Análisis transaccional

13
Análisis transaccional El análisis transaccional es un sistema de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de la psicología humanista propuesto por el psiquiatra Eric Berne en los años 1960 en Estados Unidos, quien lo divulgó con su libro Juegos en que participamos. El análisis transaccional propone una metodología y unos conceptos básicos expresados en un lenguaje sin los tecnicismos abstractos que predominan en otras teorías psicológicas. Pretende ser un modelo profundo, con técnicas para facilitar la reestructuración y el cambio personal. Su fácil integración con otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales, le ha dado una gran difusión mundial dentro del entorno humanista, laboral y de la auto-ayuda. Sin embargo, su debilidad epistémica y sus constantes analogías del psicoanálisis freudiano le impiden ser tomada como una teoría seria por la comunidad científica y asistencial. A nivel funcional, busca facilitar el análisis de las formas en que las personas interactúan entre sí, mediante transacciones psicológicas, con sus estados del yo Padre, Adulto y Niño, aprendiendo a utilizar el primero para dar cuidados, el segundo para individuarnos y el tercero para buscar y recibir cuidados, tanto en nuestra interacción con los demás, como también en nosotros mismos, creciendo en el logro de una personalidad integradora. A nivel profundo, busca facilitar el abandono del guión psicológico que decidimos en la infancia bajo la influencia de las figuras parentales y de autoridad, pero que fue necesario para sobrevivir y que podemos aún estar siguiendo de forma inconsciente. Al dejar el guión, dejamos también de jugar los juegos psicológicos que lo refuerzan, pudiendo entonces usar integradoramente nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar, al servicio de un vivir saludable.

description

Los conceptos claves para entender el AT

Transcript of Análisis transaccional

Anlisis transaccional

El anlisis transaccional es un sistema de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de la psicologa humanista propuesto por el psiquiatra Eric Berne en los aos 1960 en Estados Unidos, quien lo divulg con su libro Juegos en que participamos.

El anlisis transaccional propone una metodologa y unos conceptos bsicos expresados en un lenguaje sin los tecnicismos abstractos que predominan en otras teoras psicolgicas. Pretende ser un modelo profundo, con tcnicas para facilitar la reestructuracin y el cambio personal. Su fcil integracin con otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales, le ha dado una gran difusin mundial dentro del entorno humanista, laboral y de la auto-ayuda. Sin embargo, su debilidad epistmica y sus constantes analogas del psicoanlisis freudiano le impiden ser tomada como una teora seria por la comunidad cientfica y asistencial.

A nivel funcional, busca facilitar el anlisis de las formas en que las personas interactan entre s, mediante transacciones psicolgicas, con sus estados del yo Padre, Adulto y Nio, aprendiendo a utilizar el primero para dar cuidados, el segundo para individuarnos y el tercero para buscar y recibir cuidados, tanto en nuestra interaccin con los dems, como tambin en nosotros mismos, creciendo en el logro de una personalidad integradora.

A nivel profundo, busca facilitar el abandono del guin psicolgico que decidimos en la infancia bajo la influencia de las figuras parentales y de autoridad, pero que fue necesario para sobrevivir y que podemos an estar siguiendo de forma inconsciente. Al dejar el guin, dejamos tambin de jugar los juegos psicolgicos que lo refuerzan, pudiendo entonces usar integradoramente nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar, al servicio de un vivir saludable.

Adems de psicoterapia, el Anlisis Transaccional es aplicable en crecimiento personal, educacin, enfermera, trabajo social, desarrollo organizacional y en otras actividades en las cuales las personas interactan entre s.

El anlisis transaccional es una teora de la personalidad neofreudiana que retoma por los conceptos de ello, yo y superyo, pero transformndolas de entidades psquicas a instancias transaccionales, un enfoque que se centra en las interacciones de las personas ms que en las dinmicas internas, que Berne denomina Anlisis estructural. Una cantidad de libros populariz el Anlisis transaccional entre el pblico general pero hicieron poco para ganar aceptacin en la comunidad psicoanaltica.

El Anlisis Transaccional es considerado por sus seguidores como un modelo ms entendible y amigable que el modelo de psicoanaltico.

