o poblacin porque entonces las escenas no coincidiran con el espacio, todo sera un caos y no transmitira nada al pblico. En el segundo acto cuando ya en el mundo seres humanos y animales estaban creados, se nos presenta otro espacio escnico con significado de vida, en este acto representa como una ciudad maya o el lugar de juego de la pelota donde los hermanos gemelos tuvieron sus aventuras en Xibalba.Fue muy acertada la idea del director de utilizar diferentes espacios en la presentacin de los dos actos porque el pblico se ubica y relaciona el significado del espacio escnico con las situaciones que se le presentan.La estructura semntica: modelos operantesEn la estructura semntica de la obra, nos parece importante mencionar el momento en que se presenta. La cultura maya histricamente es muy importante para nosotros y tambin, para otras personas ajenas a nuestro entorno les resulta atrayente todo lo que esta encierra. An hoy hay muchos misterios, uno de ellos son las profecas. Si tenemos en cuenta que el 2012 es el ao de las profecas mayas, entonces lo obra va a resultar interesante por el momento en el que se da. Produce ms expectativa, deja la espina por querer saber ms de la cultura.La seleccin de escenas, fue acertada. En relacin al libro son unas de las escenas que ms sobresalen y tambin tiene que ver con la finalidad de crear algo fcil de entender, las escenas no son muy complicadas de interpretar. Fcilmente alguien que no ha ledo el libro puede sacar conclusiones acerca de la historia. Lo nico que tendra que averiguar un espectador curioso sera el por qu de los nombres de los personajes. As entrara a conocer algo sobre la religin maya y esto gracias a una obra teatral.Tratando el tema de los personajes, tambin la seleccin de estos si tenemos presente todos los que aparecen en el libro, al igual que las escenas los personajes que se interpretan en la obra son los que ms destacan en las historias del libro, estn los dioses creadores, los hermanos gemelos que todo un captulo trata sobres sus aventuras y tambin que estos representan a dos guerreros son dos personajes importantes en la cultura maya.

SIGNIFICADO DE LOS PERSONAJES Ixchel:Diosa maya esposa de Itzama Dios del sol y ella diosa de la luna. Era un personaje multifactico. En la obra es la narradora principal con caractersticas de luna, es decir; una diosa joven, bella y con carcter. Es una de las ms antiguas conocedoras del inicio de la creacin del mundo, lo cual hace una buena eleccin del papel asignado en la obra. Tiene un significado de sabidura.Gucumatz: Dios de las tempestades y del cultivo, cre vida por medio del agua y enseo a los hombres a producir fuego. En la obra su significado es de un ser maravilloso e importante ya que l junto con otro dios crearon al mundo y les dieron la sabidura necesaria a los hombres para que los adoraran y pudieran sobrevivir. Dios Huracn:Dios del viento, tormenta y fuego, es presentado como un ser con cola de serpiente y una corona. En la obra es un dios importante para la creacin del hombre en el tercer intento cuando hacen al hombre de maz. Tiene significado de poder.El ayud a destruir a los primeros hombres que enfurecieron a los dioses.

Hunahp e Ixbalanqu: Hermanos gemelos hijos del dios Hun-Hunahp y la diosa Ixquic. Sus personajes en la obra significan venganza, ya que juntos se aventuraron a confrontar a los seores de Xibalba en honor a la muerte de su padre. Tienen significado de valenta y perseverancia.Vucub Cam:Es un dios del inframundo terrenal de Xibalba. Es un juez supremo del consejo, su funcin consiste en asignar sus atribuciones a los seores de Xibalba. Este personaje en la obra es indispensable, porque gracias a l Hunahp e Ixbalanqu desciende al inframundo para jugar pelota. Tiene significado de poder y maldad.La luna:Smbolo de feminidad, amor y ternura. Con ella se asocia la fertilidad porque est estrechamente ligada a la fertilidad de la tierra, ya que ella rige los tiempos de siembra y cosecha.La obra culmina con una danza de la luna y el sol, como signo de alegra por el triunfo de los hermanos gemelos.

Los animales:Tienen un significado muy importante para los mayas, para ellos estos eran una manifestacin de fuerza divina, y a la vez era un enlace con la naturaleza.Entre los animales importantes estn: El quetzal: smbolo de majestuosidad, belleza, fertilidad, abundancia y vida.Los personajes en la obra, en especial Ixchel utiliz un adorno hecho con el plumaje de este animal, que es smbolo de materializacin del poder y belleza.Jaguar: simboliza el poder que acompaa a los guerreros y hechiceros, su piel moteada representa el cielo estrellado.Murcilago: estaba ligado con la muerte, los sacrificios y las fuerzas de la oscuridad.El Bho: smbolo de fertilidad y muerte, considerado mensajero del inframundo.Iconos, ndices y SmbolosEl Popol Vuh es una obra que refleja todo lo que se refiere a la civilizacin maya, su cultura, creencias religiosas y sobre todo su concepcin de cmo fue la creacin del mundo y de los hombres y animales que en l habitan. En esta obra hay elementos que quiz para muchos no signifiquen nada, pero en realidad tiene una cagar simblica muy fuerte. Lo podemos encontrar en los colores. Para los mayas los colores representaban los puntos cardinales:a) El oriente, identificado por el color ROJO, representa el nacimiento del sol.b) Poniente, representado por el color NEGRO, significa la muerte del sol.c) Sur, de color AMARILLO, significa el nacimiento del hombre.d) El norte tiene asignado el color BLANCO, para significar la muerte del ser humano.e) En el centro se levanta la cruz csmica, el ombligo del mundo y est representada por los colores AZUL, que significa el color del agua y cielo, y el VERDE, que es el color de la naturaleza; tambin representa la unidad entre el hombre, el supra mundo y el inframundo, porque los mayas consideran que el ser humano se encuentra en un estado de equilibrio ya que est en medio y en la superficie entre el supra y infra mundo.Nos result interesante este ltimo significado de los colores verde y azul. Si recordamos estos dos colores fueron utilizados en los trajes de los dioses Gucumatz y Huracn, los dos dioses creadores. Entonces en este punto encontramos que simbolizan esos dos colores y el por qu son utilizados en la obra.

