Análisis triádico de un tema

download Análisis triádico de un tema

of 3

Transcript of Análisis triádico de un tema

  • Anlisis tridico de un tema

    Universidad Cooperativa de Colombia

    Maestra en Educacin

    Curso de Educacin para la convivencia 1 Manuel Antonio Velandia Mora

    Espaa, mayo de 2013

    Esta nota pretende dar algunas lneas para la escritura tridica de su trabajo de clase; se

    pretende que en el artculo cientfico solicitado, cada uno de los equipos de trabajo

    presente un escrito grupal que refleje el pensamiento oficial, anti-oficial y disponible

    con relacin a uno entre los siguientes temas:

    Equipos 1 y 2. Aportaciones de la biologa del emocionar al trabajo en equipo

    Equipos 3 y 4. Aportaciones al trabajo en equipo de la ontologa del lenguaje, especficamente del lenguaje como generador de mundos.

    Equipo 5. Aportaciones al trabajo en equipo de las estrategias para resolver conflictos en el aula de clase: Liderazgo creativo

    Equipo 6. Aportaciones al trabajo en equipo de las estrategias para resolver conflictos en el aula de clase: Conciliacin

    Equipos 7 y 8. Aportaciones al trabajo en equipo de la estrategias para resolver conflictos en el aula de clase: Conciliacin

    Equipos 9. Aportaciones al trabajo en equipo de la Proyeccin social

    Equipos 10 y 11. Aportaciones al trabajo en equipo del Cambio social

    Equipo 12. Aportaciones de las competencias Socioemocionales

    El principio tridico es una forma de comprender sistmicamente las relaciones al

    interior de un sistema. Cuando dos sistemas se enfrentan, uno asume un lado de la

    triadicidad, forzando al otro a escoger entre los dos restantes.

    El anti oficial es quien o son quienes se asume(n) en la oposicin, en el polo opuesto a

    quien ya ha tomado una posicin (oficial).

    La tensin en la interaccin con otro sistema, en trminos de ciencias sociales, se llama:

    contradiccin, divergencia, agresividad, conflicto, violencia, lucha por el poder, guerra,

    cuando se da entre los dos extremos de la triadicidad.

    De Gregori considera que hay un tercer tipo de pensamiento y de actuar en el juego

    subgrupal que oscila entre el oficial y el anti-oficial y, que se manifiesta en una tercera

    cuya posicin retoma ideas tanto de la oficialidad como de la anti-oficialidad, buscando

    1 Manuel Antonio Velandia Mora: Socilogo, Filsofo, Sexlogo, Especialista en Gerencia de

    proyectos educativos institucionales, Mster en Educacin, Mster en Polticas pblicas e

    interculturalidad, Diploma de Estudios Avanzados DEA- y Doctorando en Psicopedagoga, DEA y Doctor por la Universidad de Alicante en Enfermera y Cultura de los Cuidados.

  • de forma similar la perpetuacin o la transformacin del sistema; este tercer tipo de

    posicin es aquella a la que De Gregori denomina pensamiento y subgrupo oscilante.

    Para hacer un anlisis tridico por juego subgrupal entre propuestas conceptuales se

    debe ubicar la propuesta de uno o ms autores al o a los que se determina como

    oficial(es), en contraposicin a este/os se debe(n) ubicar uno o ms autores cuyo

    pensamiento o propuesta es antagonista (anti oficiales); en el juego entre autores

    oficiales y anti-oficiales se ubican otros autores que aceptan parte de las posiciones (de

    unos y otros) pero sin orientarse plenamente hacia alguna de ellas, si la tendencia es

    hacia el oficial se dice que hay una oscilancia con tendencia a la oficialidad, si la

    tendencia es la anti-oficialidad, entonces hay una oscilancia con tendencia a la anti-

    oficialidad.

