Analítico Tecno 3f

4
ANALITICO – Tecnología de las Imágenes III Unidad 1 . Resonancia Magnética Nuclear. Principios físicos de la resonancia. Conceptos de Spin nuclear, momento magnético, magnetización neta. Propiedades magnéticas de la materia. Concepto de Precesión. Ecuación de Larmor. Impulso de Radiofrecuencia. Concepto de Resonancia. Excitación y Relajación. Obtención del Decaimiento de Inducción Libre (DIL). Características para diferentes átomos. Tiempos de relajación T1 y T2. Curvas. Significado físico de T1: entorno bioquímico (red). Significado físico de T2: interacción spin-spin. Densidad Protónica. Secuencias básicas de imagen: Spin Eco, Eco Gradiente y Recuperación de la Inversión. Concepto de ponderación por T1 y T2. T1 y T2 de los tejidos. El T2*. Tiempo de Repetición (TR) y Tiempo de Eco (TE). Principios de formación de la imagen. Selección del plano de corte y codificación espacial. Campo Gradiente. Pulso de selección de corte (Gz). Codificación en fase (Gy) y frecuencia (Gx). Principios de la RMN Funcional y Medios de Contraste en RMN. Factores de calidad de imagen. Relación señal ruido, Resolución espacial, resolución de contraste, artefactos. Efectos del tamaño de matriz de adquisición, FOV, espesor de corte y separación de cortes. Partes constitutivas del equipo. Tipos de generación de campo magnético principal: imán permanente, electroimán, superconductor. Comparación, ventajas y desventajas. Gantry abiertos y cerrados. Antenas RF cabeza, columna, extremidades. Consola de comando. Controles. Consola de visualización. Estación de trabajo de reconstrucción de imágenes. Almacenamiento. Calibración. Indicaciones y contraindicaciones. Ventajas y Desventajas. Atención del paciente. Unidad 2 . Tomografía Computada

description

ff

Transcript of Analítico Tecno 3f

Page 1: Analítico Tecno 3f

ANALITICO – Tecnología de las Imágenes III

Unidad 1. Resonancia Magnética Nuclear.

Principios físicos de la resonancia. Conceptos de Spin nuclear, momento magnético, magnetización neta. Propiedades magnéticas de la materia. Concepto de Precesión. Ecuación de Larmor. Impulso de Radiofrecuencia. Concepto de Resonancia. Excitación y Relajación. Obtención del Decaimiento de Inducción Libre (DIL). Características para diferentes átomos.

Tiempos de relajación T1 y T2. Curvas. Significado físico de T1: entorno bioquímico (red). Significado físico de T2: interacción spin-spin. Densidad Protónica.

Secuencias básicas de imagen: Spin Eco, Eco Gradiente y Recuperación de la Inversión. Concepto de ponderación por T1 y T2. T1 y T2 de los tejidos. El T2*. Tiempo de Repetición (TR) y Tiempo de Eco (TE).

Principios de formación de la imagen. Selección del plano de corte y codificación espacial. Campo Gradiente. Pulso de selección de corte (Gz). Codificación en fase (Gy) y frecuencia (Gx).

Principios de la RMN Funcional y Medios de Contraste en RMN.

Factores de calidad de imagen. Relación señal ruido, Resolución espacial, resolución de contraste, artefactos. Efectos del tamaño de matriz de adquisición, FOV, espesor de corte y separación de cortes.

Partes constitutivas del equipo. Tipos de generación de campo magnético principal: imán permanente, electroimán, superconductor. Comparación, ventajas y desventajas. Gantry abiertos y cerrados. Antenas RF cabeza, columna, extremidades. Consola de comando. Controles. Consola de visualización. Estación de trabajo de reconstrucción de imágenes. Almacenamiento. Calibración.

Indicaciones y contraindicaciones. Ventajas y Desventajas. Atención del paciente.

