Analizador vectorial

1
INSTRUMENTACION EN TELECOMUNICACIONES PRACTICA USO DEL ANALIZADOR VECTORIAL Docente: Msc. Luis Fernando Pedraza 1. Antes de usar el analizador vectorial (VNA) MS2024A, lea cuidadosamente el manual del equipo, el cual puede descargar de la siguiente dirección: http://www.metrictest.com/catalog/pdfs/product_pdfs/VNA%20Master%20MS20xxA%20Seri es.pdf Tenga en cuenta las fórmulas y conceptos expuestos en clase y revise el apéndice F-1 del manual. 2. Revise el proceso de calibración del VNA desde la página 3-4 del manual mencionado. 3. Averigüe las especificaciones de los cables (15NNF50-1.5C) usados (velocidad de propagación y atenuación por metro) con las especificaciones técnicas de los mismos. 4. Seleccione el menú adecuado y realice las mediciones de campo y S 11 conectando a uno de los cables las cargas de 50, circuito abierto y corto circuito al final del cable. Realice estas mediciones para 2 rangos de frecuencias de 300 KHz a 1.2 GHz y de 500 MHz a 3 GHz. Realice las graficas del comportamiento que teóricamente deberían obtenerse para las 3 cargas en la carta de Smith. 5. Halle las perdidas del cable usando una carga en circuito abierto o cortocircuito, use la página 3-14 como guía. 6. Compare las pérdidas de retorno para los dos cables, use como guía la pagina 3-8 del manual. 7. Uniendo los dos cables y colocando las diferentes cargas mida la Distancia a la Falla, qué diferencia se observa?, donde se ubican las mayores pérdidas?, use como guía la página 3-15 y 3-16. 8. Ahora use un DTU y conéctelo entre los dos puertos, halle los parámetros S 11 y S 21 , use la guía de la página 3-19.

Transcript of Analizador vectorial

Page 1: Analizador vectorial

INSTRUMENTACION EN TELECOMUNICACIONES

PRACTICA USO DEL ANALIZADOR VECTORIAL

Docente: Msc. Luis Fernando Pedraza

1. Antes de usar el analizador vectorial (VNA) MS2024A, lea cuidadosamente el manual del

equipo, el cual puede descargar de la siguiente dirección:

http://www.metrictest.com/catalog/pdfs/product_pdfs/VNA%20Master%20MS20xxA%20Seri

es.pdf

Tenga en cuenta las fórmulas y conceptos expuestos en clase y revise el apéndice F-1 del

manual.

2. Revise el proceso de calibración del VNA desde la página 3-4 del manual mencionado.

3. Averigüe las especificaciones de los cables (15NNF50-1.5C) usados (velocidad de propagación

y atenuación por metro) con las especificaciones técnicas de los mismos.

4. Seleccione el menú adecuado y realice las mediciones de campo y S11 conectando a uno de los

cables las cargas de 50Ω, circuito abierto y corto circuito al final del cable. Realice estas

mediciones para 2 rangos de frecuencias de 300 KHz a 1.2 GHz y de 500 MHz a 3 GHz. Realice

las graficas del comportamiento que teóricamente deberían obtenerse para las 3 cargas en la

carta de Smith.

5. Halle las perdidas del cable usando una carga en circuito abierto o cortocircuito, use la página

3-14 como guía.

6. Compare las pérdidas de retorno para los dos cables, use como guía la pagina 3-8 del manual.

7. Uniendo los dos cables y colocando las diferentes cargas mida la Distancia a la Falla, qué

diferencia se observa?, donde se ubican las mayores pérdidas?, use como guía la página 3-15 y

3-16.

8. Ahora use un DTU y conéctelo entre los dos puertos, halle los parámetros S11 y S21, use la guía

de la página 3-19.