Analisis tendencias pedagógicas

3
ANALISIS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS Autor: ALEXANDER GUTIÉRREZ MENESES En la Institución Educativa encontramos factores que dificultan la interacción entre los miembros de la comunidad educativa ya que es evidente la apatía que tienen los y las estudiantes al desarrollar algunas actividades o tareas dispuestas en el salón de clase. Esto se puede demonstrar en las valoraciones de período y en los procesos de seguimiento, observándose la necesidad de reevaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje sugeridos por el Ministerio de Educación Nacional. Los y las estudiantes asisten a sus clases regularmente pero los contenidos y su apropiación se dificulta al verse sometidos a pedagogías tradicionales que conllevan al cansancio y apatía, por lo que sin saberlo buscan métodos de enseñanza innovadores y atrayentes que básicamente están acompañados del uso de la tecnología, lo que genera la necesidad de crear metodologías didácticas que incluyan herramientas tecnológicas como el uso de un Blog, correos electrónicos y redes sociales. Un problema advertido y planteado por la mayoría de los docentes es el poco interés por parte de algunos estudiantes, lo cual impide generar procesos de comprensión. Muchas veces como respuesta a esta necesidad se expresa el deseo de utilizar en el aula recursos tecnológicos de manera adecuada y con más frecuencia, haciendo que las clases sean motivadoras y

Transcript of Analisis tendencias pedagógicas

Page 1: Analisis tendencias pedagógicas

ANALISIS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS

Autor: ALEXANDER GUTIÉRREZ MENESES

En la Institución Educativa encontramos factores que dificultan la interacción entre los miembros de la comunidad educativa ya que es evidente la apatía que tienen los y las estudiantes al desarrollar algunas actividades o tareas dispuestas en el salón de clase. Esto se puede demonstrar en las valoraciones de período y en los procesos de seguimiento, observándose la necesidad de reevaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje sugeridos por el Ministerio de Educación Nacional.

Los y las estudiantes asisten a sus clases regularmente pero los contenidos y su apropiación se dificulta al verse sometidos a pedagogías tradicionales que conllevan al cansancio y apatía, por lo que sin saberlo buscan métodos de enseñanza innovadores y atrayentes que básicamente están acompañados del uso de la tecnología, lo que genera la necesidad de crear metodologías didácticas que incluyan herramientas tecnológicas como el uso de un Blog, correos electrónicos y redes sociales.

Un problema advertido y planteado por la mayoría de los docentes es el poco interés por parte de algunos estudiantes, lo cual impide generar procesos de comprensión. Muchas veces como respuesta a esta necesidad se expresa el deseo de utilizar en el aula recursos tecnológicos de manera adecuada y con más frecuencia, haciendo que las clases sean motivadoras y dinámicas. Es allí donde la metodología flexible a complementado el que hacer docente, poco a poco en el desarrollo de las clases se ofrecen oportunidades tecnológicas para avanzar en el proceso de actividades y en componente académico, además a creado una fuente de comunicación permanente con los estudiantes a partir de las redes sociales.

Bajo esta perspectiva es viable atender las necesidades educativas de las nuevas generaciones de estudiantes desarrolladas en entornos digitales,

Page 2: Analisis tendencias pedagógicas

donde son variadas las herramientas tecnológicas de la informática y la comunicación TIC que pueden ser utilizadas gracias a la globalización del conocimiento para potencializar su aplicación en el proceso enseñanza aprendizaje, fortalecer el desarrollo de sus competencias, al mismo tiempo que se busca facilitar la interacción activa escuela – casa.

En la Institución Educativa Moderna de Tuluá en su mayoría los docentes hacen una práctica pedagógica tradicional que aunque incluyen metodologías didácticas no incluyen las TIC, otros como el caso del área de Tecnología e Informática si las incluyen y podemos observar que la motivación en los estudiantes es más alta y por ende hay mayor disposición y participación de estos en los procesos de enseñanza – aprendizaje, siendo más atractivas y dinámicas para ellos.