Historia general

El Anlisis transaccional no es solo considerado post Freudiniano sino, de acuerdo con los deseos de su fundador, conscientemente extra Freudiniano. Esto es, aunque tiene sus races en el psicoanlisis, debido a que Berne fue un psiquiatra entrenado en psicoanlisis, fue diseado como una rama discrepante del psicoanlisis pues tiene su nfasis en el anlisis de las transacciones, en lugar del anlisis de la psique.

Con su foco en las transacciones, el Anlisis Transaccional movi la atencin de la dinmica psicolgica interna a la contenida en las interacciones de las personas. En vez de creer que el incrementar la conciencia y percepcin individual del contenido de las ideas inconscientes como camino teraputico, el Anlisis Transaccional se concentraba en las interacciones de unas personas con otras y el cambio de estas interacciones para la resolucin de problemas emocionales.

En adicin, Berne crea en el compromiso de "curar" a sus pacientes en lugar de solamente entenderlos. Para este fin, el introdujo uno de los aspectos ms importantes del Anlisis Transaccional: el contrato, un acuerdo entre el terapeuta y el cliente para buscar el cambio especfico que el cliente deseara.

Filosofa y principios del Anlisis Transaccional

"Todos nacemos bien. Eric Berne deca: todos nacemos prncipes y princesas. Todos tenemos un cierto potencial humano que podemos desarrollar. Yo soy responsable de mi vida y decido, para bien o para mal, lo que es bueno para mi y lo que hago con ella. Todo el mundo (con slo algunas excepciones, como los graves daos cerebrales) tiene la capacidad de pensar.

La gente decide su historia y su destino, y estas decisiones se pueden cambiar. En resumen, todos podemos cambiar en pos de la autonoma y tenemos los recursos necesarios para hacerlo.

El objetivo del cambio en el marco del Anlisis Transaccional es avanzar hacia la autonoma (la libertad del guin de la infancia) la espontaneidad, la intimidad, la resolucin de problemas en lugar de evasin o pasividad, la curacin como un ideal, no limitarse a hacer el progreso, el aprendizaje de nuevas opciones.

Ideas claves del Anlisis Transaccional

Algunos modelos y conceptos fundamentales:

Estados del Yo

En un momento dado, una persona experimenta y manifiesta su personalidad a travs de una mezcla de conductas, pensamientos y sentimientos. Por lo general, de acuerdo con AT, hay tres estados de ego que las personas utilizan sistemticamente:

Padre (Exteropsiquis), un estado en que se comportan las personas, sienten y piensan en respuesta a una imitacin inconsciente de cmo sus padres (u otras figuras parentales) actan, o cmo se interpretan las acciones de sus padres. Por ejemplo, una persona puede gritar a alguien fuera de la frustracin, porque han aprendido de una figura influyente en la infancia la leccin de que esto pareca ser una forma de relacin eficaz.

Adulto (Neopsiquis) un estado del yo que se parece ms a un equipo de procesamiento de informacin y de hacer predicciones, ausentes de las emociones principales que podran afectar su funcionamiento. Mientras una persona est en el estado del yo Adulto, l / ella se dirige hacia una evaluacin objetiva de la realidad.

Nio (Arqueopsiquis): un estado en que se comportan las personas, sienten y piensan de manera similar a como lo hicieron en la infancia. Por ejemplo, una persona que reciba una evaluacin desfavorable en el trabajo puede responder mirando al suelo y llorar o poner mala cara, como solan hacerlo cuando era regaado cuando de nio. Por el contrario, una persona que reciba una buena evaluacin puede responder con una amplia sonrisa y un gesto alegre de agradecimiento. El Nio es la fuente de las emociones, la creacin, la recreacin, la espontaneidad y la intimidad.

Berne establece que existen cuatro tipos de diagnstico de los estados del yo:

-diagnstico del comportamiento

-diagnstico social

-el diagnstico histrico

-el diagnstico fenomenolgico de los estados del yo

Para realizar un diagnstico completo se necesita completar los cuatro tipos. Se ha demostrado posteriormente que en realidad hay una quinta forma de diagnstico. Se le conoce como el diagnstico del contexto de los estados del yo. Por ejemplo, si un hombre dice: "El 5 de julio de 2007, la alineacin de los planetas crear un campo gravitatorio tan fuerte que crearan las mayores corrientes y desastres del siglo", en qu estado del yo sera diagnosticado?

