Anarquía en Colombia 2232554156552

download Anarquía en Colombia  2232554156552

of 7

Transcript of Anarquía en Colombia 2232554156552

  • 7/22/2019 Anarqua en Colombia 2232554156552

    1/7

    Anarqua en Colombia.

    Conspiracin de Pez y Santander.

    El general Pez, jefe superior de Venezuela, fueacusado ante el congreso por la municipalidad de caracas, debe

    haber cometido actos arbitrarios contra la poblacin al ordenar a latropa allanar los hogares y reclutar por la fuerza a los ciudadanos.

    El 25 de septiembre d 1828 se produjo un atentado contra la vidadel libertador (conocido como la conspiracin septembrina ySantander fue acusado de haber organizado el atentado, pero debidoa la falta de pruebas en su contra le fue conmutada la pena demuerte a la que fue sentenciado por destierro.

    Ultimo viaje de Bolvar a Venezuela.El 2 de Junio de 1827, en su ltimo viaje a Venezuela, donde le

    escribe otra vez a su hermana Mara Antonia. Y se dirigi a Santa Fe

    de Bogot el 5 de Julio. Bolvar no regreso nunca a Venezuela.La Cosiata.

    El 30 de abril de 1826 tuvo lugar en Venezuela un movimiento

    separatista conocido con el nombre de la Cosiata dirigido por Jos

    Antonio Pez, que se present como una reaccin contra el gobierno

    de Bogot, el centralismo y Simn Bolvar. El nombre de la cosiata

    deriva de la cosa esa, que era como calificaban los detractores de

    Bolvar despus de la rebelin, la amnista llegando finalmente de

    Per (y nuevamente rebelin). El 25 de noviembre de 1826 Bolvar

    marcha con la lite de sus tropas a Venezuela y persuade a Pez de

    http://catedrab-unefa.blogspot.com/2012/01/anarquia-en-colombia.htmlhttp://catedrab-unefa.blogspot.com/2012/01/anarquia-en-colombia.htmlhttp://4.bp.blogspot.com/-Eh2cL1Q9318/TyiIZSF-4SI/AAAAAAAAAI8/eBxSyTUlLSc/s1600/santander.pnghttp://catedrab-unefa.blogspot.com/2012/01/anarquia-en-colombia.html
  • 7/22/2019 Anarqua en Colombia 2232554156552

    2/7

  • 7/22/2019 Anarqua en Colombia 2232554156552

    3/7

    El 23 de Noviembre de 1829 el gobernador de Carabobo reuni una

    Asamblea popular en Valencia. Esta aprob por mayora, la

    separacin de Venezuela de la Repblica de Colombia. All se acord

    que Venezuela no deba continuar unida a Nueva Granada y Quitodebido a que las leyes que convienen a aquellos territorios no son a

    propsito para ste, enteramente distinto por sus costumbres, clima,

    producciones y por qu en la gran extensin pierden la fuerza y

    energa de esta manera acaba el gran sueo de Bolvar nuestro

    Libertador.

    Anarqua en Colombia

    *- Conspiracin de Pez y Santander:* Jos Antonio Pez

    Este celebre nace en Curpa (Edo. Portuguesa) el 13 de junio de 1790.

    Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 6 de mayo de 1873.

    Fue General en Jefe de la Independencia de Venezuela. Presidente de la Repblica

    en tres ocasiones.

    Tras el movimiento de la Gran Colombia, el13 de septiembre de 1829, Jos Antonio

    Pez escribi una carta a Daniel Florence OLeary, en la que expresaba: Todos

    sabemos que la reunin de la Nueva Granada (Colombia) y Venezuela existe ligadanicamente por mi autoridad, la cual debe faltar ahora o luego cuando quiera la

    Providencia, o los hombres. De este modo, debilitada la autoridad del Libertador por

    la accin perniciosa de la conspiracin contra Bolvar, Pez admita que el proyecto

    poltico bolivariano estaba a merced de su voluntad.

