Análisis y Comparación Colectiva de La Experiencia de Sistematización

9
ANÁLISIS Y COMPARACIÓN COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA DE SISTEMATIZACIÓN Paso 1.- Lectura Colectiva de los Relatos Individuales.- Reunido el equipo de sistematización para releer nuestra experiencia y así todos seamos conocedores de la misma: Equipo Sistematizador: Prof. Silvia Ardaya Hurtado Prof. Amada Baldiviezo Yabeta Prof. Pura Céspedes Justiniano Prof. Cintia Carla Nicasio Aguilar Identificando los momentos claves: Socialización de la Ley 070 La nueva Ley Educativa 070; la cual nos propone sugerencias metodológicas prácticas para iniciar la “Revolución Educativa” donde directores, directoras, maestros, maestras, estudiantes, padres de familia y comunidad en general, vienen a ser parte activa en la toma de decisiones en todos los niveles de educación Inicial en Familia Comunitaria y Primaria Comunitaria Vocacional; ya que desde este nuevo Modelo Educativo la educación tiene como base:

description

es un trabajo de analisis y comparacion

Transcript of Análisis y Comparación Colectiva de La Experiencia de Sistematización

ANLISIS Y COMPARACIN COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA DE SISTEMATIZACINPaso 1.- Lectura Colectiva de los Relatos Individuales.- Reunido el equipo de sistematizacin para releer nuestra experiencia y as todos seamos conocedores de la misma:Equipo Sistematizador:Prof. Silvia Ardaya HurtadoProf. Amada Baldiviezo YabetaProf. Pura Cspedes JustinianoProf. Cintia Carla Nicasio AguilarIdentificando los momentos claves: Socializacin de la Ley 070La nueva Ley Educativa 070; la cual nos propone sugerencias metodolgicas prcticas para iniciar la Revolucin Educativa donde directores, directoras, maestros, maestras, estudiantes, padres de familia y comunidad en general, vienen a ser parte activa en la toma de decisiones en todos los niveles de educacin Inicial en Familia Comunitaria y Primaria Comunitaria Vocacional; ya que desde este nuevo Modelo Educativo la educacin tiene como base:1.1. Descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras econmicas y sociales.1.2. Comunitaria, democrtica, participativa y de consenso.1.3. Universal1.4. nica, diversa y plural1.5. Unitaria e integradora1.6. Laica, pluralista y espiritual1.7. Inclusiva1.8. Intracultural, intercultural y plurilinge en todo el sistema educativo1.9. Productiva y territorial1.10. Cientfica, tcnica, tecnolgica y artstica1.11. Educacin de la vida y en la vida para Vivir Bien1.12. Liberadora en lo pedaggicoEs por esta razn, que nuestro gobierno busca mejorar la calidad educativa de nuestro Estado Plurinacional, mediante la aprobacin del nuevo Modelo Educativo con la aplicacin de la Ley 070 Avelino Siai Elizardo Prez; la cual nos invita a todos los docentes a ser parte de la REVOLUCIN EDUCATIVA; esto quiere decir que debemos recuperar los saberes y conocimientos de nuestros ancestros.Adems de una educacin de la vida y en la vida, formando integralmente a todas las personas para vivir en armona con la Madre Tierra ya que uno de los objetivos de la educacin es:Desarrollar la formacin integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crtica de la vida y en la vida para Vivir Bien, que vincule la teora con la prctica productiva.Tambin:La educacin est orientada a la formacin individual y colectiva, sin discriminacin alguna, desarrollando potencialidades y capacidades fsicas, intelectuales, afectivas, culturales, artsticas, deportivas, creativas e innovadoras, con vocacin de servicio a la sociedad y al Estado Plurinacional.Paso 2.- Dialogo y reflexin colectiva.- Elaboracin del Proyecto Socio comunitario Productivo: Rescatando la Unin FamiliarEl P.S.P. surgi en base a las diferentes problemticas de la comunidad educativa. El cual priorizamos Rescatando la unin familiar. Socializacin, difusin y concienciacin del PSP a los padres de familiaNos organizamos para una convivencia familiar, y poder concienciar a los padres de familia en el rol que deben desempear en el seno familiar a travs de charlas explicativas, proyectos y debates con la participacin de maestros y maestras, Escuela de padres.Aspectos comunes: Recuperacin de los saberes y conocimientos ancestralesRescatando conocimientos de nuestros antepasados a travs de entrevistas a personas ancianas de nuestro entorno. Objetivos, bases y fines de la Nueva Ley Educativa 070Basndonos en los objetivos, bases y fines del Nuevo Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo para mejorar nuestra prctica educativa. Educacin sin discriminacin y oportunidades con igualdad para todosTomando en cuenta que el nuevo modelo educativo socio comunitario productivo tiene como base a la educacin inclusiva, descolonizadora, liberadora, despatriarcalizadora y transformadora; asumiendo la diversidad de los grupos poblacionales y personas que habitan el Estado. Aplicacin de las Unidades de Formacin del 1 al 14Conocimiento de las diferentes unidades de formacin y sus contenidos, a travs de la aplicacin para transformar nuestra prctica educativa. mbito: Apoyo y Acompaamiento de madres y padres de familia a estudiantes con dificultades de aprendizaje Involucrar a los padres en el proceso enseanza-aprendizaje para que los educandos se sientan apoyados para lograr personas con conciencia crtica de la vida y en la vida para Vivir Bien. Recuperacin de los valoresPara rescatar la unin familiar a travs de los valores que da a da se iban perdiendo, esto se vea reflejado en la falta de respeto y responsabilidad al presentar sus trabajos y la agresividad en la falta de respeto y tolerancia hacia sus dems compaeros dentro y fuera del aula. Ayuda de diferentes instituciones como: Escuela de Padres, sub alcalda Distrito 8-Defensoria, Centro de Salud Mara CeciliaCharlas constantes de psiclogos, escuela de padres, asistencia de centros de salud. Juegos recreativosSe realiz con el apoyo de padres de familia, estudiantes y docentes de la Unidad Educativa desarrollando una maana deportiva. Pintado de murales en las paredesSe llev a cabo con la participacin de padres de familia, estudiantes y docentes del establecimiento. Aplicacin de los elementos curricularesAplicacin de los objetivos holsticos, campos, reas, orientaciones metodolgicas, criterios de evaluacin, autoevaluacin, currculo base, regionalizado y diversificado. Socializacin de las leyes 070, 269, 045, 450 y la Constitucin Poltica del EstadoA travs de rplicas con la participacin del plantel administrativo y docentes de la Unidad Educativa.Diferencia: El tema del otro equipo de sistematizacin: Consumo de Frutas

