Analizando Los Obstaculos Del e Learning

12
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIII Número 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X http://www.eticanet.org 54 ANALIZANDO LOS OBSTÁCULOS DEL E-LEARNING: EXPERIENCIA EN 3 UNIVERSIDADES Analyzing the obstacles of E-learning: Experience in 3 universities Dr. José Manuel Sáez López Universidad de Murcia (España) [email protected] Dra. Verónica Mendoza Castillo Universidad de Cuauhtémoc (México) [email protected] Dra. Glenys Victoria Linares Batista ITLA (Rep. Dominicana) [email protected] Recibido: 16/04/2013 Aceptado: 30/05/2013 Resumen El estudio analiza las aportaciones en un análisis descriptivo de 72 estudiantes de 3 nacionalidades que han cursado enseñanza a distancia utilizando la Video Conferencia Interactiva y Entornos Virtuales de Aprendizaje. Plantean dificultades encontradas respecto problemas técnicos y a las dificultades en la capacidad de organización y autonomía de los estudiantes. Se plantean como soluciones una atención y dedicación del docente a través de herramientas de comunicación, la importancia de llevar a cabo un contacto directo y continuo con el docente, y una coherencia en el diseño de los Entornos Virtuales y la Video Conferencia.

description

El estudio analiza las aportaciones en un análisis descriptivo de 72 estudiantes de 3 nacionalidades que han cursado enseñanza a distancia utilizando la Video Conferencia Interactiva y Entornos Virtuales de Aprendizaje. Plantean dificultades encontradas respecto problemas técnicos y a las dificultades en la capacidad de organización y autonomía de los estudiantes. Se plantean como soluciones una atención y dedicación del docente a través de herramientas de comunicación, la importancia de llevar a cabo un contacto directo y continuo con el docente, y una coherencia en el diseño de los Entornos Virtuales y la Video Conferencia.

Transcript of Analizando Los Obstaculos Del e Learning

  • Revista cientfica electrnica de Educacin y Comunicacin en la Sociedad del Conocimiento

    Publicacin en lnea (Semestral) Granada (Espaa) poca II Ao XIII Nmero 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X

    http://www.eticanet.org

    54

    ANALIZANDO LOS OBSTCULOS DEL E-LEARNING:

    EXPERIENCIA EN 3 UNIVERSIDADES

    Analyzing the obstacles of E-learning: Experience in 3 universities

    Dr. Jos Manuel Sez Lpez Universidad de Murcia (Espaa)

    [email protected]

    Dra. Vernica Mendoza Castillo

    Universidad de Cuauhtmoc (Mxico) [email protected]

    Dra. Glenys Victoria Linares Batista ITLA (Rep. Dominicana)

    [email protected]

    Recibido: 16/04/2013

    Aceptado: 30/05/2013

    Resumen

    El estudio analiza las aportaciones en un anlisis descriptivo de 72 estudiantes

    de 3 nacionalidades que han cursado enseanza a distancia utilizando la Video

    Conferencia Interactiva y Entornos Virtuales de Aprendizaje. Plantean

    dificultades encontradas respecto problemas tcnicos y a las dificultades en la

    capacidad de organizacin y autonoma de los estudiantes. Se plantean como

    soluciones una atencin y dedicacin del docente a travs de herramientas de

    comunicacin, la importancia de llevar a cabo un contacto directo y continuo

    con el docente, y una coherencia en el diseo de los Entornos Virtuales y la

    Video Conferencia.

  • Revista cientfica electrnica de Educacin y Comunicacin en la Sociedad del Conocimiento

    Publicacin en lnea (Semestral) Granada (Espaa) poca II Ao XIII Nmero 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X

    http://www.eticanet.org

    55

    Abstract

    This study analyzes a descriptive analysis of 72 students from three different

    nationalities who have completed distance learning using the Interactive Video

    Conference and Virtual Learning Environments. They highlight difficulties

    regarding technical problems, the ability related to organization and autonomy.

    We propose attention and dedication of teachers through communication tools,

    the importance of conducting a direct and continuous contact with the teacher,

    and consistency in the design of virtual environments and use of Interactive

    Video Conference.

    Palabras Clave: E-Learning; Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA);

    Tecnologa Educativa; Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC);

    Video Conferencia Interactiva (VCI).

