Anatomia de La Cavidad Pulpar Endodoncia

download Anatomia de La Cavidad Pulpar Endodoncia

of 2

description

Anatomia de La Cavidad Pulpar

Transcript of Anatomia de La Cavidad Pulpar Endodoncia

ANATOMIA DE LA CAVIDAD PULPAR

La cavidad pulpar es el espacio existente en el interior del diente, ocupado por la pulpa dental y revestido en casi toda su extensin por dentina, excepto junto al foramen apical.Est dividido en dos partes: Cmara pulpar y conducto radicularLa cmara pulpar corresponde a la porcin coronaria de la cavidad pulpar. Est situado en el centro de la corona, siempre es nica, acompaa su forma externa, por lo general es voluminoso y aloja la pulpa coronaria. Est constituida por: Techo: es la pared oclusal o incisal de la cavidad pulpar; presenta forma cncava, con la concavidad hacia a la cara oclusal o el borde incisal y prominencias dirigidas hacia las puntas de las cspides, donde se alojan los cuernos pulpares.Piso o pared cervical: es la cara opuesta al techo. Tiene forma convexa y en l estn localizados las entradas de los conductos. Identificado con facilidad en los dientes birradiculares o trirradiculares, no existe en los unirradiculares, donde hay continuidad entre la cmara pulpar y el conducto radicular.Paredes laterales circundantes: reciben el nombre correspondiente a las caras hacia las cuales estn orientadas: vestibular, lingual, o palatina; mesial o distal.

Anatoma del conducto radicularEl conducto radicular es la parte de la cavidad pulpar correspondiente a la porcin radicular de los dientes; en los que presenta ms de una raz se inicia en el piso y termina en el foramen apical. Tiene forma cnica con la base mayor dirigida hacia el piso y el vrtice hacia la porcin apical, forma similar a la de la raz.Con el avance de la edad o como consecuencia de agresiones fsicas qumicas o bacterianas, la cavidad pulpar va reduciendo su tamao, debido al depsito de dentina en sus paredes o a la formacin de ndulos y agujas clcicas.Con fines didcticos es posible dividir el conducto radicular en los tercios cervical medio y apical.Una serie de estudios que involucraron histologa, transparencias, radiografas, impresiones, etc. Demostraron que el conducto principal puede presentar numerosas ramificaciones que reciben su nombre de acuerdo a su posicin o caracterstica: 1) Colateral: cursa casi paralelo al conducto principal, con un dimetro menor y puede terminar en un foramen nico o por separado.2) Lateral: localizado en el tercio medio o cervical, sale del conducto principal y alcanza el periodonto lateral.3) Secundario: localizado en el tercio apical de la raz, sale del conducto principal y alcanza el periodonto lateral.4) Accesorio: ramificacin del conducto secundario que llega a la superficie externa del cemento apical.5) Interconducto: une dos conductos entre s.6) Recurrente: sale del conducto principal, recorre parte de la dentina y retorna al principal sin exteriozarse.7) Delta apical: numerosas terminaciones del conducto principal que originan la aparicin de varias foraminas.8) Cavo interradicular: sale del piso de la cmara pulpar y termina en la bifurcacin o trifurcacin radicular.

Anatoma apical Fue con los estudios por Kuttler en 1958 que llegaron a conocer ms ntimamente la anatoma del pice radicular. Este autor estableci algunas conclusiones y conceptos importantes:1) El conducto radicular est constituido por dos conos unidos por sus vrtices: uno largo o dentinario y uno menor o cementario.2) El pice radicular comprende los 2 o 3 mm finales de la raz dental y su punto extremo es el vrtice radicular.3) El foramen es la circunferencia o el borde redondeado que separa la terminacin del conducto de la superficie externa de la raz.4) En el 68% de los dientes jvenes y en el 80% de los seniles, el conducto cementario no sigue la direccin del dentinario ni acaba en el vrtice apical. Por esa razn el foramen queda localizado en forma lateral y esa lateralidad llega alcanzar a veces hasta 3 mm.5) En la zona de unin entre el conducto dentinario y el conducto sementario (limite cdc: conducto dentina cemento) hay una constriccin que mide en promedio 224 micrometros en los jvenes y 210 en los mayores.6) El foramen presenta un dimetro superior al doble del dimetro del cdc en los jvenes y superior al triple en la edad avanzada.7) El dimetro del foramen apical aumenta con la edad y por consiguiente es menor en los jvenes que en los adultos.