ANALOGIAS ENTRE LA CORRIENTE ELECTRICA Y EL FLUJO DE UN LÍQUIDO

1

Click here to load reader

Transcript of ANALOGIAS ENTRE LA CORRIENTE ELECTRICA Y EL FLUJO DE UN LÍQUIDO

Page 1: ANALOGIAS ENTRE LA CORRIENTE ELECTRICA Y EL FLUJO DE UN LÍQUIDO

CORRIENTE ELECTRICA Y EL FLUJO DE UN LÍQUIDO

Fernanda Santacruz

[email protected]

En un circuito, el flujo de carga eléctrica (corriente) es debido a un cambio de potencial

eléctrico (voltaje). Este fenómeno se puede observar analógicamente en una red hidráulica,

en el cual el flujo de carga eléctrica se puede asemejar al caudal y la diferencia de potencial

eléctrico a la diferencia de presión. La rapidez del flujo en las tuberías es directamente

proporcional a la magnitud de la diferencia de presión,

Una red hidráulica es análoga a un circuito eléctrico, ya que poseen tramos en serie y en

paralelo, para un circuito en serie la corriente es contante y análogo a éste en tuberías en

serie el caudal es constante. Para un circuito en paralelo el voltaje es constante, de la misma

manera en tuberías en paralelo la caída presión es contante.

Uno de los métodos utilizado para resolver un circuito eléctrico es la ley de Kirchhoff, de

igual manera existe un método semejante para resolver redes hidráulicas llamado el método

de Hardy Cross.

En Kirchhoff la suma de las corrientes en un nodo es igual a cero y en Hardy Cross la suma

de los caudales que entran y salen de un nodo es igual a cero.

En Kirchhoff la sumatoria de los voltajes en una malla es igual a cero y en Hardy Cross la

suma de las pérdidas de carga (presión) es cero.

Un generador de voltaje en un circuito eléctrico es análogo a una bomba en una red

hidráulica ya que ésta se encarga de aumentarle la presión al fluido.

En la ley de ohm, la resistencia es igual a la relación entre el voltaje y el flujo de la

corriente eléctrica análogo a ésta la resistencia hidráulica se define como el cociente entre

la caída de presión y el flujo de un líquido, llamada Ley de Poiseuille.

Al igual que en una tubería, la resistencia de un alambre aumenta si aumenta la longitud y

disminuye si aumenta el radio.

Referencias

Cromer, A. (1996). Física para las ciencias de la vida . México: Reverté.

Lara-Barragán, A., & Núñes, H. (2007). Física II, un enfoque contrustivistas . México :

Pearson.

Levy, B. y. (2006). Fisiología . Madrid : Elsevier Mosby .

Mataix, C. (1982). Mecanica de fluidos y máquinas hidraúlicas . México : Harla.