Anatomia

7
ANATOMIA 1. ¿De qué están formadas cada una de las tres capas de que consta la piel? La epidermis está formada por células, la dermis por tejido conjuntivo y la hipodermis por vasos sanguíneos y nervios La lamina cribosa del etmoides, la lámina perpendicular, el vómer en sus caras lateriales músculo subclavio, n ervio musculocutáneo, arteria tiroidea inferior nervio carotídeo, plexo cavernoso, ciliares cortos aferentes, narinas con el exterior, meato inferior, membrana fibrosa, La zona supraturbina, pituitaria 2. ¿Cómo se llama el tejido de revestimiento formado por células prismáticas sin queratinizar, que reviste las cavidades interiores y los órganos huecos? Mucosa. Pituitaria Membrana fibrosa Cartílago Maxilar 3. ¿En qué se diferencia la mucosa gastrointestinal de las restantes mucosas? Posee una lámina muscular delgada, numerosas glándulas y gran número de repliegues. Posee mucosa hiperémica, edematosa, con petequias dispersas, erosiones e incluso úlcera4. el epitelio de las fovéolas y de las glándulas está reemplazado principalmente por células caliciformes La mucosa de los bordes presenta anaplasia de regeneración fovéolas elongadas, irregulares y tortuosa de la lamina muscular delgada 4. ¿Qué partes pueden distinguirse en una uña?

description

guia de estudio de anatomia

Transcript of Anatomia

Page 1: Anatomia

ANATOMIA

1. ¿De qué están formadas cada una de las tres capas de que consta la piel?

La epidermis está formada por células, la dermis por tejido conjuntivo y la hipodermis por vasos sanguíneos y nervios

La lamina cribosa del etmoides, la lámina perpendicular, el vómer en sus caras lateriales

músculo subclavio, nervio musculocutáneo, arteria tiroidea inferior

nervio carotídeo, plexo cavernoso, ciliares cortos

aferentes, narinas con el exterior, meato inferior,

membrana fibrosa, La zona supraturbina, pituitaria

2. ¿Cómo se llama el tejido de revestimiento formado por células prismáticas sin queratinizar, que reviste las cavidades interiores y los órganos huecos?

Mucosa.

Pituitaria

Membrana fibrosa

Cartílago

Maxilar

3. ¿En qué se diferencia la mucosa gastrointestinal de las restantes mucosas?

Posee una lámina muscular delgada, numerosas glándulas y gran número de repliegues.

Posee mucosa hiperémica, edematosa, con petequias dispersas, erosiones e incluso úlcera4.

el epitelio de las fovéolas y de las glándulas está reemplazado principalmente por células caliciformes

La mucosa de los bordes presenta anaplasia de regeneración

fovéolas elongadas, irregulares y tortuosa de la lamina muscular delgada

4. ¿Qué partes pueden distinguirse en una uña?

Tres: la zona libre anterior, el lecho con el que se asienta en la piel y la matriz, que es la zona de crecimiento.

Dos: la placa ungueal, llamado cuerpo, rodete ungueal que esta cerca de la piel

la capa engrosada llamada hiponiquio, El epitelio del lecho ungueal

lúnula, cuticula, hiponiquio,

pliegue proximal, pliegue lateral, matriz ungueal

Page 2: Anatomia

5. ¿Cuáles son las características de las tres zonas en que se divide el pelo?

El tallo es el filamento de células epiteliales que sobresale al exterior, la raíz es la porción de células epidérmicas situada en la base y el folículo piloso es la cavidad de la piel que engloba la raíz y la parte inferior del tallo.

El folículo piloso es donde surge el cabello, la estructura sebácea, el brote de pelo y la punta

El pelo protege al cuero cabelludo, la estructura sebácea engloba la raíz, el tallo sobresale al exterior

El tallo sirve para aislamiento térmico, el folículo piloso alberga 3 mm de pelo, la raíz es la emulsión epircutánea

Solo se utiliza por estética, en cualquier cultura del mundo

6. ¿Qué elementos del tejido esquelético pertenecen al cartilaginoso y cuáles al óseo?: fibras de colágeno, sustancia intercelular gelificada, matriz calcificada, condrocitos, osteocitos.