    KeyWords: Educational Technology; Information and Communication

    Technologies (ICT); Interactive Video Conference; Virtual Learning

    Environments (VLE)

  • Revista cientfica electrnica de Educacin y Comunicacin en la Sociedad del Conocimiento

    Publicacin en lnea (Semestral) Granada (Espaa) poca II Ao XIII Nmero 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X

    http://www.eticanet.org

    56

    Introduccin

    Aprender a travs de E-learning hace referencia a diversas opciones relativas a

    la tecnologa Educativa. El E-learning permite ser ms autosuficientes, lo que

    crea nuevas oportunidades para los estudiantes que no pueden asistir a clases

    regulares.

    Este contexto posibilita una incidencia positiva en los procesos de enseanza

    aprendizaje a travs de herramientas que posibilitan opciones de comunicacin

    en contextos colaborativos. Diversos autores destacan la importancia de

    trabajar en entornos virtuales (Cook, 2002; Geelan et al 2000).

    Se pretende analizar las ventajas y barreras que se aprecian en la integracin

    del E-learning en los procesos educativos. Un anlisis de los estudiantes

    universitarios y profesionales del mundo de la enseanza, pueden aportar las

    claves en las que este tipo de enseanza cuanta con debilidades, para que en

    un futuro a corto o medio plazo se puedan desarrollar estrategias o recursos

    que subsanen los mencionados problemas.

    Finalidades-objetivos

    Se plantean los siguientes objetivos en el presente estudio:

    Desarrollar un anlisis en la aplicacin del E-learning y las buenas

    prcticas, estrategias y recursos que facilitan una integracin adecuada en los

    procesos de enseanza aprendizaje.

    Analizar las actuaciones que facilitan el aprendizaje de los alumnos en

    una enseanza a distancia

    Valorar las soluciones, mtodos y recursos que solucionan las

    dificultades presentes en el E-Learning.

  • Revista cientfica electrnica de Educacin y Comunicacin en la Sociedad del Conocimiento

    Publicacin en lnea (Semestral) Granada (Espaa) poca II Ao XIII Nmero 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X

    http://www.eticanet.org

    57

    Fundamentacin terica

    En una enseanza a distancia un elemento esencial son los contenidos y

    materiales de aprendizaje con los que deben trabajar los alumnos. El otro

    elemento o factor clave esencial es la interaccin tutor- estudiante. Estas

    caractersticas influyen y determinan la eficacia y el xito de los programas a

    distancia. La calidad de la comunicacin entre el estudiante y el tutor es crucial

    para el curso de estudios. In Distance Learning programs, communication is

    achieved in two forms: it is one-way, between the student and the learning

    material and two-way, between the student and tutor (Anastasiades 2010, 1)

    Cuando se plantea E-Learning, hace referencia a un 100% de grado de

    virtualidad, (Blended Learning hace referencia a un aprendizaje

    semipresencial). Desde diferentes enfoques metodolgicos se puede incidir en

    los contenidos del entorno virtual (Learning Management Systems), en la

    presencia del docente (Video Conferencia Interactiva).

    El factor humano es un factor esencial en estos procesos. La comunicacin

    interpersonal constituye un factor importante en los procesos de aprendizaje

    pues los estudiantes necesitan apoyo y orientacin que contribuya al xito del

    estudiante. El docente debe tener en cuenta las necesidades y expectativas de

    los estudiantes, suministrando un material educativo adaptado que garantiza la

    individualizacin en el aprendizaje.

    E-Learning presenta diferencias considerables respecto a la transmisin de

    conocimientos como en la educacin tradicional, donde el educador y los

    alumnos pueden interactuar a travs de la comunicacin verbal y no verbal. En

    una enseanza a distancia, la transmisin de conocimientos se realiza a travs

    del material educativo y los participantes en el proceso de enseanza no

    pueden gozar de los beneficios de la enseanza cara a cara

    The instructor has a dual role, as he acts as tutor and mentor. This means that

    special communicative and social skills are required. As tutors, they have to

    facilitate interaction with the learning material (Anastasiades, 2010, 6)

  • Revista cientfica electrnica de Educacin y Comunicacin en la Sociedad del Conocimiento

    Publicacin en lnea (Semestral) Granada (Espaa) poca II Ao XIII Nmero 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X

    http://www.eticanet.org

    58

    Partiendo que el docente que aplica E-Learning debe conocer y manejar las

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, adems debe tener una serie

    de habilidades acadmicas y habilidades sociales para atender las

    necesidades individuales de los estudiantes derivadas de los problemas que

    puede plantear una enseanza a distancia.

