Anarquismo

download Anarquismo

If you can't read please download the document

description

Breve analisis de las diferentes visiones respecto a la teoría anarquista y sus diferentes autores, en perspectiva historica.

Transcript of Anarquismo

Que es el Anarquismo?

Etimologicamente proviene del Griego, Sin Gobierno ,Contra el gobierno, Autoridad, jerarquia, antecedentes siendo Godwin el ms importante considera al estado como un elemento opresivo ms, como decian los liberales, el poder corrompe, est en manos de quien est, a los anarquistas no les importa de donde venga la opresin, propone la toma de decisiones asamblearia, horinzontal, sin lideres, la asociacion en pequeas comunidades organizadas entre s (polis, municipalismo libertario), sus medios son la propaganda por el hecho y accin directa. en el aspecto religioso el anarquismo se declara obviamente anticlerical, y generalmente es ateo, aunque hay corrientes anarcocristianas (Tolstoi). Sbastien Faure, filsofo anarquista francs, dijo: Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista Elise Reclus "Nuestra meta es llegar al estado ideal de perfeccin en donde las naciones ya no tengan que someterse a los designios del gobierno o de otra nacin; lo que implica ausencia de gobierno, anarqua, la ms alta expresin del orden. Aquellos que no creen que la tierra pueda prescindir de autoridad, no tienen fe tampoco en el progreso." "Si el ser humano no sabe gobernarse, cmo puede gobernar a los dems? o si por el contrario, si sabe,para qu necesita que le gobiernen?" Esto en cuanto al aspecto social, en el aspecto econmico surgen diferencias.

MutualismoSurge a mediados del XIX, de la mano de Proudhon, Que es la propiedad? 1840, que imaginaba una sociedad en la cual cada persona pudiera poseer los medios de produccin, individual o colectivamente, el intercambio de bienes y productos se producira a travs de una forma tica de negociacin o regateo, en la que cada parte buscara tan solo un equivalente de lo que ofreceran, Para Proudhon el capitalismo garantiza la libertad elimando la igualdad, y el comunismo garantiza la igualdad eliminando la libertad, es el el anarquismo el que auna estas dos cosas.En un sistema mutualista se te remunera en funcin de tu trabajo, elimando as las rentas y la acumulacion excesiva de riqueza. Todos los productos se intercambiarian por su valor en el trabajo, no habra salario y cada uno seria propietario de su trabajo, aunque al principio Proudhon si admite el dinero para igualar intercambios. Tuvo especial repercusin en Francia, los mutualistas crearon un banco mutualista, que prestaba sin usura y varios comercios de comercio justo. Pronto estas teorias se vieron desplazadas por el colectivismo de Bakunin.

Colectivismo

Defendido por Bakunin dice queLa propiedad de los medios de produccin, distribucin y cambio debe ser social y administrada colectivamente por los propios trabajadores reunidos en pequeasasociaciones por afinidadmientras que cada uno de ellos produce segn su voluntad (o segn lo acordado) y cada uno debe recibir el producto ntegro de su trabajo segn sumritoindividual. Estas asociaciones a su vez estaran confederadas a travs delprincipio federativo. Pero este sistema federal debe dejar, segn los colectivistas, autonoma a las asociaciones que autogestionan los medios de produccin. Diferencias en la Primera Internacional:Distinta concepcin de la A.I.T.: Bakunin pretenda que la Internacional fuera una coordinadora de movimientos social-revolucionarios autnomos y sin rgano de direccin comn. Para Marx, en cambio, la I Internacional deba tener una funcin centralizadora, unificadora y rectora del movimiento obrero.Sobre la dictadura del proletariado, como podemos destuir el estado ampliandolo? Dictadura SOBRE el proletarado. Intervencin poltica: la aceptacin de los marxistas del juego poltico (participacin electoral) supuso la participacin (all donde era posible) en las elecciones, premisa esta rechazada por Bakunin, que no acepta la participacin en el juego poltico burgus, proponiendo la creacin de sindicatos en lugar de partidos polticos. Esto explica en parte la mayor implantacin del marxismo en pases donde era posible participar en la poltica y conseguir mejoras en las condiciones de vida de los obreros, mientras que el anarquismo tiene mayor implantacin all donde la participacin en la vida poltica de los trabajadores es imposible.Llega un momento en que los seguidores de Bakunin critican la teora del valor trabajo. cuando los propios seguidores de Bakunin de laPrimera Internacionalcriticasen lateora del valor-trabajoy el mantenimiento de una retribucin de tipo salarial. A cada cual segn sus necesidades; el comunismo libertario defenda que el producto del trabajo de todos pertenece a todos por igual, y cada uno tiene derecho a tomar libremente su parte. Tuvo repercusin en Espaa.

Anarcocomunismo

Formulado por primera vez en la seccin italiana de laPrimera InternacionalporCarlo Cafiero,Errico MalatestayAndrea Costa, entre otros, tuvo como pensadores esenciales aPiotr Kropotkin,lise Reclusy al ya mencionadoErrico Malatesta. muchos de ellos aceptaban el colectivismo como una fase en la evolucin natural a una sociedad comunista y libertaria En primera instancia algunos anarcocomunistas criticaban a los sindicatos como posibles acomodamientos dentro del sistema capitalista, al observar el comportamiento de sindicatos reformistas o apolticos de ese entonces. Posteriormente muchos de estos, incluyendo a Kropotkin, vieron necesario el participar dentro de los sindicatos para as lograr influenciar a los trabajadores y campesinos. El anarcocomunismo posteriormente sera adoptado como propuesta de sociedad alternativa por sindicatos anarcosindicalistas. propone la abolicin de lapropiedad privaday eldinero. Cada individuo y grupo seria libre de contribuir a la produccin y satisfacer sus necesidades basadas en sus propias elecciones. Los sistemas de produccin y distribucin seran manejados por los participantes en l.La abolicin del trabajo asalariado es central para el anarcocomunismo. Con la distribucin de la riqueza basada en la determinacin de las necesidades por las mismas personas, segn esta teora, la gente sera ms libre de entrar en cualquier actividad que ellos se encuentren ms realizados y el trabajo seria distribuido ms equitativamente y de acuerdo con las capacidades individuales. Se opone a la teoria del valor trabajo por que uno no puede medir el valor de la contribucin de la produccin diaria de un trabajador de fbrica sin tomar en cuenta factores como el transporte, la comida, el agua, la vivienda, el descanso, la eficiencia de las mquinas, el estado emocional, etc. que tambin contribuyeron a la produccin En lugar de los mercados, la mayora de los anarcocomunistas apoyan un sistema sin moneda basado en una economa en donde los bienes y servicios son producidos por los trabajadores y distribuidos en tiendas comunitarias donde todos (incluyendo los trabajadores que los producen) tengan la posibilidad de consumir segn sus necesidades y deseos. Ante la diferencia de corrientes surge el anarquismo sin adjetivos, que pretende aunar a todas las corrientes anarquistas sin preocuparse de la doctrina economica.