Tejido cartilaginoso: fibras de colágeno, sustancia intercelular gelificada y condrocitos. Tejido óseo: fibras de colágeno, matriz calcificada y osteocitos

Tejido óseo, Cráneo, columna vertebral, esternón, tejido cartilaginoso fibras de elastina,

tejido cartilaginoso: vasos sanguíneos,  la laringe, la tráquea, los bronquios, ejido oseo: tubulares finos, las osteonas

tejido cartilaginoso: matriz xalcificada, tejido oseo, arcos costales

tejido cartilaginoso : fibrillas de colágeno, tejido oseo:, hematoxilina y eosina, así como orceína

7. ¿En qué se diferencian los tres tipos de tejido cartilaginoso?

Elástico: contiene fibras elásticas y fibrillas de colágeno. Fibroso: contiene sólo fibras de colágeno. Hialino: tiene fibrillas de colágeno y cavidades alrededor de las células.

8. ¿Qué tejido óseo contiene espacios huecos y lleva fibras de refuerzo?

El esponjoso.

Fibrocartílago

Osteoblastos

Cartílago calcificado

Trabéculas de cartílago

9. ¿Cuántos tipos de huesos hay?

Tres: largos, cortos y planos.

Dos, cortos y delgados

Largos

Irregulares

Page 3: Anatomia

regulares

10. ¿Qué huesos forman las extremidades superiores?

Húmero, radio, cúbito, carpianos, metacarpianos y falanges

Costillas, omoplato, humero

Femur , radio, cubito

Vertebras, arco, cuerpo

Mandibula, lacrimales,frontal

11. ¿De qué etapas consta la osificación?

a) fetal, b) infancia, c) pubertad, d) edad adulta.

12. ¿Cuáles son los principales huesos del cráneo y de la cara?

Occipital, esfenoides, temporal, frontal, parietal, mandíbular, maxilar, palatino y cigomático.

13. ¿Qué elementos pueden distinguirse en una vértebra?

Cuerpo vertebral, agujero vertebral, pedículo, y las apófisis: transversa, articular superior, mamilar y espinosa.

14. ¿Cuántas vértebras hay en cada región de la columna?

7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras y entre 3 y 5 coccígeas.

15. ¿Qué elementos esqueléticos delimitan la caja torácica?

La columna vertebral, 10 costillas fijas, 2 costillas flotantes y el esternón.

16. ¿En qué se diferencian las articulaciones cartilaginosas y sinoviales?

Las cartilaginosas constan de una porción de tejido cartilaginoso hialino entre los dos huesos que articulan. Las sinoviales consisten en una lámina de tejido cartilaginoso que recubre los dos huesos.

17. ¿En qué consiste la articulación escapohumeral?

Es la articulación del hombro formada por el acetábulo del omóplato y la cabeza del húmero, reforzada con ligamentos.

18. ¿De qué elementos consta la rodilla?

Consta de los dos cóndilos del fémur, los dos acetábulos planos de la tibia, la rótula, dos meniscos y numerosos ligamentos.

19. ¿Cuáles de los siguientes músculos pertenecen a la extremidad superior y cuáles a la inferior?: deltoides, semimembranoso, gemelo externo, bíceps braquial, bíceps crural, radial externo, sóleo, supinador largo.

Extremidad superior: deltoides, bíceps braquial, radial externo, supinador largo. Extremidad inferior:

semimembranoso, gemelo externo, bíceps crural, sóleo.

Page 4: Anatomia

20. ¿Qué caracteriza a las fases de contracción y de relajación de un músculo?

En la contracción, las fibras de actina y miosina se deslizan superponiéndose, y en la relajación se deslizan separándose.

21. Cita los principales músculos cutáneos de la cabeza.

Buccinadores, cigomáticos, frontal, mentoniano, nasal, orbiculares, risorios. superciliares, triangulares y elevadores.

