Anatomia

10
HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Los miembros superiores constituyen apéndices unidos a la parte supero lateral del tronco que cuelgan a ambos lados del cuerpo, por lo que pueden realizar movimientos amplios y precisos que le permiten realizar la función de la prensión y el tacto. El esqueleto del miembro superior se divide para su estudio en dos partes: el cinturón del miembro superior y la porción libre. El cinturón es la parte fija que une al miembro con el tronco y presenta dos huesos, la escápula y la clavícula. La porción libre se divide en tres regiones: el brazo donde se sitúa el húmero, el antebrazo que presenta al radio y a la ulna (cúbito) y la mano subdividida en las regiones del carpo (con 8 huesos), metacarpo (con 5 huesos) y los dedos cuyos huesos se llaman falanges. ESCAPULA (omóplato) Hueso plano. De forma triangular aplicado a la parte superolateral del dorso a la altura de las siete primeras costillas. Tiene dos caras, tres bordes y tres ángulos. Las caras anterior o costal y posterior o dorsal. Los bordes medial, lateral y superior. Los ángulos superior, inferior y lateral. La cara costal es cóncava denominándose esta concavidad fosa subescapular, donde se inserta el músculo de igual nombre. En la cara dorsal se localiza la espina de la escápula que la divide en dos fosas, la supraespinosa y la fosa infraespinosa. En estas fosas se insertan los músculos de igual nombre. La espina de la escápula se continúa lateralmente en un proceso aplanado, el acromion, que presenta una cara articular plana para articularse con la extremidad acromial de la clavícula.

description

Intoduccion a la anatomia miembro superior y musculos del miembro inferior

Transcript of Anatomia

Page 1: Anatomia

HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

Los miembros superiores constituyen apéndices unidos a la parte supero lateral del tronco que

cuelgan a ambos lados del cuerpo, por lo que pueden realizar movimientos amplios y precisos

que le permiten realizar la función de la prensión y el tacto.

El esqueleto del miembro superior se divide para su estudio en dos partes:

el cinturón del miembro superior y

la porción libre.

El cinturón es la parte fija que une al miembro con el tronco y presenta dos huesos, la escápula

y la clavícula.

La porción libre se divide en tres regiones: el brazo donde se sitúa el húmero, el antebrazo que

presenta al radio y a la ulna (cúbito) y la mano subdividida en las regiones del carpo (con 8

huesos), metacarpo (con 5 huesos) y los dedos cuyos huesos se llaman falanges.

ESCAPULA (omóplato)

Hueso plano.

De forma triangular aplicado a la parte superolateral del

dorso a la altura de las siete primeras costillas.

Tiene dos caras, tres bordes y tres ángulos.

Las caras anterior o costal y posterior o dorsal. Los bordes

medial, lateral y superior. Los ángulos superior, inferior y

lateral.

La cara costal es cóncava denominándose esta concavidad

fosa subescapular, donde se inserta el músculo de igual nombre. En la cara dorsal se localiza la

espina de la escápula que la divide en dos fosas, la supraespinosa y la fosa infraespinosa. En

estas fosas se insertan los músculos de igual nombre. La espina de la escápula se continúa

lateralmente en un proceso aplanado, el acromion, que presenta una cara articular plana para

articularse con la extremidad acromial de la clavícula.

Page 2: Anatomia

En el borde superior se localiza la incisura de la escápula y lateral a ella está el proceso

coracoideo dirigido hacia delante y lateralmente.

El ángulo lateral es el más voluminoso, presenta una cara articular extensa pero poco

profunda, la cavidad glenoidea, donde se articula la cabeza del húmero. En el borde superior

de esta cavidad se encuentra el tubérculo supraglenoideo y en el borde inferior el tubérculo

infraglenoideo, sitios de inserciones musculares.

HÚMERO

Hueso largo tubular típico.

Situado en el brazo.

Sus porciones son la epífisis proximal, el cuerpo y la epífisis

distal.

La epífisis proximal presenta una cabeza voluminosa, la cabeza del

húmero, que se articula con la cavidad glenoidea de la escápula para

formar la articulación humeral. La cabeza está unida al resto de la

epífisis proximal por un estrechamiento no profundo, el cuello

anatómico. Por fuera del cuello anatómico existen dos prominencias,

una más anterior y medial, el tubérculo menor y otra más posterior y

lateral, el tubérculo mayor. La epífisis proximal está unida al cuerpo del

hueso por otro estrechamiento más marcado, el cuello quirúrgico.

ULNA (cúbito)

Hueso largo

situado medialmente en el antebrazo.

Sus porciones son la epífisis proximal, el cuerpo y la epífisis distal.