Otro caso es el uso de las mazorcas de maz, producto que se utilizo para la creacin de los hombres y mujeres, es conocido por la mayora que este era uno de los alimentos principales de los mayas, por lo tanto simboliza el sustento maya, estaban hechos de eso, de su alimento.El juego de pelota, cuando los gemelos vencen a los seores de Xiblaba, entre sus castigos est que no pueden volver a jugar pelota. Esto nos da un indicio de la importancia que tena para esta cultura este ritual.

Dimensin PragmticaLa dimensin pragmtica juega un papel muy importante en el anlisis semitica de la obra de teatro, ya que es en este apartado donde se da a conocer la interaccin entre espectculo y espectador. Aunque esta dimensin no se haya estudiado, implica que la obra teatral se reduzca al texto literario.El eje autor-texto es donde podemos evidenciar la relacin entre ambos elementos o para este caso productor-texto. La propuesta surge del licenciado Rolando Lpez, que est a cargo de la noche cultural que prepara el departamento de artes todos los aos. Toma la decisin junto con sus compaeros de trabajo de hacer el montaje de una obra de teatro con un tema en particular de los mayas, ya que este ao es segn los mayas, el ao donde termina un ciclo. Y que mejor que resaltar nuestra cultura y su sabidura montando la obra basada en el libro sagrado de los mayas llamado Popol Vuh. Surge la propuesta y es aprobada por el Lic. Marn, rector de la Universidad Pedaggica Nacional Francisco Morazn. La intencin del Lic. Rolando es resaltar la cultura y patrimonio maya, en dos actos donde se destaca la creacin y valenta de los mayas.La preparacin de todas las personas implicadas en este proyecto fue rigurosa y constante, en palabras del Lic. Rolando: -Todos nos preparamos bastante, tenias que leer el libro y empaparnos de este. Todos necesitamos saber lo que estbamos haciendo y el problema en que nos habamos metido, y cada quien tena que prepararse en su rea de trabajo. Cada uno tuvo su dificultad, desde el vestuario, hasta las luces. A la hora de elaborar las mascaras, tenan que saber qu tipo de mascara hacer, la escenografa que fuera de acuerdo al pasaje que se estaba contando y las luces tenan que iluminar a los protagonistas indicados y el color de ellas deba ser de acuerdo al suceso que se estaba desarrollando.Como cuenta el Lic. Rolando, este tipo de montaje lleva mucho trabajo de parte de todos los implicados, pero vale la pena, cuando es aceptada por el espectador y este aparte que se divierte, aprende un poco de cultura. La satisfaccin es cuando recibimos el aplauso del pblicoEl eje texto-receptor, en este apartado se evidencia la aceptacin e interpretacin del espectador. Desde el momento que se llega al teatro, se ve una muestra de lo que se ver en la obra. Las estatuas de maz colocadas en puntos estratgicos del teatro que resaltan las diferentes tribus ubicadas en varios lugares y la posicin de pie con una lanza en la mano, resaltan las posturas de guerreros que tenan dichas tribus. Las estatuas vivientes del gobernante 18 conejo y Yamx Kumho dos de los ms sobresalientes representantes de la cultura maya, que solo al decir su nombre se evoca dicha cultura.La puesta en escena de los actores va reflejando la importancia que tienen para la obra. Los bailarines que hacen su danza de iniciacin, la narradora Ixchel que es omnisciente, los dioses Gucumatz y Huracn que son los creadores de vida, los animales que son las primeras creaciones de los dioses, los hombres de barro y madera que son destruidos por no rendir culto a sus creadores y los hombres y mujeres de maz que son nuestros progenitores. Esto es en el primer acto.En el segundo acto salen a escena los valientes Hunanp e Ixbalanque de los cuales cuentas sus aventuras en el reino de Xibalba que equivale al inframundo. Y termina con la creacin del sol y la luna y la danza de ellos. Cada uno de los actores, directores, escengrafos, etc. tienen relevancia porque cada uno es un elemento que va generando el realismo y vivacidad de la obra, es decir, que se complementan entre ellos para crear una muestra de nuestra historia y cultura. En cuanto a aceptacin, esta obra se llevo un estallido de aplausos en cada uno de sus actos. El pequeo detalle de la falta de energa elctrica se vio animado por un fuerte aplauso para todo el elenco que participo en esta realizacin teatral del Popol Vuh. Al salir a escena todos los involucrados en esta obra, tambin fueron recibidos con aplauso.En cuanto a decoracin y accesorios, se nota que cuidaron cada detalle, cabe mencionar que fueron hechos y pensados para adaptarse a esta obra para representar la cultura maya, ya que llevan en su elaboracin oro, plumas, rocas, etc. que son parte de esta cultura. El penacho de plumas, las pulseras y cadenas, la vestimenta y la colocacin de los actores en el escenario mostraban su importancia y posicin jerrquica.En resumen la obra tuvo una gran aceptacin por parte de todos los asistentes, los cuales disfrutaron cada momento de la obra, lo cual se notaba en la atencin que prestaban.