Analisis spot

9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SEMIÓTICA DE LA PUBLICIDAD Valeria Salinas Oviedo Daniela Orozco Chávez Juan Luis Oliva Silva Andrea Salazar Villalón Profesora Leonor Bernal Actividad “Análisis de un spot televisivo. 29 de abril de 2015

Transcript of Analisis spot

Page 1: Analisis spot

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN

SEMIÓTICA DE LA

PUBLICIDAD Valeria Salinas Oviedo

Daniela Orozco Chávez

Juan Luis Oliva Silva

Andrea Salazar Villalón

Profesora Leonor Bernal

Actividad “Análisis de un spot televisivo”.

29 de abril de 2015

Page 2: Analisis spot

Análisis semiótico de un anuncio “La Cheyenne”

1) Introducción

Hoy en día las personas se encuentran inmersas en un mundo donde están

rodeadas de pura publicidad y mercadotecnia, a cualquier lugar a donde se

voltee se pueden encontrar marcas comerciales las cuales quieren vender u

ofrecer su producto o servicio, tratando de volver a la sociedad unos robots que

sean fieles para que se vuelva a consumir una y otra vez. La manera en que

“seducen” es exponiendo los beneficios que se pueden obtener, y que

generalmente ayudan a cubrir una necesidad, ya sean fisiológicas, de

seguridad, sociales, estima y autorrealización (según la pirámide de Abraham

Maslow en 1943).

Es claro que para esto tienen que recurrir a mensajes que estén correctamente

elaborados con las palabras, imágenes, sonidos, entre otras cosas, esto para

poder atrapar al consumidor y que éste se interese y finalmente adquiera lo que

le se le está mostrando. ¿Cuáles son algunos de los medios a los que se

puede recurrir para cumplir con ese objetivo? Anuncios panorámicos, spots de

televisión y radio, publicidad móvil, entre otras cosas. Eligiendo los medios

correctos y diseñando una buena estrategia, posicionarse en la mente del

consumidor prácticamente será una cosa sencilla.

A continuación se realizará un análisis semiótico del discurso sobre el spot

publicitario “¿Y la Cheyenne apá?” diseñado para la empresa Chevrolet , cómo

es que se estructura y cuáles son sus elementos para que finalmente quede un

producto de calidad el cual cumpla con su objetivo que es vender y generar

más ganancias. Se divide en cuatro apartados: una descripción del spot en

donde e visualizaran imágenes donde se describa lo que se alcanza a apreciar

en ellas.

El eje denotativo en donde se analiza la técnica que fue utilizada por el emisor,

por ejemplo, los planos, la luz, en enfoque, el movimiento, el sonido, entre

otros.

En el eje connotativo se pondrán algunos significados que se pueden extraer al

momento en que se está viendo el spot, qué es lo que le transmite al receptor a

simple vista, qué se imagina cuando escucha los diálogos de los personajes o

al escuchar la música y sonidos, todo esto conforma este apartado.

Page 3: Analisis spot

En el mensaje lingüístico se estudiaran aquellas frases que tengan más poder

o que ocasionen más impacto, las cuales son clave para que la persona que se

encuentra viendo o escuchando el spot lo recuerde, lo que por defecto lleva a

que también recuerde a la marca y todo lo que ésta nos ofrece.

Esto es sólo una parte de todos aquellos elementos que conforman un análisis

semiótico, que es una herramienta para poder ver más allá que solo el

resultado final, es ver y comprender todo el proceso y sobre todo el por qué de

cada una de las cosas que se observan, escuchan y se perciben.

2) Descripción

El spot objeto de análisis forma parte de la campaña publicitaria que fue llevada

a cabo por la empresa CHEVROLET para la promoción de la nueva

“Cheyenne”. Como se puede observar en el es spot se ve claramente todos y

cada uno de los detalles que logra manejar la publicidad para poder cumplir

con su propósito que es el hacer llegar el anuncio al público. A continuación se

muestra la descripción detallada del spot y con las imágenes sacadas del

mismo anuncio para explicar mejor.

En el primer plano se observa que

aparece la camioneta cruzando el

campo.

En la segunda escena aparece el

niño y su padre dentro de la

camioneta donde el niño le dice al

papa “Que si siempre tiene que ir a

trabajar” a lo que el papa se queda

callado y sigue manejando. Y se

aprecia como el niño se ve que esta aburrido.

Page 4: Analisis spot

En la siguiente escena, se ve como

el padre se sale del camino de

siempre y se va por otro camino por

donde pasa por agua, lodo, el

camino es muy rocoso y hacen un

acercamiento al símbolo de la 4X4

lo cual nos quiere decir que la camioneta puede utilizarse “a todo terreno”.