    Por tanto el tutor debe facilitar y asegurar la participacin activa y la interaccin

    entre los estudiantes y el material de aprendizaje, adems de informar a los

    estudiantes sobre su progreso a travs de la evaluacin de sus tareas y en el

    desarrollo de las asignaciones. The most common topic in the communication

    between tutor and students is queries on the learning material and the

    assignments (Anastasiades, 2010)

    Los programas a distancia se estn expandiendo en numerosas universidades,

    con un nmero cada vez mayor de estudiantes y una aplicacin efectiva,

    (Tucker, 2001) promoviendo aprendizajes, autonoma y autoestima (Tait, 2003)

    y potenciando un uso de recursos, especialmente de acceso abierto (Shen &

    Monge, 2011)

    -Obstculos y problemas que presenta la aplicacin del E-Learning

    A pesar de lo atractivo e innovador que puede parecer una enseanza a

    distancia utilizando la Tecnologa Educativa, diversos estudios corroboran que

    los alumnos prefieren en muchos casos una enseanza presencial (Sez,

    2012). Regarding the ways of communication, tutors and students consider

    face-to-face to be the most helpful and this justifies their massive participation in

    group meetings (Anastasiades, 2010)

    A pesar de la autonoma, motivacin e interacciones que posibilitan y ofrecen

    el E-Learning, los estudiantes pueden ser vulnerables a una falta de atencin

    individualizada y aislamiento en el desarrollo de sus actividades. Los

    estudiantes que no cuentan con experiencia en este sentido deben ser

    orientados a este cambio de modelo, posibilitando una autonoma en su

    proceso de aprendizaje.

    En estos casos el tutor no se debe limitar a impartir el curso, debe tener en

    cuenta y transmitir la informacin que demandan los alumnos con mayores

  • Revista cientfica electrnica de Educacin y Comunicacin en la Sociedad del Conocimiento

    Publicacin en lnea (Semestral) Granada (Espaa) poca II Ao XIII Nmero 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X

    http://www.eticanet.org

    59

    dificultades. The communication will acquire a personal tone, which will make

    up for the loneliness and absence of daily contact (Notara, 2001)

    Esta dedicacin y orientacin a los estudiantes demanda un esfuerzo adicional

    al tutor, para transmitir una confianza y potenciar una autonoma y seguridad

    en sus alumnos

    La disponibilidad del acceso a Internet (brecha digital), que es una condicin

    necesaria para aplicar estos modelos, por tanto en determinadas situaciones

    este factor supone un obstculo determinante.

    Por otra parte la necesidad de cierto nivel de alfabetizacin digital por parte de

    los estudiantes limita las posibilidades de esta enseanza en determinados

    contextos. Es evidente que los participantes en E-Learning deben estar

    familiarizados con el manejo de archivos, procesador de textos y herramientas

    bsicas de comunicacin para poder atender a este tipo de enseanza.

    Para la superacin de ciertas dificultades, se debe plantear una enseanza a

    distancia con un uso de E-Learning debe aplicar un modelo centrado en el

    estudiante, con interaccin entre todos los actores, facilitando vas de

    comunicacin sincrnica y asincrnica, atendiendo a las necesidades del

    alumno para evitar un aislamiento del mismo en el proceso de una enseanza

    a distancia.

    Contexto, metodologa investigadora y anlisis de resultados.

    La muestra del estudio la comprenden 72 estudiantes universitarios de la

    Universidad de Cuauhtmoc (Mxico), la Universidad de Murcia (Espaa) y la

    ITLA en Repblica Dominicana. Son alumnos en grados y post grados en

    facultades de educacin que han cursado enseanza on-line. En lo que

    respecta al 63,9 % de alumnas y un 36,1 de alumnos, no se aprecian

    diferencias significativas respecto al gnero ni la nacionalidad.

  • Revista cientfica electrnica de Educacin y Comunicacin en la Sociedad del Conocimiento

    Publicacin en lnea (Semestral) Granada (Espaa) poca II Ao XIII Nmero 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X

    http://www.eticanet.org

    60

    Figura 1: Procedencia de los estudiantes de la muestra

    El cuestionario mixto aplicado se distribuye en 3 dimensiones, en las que se

    trata de analizar el uso, aplicacin y dificultades en la integracin del E-learning

    en los procesos de enseanza aprendizaje.

    En la dimensin 1 Obstculos relativos al E- learning se puede apreciar en el

    anlisis descriptivo que los sujetos consideran que el aprendizaje a distancia

    requiere de un alto grado de autonoma (1.1) y se requiere de un gran esfuerzo,

    atencin y dedicacin por parte del docente para atender a los alumnos (1.7).