La epífisis proximal es más voluminosa que la distal. Presenta la incisura troclear destinada a

articularse con la tróclea humeral. Esta incisura esta delimitada por dos procesos, uno

posterosuperior, el olécranon y otro anteroinferior, el coronoideo. En la superficie lateral del

proceso coronoideo se encuentra la incisura radial que se articula con la cabeza del radio.

Inmediatamente por debajo del proceso coronoideo se localiza la tuberosidad de la ulna. El

cuerpo presenta forma prismática triangular con tres caras y tres bordes. La epífisis distal tiene

un abultamiento redondeado, la cabeza de la ulna, que presenta en su perímetro la

circunferencia articular de la cabeza de la ulna. De su superficie posteromedial parte una

prominencia hacia abajo, el proceso estiloideo de la ulna.

RADIO

Hueso largo

situado lateralmente en el antebrazo.

Page 3: Anatomia

Sus porciones son la epífisis proximal, el cuerpo y la epífisis distal.

La epífisis proximal presenta una cabeza cilíndrica, la cabeza del radio, en cuyo perímetro se

localiza la circunferencia articular de la cabeza del radio, que se articula con la incisura radial

de la ulna. En la superficie superior de la cabeza se encuentra la fosita articular, para

articularse con la cabecita del húmero. La cabeza se une al cuerpo por el cuello del radio.

HUESOS DE LA MANO

Se dividen para su estudio en

huesos del carpo,

del metacarpo y

de los dedos.

HUESOS DEL CARPO

Huesos cortos situados debajo de las epífisis distales del radio y de la ulna. Se disponen en dos

filas transversales y se nombran de lateral a medial. En la fila proximal se encuentran los

huesos escafoides, semilunar, triquetro (piramidal) y pisiforme mientras que en la fila distal

están el trapecio, el trapezoide, el hueso grande y el hueso ganchoso.

Tienen caras articulares para articularse con los huesos vecinos. Las caras superiores del

escafoides, semilunar y triquetro se unen para formar una cara articular convexa destinada a la

articulación radiocarpiana. Además los huesos escafoides y trapecio presentan cada uno una

prominencia llamadas tubérculo del escafoides y tubérculo del trapecio. Por su parte el hueso

ganchoso presenta un saliente en forma de gancho, el gancho del hueso ganchoso

HUESOS DEL METACARPO

Son cinco huesos largos situados por debajo de los huesos del carpo. Se enumeran en

dirección lateromedial con números romanos del I-V. Cada uno está separado de su vecino

por el espacio intermetacarpiano. Sus porciones son la base, el cuerpo y la cabeza. La base se

sitúa en la epífisis proximal presentando por arriba una cara articular plana para articularse

con la fila distal del carpo y por los lados caras articulares también planas que se articulan con

los metacarpianos vecinos. El cuerpo tiene su superficie anterior cóncava. La cabeza situada en

la epífisis distal se articula con la base de las falanges proximales. Las cabezas de los cinco

metacarpianos forman los nudillos

MUSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR

Se dividen en músculos de:

- la región glútea

- del muslo

Page 4: Anatomia

-de la pierna

-del pie.

MUSCULOS DE LA REGION GLUTEA

Se extienden desde el cinturón del miembro inferior y porción lumbosacra de la

columna vertebral hasta el fémur, efectuando los movimientos de la articulación

coxal.

Se dividen en dos grupos:

- anterior y

- posterior.

GRUPO ANTERIOR

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1-Se extienden desde la porción lumbar de la columna vertebral y pelvis hasta el

trocánter menor.

2-Sus fibras pasan por delante de la articulación coxal.

3-Son flexores del muslo en la articulación coxal.

4-Están inervados por ramos musculares del plexo lumbar.

En este grupo encontramos:

1- Músculo iliopsoas.

2- Músculo psoas menor.

Músculo iliopsoas

Presenta dos cabezas, el músculo psoas mayor y el músculo ilíaco. El psoas mayor

se inserta por su extremo superior en la cara lateral de los cuerpos y discos

intervertebrales desde la XII vértebra torácica hasta la IV vértebra lumbar. El

músculo ilíaco se inserta por arriba en la fosa ilíaca. Hacia abajo ambas cabezas se

unen en un tendón común que se inserta en el trocánter menor del fémur.

Función: Al tomar punto fijo en el extremo superior provoca flexión y rotación

lateral de la articulación coxal. Con el punto fijo en el extremo inferior flexiona el

tronco.

Músculo psoas menor

Situado por delante del psoas mayor. Es un músculo inconstante. Por arriba se

inserta en el cuerpo de la XII vértebra torácica y primera lumbar, se continúa hacia

abajo en un tendón que se inserta en la eminencia iliopúbica.