Si ese hombre tiene un aspecto desaliado, no se haba afeitado durante 2 das y estaba sentado en un banco del parque bebiendo de una botella en una bolsa de papel marrn en qu estado del yo se diagnostica? Probablemente algn tipo de estado de regresin del ego Nio. Si ese hombre estaba en un observatorio con un abrigo blanco y con una pizarra en qu estado del yo se diagnostica?

Probablemente estado del yo Adulto. Los diferentes contextos de la misma declaracin tienden a dar un diagnstico distinto. El contexto en el que se hizo la declaracin es fundamental para el diagnstico de los estados del yo.

Los Ego-estados no se corresponden directamente con el yo, el supery y el ello de Sigmund Freud, aunque hay paralelismos evidentes.

El estado del yo particular que una determinada persona est comunicando es determinable por observacin externa y la experiencia.

No hay un "universal" ego-estado, cada estado es individual y se manifiesta visiblemente en cada persona. Por ejemplo, cada estado del yo del nio es nico en las experiencias de la niez, la mentalidad, el intelecto y familiar de cada individuo, no es un estado infantil generalizado.

Los estados del yo pueden llegar a contaminarse. El Padre o el Nio pueden interferir con el Adulto y distorsionar la percepcin objetiva de la realidad, de las situaciones o de los problemas. Entonces la persona basar su comportamiento en sentimientos y en pensamientos arcaicos tomados de la reaccin del Padre o del Nio a la situacin ms que en sentimientos y pensamientos autnomos y relacionados con la percepcin objetiva de la situacin.

En las contaminaciones la persona cree estar funcionando con su Adulto pero el poder ejecutivo no lo tiene el Adulto sino el Padre o el Nio.

Situaciones en las que pensamos que estamos usando el Adulto pero tenemos prejuicios, ser el Padre Interno el que est actuando sin conciencia Adulta de ello. Por ejemplo, si mi padre pensaba que los gitanos son de poco fiar, mi Padre Interno dir lo mismo. Mi Adulto entonces estar contaminado si toma como un hecho lo que mi padre pensaba sin investigarlo realmente.

El Adulto tambin puede estar contaminado por el Nio. Por ejemplo si tengo la creencia ilusoria de que la gente est en contra ma cuando en realidad no lo est, puede ser que el Nio asustado interno est contaminando mi pensamiento de Adulto.

Otro problema interno comn es la exclusin. Ocurre cuando nos permitimos que uno de los estados del yo acte o se exprese de forma rgida demasiado tiempo. Entonces estamos actuando constantemente como Padre o constantemente como Adulto o constantemente como Nio a costa de no actuar como un ser humano pleno.

Berne sospecha que los padres, adultos, y los estados del yo del nio podra estar vinculada a reas especficas del cerebro humano, una idea que no ha sido probada.

El modelo de tres egos Estado ha sido cuestionado por un grupo de transaccionalistas en Australia, que han diseado un "modelo de dos ego-estado".

Dos Estados del Ego

"El modelo de dos ego-estado dice que hay un yo Infantil del estado y un estado del yo Padre-, introduce el ego del adulto en el estado del ego del Padre y del Estado. [...] Cmo aprendemos a hablar, sumar y aprender a pensar? Lo copiamos de nuestros profesores. Al igual que nuestra moral y los valores se copian de nuestros padres.

Transacciones y caricias

Las transacciones son el flujo de la comunicacin. Este flujo de comunicacin se produce simultneamente en ambos niveles explcitos (verbal y no verbal) y psicolgico.

Ejemplo: la dulce voz de cuidado con la intencin sarcstica.

Para interpretar la comunicacin real requiere tanto de la verbal como la lectura no verbal.

Las caricias son el reconocimiento, la atencin o la capacidad de respuesta que una persona le da otra.

Las caricias pueden ser positivas o negativas.

Una idea clave es que la gente tiene hambre de reconocimiento, y que si carecen de caricias positivas, buscar cualquier tipo que pueda, aunque sea un reconocimiento de carcter negativo.

La gente a menudo crea presin en otros para comunicarse de una manera que coincida con su estilo, de modo que un jefe que habla con su personal desde una posicin de control a menudo generan respuestas infantiles, anonadamiento u otro tipo de respuestas dependientes o contradependientes. Aquellos empleados que se resisten a aceptar ese estilo pueden ser etiquetados como "problemticos".

Las transacciones pueden ser experimentadas como positivas o negativas. Sin embargo, una transaccin negativa es preferible a ninguna transaccin en absoluto.