En la escena siguiente se ve por

primera vez se muestra en primer

plano “la marca de la casa” que es

CHEVROLET.

En la siguiente toma se ve como

hacen un acercamiento a la cara de

niño y se puede apreciar lo

emocionado que esta de todo lo

que puede hacer la camioneta y su

humor cambia de aburrido a

divertido.

Y seguidamente aparece la imagen de la camioneta deteniendose en un lugar

donde muestran la “marca comercial” que esta en la parte trasera de la

camioneta “Cheyenne”.

Después aparece la imagen de la

camioneta deteniendose en un

lugar donde muestran la “marca

comercial” que esta en la parte

trasera de la camioneta

“Cheyenne”.

Page 5: Analisis spot

En la siguiente toma aparece al

papa y al hijo y bajan de la

camioneta donde el papa abraza al

pequeño y le dice orgullosamente

“Que un dia todo esto sera suyo”.

Después se ve como hacen una

toma donde el señor le señala todo

el paisaje a su hijo señalando que

“todo eso un dia va a hacer suyo”

En una toma de plano americano

se ve como el niño voltea a ver a su

padre y le pregunta”¿Y la cheyenne

apa?” a lo que el papà solo lo

voltea a ver pero le repite solo que

“Todo eso algun dia sera suyo” el

niño volte a aver la camioneta desilusionado (refiriendose a que prefiere la

camioneta que el campo).

En la siguiente escena en un

plano largo se ve al niño y al

padre parados “observando” el

panorama mientras que en una

voz en off se escucha “Hay cosas

que se heredan y otras que se

ganan” donde junto con eso tambien anuncia el nuevo modelo de la camioneta.

Page 6: Analisis spot

3) El mensaje plástico. Eje denotativo del discurso

Aquí se encontrara la estructura que tienen las imágenes que aparecen en

el anuncio, así como todos aquellos aspectos técnicos que se tienen que

tomar en cuenta al momento de realizar la grabación del filme.

a) Plano: al iniciar el spot el primer plano es un plano general, después

plano medio, luego primerísimo plano en el rostro del niño y luego vuelve

a plano general. Después primer plano en los hombros del papá y

posterior a eso puros plano a detalle. Ya estando ellos en el campo el

plano que manejan es el medio junto con otros generales para mostrar la

escena.

b) Enfoque: en cada una de las tomas que se realizaron se puede apreciar

que se uso una profundidad de campo mayor, ya que todo lo podemos

visualizar nítido y enfocado. No se utilizó una menor profundidad de

campo.

c) La luz y el color: es luz natural en la que quizá se haya usado algún

rebotador para dar más iluminación, sobre todo cuando se encuentran

en la parte del campo fuera de la camioneta. Los colores están de

acuerdo al contexto en que se está desarrollando la historia, mucho

verde, mucho café y todos aquellos que tienen relación a la naturaleza y

el campo. Por la hora podríamos decir que es entre las tres y cinco de la

tarde ya que se puede ver que la luz es una luz dura que es la que nos

indica precisamente eso que fue grabado a una hora donde los rayos

estaban en su pleno punto.

d) El sonido: en un principio antes de que comiencen los diálogos empieza

el spot con sonido de radio, una música tipo ranchera. Tiene efectos de

sonido, entre ellos el de la camioneta donde va por la tierra y las piedras.

Además del de la velocidad al que va la camioneta. Y también de

animales como caballos los cuales se encuentran rebuznando.

Todos esos sonidos le dan un realismo a las escenas, hacen que te

sientas parte de ellas y que en verdad te llame la atención el spot o

imagen que estés apreciando. No es lo mismo que solamente lleven las

Page 7: Analisis spot

imágenes, ya que eso no le mueve nada al espectador, por lo que el

resultado no llegará hasta sus sentidos como nosotros queremos que

llegue. El objetivo es que sientan, que se adentren, y eso se logra tanto

con imagen como con sonido.

e) Movimiento: desde el principio hasta casi finalizar el spot es mucho el

movimiento que se puede apreciar, sobre todo cuando se muestran las

tomas de la camioneta andando, que es donde se quiere dar a entender

la velocidad que posee dicha camioneta. Ya después cuando ellos se

encuentran debajo de la camioneta los movimientos son más tranquilos

y son paneos los que se pueden identificar.

f) Formas: las montañas, la silueta del mueble (camioneta) es lo que

podemos percibir.

g) La trama: todo se desarrolla en el campo, en tierras las cuales

pertenecen a la familia y que se supone son las que heredara el niño en

un futuro.

