Analisis sintactico del nazismo

12
Nazismo Tras la derrota sufrida por Alemania en la primera guerra mundial se impusieron durísimas condiciones en su contra que se manifestaron en el Tratado de Versalles firmado en junio del año 1919. Dicho tratado exigió entre otras cosas, la entrega de numerosos territorios conquistados por Alemania, perder indiscutiblemente el control de la totalidad de sus minas de carbón, la disminución de sus tropas militares y quizás la característica más devastadora al orgullo alemán fue la llamada “cláusula de culpabilidad bélica”, estipulada en el artículo 231 del tratado, en el cual se señalaba que Alemania debía aceptar la total responsabilidad de la guerra. La frustración alemana tras el Tratado de Versalles y la inestabilidad económica de la época como consecuencia de la guerra, son entre otros, algunos de los factores que influyeron en el desarrollo del fenómeno nazi. Fenómeno que se enfocó en promesas de pleno empleo, renacimiento del orgullo nacional y fundamentalmente en la pureza de la raza “aria” alemana que consideraba a los demás como inferiores entre ellos podemos nombrar principalmente a los judíos, gitanos, homosexuales, y en general, cualquier grupo opositor. Está marcada tendencia discriminatoria y el exagerado odio hacia los judíos, conocido también como antisemitismo, llevó

description

historia, hechos que lo marcaron y una breve análisis de como se manifiesta en la realidad.