Qu elementos de la experiencia de implementacin que hemos realizado pueden enriquecer la propuesta terica del MESCP (en el mbito elegido)Uno de los elementos de la experiencia educativa es enriquecer nuestra prctica en el campo educativo permitiendo contribuir desde nuestras experiencias una formacin completa e integral, basada en las cuatro dimensiones: SER, SABER, HACER Y DECIDIR; centrada en nuestro objetivo holstico de nuestra SISTEMATIZACIN: Fortaleciendo principios y valores en los estudiantes, al igual que propuestas transformadoras que nos permitan el apoyo y acompaamiento de madres y padres de familia para mejorar la prctica educativa, recuperando principios y valores mediante las experiencias vividas en nuestra comunidad educativa para contribuir en la formacin integral y holstica de los estudiantes.

Qu aportes planteamos como equipo de sistematizacin para una mejor concrecin del MESCP en nuestro mbito?Como equipo de sistematizacin planteamos que los padres y madres de nuestros estudiantes apoyen, acompaen y se involucren en el proceso enseanza aprendizaje de sus hijos (as) para formarlos (as) integralmente y fortalecer su conciencia social crtica de la vida y en la vida para Vivir Bien; tomando en cuenta sus potencialidades y capacidades fsicas, afectivas, culturales, artsticas, deportivas, creativas e innovadoras; promoviendo el uso correcto de los medios de comunicacin la televisin a travs de la participacin comunitaria para RESCATAR LA UNION FAMILIAR .Paso 3.- Sentido del modelo sociocomunitario (Problematizacin de nuestra experiencia).-1. De qu manera ha contribuido mi experiencia a transformar las problemticas y necesidades de la comunidad educativa?De que debemos partir de nuestras experiencias para ir implementado el nuevo modelo educativo, en nuestra prctica profesional y dentro de nuestra comunidad educativa; articulando los elementos curriculares en los diferentes campos y reas contando con el apoyo y acompaamiento de padres y madres de nuestros estudiantes en este nuevo proceso, con la ardua tarea de mejorar nuestra sociedad para contribuir al desarrollo de nuestro Estado Plurinacional, formando hombres y mujeres con identidad propia, conciencia social y cultural, para Vivir Bien.2. Cmo me ha transformado a m, como maestra la experiencia vivida?La experiencia vivida ha transformado mi manera de ver y de implementar nuevas metodologas en mis experiencias educativas; enriqueciendo mi prctica, permitiendo construir teoras desde mi experiencia; para una formacin integral y holstica de los y las estudiantes.3. Qu desafos propongo para continuar con la implementacin del MESCP?Uno de los desafos ms grandes que me gustara proponer en la implementacin del MESCP es que todas las autoridades educativas incentiven en todas las etapas y momentos del MESCP a los padres de familia para que tengan ms responsabilidad en el proceso enseanza aprendizaje de sus hijos (as); para que as en el nuevo modelo educativo se vean los resultados a corto plazo y no ha as dejar solo a los docentes en este proceso.4. Qu iniciativas tenemos en mente para profundizar nuestra participacin en la implementacin del MESCP?La iniciativa principal que tengo en mente es de predisponer de ms tiempo para capacitarme en todo lo relacionado con el nuevo modelo educativo y as poderlo aplicar mejor en este proceso de transformacin con el nico fin de mejorar nuestra sociedad; demostrando la veracidad en los avances, logros o dificultades que se tuvieran en la aplicacin de la Ley.