Analisis Teoría de La Relatividad

3
Análisis Teoría De La Relatividad La teoría de la relatividad más que un desafío de Einstein a la física antigua, es un desafío para nuestro sentido común, ya que se debe alejar la mente de lo convencional, a lo que percibimos a diario en nuestro entorno. Las leyes universales de la física son la mina de la teoría, el tiempo, el espacio, la velocidad, la distancia, la posición de un objeto, todos estos factores son determinantes para interesarnos en el mundo de la relatividad. En el universo se mueve respecto a todo; no hay una ubicación determinada, un ejemplo simple fue el presentado en el primer laboratorio de física, donde todos nos movimos pero en realidad mientras lo hacíamos, la tierra también se movía con respecto al sol y a su vez la tierra también se movía con respecto al eje de la galaxia. Distancia en el tiempo se acorta Tiempo en movimiento se ralentiza Estas dos afirmaciones establecen la importancia del obeservador en cada planteamiento, en cada lapso de esta teoría el observador se hace ver según la posición. Pero es todo contradictorios porque el observador no tiene manera de saber si se está moviendo o no si no tiene un sistema contra el que compararse. Estamos

description

La teoria de la relatividad,

Transcript of Analisis Teoría de La Relatividad

Page 1: Analisis Teoría de La Relatividad

Análisis Teoría De La Relatividad

La teoría de la relatividad más que un desafío de Einstein a la física antigua, es un

desafío para nuestro sentido común, ya que se debe alejar la mente de lo convencional,

a lo que percibimos a diario en nuestro entorno.

Las leyes universales de la física son la mina de la teoría, el tiempo, el espacio, la

velocidad, la distancia, la posición de un objeto, todos estos factores son determinantes

para interesarnos en el mundo de la relatividad.

En el universo se mueve respecto a todo; no hay una ubicación determinada, un

ejemplo simple fue el presentado en el primer laboratorio de física, donde todos nos

movimos pero en realidad mientras lo hacíamos, la tierra también se movía con

respecto al sol y a su vez la tierra también se movía con respecto al eje de la galaxia.

Distancia en el tiempo se acorta

Tiempo en movimiento se ralentiza

Estas dos afirmaciones establecen la importancia del obeservador en cada

planteamiento, en cada lapso de esta teoría el observador se hace ver según la

posición. Pero es todo contradictorios porque el observador no tiene manera de saber si

se está moviendo o no si no tiene un sistema contra el que compararse. Estamos

hablando de trenes, de hecho, mientras la Tierra se mueve a toda velocidad por la

galaxia, y con ella el universo. La realidad es que ahora mismo, aunque estés leyendo

esto sentado o acostado, estás de todo menos "quieto".

Se plantean dos hipótesis:

Las leyes de la física son las mismas mientras el sistema de referencia sea el

mismo e inercial. Esto es, ambos se mueven a una velocidad constante. Si una

ley se cumple en un sistema, también se debe cumplir en el otro.

La velocidad de la luz es una constante universal.

Page 2: Analisis Teoría de La Relatividad

Un ejemplo pilar es la situación en la que un sujeto va sentado al interior de un tren en

movimiento a 200 kilómetros por hora y otro sujeto lo observa mientras se mueve para

persona que va dentro del tren; no se mueve está detenido solo se mueve para la

persona que esta fuera del tren. Y vaya que podemos decir que esto es relativo.

En realidad, si realizases un viaje espacial a una velocidad cercana a la velocidad de la

luz, para ti el tiempo pasaría igual de rápido. No te verías a ti mismo como en una

película a cámara lenta. Tampoco sería como si vivieses más años, como si

envejecieses más lento. Para ti la percepción del paso del tiempo sería exactamente la

misma. Un minuto, para ti, seguiría siendo un minuto. Recuerda que el tiempo que se

ralentiza es tu tiempo pero medido desde otro observador. Para ti lo que ocurriría

exactamente es que al término de tu viaje encontrarías que el tiempo en la Tierra ha

pasado mucho más rápido.

Éste es sólo uno de los grandes legados que nos dejó Albert Einstein, y sólo una parte

de su Teoría de la Relatividad. De su desarrollo se desprenden otras muchas

consecuencias tan interesantes como espacios que se contraen y la ecuación más

famosa de todos los tiempos, que seguro ahora tienes en mente. Gracias a Einstein

desterramos la idea de un tiempo absoluto, pasando a un tiempo maleable.

Ahora o mejor dicho después de la teoría de la relatividad estamos dragados la física de

Einstein la cual cambio la manera de concebir la energía, el tiempo, eliminando la

posibilidad de un espacio-tiempo absoluto en el universo. Atados a la velocidad de la

luz podemos lanzar una conclusión bastante lógica cuanto más rápido viajemos más

lento será el paso de nuestro tiempo.