    Los grupos opositores ambiciosos de poder, dispuestos a todo para apoderarse de las

    tierras y los bienes de la Repblica, rodeaban a Pez a fin de aprovecharse de su

    prestigio popular y su ascendiente sobre los oficiales y tropas que haban combatido

    por la Independencia. Simn Bolvar comprendi la importancia de mantener a Pez

    unido a su gobierno y lo ratific en ese cargo en enero de 1827. Ese mismo ao

    fracas la Convencin de Ocaa (Colombia). Bolvar acept la Presidencia de la Gran

    Colombia el 13 de junio de 1828 e hizo toda clase de esfuerzos para evitar la

    desintegracin. Sinvembargo, la conspiracin contra Bolvar tuvo el apoyo de poderes

    extranjeros. Inglaterra y Estados Unidos no queran que se formase una gran nacin al

    Sur de Amrica. Menos an lo queran los oligarcas caraqueos. La reunin del 25 de

    noviembre de 1829, en el templo de San Francisco, en Caracas, fue ya una abierta

    ruptura con Bolvar. Esa asamblea fue un plebiscito en favor de Pez, a quien se

    entreg el poder como jefe de los departamentos de Venezuela, y proclam la

  • 7/22/2019 Anarqua en Colombia 2232554156552

    4/7

    separacin de la Repblica de Colombia.

    * Francisco de Paula Santander

    Santander naci en Rosario de Ccuta, en el ao 1792 y muri en la ciudad de

    Bogot, en 1840. Fue dirigente de la independencia de Colombia.

    En setiembre de 1828 Simn Bolvar era Dictador de la Gran Colombia. Gobernaba en

    Bogot con mano frrea, tratando de mantener la unidad de la Repblica y hacer

    aprobar la Constitucin Vitalicia. Pero la oposicin creca, y ahora la lideraba el

    vicepresidente Francisco de Paula Santander, cuyos adeptos idearon un plan para

    matar al Libertador.

    El 12 de agosto de 1818, Simn Bolvar lo nombra General de Brigada, cuya misin

    era organizar la parte administrativa y logstica de la campaa Libertadora ejecutadaen 1819, lo que le vali el ttulo de organizador de la victoria. Fue nombrado

    Comandante de la Vanguardia, participando as en decisivas batallas las cuales por

    medio de victorias le dieron el titulo de General de Divisin.

    Santander ejerci la presidencia mientras Bolvar liberaba a Ecuador y Per del

    dominio espaol hasta 1826, cuando este ultimo regreso imponiendo una dictadura.

    Sus enfrentamientos con Bolvar eran cada vez ms frecuentes, pues Santander

    defenda los ideales republicanos que le daran relevancia en el sector civilista del

    pueblo. Contaba adems con el apoyo de Generales como Jos Mara Obando y JosHilario Lpez, quienes se revelaran contra la dictadura de Bolvar.

    El 25 de septiembre de 1828 se produjo un atentado contra la vida del Libertador

    (Conocido como la Conspiracin Septembrina). Esa noche, los conspiradores

    asaltaron el Palacio de San Carlos. Mataron a varios guardias y se dirigieron al

    dormitorio del Dictador. Bolvar fue alertado por Manuela Senz, quien le suplic que

    escapara. Al ingresar a la recmara los conjurados buscaron sin xito a su presa y

    golpearon fieramente a la bella quitea. El Libertador, pas la noche tiritando bajo un

    puente cercano, hasta que fue rescatado por sus leales.

    Luego de esto, Santander fue acusado de haber orquestado el atentado, pero debido a

    la falta de pruebas en su contra y a sus servicios a la nacin, le fue conmutada la pena

    de muerte a la que fue sentenciado por la Ley de destierro.

