Anatomía Con Efecto

22
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Dara González Francés Beatriz Suárez Marrero EIR 1º

description

presentación power point de anatomia

Transcript of Anatomía Con Efecto

Page 1: Anatomía Con Efecto

FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Dara González FrancésBeatriz Suárez Marrero

EIR 1º

Page 2: Anatomía Con Efecto

CICLO SEXUAL FEMENINO Serie de fenómenos anatomofisiológicos que, desde la pubertad hasta el

climaterio, se producen periódica y regularmente en el organismo de la mujer.

Se divide en: Ciclo ovárico Ciclo endometrial Regulado por el Eje Hipotálamo - hipofisario – ovárico. Suceso fundamental OVULACIÓN Fenómeno más llamativo Menstruación Ambos ciclos transcurren desde el primer día de la menstruación (1º día del ciclo) hasta el primer día de la menstruación siguiente. Duración aproximada: 28 días (variación 21-35 días).

Interrelacionados

Page 3: Anatomía Con Efecto

OVOGÉNESIS Es el proceso de formación y maduración del óvulo. En el ovario humano, se encuentran 2 millones de oocitos al nacer y

400.000 al inicio de la pubertad. En la vida reproductiva de la mujer (desde la pubertad hasta la menopausia) sólo 400 folículos culminan en una ovulación normal, el resto degeneran ( se vuelven atrésicos).

Page 4: Anatomía Con Efecto

CICLO OVÁRICO

El ciclo ovárico tiene como finalidad proporcionar un óvulo para la fecundación. Podemos distinguir las siguientes fases:

Fase FolicularOvulación

Fase Lútea

Page 5: Anatomía Con Efecto

FASE FOLICULAR En el folículo seleccionado distinguimos 2 capas: - la Teca (externa) por la LH produce andrógenos - la Granulosa (con múltiples capas) produce estrógenos La granulosa secreta estrógenos, el estradiol. Por feedback (-), el estradiol inhibe la

producción hipofisaria de FSH. La ↓ FSH hace que solo un folículo pueda continuar madurando, y que el resto se atresie(selección folicular).

En la corteza del ovario se hayan folículos en diferentes grados de desarrollo, dentro de los cuales se encuentran el ovocito.

El folículo se desarrolla, junto con el ovocito, siguiendo esta secuencia:

FSH hipofisaria OVARIO Folículos primordiales seleccionados

Aromatasa

Page 6: Anatomía Con Efecto

OVULACIÓN Consecuencia directa: pico de LH (fase preovulatoria). Día 14 del ciclo ↑estrógenos ↑LH 10-12 h después, la

ovulación. En la ovulación, se libera a la trompa, el ovocito. En el ovario quedan

todas las capas funcionales que formaban el folículo que pasará a llamarse cuerpo lúteo y a partir de aquí continuar con la siguiente fase lútea.

Momento ovulación: niveles ↑ de estrógenos, LH y FSH. Progesterona ↓.

Page 7: Anatomía Con Efecto

FASE LÚTEA Ovulación folículo cuerpo lúteo, cuerpo amarillo. Es una fase de duración fija, 13-15 días. El cuerpo lúteo produce

progesterona y pequeñas cantidades de estrógenos.

el cuerpo lúteo

cuerpo gravídico

Gonadotropina Coriónica Humana (HCG)

unidad fetoplacentaria

Si fecundación: Si no fecundación:el cuerpo lúteo

cuerpo albicans

↓estrógenos y progesterona

menstruación.

Page 8: Anatomía Con Efecto

CICLO ENDOMETRIAL El endometrio experimenta diversos cambios morfológicos a lo largo del

ciclo sexual, que se caracterizan por la descamación y regeneración cada 28 días. Estos cambios los sufren tres elementos, que constituyen el endometrio: glándulas, epitelio y estroma.

- capa funcional: experimenta cambios cíclicos - capa basal: elemento regenerativo de cada ciclo Podemos distinguir las siguientes fases:

ENDOMETRIO

Fase proliferativa (4-14 días)

Fase secretora

(15-25 días)

Fase isquémica

(26-28 días)

Fase de descamación

o menstruación

(1-4 días)

Page 9: Anatomía Con Efecto

CICLO OVÁRICO Y ENDOMETRIAL

Page 10: Anatomía Con Efecto

REGULACIÓN NEUROHORMONAL

HIPOTÁLAMO

Hormona liberadora de gonadotropina

(GnRH)

Estimulada norepinefrina

Inhibida endorfinas, dopamina y estrés.

HIPÓFISIS ANTERIOR (hormonas

gonadotrópicas)

FSH (Hormona

estimulante del folículo)

Crecimiento folículos primordiales

Selección del folículo dominante Andrógenos estrógenos.