    Por otra parte, los obstculos relativos a la capacidad de organizacin y

    autonoma de los estudiantes (1.6, 1.8), el contacto con el profesor (1.2) y los

    problemas tcnicos (1.5) son importantes y problemticos para un 40 % de la

    muestra aproximadamente. Las sesiones de videoconferencia (1.3, 1.4) no

    presentan problemas para la mayora de los sujetos.

  • Revista cientfica electrnica de Educacin y Comunicacin en la Sociedad del Conocimiento

    Publicacin en lnea (Semestral) Granada (Espaa) poca II Ao XIII Nmero 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X

    http://www.eticanet.org

    61

    Tabla 1: Dimensin 1- Obstculos relativos al E- learning

    Dimensin 1: Obstculos relativos al E- learning

    %

    1 2 3 4

    1.1.- El aprendizaje a distancia requiere de estudiantes con un alto grado de autonoma

    4,2 13,9 51,4 30.6

    1.2.- No poder contactar personalmente con el profesor es un gran problema

    16,7 43,1 34,7 5,6

    1.3.- En las sesiones a travs de videoconferencia hay problemas de comunicacin con el profesor

    33,3 45,8 20,8 0

    1.4.- En las sesiones a travs de videoconferencia hay problemas de comunicacin con los compaeros del grupo

    48,6 41,7 9,7 0

    1.5.- Los problemas tcnicos son frecuentes en la enseanza online 20,8 43,1 29,2 6,9

    1.6.- Al confiar el desarrollo de las actividades a la autonoma al estudiante, en muchas ocasiones el estudiante incumple sus tareas

    23,6 33,3 38,9 4,2

    1.7.- El docente en la virtualidad debe tener una dedicacin total y cotidiana para atender las demandas de los estudiantes

    0 20,8 63,9 15,3

    1.8.- Algunos estudiantes se centran en presentar la actividad en Moodle en los ltimos das de plazo, lo que da lugar a bastantes das en los que no trabajan.

    15,3 40,3 36,1 8,3

    // 1=Totalmente en desacuerdo // 2=En desacuerdo // 3=De acuerdo // 4= Totalmente de acuerdo //

  • Revista cientfica electrnica de Educacin y Comunicacin en la Sociedad del Conocimiento

    Publicacin en lnea (Semestral) Granada (Espaa) poca II Ao XIII Nmero 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X

    http://www.eticanet.org

    62

    Figura 2: Dimensin 1- Obstculos relativos al E- learning. Elaboracin propia

    En lo que respecta a la dimensin 2 que aborda las respuestas y soluciones

    ante los problemas de esta modalidad de enseanza, se puede apreciar que se

    considera importante y beneficioso el acceso que facilita el E-learning (2.1, 2.8)

    y la importancia de llevar a cabo un contacto directo con y continuo con el

    docente (2.2 y 2.3).

    La coherencia en el uso del Entorno Virtual de Aprendizaje (Moodle) es

    esencial (2.5 y 2.6) con una retroalimentacin constante. El uso de la Video

    Conferencia posibilita atender a los alumnos, atender demandas y necesidades

    (2.4 y 2.7)

  • Revista cientfica electrnica de Educacin y Comunicacin en la Sociedad del Conocimiento

    Publicacin en lnea (Semestral) Granada (Espaa) poca II Ao XIII Nmero 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X

    http://www.eticanet.org

    63

    Dimensin 2: Soluciones y buenas prcticas relativas al E- learning

    %

    1 2 3 4

    2.1.- La enseanza a distancia facilita un proceso autnomo en el que el estudiante se organiza en funcin de sus necesidades.

    0 11,1 48,6 40,3

    2.2.- El docente debe estar en interaccin constante con los alumnos a travs de herramientas de comunicacin sncrona (Videoconferencia) y asncrona (E-mail)

    0 5,6 50,0 44,4

    2.3.- Es esencial una conexin inicial destinada a conocer a los alumnos, para evitar el problema de la falta de contacto directo con el profesor.