22. ¿Cuáles son los tres músculos principales que intervienen en los movimientos de la mandíbula?

El gigástrico (descenso), milohioideo (en la deglución) y el genihioideo (desplazamiento).

23. El trapecio: a) se inserta en las costillas superiores y el cuello; b) se extiende desde el cuello hasta los hombros y une

la columna vertebral a la cintura escapular; c) se encuentra entre los dorsales y se inserta en la clavícula y el esternón.

¿Qué respuesta es la correcta?

b).

24. ¿Cómo se llama el músculo que se inserta en la parte interna del arco crural y en la espina del pubis, actuando como retractor de los testículos?

Músculo cremáster.

25. ¿Qué funciones desempeña el músculo esternocleidomastoideo?

Permite los movimientos de la cabeza, la mantiene en posición normal y ayuda a la respiración elevando la caja torácica.

ARTES

1. ¿Para qué solían utilizarse los dólmenes?

Para enterramiento.

2. ¿Cuál es la construcción más simple de la estructura megalítica?

La taula.

3. ¿De qué materiales estaban hechas las construcciones de la arquitectura mesopotámica?

Primero de adobe y después de ladrillo

4. ¿Cuál fue el templo más representativo de la arquitectura mesopotámica?

El zigurat.

5. ¿Qué tipo de escenas suelen representar los frisos asirios de la escultura mesopotámica?

Page 5: Anatomia

Escenas bélicas y de caza.

6. ¿Por qué no existen edificios religiosos en el arte persa?

Porque los persas eran mazdeístas y practicaban su culto en altares al aire libre.

7. ¿Qué elemento utilizaron los egipcios como elemento básico de la organización arquitectónica?

La columna.

8. ¿A qué estaban destinados los templos egipcios edificados durante el Imperio medio y el Imperio nuevo?

Al culto de la divinidad.

9. ¿Cuáles son los dos rasgos más característicos de la escultura egipcia?

La idealización y el hieratismo de los personajes.

10. ¿Dónde se encuentran las pinturas egipcias más destacadas?

En el Valle de los Reyes y en el de las Reinas.

11. ¿Qué otro nombre recibe la etapa de formación del arte griego?

Período arcaico.

12. ¿Cómo se denominaba el centro de la ciudad griega?

El ágora.

13. ¿Qué son las korai?

Figurillas de muchachas de la escultura egipcia.

14. Nombra tres escultores griegos del siglo IV a.C.

Lisipo, Escopas y Praxíteles.

15. ¿Qué tienen en común los egipcios y los etruscos como civilización?

Ambas civilizaciones otorgaban una gran importancia a la muerte y al más allá.

16. ¿En qué edificio público celebraban las luchas de gladiadores los romanos?

En el anfiteatro.

17. ¿Qué tipo de pintura encontramos sobre todo de los romanos?

La pintura al fresco

18. ¿Qué necesidad artística surgió con el establecimiento del cristianismo como religión oficial?

La de crear un espacio arquitectónico adecuado a la liturgia y el culto, o sea las basílicas.

19. ¿Cuál es el edificio más representativo de la arquitectura bizantina?

La basílica de Santa Sofía de Constantinopla.

Page 6: Anatomia

20. ¿Con qué estaba directamente relacionado el tamaño de la figura representada en el arte bizantino?

Con la importancia del personaje representado.

21. ¿Cuál es la principal característica del arte visigodo?

Que era un arte sencillo y sin pretensiones.

22. ¿Cuál fue la manifestación más importante del arte asturiano?

La arquitectura

23. ¿Cuál es la única pieza de la escultura carolingia que ha llegado hasta nuestros días?

Una estatua ecuestre de Carlomagno de bronce.

24. ¿De dónde es originario el Book of Durrow? a) Inglaterra, b) Escocia, c) Irlanda.

c).

25. ¿Qué entendemos por románico?

Las manifestaciones artísticas que surgieron en el occidente europeo entre los siglos XI y XIII.