Unidad 2. Tomografía Computada

Principios de funcionamiento. Concepto de corte o rebanada. Diferencia con una imagen de superposición de estructuras (RX convencional). El haz de rayos tipo “lápiz” y la geometría de rayos paralelos. Coeficiente de atenuación lineal. Unidades Hounsfield. Proyección Paralela. Senograma.

Perspectiva histórica: las generaciones de tomógrafos. Comparaciones de tiempos de scan. Superaciones. Estado actual.

Partes constitutivas del equipo. El gantry. Generador y tubo: configuraciones y especificaciones del tubo. Colimación pre y post paciente. Grillas. Detectores de gas y estado sólido. Camilla. Consola de comando. Controles. Consola de visualización. Estación de trabajo de reconstrucción de imágenes. Almacenamiento. Calibración.

Indicaciones y contraindicaciones. Ventajas y Desventajas. Atención del paciente.

Fundamentos de reconstrucción de imágenes TC. Métodos iterativos. Método de Fourier. Retroproyección Filtrada.

Page 2: Analítico Tecno 3f

Tomografía Helicoidal. Principio de funcionamiento. Slip Ring. Concepto de pitch. Algoritmos de interpolación. Fundamentos de TC de contraste. Tomografía Multicorte. Principio de funcionamiento. Aplicaciones.

Calidad de imagen: resolución espacial y resolución de contraste. Las fuentes de artefactos y cómo minimizarlos. Ruido. Posproceso.

Unidad 3. Ecografía.

Fundamentos de la ecografía. Principios físicos del ultrasonido. Propiedades acústicas de los tejidos biológicos. Concepto de Resolución Axial y Lateral. Transductores y su utilización según tipo y frecuencia.

Modos A, M, B y Doppler: principios de funcionamiento e indicaciones generales. Aplicaciones: ecografía abdominal, de mama, transrectal, ecocardiografía. Controles comunes en los equipos.

Semiología de las imágenes: anecoicas, hipoecoicas, isoecoicas, e hiperecoicas. Artefactos y calidad de imágenes de ultrasonido.

Unidad 4. Densitometría ósea.

Principios básicos. Indicaciones. Métodos de obtención de densitometrías: Absorciometría Radiológica Dual (DXA) y Simple (SXA), Absorciometría Fotónica Dual (DPA) y Simple (SPA), Tomografía Computarizada Cuantitativa (QCT), Absorciometría Radiográfica (RA), Ultrasonido Cuantitativo (QUS) e isótopo radioactivo Gadolinio 132. Resultados. Puntuación T y puntuación Z.

Unidad 5. Medicina Nuclear

Revisión de conceptos sobre Física Atómica y Nuclear (átomo y núcleo, isótopos, nomenclatura, decaimiento radiactivo: modos, cinética, actividad, unidades, tipo y energía de las radiaciones ionizantes, penetración de las radiaciones ionizantes). Radiofarmacología: trazadores radiactivos, compuestos marcados. Radiosótopos de uso habitual. Características (vida media, radiaciones emitidas, distribución porcentual y energías).

Detección de radiaciones ionizantes. Ionización primaria y secundaria en un gas. Detectores gaseosos: cámara de ionización, contador proporcional, contador Geiger. Esquema funcional y diagrama en bloques. Centellador de cristal y líquido: fundamentos físicos, esquema funcional y diagrama en bloques. Otros tipos de detectores.

Imágenes en medicina nuclear. Centellógrafo de barrido lineal, cámara de Anger o gamma, colimadores. Tomografía por emisión de positrones (PET), tomografía computada por emisión de fotones (SPECT): principios de operación, esquemas funcionales y diagramas en bloques.

Page 3: Analítico Tecno 3f

Unidad 6. Radioterapia

Concepto y unidades de uso. Tipos de radioterapia. Bomba de Cobalto, Acelerador Lineal, Simuladores de tratamientos de radioterapia, principio de operación y esquemas funcionales. Braquiterapia (fuentes intercavitarias e intersticiales, isótopos utilizados, dosimetría, tratamientos habituales en la práctica clínica).