Analogías tarazona

7
COMUNICACIÓN ANALOGÍAS JUAN VICENTE DÍAZ PEÑA. MARISOL TARAZONA LEÓN. 5to D. ESCUELA DE TALENTOS IEPV 5143 AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

Transcript of Analogías tarazona

Page 1: Analogías tarazona

COMUNICACIÓN

ANALOGÍAS

JUAN VICENTE DÍAZ PEÑA.

MARISOL TARAZONA LEÓN.

5to D.

ESCUELA DE TALENTOS IEPV 5143

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

Page 2: Analogías tarazona

AGENTE - LUGAR

Es la relación entre un sujeto

y el lugar donde ejerce.

SIMBOLISMO

El elemento tiene un

significado

Ejemplo:

PALOMA: PAZ::

o Negro: Tristeza

o Verde: Esperanza

o Calavera: muerte

MATERIA – DERIVADO

Relación entre la materia

prima y el producto final.

Ejemplo:

QUESO: LECHE::

o Caucho: llanta

o Petróleo: Brea

o Pescado: Conservas

Juez: Corte::

a) albañil: construcción

b) Abogado: oficina

c) Carpintero: taller

d) Campesino: campo

Rojo: pasión::

a) Gato negro: mala suerte

b) Cruz: Cristo

c) Amarillo: prosperidad

d) Negro: tristeza

Cuero: zapato

a) Árbol: hoja

b) Árbol: madera

c) Computadora: teclado

d) Pájaro: canto

Ejemplo:

SACERDOTE : PARROQUIA::

o Doctor: hospital.

o Profesor: Colegio

o Policía: Comisaría

Page 3: Analogías tarazona

ESPECIE – GÉNERO

Relación de clasificación con una categoría.

Ejemplo:

CUENTO: NARRATIVO::

o Musgos: Monocotiledóneas

o Gato: felino.

o Perro: canino

MATERIA –AGENTE

Relación entre el sujeto y la

materia con la que trabaja.

Ejemplo:PANADERO: HARINA::

o Profesor: pizarra

o Enfermera: inyección

o Albañil: ladrillo

OBJETO- LUGAR

Relación entre el objeto y

el lugar donde se ubica.

Ejemplo:FOCO – TECHO

o Olla: cocina.

o Cama: cuarto.

oSofá: sala

CELULA: EUCARIOTA::

a) León: carnívoro

b) Panadero: pan

c) Foco: bombilla

d) Mesa: pata

BOMBERO: MANGUERA::

a) Tren – ruedas

b) Paloma – bandada

c) Electricista – cables

d) Olla- cocina

CARRO: COCHERA::

a) Pez: pecera

b) Zapato – cama

c) Recuerdos – baúl

d) sillas: aula

Page 4: Analogías tarazona

SITUACIÓN - AGENTE AUTOR - OBRA CIENCIA - OBJETO DE ESTUDIO

Fiesta : Bailarín::

*Bautizo: cura

*Matrimonio: novios

*partido: jugadores

Bocaccio : Decamerón::

*Vallejo : Tungsteno

*Shakespeare: Romeo y

Julieta.

*Valdelomar : El Caballero

Carmelo.

Física :Movimiento::

*Química: Elementos

*.Zoología: Animales.

*Medicina:

*Histología:

Es la relación entre un

hecho y la persona

que lo ejecuta.

Es la relación entre el

creador y su creación

Esla relación entre una

disciplina y lo que este estudia.

Concierto : cantante::

a) viudo : soltero

b) muerto : fallecido

c) Coliseo : Teatro

d) Clase : profesor

Vallejo : Heraldos Negros::

a) Ciudad : capital

b) casa : familia

c) Valdelomar : Caballero

Carmelo

d) Silla: mesa

Química : Propiedades::

a) Familia : psicología

b) antropología : hombre

c) Sociedad : sociología

d) Cuaderno: letras

Page 5: Analogías tarazona

OBJETO - ACCIÓN SITUACIÓN- TIEMPOCONTIGÜIDAD

Martillo : Clavar::

*Pincel: pintar

*Alicate : cortar

*Lápiz : dibujar

Lunes : Martes::

*Júpiter: Saturno

*Sagitario: Capricornio

*Enero: Febrero

Huayco : Verano

*Torrencial : Invierno

*Santa Rosa de Lima: Agosto

*Navidad: Diciembre

Es la relación entre un

elemento y su acción.

Es la relación entre dos

elementos que siguen

un orden

Es la relación entre un

hecho y el momento

en que se da.

Lengua: saborear

a) Mirar : ojos

b) Escoba: barrer

c) Mouse : escribir

d) Luz: claridad

Teclado: mouse

a) Pizarra : profesor

b) Día : noche

c) esvástica :nazismo

d) Guitarra: charango

Fiestas Patrias: Julio

a) Zapato: media

b) Impresora :imprimir

c) Libro: leer

d) Carnavales :enero

Page 6: Analogías tarazona

ANTÓNIMOSOBJETO-

CARACTERISTICA

Palabras que tienen

significados

opuestas.

Ejemplo:

Cima: sima::

o Oscuro: Claro

o Día: Noche

o Blanco: Negro

Es la relación entre un

objeto y sus caracteres.

Ejemplo:

Cuchillo: filudo

o Algodón: Suave

o Horno: Caliente

o Piedra: Dura

Hablar: callar

a) saltar: correr

b) Dormido: despierto

c) Dolor: ardor

d) Feliz: amargo

e) Bueno: regular

Aguja: puntiaguda

a) almohada: dura

b) Mesa: metal

c) Vestido: bonito

d) Caramelo: dulce

e) Bolsa: plástico

Es la relación entre un

elemento que esta incluido

dentro de un grupo semántico.

CONTINENTE-

CONTENIDO

Cuadernos: Mochila

a) EE.UU: New York.

b) Guerra Fría: Guerra

de Vietnam.

c) Alumno: Parroquia.

d) Tubérculos: Papa.

e) Estudiante: Colegio

Ejemplo:

Cuba: La Habana::

o Casa:

o Librería:

o Europa:

Page 7: Analogías tarazona

Palta: Fruta

1) Vegetales: Espinaca.

2) Serpiente: Reptil.

3) Profesor: Libros.

4) Hielo: Frío.

5) Computadora. Teclado.

León: Carnívoro

a) Frejol: Legumbres

b) Mono: Primate

c) Solidaridad: Valores

Es la relación entre un

género y la especie a la

que pertenece.

COGENÉRICOS

Gasfitero- Alicate

1. Perro: Jauría

2. Cirujano- Bisturí

3. Abogado- Martillo

4. Feliz- Amargo

5. Ayer- Mañana

Gasfitero: Alicate

a) Barrendero: Escoba

b) DJ: Disco

c) Carpintero: Madera

Se da cuando existe relación

entre el sujeto con su

herramienta que usa para

hacer sus cosas

SUJETO-ELEMENTO

Mio Cid- Edad Media

1. Edgar Allan Poe: Romanticismo

2. Abeja: Enjambre

3. Manco Capac: Era Azteca

4. Hitller: 2da Guerra Mundial

5. Ornitorrinco: Litic

Mio Cid: Edad Media::

a) Napoleón Bonaparte:

b) Dinosaurio: Pre-histórica

c) Mario Vargas Llosa: Edad

Contemporánea

Se da cuando existe un

relación entre un ser con

su entonces

SUJETO-TIEMPO