Transcript of Analisis sintactico del nazismo

NazismoTras la derrota sufrida por Alemania en la primera guerra mundial se impusieron dursimas condiciones en su contra que se manifestaron en el Tratado de Versalles firmado en junio del ao 1919. Dicho tratado exigi entre otras cosas, la entrega de numerosos territorios conquistados por Alemania, perder indiscutiblemente el control de la totalidad de sus minas de carbn, la disminucin de sus tropas militares y quizs la caracterstica ms devastadora al orgullo alemn fue la llamada clusula de culpabilidad blica, estipulada en el artculo 231 del tratado, en el cual se sealaba que Alemania deba aceptar la total responsabilidad de la guerra. La frustracin alemana tras el Tratado de Versalles y la inestabilidad econmica de la poca como consecuencia de la guerra, son entre otros, algunos de los factores que influyeron en el desarrollo del fenmeno nazi. Fenmeno que se enfoc en promesas de pleno empleo, renacimiento del orgullo nacional y fundamentalmente en la pureza de la raza aria alemana que consideraba a los dems como inferiores entre ellos podemos nombrar principalmente a los judos, gitanos, homosexuales, y en general, cualquier grupo opositor. Est marcada tendencia discriminatoria y el exagerado odio hacia los judos, conocido tambin como antisemitismo, llev al asesinato de ms de seis millones de judos mediante gases venenosos, horcas, puos, trabajo extenuante, etc. Este movimiento poltico se constituy en el ao 1920 con la creacin del Partido Nacionalsocialista obrero alemn (NSDAP) presidido por Adolf Hitler quien fue el principal expositor de la ideologa nazi.Con la firma del Tratado de Versalles (1919), se impusieron numerosas condiciones en contra de su pas, como por ejemplo: La entrega de numerosos territorios conquistados (por ejemplo Alsacia, Lorena). Perder el control de sus minas de carbn en Saarland. Desmantelamiento de la marina alemana y la disminucin de sus tropas militares. El pago de aproximadamente 31.000 millones de dlares en reparaciones (indemnizaciones). La caracterstica ms devastadora del tratado fue la clusula de la culpabilidad blica, contenida en el artculo 231 del tratado y en el cual se estipul que Alemania tena que aceptar la completa y total responsabilidad de la guerra, lo cual termin de golpear el orgullo alemn. Hitler se declara en contra del tratado de Versalles y para tratar de encontrar un culpable para la crisis alemana de la post guerra y as poder levantar el nimo del pueblo alemn, el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemn bas su programa de accin en culpar a los judos, causantes, segn l, de la decadencia del pas; a los cuales consideraba comunistas, que impulsaban las luchas obreras, explotadores del trabajo ajeno y sobre todo una raza inferior (incluy adems a los gitanos, homosexuales y cualquier grupo opositor). Entre sus polticas encontramos: Para terminar con la oposicin cre la SS y la GESTAPO, que eran cuerpos de polica destinados a destruir toda ideologa contraria al nazismo. El Fhrer que reuna todos los poderes da comienzo a un tipo de Estado, conocido como el Tercer Reich, con una fuerte intervencin del gobierno, que protegi a los obreros, pero sin otorgarles derechos. Estaban determinados por un estado paternalista, que los condicionaba a sus intereses supremos. El Estado nazi apareca totalmente articulado y vertebrado en torno a la figura del Fhrer al que se deba jurar obediencia ciega y lealtad incondicional. En 1935 dictlas leyes de Nremberg, por las cuales los judos se vean privados de su ciudadana y de los derechos civiles. Los judos fueron responsabilizados de ocasionar los sucesos vandlicos antisemitas, de los que haban sido vctimas, en el que murieron muchas personas y se destruyeron comercios y sinagogas, obligndolos a pagar las reparaciones y multas. Se oblig a los semitas a identificarse con un brazalete que tena estampada la estrella de David, llevndolos a vivir a zonas apartadas del resto de la poblacin, en muy precarias condiciones (Ghettos). En el ao 1941, Hitler intent la solucin final, para erradicar la poblacin juda. Para ello, crecampos de concentracindonde las personas aptas para el trabajo, lo realizaban en condiciones tan penosas y forzadas que los llevaban a la muerte, y los ancianos y nios eran asesinados, adems de usarlos para experimentos mdicos. Con el objetivo de incorporar a los alemanes dispersos en el mundo bajo su rbita, incorpor Austria en 1938, Checoslovaquia en 1939, e invadi Polonia, dando origen a laSegunda Guerra Mundial.La Ideologa NaziLa ideologa del partido fue definida por Hitler principalmente en dos escritos: Los 25 puntos del Partido Obrero Alemn de 1920 y el Mein Kampf (Mi Lucha) que es un libro de memorias y reflexiones desarrolladas por Hitler durante los nueve meses que estuvo en prisin (haba sido sentenciado a cumplir 5 aos) tras el intento de golpe de Estado al gobierno de Weimar, conocido como el Putsch de Munich o Putsch de la cervecera.Entre los principales puntos de su ideologa encontramos:a) La concepcin biolgica de la nacin alemana (superioridad de la raza aria):Hitler y su movimiento poltico buscaba la superioridad de la raza blanca sobre todas las dems y dentro de la raza blanca era superior la raza aria alemana, el resto de los pueblos eran inferiores, sobre todo los judos, y no deban gozar de los mismos derechos. El resto de los europeos tambin eran inferiores, lo cual fomentaba el desprecio hacia los franceses quienes fueron considerados los enemigos ms odiados por sus humillaciones hacia el Pas y por el famoso Tratado de Versalles. La idea de la pureza de la raza llev a prohibir la mezcla de los alemanes con otros pueblos, sobre todo con judos, ya que ello producira la degeneracin y pudricin de su raza. En resumen, slo perteneca a la nacin alemana aquellos que sean puros de raza.b) El Antisemitismo:Para Hitler el antisemitismo se convirti en una idea obsesiva. Fue una tradicin antijuda de cerca de 2000 aos de antigedad iniciada por las iglesias cristianas. Esta propaganda antisemita nazi se inspir fundamentalmente en considerar a los judos como los causantes de la derrota en la I guerra mundial y en ser considerados como una raza inferior. Fueron humillados, encerrados e incluso masacrados. Se les prohiba casarse con cristianos y se les obligaba a llevar ropas identificatorias, los mantenan apartados de los ciudadanos, eran recluidos en barrios especiales llamados ghetos e incluso identificaban las tiendas judas con la estrella de David para advertir a los ciudadanos. El punto final de esta idea antisemita fue la persecucin y la eliminacin sistemtica de la poblacin juda (seis millones aproximadamente).c) El Revanchismo:Los abusos del Tratado de Versalles quebraron el orgullo colectivo alemn, lo cual gener un deseo revanchista frente a Francia por haber arrebatado Alsacia y Lorena y haber humillado continuamente a Alemania. Este sentimiento fue muy popular y con l Hitler atraa ininterrumpidamente al pueblo alemn. d) La expansin territorial: la Gran Alemania:El pensamiento de Hitler fue ultranacionalista, para l la nacin alemana estaba llamada a grandes designios; este pensamiento se sintetiza en la idea del expansionismo territorial y la incorporacin de Alemania a todos los territorios de lengua y cultura alemana, como por ejemplo Austria, Checoslovaquia, etc. (Se basaba en la teora del espacio vital).e) La Arianizacin:Era una parte esencial del plan del partido nazi para reducir la influencia juda en Alemania. Este proyecto tena dos facetas: la Arianizacin cultural y la econmica. La parte cultural comenz en 1933 con los esfuerzos del gobierno por excluir a los judos de la vida cultural. De esta manera, los intelectuales, actores, periodistas y msicos judos fueron perdiendo sus trabajos e incluso se les restringa el acceso a las universidades. Por otro lado, mediante la Arianizacin econmica se obligaba a todos los judos alemanes a vender sus negocios en un 30 o un 60 por ciento menos de su valor. Los efectos de la Arianizacin fueron devastadores para la poblacin y perjudicaron el bienestar econmico de la comunidad, lo cual fue el objetivo de los nazis al llevar a cabo esta prctica.e) Suprimir todos los partidos polticos y el parlamento existiendo un partido nico: el nazi.Estructura del Partido NaziEl partido nazi funcionaba principalmente en tres niveles: en el nivel ms alto de la pirmide jerrquica se encontraba el Fhrer quien organizaba y daba rdenes a los niveles inferiores (este cargo fue asumido por Adolf Hitler). El segundo nivel del partido estaba formado por las jerarquas de las divisiones paramilitares y auxiliares entre las que destacaban las juventudes Hitlerianas, las SA, las SS y la Organizacin de mujeres nazis. Finalmente en el tercer nivel se encontraban las asociaciones afiliadas que representaban grupos profesionales, como el frente de trabajo alemn y la liga de profesores nazis.La imposicin de un Estado totalitario lleva a la eliminacin de la oposicin y a la restriccin de los derechos individuales. La represin perjudic a todo tipo de oponentes e incluso a los indiferentes al rgimen, entre ellos intelectuales, artistas y del mundo de la cultura, se les consideraba traidores y degenerados. Todo, absolutamente todo, estaba controlado por el partido. En la noche del 10 de noviembre de 1938 se decret una terrible persecucin contra los judos, la ms grave de las que haban sufrido, se conoce como noche de cristal, cientos de sinagogas fueron incendiadas y miles de judos detenidos y conducidos a campos de exterminio.