La naturaleza de las transacciones es importante para entender la comunicacin.

Berne diferencia su Padre, Adulto y Nio como las partes del yo de las personas y lo diferencia mediante maysculas de los padres, adulos y los nios reales. Por ejemplo, en el lugar de trabajo, un supervisor adulto puede asumir el papel de padre, y regaar a un empleado adulto como si fuera un nio. O un nio, con su estado del ego padre, puede regaar a su padre real, como si su padre fuera un nio.

As, si las figuras parentales han sido ms protectores (dan permisos, seguridad, cuidados) o ms crticas, los comportamientos infantiles sern sea ms natural (libres) o ms adaptadas a los dems. Esto generar "los patrones de los individuos de la conducta, sentimientos y formas de pensar, que pueden ser funcionales (beneficiosos o positivos) o disfuncionales / contraproducentes (negativo).

Tipos de transacciones

Todo lo que ocurre entre las personas implica una transaccin entre sus estados del yo. Cuando una persona enva un mensaje a otra, espera una respuesta determinada.

Transaccin simple Complementaria

Es complementaria aquella transaccin cuya respuesta es recibida por el mismo estado del Yo que emiti el estmulo y, a su vez, proviene del estado del Yo que lo recibi. Es decir, grficamente la flecha o vector parte desde un estado del Yo de la persona que inicia la comunicacin, hasta otro de quien la recibe; la respuesta de este va desde el mismo estado que recibi y hasta el mismo del que emiti.

Son las transacciones ms sencillas en donde la relacin es paralela. Mientras la comunicacin se mantiene a este nivel puede proseguir indefinidamente. Berne califica como transaccin complementaria aquella que es "apropiada, cabe esperar y sigue el orden natural de las relaciones humanas saludables".

Transaccin simple cruzada

Descripcin1

Son aquellas transacciones en las que la respuesta o no vuelve del mismo estado del Yo del receptor o no es recibida por el mismo estado que emiti el estmulo. Hay, por tanto, cruces o se forman ngulos en los vectores.

Ocurre cuando la respuesta al Estmulo es inesperada; se activa entonces un estado inapropiado del Yo, se cruzan la lneas de transaccin entre las personas y estas optan por retirarse, alejarse o cambiar de conversacin.

Transaccin ulterior

Son las ms complejas, en ellas intervienen simultneamente ms de un estado del Yo. Se enva un mensaje ulterior disimulado en una transaccin socilmente aceptable. Tal es, por ejemplo, el clich de "sube a tomar una copa" que mientras el Adulto dice una cosa, el Nio enva una insinuacin.

Implican mensajes dobles: uno de ellos social (evidente, aparente, aceptable) y otro psicolgico (oculto, sutil, menos perceptible, a veces deshonesto) generalmente transmitido en forma no verbal.

Ulterior Angular

Ulterior Duplex

Referencias

Berne, E. (1964). Games people play: The psychology of human relationship. New York: Grove Press. (Juegos en que participamos: Sicologa de las relaciones humanas. Mxico: Editorial Diana, 1974).

Oller Vallejo, J. (2001, 2 edicin renovada). Vivir es autorrealizarse: Reflexiones y creaciones en Anlisis Transaccional. Barcelona: Editorial Kairs.

Opi, Juan Manuel (2004). Las claves del comportamiento humano: conocerse y conocer a los dems. Barcelona: Amat Editorial

Opi Juan Manuel / M Isabel Beltrn. " La Dieta del P.A.N." Edit. Amat web:www.doctorabeltran.com / www.opitraining.com

Stewart, I. y Joines, V. (2007). AT HOY. Una nueva introduccin al Anlisis Transaccional. Madrid. Editorial CCS.

Manual de Anlisis Transaccional. Dr. Roberto Kertesk/Ing. Gillermo Induni Editorial conantal (de acuerdo a los programas oficiales de ALAT (Asociciacion Latinoamericana de Anlisis Transaccional)

WPATA Bulletin 1 (Nov 1988), pages 45-55. 1988 Western Pacific Association of Transactional Analysts, PO Box 448, South Perth WA 6151, Australia.

Anlisis Transaccional II: EDUCACION, AUTONOMIA Y CONVIVENCIA de Francisco Mass Cantarero. Edicin:1. Ao de edicin:2008. Plaza edicin: MADRID