Analogias

20
ANALOGÍAS APELLIDOS Y NOMBRES : Peralta Ramírez Mariley Jimena PROFESOR : Manuel Vega CURSO : Comunicación GRADO Y SECCIÓN : 5to E TURNO : Tarde COLEGIO : Peruano Canadiense 7228 AÑO : 2013

Transcript of Analogias

  • 1. APELLIDOS Y NOMBRES: Peralta Ramrez Mariley Jimena PROFESOR : Manuel Vega CURSO: Comunicacin GRADO Y SECCIN: 5to E TURNO: TardeCOLEGIO: Peruano Canadiense 7228AO:2013

2. ANALOGASCONCEPTO ESTRUCTURA MODELOCRITERIOS DERESOLUCINRelacin desemejanzasDos trminosA : B ::A es a B comoEs laentreSe lee-PREMISA: Encabeza elejercicio, son dostrminos A : B ::-PAR ANLOGO:Alternativa que tienesemejanza de relacincon la premisa.-ALTERNATIVAS: Paranlogo y distractores.EJEMPLO:ALUMNO :TAREAS::a)Profesor :prcticab)Mdico : pacientec)Agricultor: siembrad)Polica : rondae)Abogado: defensaCrea una relacinAlumno : tareas ::De A hacia BRelacin se baja y se comparacon cada alternativa.seSe coinciden en larelacin de semejanzasdos o ms alternativas.Se buscacaractersticas del 1ermiembro.la 3. SINONIMIAS COMPLEMENTARIEDAD COGENRICASSIMTRICA 4. SINONIMIASComparten los mismosatributos.EJEMPLO:-Serena : ecunime- Aval : garanta- Veraz : sincero 5. COMPLEMENTARIEDADUno necesita del otro para cumplir surol.EJEMPLO:- Violn : arco- Martillo : cincel- Sueo : dormir- Tapn : sello 6. COGENRICASPertenecen a la misma clasecategorial o concepto.EJEMPLO:- Lagarto : iguana- Cedro : caoba- Oro : plata-Venus : mercurio 7. ASIMTRICACONCEPTOCLASES 8. CONCEPTOEl orden de los elementos serespeta. 9. 1. Oposicin2. Intensidad3. Inclusiva4. Ubicacin5. Causa Efecto6. Secuencialidad7. Funcin8. Producto9. Medio o Instrumento10. CaractersticasCLASES 10. OPOSICINTrmino opuestoEJEMPLO:- Apto : incapaz- Bueno : malo- Amanecer : atardecer 11. INCLUSIVAParten del todo a suselementos.EJEMPLO:a) Gnero : especie ::- Especie : gnero- felino : len- Ave : bandadab) Todo : parte ::-parte : todoc) Conjunto : elemento ::- Jaura : perrod) Con fin : contenido ::- Baln : gas 12. INTENSIDADUn elemento es ms intensoque el otro.EJEMPLO:-Celeste : azul- Temor : miedo- Malo . Psimo- Rojo : rosado 13. UBICACINDonde se ubica el objeto oagente.EJEMPLO:- Avin : hangar 14. CAUSA - EFECTOUno hace que se desordene elotro.EJEMPLO:- Herida : dolor- Chispa : incendio 15. SECUENCIALIDADEs el orden de operacin de loselementos en el tiempo y espacio.EJEMPLO:-Noviazgo : matrimonio- Lunes : martes- Adultez : senectud 16. FUNCINEs la funcin del agente o elobjeto.EJEMPLO:-Profesor : Ensear- Cuchillo : cortar 17. PRODUCTOLa materia y el productofinal.EJEMPLO:- Sastre : terno- Zapatero : zapato- Algodn : tejido 18. MEDIO OINSTRUMENTOEs el material que usa un agentepara cambiar.EJEMPLO:-Profesor : plumn- Cirujano : bistur 19. CARACTERSTICASUno de los trminos seala el rasgodel otro.EJEMPLO:- Sol : Brillo- Azcar : dulces- Diseador : creatividad