4) El mensaje icónico. Eje connotativo del discurso

Niño: da a entender la inocencia de un pequeño al no saber lo que es tener

que trabajar por lo que se tiene y que con tan solo pedirlo puede obtenerlo.

Padre. Quiere enseñar a su hijo que tiene que trabajar para conseguir lo que

quiere y le brinda las herramientas necesarias para lograrlo pero será él quien

tenga que trabajar para conseguirlo. Que de la edad en que se encuentra El

Niño en adelante las cosas no son tan fáciles de conseguir como lo habían sido

desde pequeño y que ahora si quiere algo necesitara hacer algo a cambio,

claro guiado por la experiencia de su padre.

Camioneta. Es la recompensa de un trabajo duro, el premio por el esfuerzo

que se realiza por conseguirlo. Se puede ver como un objetivo.

Page 8: Analisis spot

5) El mensaje lingüístico

A continuación se presentan las manifestaciones (orales, sonoras o escritas)

que se aprecian a lo largo de la duracion el spot.

Primero es cuando el hijo realiza las preguntas al padre sobre (si tiene que

trabajar todos los dias) pero el papà no le contesta. Lo siguiente es cuando

suena el ruido producido por la camioneta en partes de todo terreno, despues

se escucha lo que el padre le dice al hijo (que un dia todo eso va a ser suyo) el

niño le pregunta (¿Y la Cheyenne apá?) a lo que el papà le vuelve a responder

lo mismo. Después de esto vemos como se introduce una voz grave que nos

responde la pregunta que fue realizada por el niño y que indica de donde viene

la camioneta de que marca y donde tambien invitacia a que el consumidor haga

suya esa camioneta, indicando que la mere ya que las camionetas según la

otra frase que utiliza la voz de hombre es que soportan trabajo duro.

Conclusión

Es conveniente que todos los objetivos de la publicidad estén bien plasmados

antes de iniciar cualquier campaña publicitaria, ya que una comunicación bien

articulada será muy importante para que las acciones y el objetivo en medios

aparezcan estratégicamente integradas con las demás actividades en materia

de publicidad. Es así como unos objetivos publicitarios bien definidos van a

determinar el enfoque, los métodos y hasta el estilo que tendrá la publicidad,

particularmente las campañas publicitarias. Así mismo es muy importante tener

una publicidad efectiva para que sea un medio que tenga fácil acceso al

consumidor. Ya que tiene que ser una publicidad muy bien plasmada para que

llegue a la mente del consumidor y así mismo esta sea entendible y productiva

para que se llegue a posicionar bien en la mente de los clientes. Porque una

buena publicidad debe de tomarse en cuenta desde su tipografía hasta el uso

correcto de los colores y las imágenes plasmadas en esta, dependiendo de que

se trate lo que queramos dar a publicitar, todo debe de ir perfectamente

Page 9: Analisis spot

combinado para que sea una excelente publicidad. La publicidad también tiene

un indirecto pero fuerte impacto en la sociedad a través de su influencia sobre

los medios. Muchas publicaciones y operaciones radio-televisivas dependen

para su supervivencia de los beneficios de la publicidad. Esto es cierto con

frecuencia, tanto para los medios confesionales como para los comerciales. Por

su parte los publicitarios buscan, naturalmente, conseguir audiencia; y los

medios esforzándose en proporcionársela, deben determinar su contenido para

conseguir atraer el tipo de público de la medida. La publicidad esta dirigida a

grandes grupos humanos y suele recurrirse a ella cuando venta directa de

vendedor a comprador es ineficaz. Es preciso distinguir entre publicidad y otro

tipo de actividades que también pretenden influir en la opinión pública, como la

propaganda entre otras. Podemos afirmar que una enorme variedad de

técnicas publicitarias, desde un simple anuncio en una pared hasta una

campaña que emplea periódicos, revistas, televisión, radio, internet y otros

medios de comunicación. Por otra parte la publicidad se relaciona con la

mercadotecnia en cuanto al producto precio, distribución y comunicación para

poder tener éxito. La publicidad desempeña un papel de gran importancia en

cualquier empresa ya que está sirve de medio para comunicar a muchas

personas el mensaje de un patrocinador a través de un medio impersonal y

está diseñada para convencer a una persona para que compre un producto,

para apoyar a una causa o incluso para obtener menor consumo. La publicidad

tiene una gran influencia sobre el consumidor; a través de una buena

publicidad se puede lograr vender grandes volúmenes de mercancías, todo

depende de la capacidad que esta tenga para convencer al público para que

compre el producto. Es importante para los anunciantes porque atrae más

clientes para ellos y así incrementa sus ganancias.

Bibliografía

Bignell, Jonathan (1997), Media Semiotics. An Introduction. Gran Bretaña:

Manchester University Press.