    *- La Cosiata

    Eran los tiempos de la Gran Colombia (1819-1830) y Venezuela, adherida a esta

    Repblica, haba quedado dividida en tres departamentos: Venezuela (provincias de

    Caracas, Carabobo,Barquisimeto, Barinas y Apure), Orinoco (provincias de Guayana,Cuman, Barcelona y Margarita) y Zulia (provincias de Maracaibo, Coro, Mrida y

  • 7/22/2019 Anarqua en Colombia 2232554156552

    5/7

    Trujillo). En 1821 Pez asumi el cargo de comandante general del ejrcito del

    departamento de Venezuela, en cuyo ejercicio, lejos de consolidar la unin de la Gran

    Repblica cual era la expectativa de Bolvar, se convirti en el lder del movimiento de

    separacin de Venezuela conocido como La Cosiata (cosa pequea).

    El clima de inestabilidad poltica existente en toda la Repblica Colombiana para 1825

    sera aprovechado por Pez para iniciar su escalada definitiva al poder. Despus de la

    toma del castillo de Puerto Cabello en noviembre de 1823, Pez se insubordin

    progresivamente del poder ejecutivo y ejerci su podero militar en forma

    independiente y extralimitada. En enero de 1826 Pez se vio implicado en

    acontecimientos violentos llevados a cabo por los batallones Anzotegui y Apure, a

    propsito del reclutamiento de la poblacin, en las ciudades de Caracas y Valencia.

    Tales hechos llevaran al senado colombiano a suspenderlo de su cargo en virtud de

    las denuncias que contra l hicieran las municipalidades de Valencia y Caracas; debacomparecer ante el congreso colombiano, pero Pez se neg y prefiri secundar las

    revueltas que, en su nombre, hicieran sus allegados. Ante el miedo de una nueva

    guerra, Pez fue repuesto en sus actividades el 6 de abril de 1826.

    La Cosiata estaba en proceso, y los conspiradores vean en la figura del caudillo al

    hombre capaz de consolidar la separacin. A mediados de mayo de 1826, Pez fue

    nombrado jefe superior civil y militar de Venezuela, y ste se comprometi a cumplir

    las leyes, siempre y cuando se desconociera la autoridad de Bogot; el cabildo de

    Caracas y otras municipalidades secundaron la propuesta. Pez haba sido instadoentonces por los conspiradores entre los que se encontraba Miguel Pea a convocar

    una Asamblea Nacional Constituyente, actividad que program para el 10 de enero de

    1827.

    Bolvar, enterado de los acontecimientos en Per, regres a Venezuela con el objeto

    de poner orden, implant una serie de medidas y ratific a Pez en su cargo de jefe

    superior civil y militar. Sin embargo, una vez fracasada la Convencin de Ocaa y

    Bolvar autoproclamado dictador de Colombia, Venezuela continu su proceso de

    separacin y, a finales de noviembre de 1929, una Asamblea celebrada en el

    Convento de San Francisco de Caracas desconoci la autoridad del Libertador y

    entreg el poder a Jos Antonio Pez.

    *- ltimo viaje de Bolvar a Venezuela

    A finales del ao 1826, Bolvar regresa a Venezuela desde Per con la intencin de

    resolver los fuertes conflictos y divergencias que se revelaron en el confuso torbellino

    separatista llamado la Cosiata o, como claramente lo precis el propio Bolvar, para

    evitar el delito de una guerra civil. El Libertador lleg a Maracaibo por la costa,

    inmediatamente lanz una proclama para evitar la guerra fratricida y anunci la

    realizacin de una Gran Convencin Nacional. Poco tiempo despus parti hacia Coro

  • 7/22/2019 Anarqua en Colombia 2232554156552

    6/7

    con el fin de llegar a Puerto Cabello. Decret la amnista general a los rebeldes y le

    restituy la autoridad civil y militar a Pez.

    El 4 de enero de 1827 se encontrar y abrazar con Pez en los alrededores de

    Valencia. El 10 de enero de 1827, Bolvar y Pez entrarn en Caracas acompaados

    durante todo el trayecto por la msica y el jbilo de una apretujada y emocionada

    multitud. En la ciudad se respiraba una atmsfera triunfal. Las calles haban sido

    limpiadas, las ventanas y los balcones de las casas estaban adornados con arcos de

    triunfo, palmas, guirnaldas, banderas de colores y festones. Durante los diversos actos

    festivos, los dos hombres se elogiaron mutuamente y Pez pronunci de manera

    reiterada palabras de lealtad y admiracin al Libertador, que poco tiempo despus

    seran deshechas con sus actos. Las fiestas y actos ceremoniales duraron dos

    meses.