LH (Hormona

Luteinizante)

Pico ovulación Crecimiento de la teca andrógenos

Luteinización del folículo progesterona

Page 11: Anatomía Con Efecto

HORMONAS ESTEROIDEAS

ESTRÓGENOS

PROGESTÁGENOS

ANDRÓGENOS

Ovario (menarquia hasta la menopausia) Caracteres sexuales secundarios de la mujer Desarrollo y mantenimiento de la estructuras reproductoras de la mujer. Embarazo: placenta Estradiol E2.

Cuerpo amarillo del ovario y en la placentaPreparación del útero para la gestación y de las mamas para la lactancia.Progesterona.

Ovario y la glándula suprarrenal. Testosterona Precursores de estrógenos.

Page 12: Anatomía Con Efecto

HORMONAS PEPTÍDICAS INHIBINA: Producida por el cuerpo lúteo del ovario, juega un papel

importante en la disminución de la FSH y LH al final del ciclo ovárico. ACTIVINA: Estimula la secreción de FSH. RELAXINA: Producida por el cuerpo lúteo y la placenta, durante el parto

relaja los músculos del cuello uterino y la sínfisis pubiana. PROLACTINA: Secretada en la adenohipófisis, la principal acción es

iniciar y mantener la lactancia. Niveles altos producen anovulación, porque inhibe la GnRH.

OXITOCINA: Sintetizada en el hipotálamo y almacenada en la neurohipófis donde se une a receptores específicos en la membrana de las células mamarias o del útero.

Page 13: Anatomía Con Efecto
Page 14: Anatomía Con Efecto

OXITOCINA

El pico máximo de oxitocina es justo después del nacimiento del bebé. Aumenta los niveles endógenos de opiáceos e induce efectos anti-

estrés. Inhibida por la adrenalina. Toda mujer de parto produce su propia oxitocina natural y dependerá del

ambiente que la rodea.

Page 15: Anatomía Con Efecto

ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Es el conjunto de órganos encargados de producir espermatozoides y de depositarlos en el aparato

reproductor femenino en el acto de la cópula.

Page 16: Anatomía Con Efecto

ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Vías de evacuación seminal

Testículos

• Tubos seminíferos• Rete testis• Conductillos eferentes

• Epidídimo• Conducto deferente• Conducto eyaculador• Uretra

Page 17: Anatomía Con Efecto

• Vesículas seminales• Próstata• Glándulas de Cowper o

glándulas bulbouretrales

• Órgano copulador• Uretra: prostática,

membranosa, cavernosa.

Glándulas anexas

Pene

Page 18: Anatomía Con Efecto

ESPERMATOGENESIS

Proceso de formación y diferenciación de gametos masculinos u espermatozoides.

La producción de espermatozoides comienza con la pubertad, aproximadamente a los 12-14 años y continúa sin interrupción durante toda la vida del hombre.

Consta de las siguientes etapas: PROLIFERACION: células germinativas

diploides → mitosis → espermatogonios diploides (2n y 2c)

CRECIMIENTO: espermatogonios crecen espermatocitos primarios (meiosis)

MADURACION: 1º división meiótica espermatocito primario diploide → 2 células haploides: espermatocitos secundarios →2º división meiótica →4 células haploides: espermatidas

DIFERENCIACION: espermátidas en espermatozoides

Page 19: Anatomía Con Efecto

FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Función gametogénica: En contacto con los túbulos seminíferos encontramos un tipo celular, las células de Sertoly, que se encargan de proteger y nutrir las células que aparecen durante la espermatogénesis.

Función androgénica: Esta función está a cargo de las células intersticiales de Leydig, productoras de testosterona, principal hormona masculina. La testosterona también interviene en el control del desarrollo de los caracteres masculinos secundarios y un importante efecto anabolizante.

Page 20: Anatomía Con Efecto

REGULACIÓN DE LA ESPERMATOGÉNESIS

Retroalimentación o feeback negativa

Page 21: Anatomía Con Efecto

ELEMENTOS DE SOSTEN Escroto: Sostén para los testículos, su localización y la contracción de

sus fibras musculares regulan la temperatura de éstos, siendo importando ya que la producción normal de espermatozoides requiere una temperatura alrededor de 2-3 ºC por debajo de la temperatura corporal.

Pene: El bulbo del pene está unido la superficie inferior de los músculos profundos del periné, con el músculo bulboesponjoso por debajo. Cada uno de los 2 pilares del pene se encuentran unidos a la rama del isquion y a la rama inferior del pubis. La contracción de estos músculos permite la eyaculación. El pene se encuentra sostenido por dos ligamentos: el fundiforme y el suspensorio.

Page 22: Anatomía Con Efecto

Muchas Gracias