    Qu se aprende al escribir este artculo? Es necesario reconocer el juego tridico en

    el desarrollo del pensamiento con respecto a un tema al hacer el estado del arte como

    proceso introductorio al desarrollo de cualquier investigacin o escrito que lo aborde.

    Esto es vlido y necesario en cualquier campo que se pretenda investigar; por ello es

    prioritario para los investigadores analizar dicho juego pues ello les posibilita

    comprender cundo, cmo y por quin se han dado los diferentes saltos conceptuales o

    ideas contrapropuestas y adems de ubicar a los autores conocer en qu elementos se

    han fundamentado y cules son los aportes o contradicciones de otros autores por los

    que se han decantado.

    Conocer ese estado de la cuestin, como le llaman otros autores al proceso de construir

    conocimiento a partir de conocimientos previos, permite ir tras las huellas del tema

    que se pretende investigar y as determinar cmo ha sido este ha sido tratado, cmo se

    encuentra el desarrollo investigativo y conceptual en el momento de realizar la

    propuesta de investigacin y cules son las tendencias tericas e investigativas en el

    campo, rea o lnea de investigacin que nos interesa2.

    Para el anlisis tridico es recomendable establecer un perodo de tiempo, de acuerdo

    con los objetivos de la investigacin. Se desarrolla en dos fases:

    Fase heurstica: se procede a la bsqueda y recopilacin de las fuentes de

    informacin sobre el tema consultado, que pueden ser de muchas caractersticas

    2 http://docencia.udea.edu.co/bibliotecologia/seminario-estudios-usuario/unidad4/estado_arte.html

  • y diferente naturaleza: Bibliografas, anuarios; monografas; artculos; trabajos

    especiales; Documentos oficiales o privados; testamentos; actas; cartas; diarios;

    Investigaciones aplicadas, Filmaciones; audiovisuales; grabaciones,

    multimedios.

    Fase Hermenutica: Durante esta fase cada una de las fuentes investigadas se

    leer, se analizar, se interpretar y se clasificar de acuerdo con su importancia

    dentro del trabajo de investigacin o del artculo, como es el caso del trabajo de

    clase.

    En esta fase se clasifica la informacin de tal forma que se sepa quin o quines

    son oficiales, antioficiales y oscilantes y qu es lo que hace que se les ubique en

    dicha posicin.

    A partir de all, se seleccionarn los puntos fundamentales y se usarn el o los

    instrumentos diseados por el investigador para sistematizar la informacin

    bibliogrfica acopiada, por ejemplo, en una ficha de contenido o una matriz de

    tres entradas para los conceptos y sus respectivos autores.

    Este ejercicio les prepara para la elaboracin de su tesis, pues sin estado del arte no se

    puede saber si la pregunta de investigacin que se plantea ya ha sido hecha, contestada o

    merece ser respondida de otra forma, hecho que apoya la justificacin para que su

    investigacin pueda ser realizada.

    Hacer este anlisis es fundamental cuando se va a escribir sobre cualquier tema. Ya que

    as se encuentran las fuentes que corroboran las afirmaciones que hace el autor del

    artculo o tesis, igualmente sucede con los hallazgos que se hacen con la investigacin,

    pues su validez est precisamente en estar soportados por desarrollos cientficos previos.

    El aporte que un investigador hace como resultado de su investigacin, generalmente es

    muy pequeo pero es precisamente el soporte cientfico y el uso de un mtodo adecuado

    en la bsqueda de fuentes lo que hace que el nuevo hallazgo sea igualmente cientfico.

    Los autores antioficiales son fundamentales porque la crtica que ellos hacen puede ser

    similar a la que hagan otros autores o evaluadores de nuestra propia produccin, ya que

    todo lector debe plantearse antioficial ante cada texto ledo, si realmente pretende ser

    crtico con los contenidos analizados.

    Los oscilantes, renen elementos de la oficialidad y la anti-oficialidad y logran ser

    sincrticos porque en su sistema concilian doctrinas diferentes.