El HolocaustoFue perpetrado por la Alemania Nazi y sus colaboradores y se conoce como la persecucin y el asesinato sistemtico y organizado de por lo menos seis millones de judos, ms otros grupos seleccionados. Asesinaron a dos tercios de los judos europeos y a un tercio de la poblacin juda mundial. Adems su poltica genocida acab con la vida de millones de otras personas indefensas, entre ellos gitanos, ciudadanos polacos, prisioneros de guerra soviticos, homosexuales, un grupo menor de testigos de jehov y otros grupos polticos opositores y religiosos dentro de Alemania. Entre los mtodos utilizados estuvieron laasfixiaporgas venenoso, losdisparos, elahorcamiento, losgolpes, el hambrey lostrabajos forzados. Tambin se conoce como La Solucin Final.Cabe sealar que no se sabe con exactitud la fecha en que si inici pero se suele sealar el 9 y 10 de Noviembre de 1938 como su fecha inicial con la Noche de los Cristales Rotos. En 1942 el Holocausto haba cobrado la mayor parte de sus vctimas humanas. Culmina en el ao 1945, aproximadamente.

El Nacionalsocialismo en la actualidadTras el trmino de la segunda guerra mundial el nazismo continu inspirando a lo movimientos neonazis. En muchos pases, entre ellos la Alemania actual, hay leyes estrictas en contra del nazismo, que es considerado un delito. Actualmente las referencias al nazismo y a Hitler, as como a diversos personajes y organizaciones influyentes, son muy recurrentes y se suelen considerar ofensivas en el contexto de una discusin con el objetivo de defender el punto de vista en una discusin.Adems, son muchos los que buscan distanciarse ideolgicamente lo mximo posible de Hitler, incluso en temas que se supone que no son polticos. El Neonazismo est presente hoy en diversos pases como por ejemplo, en Estados Unidos, Alemania, Austria, e incluso en Chile, etc. Tambin en muchos pases est prohibido hacer apologa al Holocausto o negar su existencia (negacionismo), lo cual tambin es considerado un delito.Influencia actual del Nazismo en ChileSe manifiesta con lo que hoy se conoce como Neonazismo que es un trmino que se utiliza para referirse a los movimientos posteriores a laSegunda Guerra Mundialque continan apoyando y difundiendo las ideas delnazismo. Entre su simbologa encontramos la esvstica de David, la cruz Celta, las Runas, simbologa de la SS, etc.Durante los ltimos aos han aparecido diversas agrupaciones enmarcadas dentro del nacional-socialismo histrico, tal como el partidoPatria Nueva Sociedad, fundado porAlexis Lpez Tapia. Tambin destacan una gran cantidad de agrupaciones formadas porskinheadsneonazis, principalmente en las ciudades deValparaso,Santiagoy las del sur del pas, siendo protagonistas de acciones de violencia contra grupos de personas consideradas desde su punto de vista como factores indeseables para la sociedad, tales como inmigrantes,transexuales,homosexuales, punkies, drogadictos, simpatizantes de laizquierdao ladrones.Estos grupos fundamentan sus actos de violencia con la defensa de los valores patriticos y cristianos, los cuales afirman que se han visto amenazados por la globalizacin y el pluralismo sexual. En los ltimos aos ha salido a flote este tema por episodios como, la muerte de dos jvenespunksa manos de grupos que se autodenominaban Nazi-Skinheads, la intimidacin a algunos escolares en toma durante lamovilizacin estudiantil del ao 2006, el ataque a inmigrantes y la violenta accin ocurrida a principios de Marzo del ao2012contra el jovenhomosexual Daniel Zamudio.Es por este motivo que Carabinerosha creado un organismo de inteligencia para analizar la situacin y desarticular estas organizaciones ilcitas. Actualmente operan en Chile cerca de 350 agrupaciones de carcter neonazi.El legado criminal del nazismo se ha extendido a diversos pases entre ellos Chile con la fundacin del partido nacional socialista obrero chileno en los aos 60 y los grupos neonazis que an persisten sembrando el terror en algunos sectores de la poblacin. Para terminar es importante destacar que una de las consecuencias de este rgimen totalitario fue la creacin de las Organizacin de las Naciones Unidas para as poder lograr la paz y la seguridad internacional y por sobre todo la proteccin de los derechos humanos.