Analisis Y Diagnostico Selvicola

17
ANÁLISIS Y ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO SELVÍCOLA SELVÍCOLA

Transcript of Analisis Y Diagnostico Selvicola

Page 1: Analisis Y Diagnostico Selvicola

ANÁLISIS Y ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO

SELVÍCOLASELVÍCOLA

Page 2: Analisis Y Diagnostico Selvicola

FORMA FUNDAMENTAL DE MASAFORMA FUNDAMENTAL DE MASA

Monte Alto: proceden de semilla (brinzal)

Monte Bajo: proceden de brote de cepa o de raíz (chirpial)

Monte Medio: combinación de las dos anteriores, piso superior procedente de semilla y piso inferior procedente de brote de raíz o cepa

Page 3: Analisis Y Diagnostico Selvicola

FORMA PRINCIPAL DE MASA:FORMA PRINCIPAL DE MASA:

Masas Regulares: al menos el 90% de los pies pertenecen a una clase artificial de edad

Masas Coetáneas: al menos el 90% de los pies que componen una masa tienen la misma edad individual

Masas Semirregulares: al menos el 90% de los pies pertenecen a dos clases artificiales de edad contiguas

Masas Irregulares: todas las clases artificiales de edad están presentes en la masa o al menos el 90% de los pies pertenece a tres clases artificiales de edad contiguas

Page 4: Analisis Y Diagnostico Selvicola

CLASE NATURAL DE EDAD:CLASE NATURAL DE EDAD:

Diseminado: – Plantas recién germinadas (hasta 25 cm)– Fase de instalación de nueva masa– Esfuerzo de desarrollo del sistema radical y para

superar competencia herbácea y pequeños matorrales Repoblado:

– Desde fin de diseminado hasta que hay tangencia de copas o hasta 1,30 m de altura (altura normal)

– Empieza a manifestarse competencia en arbolado Monte Bravo:

– Desde inicio de tangencia de copas hasta comienzo de poda natural

– Competencia se intensifica. Masa de aspecto impenetrable

Page 5: Analisis Y Diagnostico Selvicola

Latizal:– Desde comienzo de poda natural hasta Dn = 20 cm

Bajo latizal: (Vardascal) Dn < 10 cm Altao latizal: 10 cm < Dn < 20 cm

Fustal:– Dn > 20 cm

Fustal bajo o joven: 20 cm < Dn < 35 cm Fustal medio: 35 cm < Dn < 50 cm Fustal alto o viejo: Dn > 50 cm

Page 6: Analisis Y Diagnostico Selvicola

COBERTURACOBERTURA Incompleta Hueca: FCC < 60%. No hay tangencia de copas,

distancia entre ellas es superior al diámetro medio de sus copas

Incompleta Clara: FCC = 70-80%. No hay tangencia de copas, distancia entre ellas es inferior al diámetro medio de sus copas.

Completa: FCC = 90-100%. Hay tangencia de copas.

Trabada: FCC = 100%. Las copas se entrelazan.

Page 7: Analisis Y Diagnostico Selvicola

CALIDAD DEL FUSTECALIDAD DEL FUSTE

1. Árboles fusiformes prácticamente en todo su fuste, con troncos maderables, limpios y derechos de más de 6 m, flecha inferior al 1% de su longitud, veta no torcida y diámetro normal mayor de 20 cm.

2. Árboles que cumplan las cuatro condiciones siguientes: ser fusiformes, tener troncos maderables de 4 o más metros, ramificarse por la parte superior y no pertenecer a la forma 1.

Page 8: Analisis Y Diagnostico Selvicola

3. Árboles fusiformes pequeños, en los que el diámetro de fuste de 75 mm queda por debajo de los 4 m de altura.

4. Árboles cuyo tronco principal se ramifica antes de los 4 m de altura y que pertenezcan a alguna de las especies citadas más adelante en las normas de este parámetro.

Page 9: Analisis Y Diagnostico Selvicola

5. Árboles cuyo tronco principal es tortuoso, está dañado o es muy ramoso, por lo que no admite la clasificación en formas 1, 2 ó 3; también pies de altura de fuste menor de 4 m si son de especies diferentes a las de los códigos 4 y 6.

6. Árboles descabezados o trasmochos a los que se ha cortado la parte superior del tronco y las ramas en puntos próximos a su inserción.

Page 10: Analisis Y Diagnostico Selvicola

MODELO DE COMBUSTIBLEMODELO DE COMBUSTIBLEGRUPO PASTOSModelo 1: pasto fino, seco y bajo, que recubre

completamente el suelo. Pueden aparecer algunas plantas leñosas dispersas ocupando menos de un tercio de la superficie.

Modelo 2: pasto fino, seco y bajo, que recubre completamente el suelo. Las plantas leñosas dispersas cubren de uno a dos tercios de las superficie, pero la propagación del fuego se realiza por el pasto.

Modelo 3: pasto grueso denso, seco y alto (más de un metro). Los campos de cereales son representativos de este modelo. Puede haber algunas plantas leñosas dispersas.

Page 11: Analisis Y Diagnostico Selvicola

GRUPO MATORRALModelo 4: matorral o plantación joven muy

densa; de más de dos metros de altura; con ramas muertas en su interior. Propagación del fuego por las copas de las plantas.

Modelo 5: matorral denso y verde, de menos de 1m de altura. Propagación del fuego por la hojarasca y el pasto.

Modelo 6: parecido la modelo 5, pero con especies más inflamables o con restos de corta y con plantas de mayor talla.

Modelo 7: matorral de especies muy inflamables; de 0,5 a 2 m de altura, situado como sotobosque en masas de coníferas.

Page 12: Analisis Y Diagnostico Selvicola

GRUPO HOJARASCA BAJO ARBOLADOModelo 8: bosque denso, sin matorral.

Propagación del fuego por la hojarasca muy compacta. Los bosques densos de pino silvestre o de hayas son ejemplos representativos

Modelo 9: parecido al modelo 8, pero con hojarasca menos compacta formada por acículas largas y rígidas o follaje de frondosas hojas grandes. Son ejemplos el monte de Pinus pinaster, de castaños o de roble melojo.

Modelo 10: Bosque con gran cantidad de leña y árboles caídos, como consecuencia de vendavales, plagas intensas, etc.

Page 13: Analisis Y Diagnostico Selvicola
Page 14: Analisis Y Diagnostico Selvicola

ESTADO VEGETATIVOESTADO VEGETATIVO

Page 15: Analisis Y Diagnostico Selvicola
Page 16: Analisis Y Diagnostico Selvicola

REGENERACIONREGENERACION

Page 17: Analisis Y Diagnostico Selvicola

CALIDAD TECNOLÓGICA CALIDAD TECNOLÓGICA MEDIA DEL ÁRBOLMEDIA DEL ÁRBOL