    0 4,2 45,8 50,0

    2.4.- Es esencial una conexin inicial para conocer a los alumnos y sus conocimientos previos, para un diseo coherente de las actividades

    6,9 4,2 31,9 56,9

    2.5.- Es importante que la estructura de las actividades en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (Moodle) sea coherente y con numerosos recursos

    0 4,2 43,1 52,8

    2.6.- El alumno debe tener retroalimentacin constante a travs de su actividad en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (Moodle)

    0 4,2 31,9 63,9

    2.7.- La Videoconferencia supone un gran recurso para trabajar contenidos y atender a los alumnos

    0 8,3 50,0 41,7

    2.8.- La gran ventaja del E-learning es que permite estudiar con buenos resultados a personas que por circunstancias no pueden acceder a una enseanza presencial

    2,8 0 43,1 54,2

    // 1=Totalmente en desacuerdo // 2=En desacuerdo // 3=De acuerdo // 4= Totalmente de acuerdo //

    Tabla 2: Dimensin 2: Soluciones y buenas prcticas relativas al E- learning

    Por tanto, los sujetos del estudio corroboran las grandes ventajas que aporta la

    enseanza a distancia y resaltan posibles soluciones a los problemas que

    presenta esta modalidad de enseanza. Estas soluciones se centran en

    atender al alumno con herramientas de comunicacin y mantener una

    coherencia con los EVA.

  • Revista cientfica electrnica de Educacin y Comunicacin en la Sociedad del Conocimiento

    Publicacin en lnea (Semestral) Granada (Espaa) poca II Ao XIII Nmero 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X

    http://www.eticanet.org

    64

    Figura 3: Dimensin 2: Soluciones y buenas prcticas relativas al E- learning

    Conclusiones e implicaciones prcticas.

    Las dificultades presentes en la aplicacin del E-learning estn vinculadas a la

    necesidad de un alto grado de autonoma por parte de los estudiantes. Esta

    dificultad tiende a subsanarse con una atencin y orientacin de profesor, que

    debe propiciar una disponibilidad y que supone un esfuerzo y dedicacin

    adicional por parte del docente en esta modalidad de aprendizaje.

    Siguen presentes problemas tcnicos que requieren una atencin a tener en

    cuenta y una formacin previa del docente. Se considera que la Video

    Conferencia Interactiva es el recurso esencial para facilitar una orientacin,

    exposicin de contenidos y resolucin de problemas que se plantean en todo el

    proceso de aprendizaje, por lo que es esencial propiciar una atencin

    continuada al alumno con herramientas de comunicacin.

  • Revista cientfica electrnica de Educacin y Comunicacin en la Sociedad del Conocimiento

    Publicacin en lnea (Semestral) Granada (Espaa) poca II Ao XIII Nmero 13 Vol. I Enero-Junio de 2013 ISSN: 1695-324X

    http://www.eticanet.org

    65

    Se propone como solucin una prctica que mantenga una coherencia con los

    Entornos Virtuales de Aprendizaje, con un uso pedaggico de las herramientas

    de comunicacin, un contacto continuo y directo con el docente que posibilite

    una retroalimentacin y propicie que el E-learning sea la modalidad efectiva

    que aporta posibilidades a aquellos estudiantes que no pueden acceder a una

    enseanza presencial.

    Referencias bibliogrficas

    Anastasiades, P. (2010). Communication between tutors students in DL.

    European Journal of Open, Distance and E-Learning, 2

    Cook, J. (2002). The Role of Dialogue in Computer-Based Learning and

    Observing Learning: An Evolutionary Approach to Theory. Journal of

    Interactive Media in Education, 5.

    Geelan, D.; Taylor, P. C. & Dougiamas, M. (2000): Developing distance

    education students skills in critically self-reflective practice using

    computer-mediated communications. 1st International We-B Conference,

    Fremantle.

    Notara, M. (2001) Instruction in DL, in: proceedings of 1st Convention of Open

    and Distant Education, Patras. Consulta el 10 de abril de 2013,

    http://www.eap.gr

    Saez, J. M. (2012). Integracin prctica de la tecnologa educativa en el grado

    de educacin social. Revista Electrnica de Tecnologa Educativa, 40.

    Shen, C. and Monge, P. (2011). Who connects with whom? A social network

    analysis of an online open source software community. First Monday. 16

    (6)

    Tait, A. (2003) Reflections on Student Support in Open and Distance Learning,

    International Review of Research in Open and Distance Learning.

    Consulta el 10 de abril de 2013,

    http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/134/214 .

    Trompenaars, F. (2007). A new substantive theory of sustainable creativity and

    innovation through the integration of cultures. Inaugural Professorial

    Lecture, Amsterdam, Vrije Universiteit Amsterdam.

    Tucker S. (2001) Distance Education: better, worse or as good as traditional

    education?, Online Journal of Distance Learning Administration, 4 (4)