    Durante los seis primeros meses de 1827, que Bolvar pas en su ciudad natal, noslo logr establecer la paz y la armona al detener la marcha hacia la guerra civil,

    restaurando al mismo tiempo el sentido de la autoridad y el orden pblico, sino que se

    enfrent tambin a la tremenda crisis econmica que entonces atravesaba Venezuela,

    consecuencia de la bancarrota de unos bancos ingleses donde estaban depositados

    parte de los fondos del Estado Gran Colombiano, y de una crisis econmica mundial.

    Se esforz por poner orden en la hacienda pblica, lograr que los deudores pagasen lo

    que deban al gobierno, y combatir la corrupcin, en lo cual tuvo dos muy eficaces

    colaboradores en Cristbal Mendoza y Jos Rafael Revenga. Junto con este ltimo ycon el Dr. Jos Mara Vargas, eminente mdico venezolano, quien fue nombrado

    Rector de la Universidad de Caracas, se renov la estructuras de esta institucin,

    transformndola de colonial a republicana, y abrindola a todos los jvenes deseosos

    y capaces de estudiar.

    Bolvar aprovech para reunirse con sus familiares y personas ms cercanas. Lo

    invada la certeza de que haba logrado traer la paz y la unin a Venezuela. Sin

    embargo, todo pareca sealar que la desintegracin de la Repblica de Colombia era

    inevitable, la ruptura de Bolvar con Santander, a slo dos meses de su llegada a

    Caracas, era slo uno de tantos indicios. El 5 de julio parti de Caracas para ir a

    Bogot con el objetivo de enfrentar los poderosos intentos de desintegrar a la gran

    Repblica. No volvera a pisar su tierra en vida.

    *- Convencin de Ocaa.

    La Convencin de Ocaa fue una asamblea constituyente que se desarroll en la

    ciudad colombiana de Ocaa entre el 9 de abril y el 10 de junio de 1828. Su objetivo

    era reformar la Constitucin de Ccuta debido a problemas que surgieron en la

    primera repblica de Colombia. En ella participaron los seguidores de Simn Bolvar y

    Francisco de Paula Santander.

  • 7/22/2019 Anarqua en Colombia 2232554156552

    7/7

    La convencin fue bsicamente una confrontacin entre las ideas de ambos prceres.

    Los proyectos que se discutieron fueron polmicos; en lo que estuvieron de acuerdo

    los diputados, fue en la necesidad de cambiar la Constitucin de Ccuta, que no poda

    reformarse antes de diez aos. Las labores de la Convencin estuvieron

    caracterizadas por el enfrentamiento poltico entre centralistas y federalistas. Ambos

    grupos queran la reforma de la constitucin; pero de acuerdo con sus particulares

    intereses polticos. Los centralistas, bajo la orientacin de Bolvar, proponan mayor

    centralizacin del poder, mayor autoridad y fuerza del gobierno. Los federalistas, bajo

    la direccin de Santander, planteaban establecer el sistema federal como medio de

    alcanzar la autonoma de los departamentos y disminuir la autoridad de El Libertador,

    a quien acusaban de usurpacin y tirana. Los puntos de vista de los santanderistas

    coincidan con los propsitos de los separatistas venezolanos, por lo cual sus

    defensores se unieron y formaron mayora. El enfrentamiento de estas tendenciasinconciliables determin el fracaso de la Convencin. Los bolivarianos, sabindose en

    minora, abandonaron la asamblea y proclamaron la dictadura de El Libertador. No

    existiendo constitucin ni congreso, Bolvar asumi el mando supremo el 24 de junio

    de 1828 y gobern por decretos hasta el mes de marzo de 1830