Page 5: Anatomia

Función: Carece de importancia funcional

Glúteo máximo:

Constituye una gran masa muscular que hace relieve a través de la piel. Se inserta por su

extremo superior en la cara glútea del coxal, sus fibras se dirigen hacia abajo y lateralmente,

las superiores se continúan en la fascia lata mientras que las inferiores se insertan en la

tuberosidad glútea del fémur.

Función: Extensión y rotación lateral de la articulación coxal.

Glúteo medio:

Por su extremo superior se inserta en la cara glútea del coxal, sus fibras se dirigen hacia abajo

para insertarse en el trocánter mayor del fémur.

Función: Los fascículos anteriores provocan rotación medial de la articulación coxal y los

posteriores la rotación lateral de esta articulación.

Glúteo medio:

Por su extremo superior se inserta en la cara glútea del coxal, sus fibras se dirigen hacia abajo

para insertarse en el trocánter mayor del fémur.

Función: Los fascículos anteriores provocan rotación medial de la articulación coxal y los

posteriores la rotación lateral de esta articulación.

MUSCULOS DEL MUSLO

Page 6: Anatomia

GRUPO ANTERIOR

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1-Son músculos largos.

2-Se extienden desde el coxal y el fémur hasta la tibia.

3-Actúan sobre las articulaciones coxal y la rodilla.

4-Están inervados por el nervio femoral.

A este grupo pertenecen los músculos:

1- Cuadriceps femoral.

2- Sartorio

Cuadríceps femoral:

Ocupa toda la cara anterior y parte de la lateral del muslo,

estando compuesto por cuatro músculos o cabezas:

a) m. recto femoral.

b) m. vasto lateral.

c) m. vasto medial.

d) m. vasto intermedio.

Sartorio:

Por el extremo proximal se inserta en la espina ilíaca anterosuperior y dirigiéndose hacia abajo

y medialmente en forma de una larga cinta se inserta por el extremo distal medialmente a la

tuberosidad de la tibia.

Función: Flexión del muslo en la articulación coxal. Flexión y rotación medial de la pierna en

la articulación de la rodilla.

Page 7: Anatomia

MUSCULOS DE LA PIERNA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1-Se extienden desde los huesos de la pierna hasta el pie.

2- Actúan sobre la articulación talocrural poniendo en movimiento el pie y estando el pie

fijo pueden mover la pierna.

3-Juegan un importante papel en la marcha bípeda.

4-Están inervados por ramos del nervio isquiático.

Tenemos 3 tipos de grupos

GRUPO ANTERIOR.

A él pertenecen los músculos:

1- Tibial anterior.

2- Extensor largo de los dedos.

3- Extensor largo del dedo grueso.

GRUPO LATERAL

Encontramos los músculos:

1- Peroneo largo.

2- Peroneo breve.

Se inician en la cabeza y cuerpo de la fíbula, se dirigen hacia abajo cubriendo en parte el

peroneo largo al peroneo breve, continuándose en largos tendones que después de

contornear por detrás el maleolo lateral, se insertan en el 5to metatarsiano el peroneo largo y

en el 1er metatarsiano el peroneo breve.

Función: Flexión plantar de la articulación talocrural. Pronación y abducción del pie

Page 8: Anatomia

GRUPO POSTERIOR

Los músculos se agrupan en dos capas: superficial y profunda.

CAPA SUPERFICIAL

Presenta los músculos:

1- Tríceps sural.

2- Plantar.

MUSCULOS DEL PIE

En el pie además de los tendones de los músculos de la pierna se sitúan sus propios músculos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1-Son músculos cortos.

2-Su tono muscular contribuye a reforzar las articulaciones del pie.

3-Favorecen la formación de los arcos plantares.

4-Se sitúan por el dorso y la planta por lo que se dividen en dorsales y plantares.

Page 9: Anatomia

5-Ambos grupos son inervados por ramos que proceden del nervio isquiático.

MUSCULOS DORSALES

1- Extensor breve de los dedos.

2- Extensor breve del dedo grueso.

Funciones: Extensión de los dedos

MUSCULOS PLANTARES

Se dividen en tres grupos:

1- Medial.

2- Lateral.

3- Medio.

GRUPO MEDIAL

1- Abductor del dedo grueso.

2- Flexor breve del dedo grueso.

4- Aductor del dedo grueso.

Función: La acción que indican sus nombres

GRUPO LATERAL

1- Abductor del dedo pequeño.

2- Flexor breve del dedo pequeño.

3- Oponente del dedo pequeño.

Funciones: La acción que indican sus nombres.

GRUPO MEDIO

1- Flexor breve de los dedos.

2- Cuadrado plantar.

3- Lumbricales.

4- Interóseos

Funciones: Participan en los movimientos de los dedos del II-V.

Page 10: Anatomia

Bibliografia

-libro de rouviere

-http://www.saludalia.com/atlas