Anatomía sistema nervioso central
-
Upload
carlos-rene-espino-de-la-cueva -
Category
Health & Medicine
-
view
38.697 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Anatomía sistema nervioso central

Anatomía del Sistemanervioso

Sensorial
PERIFERICO
Somático(hacia losMúsculos
esqueléticos)
Autónomo(hacia músculo Liso, cardiaco,
glándulas)
Motor
CENTRAL(Cerebro y
medula espinal)
SISTEMA NERVIOSO
LOCALIZACION
FUNCIÓN
CONTROL

Sistema NerviosoSistema NerviosoPeriféricoPeriférico
(Ganglio y Nervios Periféricos)(Ganglio y Nervios Periféricos)
EncéfaloEncéfalo
MédulaMédulaEspinalEspinal
SomáticoSomático
AutónomoAutónomo
SimpáticoSimpático
ParasimpáticoParasimpático
EntéricoEntérico
N. Craneales N. Craneales (12 pares)(12 pares)
N. Raquídeos N. Raquídeos (31 pares)(31 pares)
Sistema Sistema NerviosoNervioso
Sistema NerviosoSistema NerviosoCentral Central (7divisiones)(7divisiones)
(Núcleos y vías)(Núcleos y vías)
CEREBRO
CEREBELO
TRONCO CEREBRAL

•La médula espinal
forma, junto con el
encéfalo, el sistema
nervioso central
•Constituye la vía de
comunicación al
extenderse desde el
bulbo raquídeo hasta
las vértebras lumbares
a través de la columna
vertebral.

Médula Espinal
•Estructura cilíndrica (aplanada)•Protegida por vértebras, ligamentos, músculos, meninges y LCR•Empieza como prolongación del bulbo raquídeo•Mide de 42 a 45cm •Orificio magno del occipital hasta L2•El cono medular termina hasta T12 o puede bajar hasta L3•Se ensancha en las dos regiones que inervan a los miembros
EngrosamientoCervical:C4 a T1
Engrosamiento Lumbosacro
T11 a L1Plexo braquial Cola de caballo


Médula Espinaldel Feto y RN
•Ocupa todo el conducto vertebral en los embriones
•Los nervios espinales salen a los lados del orificio intervertebral
Correspondiente.
•8ª. Semana; desaparece la cola, reducción de vértebras coccígeas
de 6 a 4.
•Feto: la columna vertebral crece más rápido que la médula
•Al nacer; el cono medular se encuentra a nivel de L2 y L3

EU-Lic. René Castillo F.

Médula Espinaldel Adulto
•Es mas corta que la columna vertebral
•La longitud de las raíces nerviosas se eleva de manera progresiva
•Las raicillas de nervios lumbares y sacros son las mas largas
•El haz de raíces de la Cisterna lumbar (espacio subaracnoideo)
se parece a una cola de caballo; se extiende de L2 a 2º. Segmento
sacro
•El extremo inferior tiene forma cónica ( cono medular)
•De su extremo inferior parte el filum terminale

Duramadre:
compuesta por tejido fibroso y
elástico; separada de las
vértebras por el espacio
extradural o epidural.
Saco dural, vaina dentro del
conducto vertebral, es
perforado por los nervios
espinales y se fija al cóccix
a través del filum terminale.
Meninges

Membrana avascular muy fina, reviste el saco dural y los manguitos radiculares de duramadre; encierra el espacio subaracnoideo, se apoya en la cara interna de la duramadre. No existe el espacio subdural. Se separa de la piamadre por el espacio subaracnoideo. Las trabéculas aracnoideas (tejido conjuntivo) comunican aracnoides con piamadre.
Cubre la médula
espinal, células
aplanadas con
prolongaciones
largas, planas.
Reviste las raíces de
los nervios espinales
y los vasos
sanguíneos. Se
continúa como filum
terminale. La médula
queda suspendida
por el ligamento
dentado.
Aracnoides: Piamadre:

Una anteriorDos posteriores(bulbo a cono)
VASCULARIZACION-
Venas:Tres anterioresTres posteriores
Gran parte:•Arterias medulares
•Segmentarias.•Gran arteria medularSegmentaria anterior.
Arterias que nutrenLa porción superior
Arterias radiculares: Raíces dorsal y
ventral de los nervios espinales ysus cubiertas.



Encéfalo
•Cerebro, cerebelo, tronco •Se aloja en la cavidad craneal•Techo: Calota•Suelo: Base del cráneo
Porciones:CerebroHemisferios cerebralsDiencéfalo Mesencéfalo
Puente Bulbo raquídeo Cerebelo


Bulbo Raquídeo
Sigue a la médula espinal. Comienza a la altura de la mitad del arco anterior del atlas, atraviesael agujero magno y termina en la porción media de la porción bacilar en continuación con el puente.Se distinguen dos segmentos: inferior y superior.
Relaciones:
Anteriormente: ligamentos que unen el occipital con primeras dos vértebras
cervicales y al vértice del diente del axis.
Posteriormente: membrana atlantooccipital posterior


Configuración Externa:
Caras Laterales:
Prolongan los cordones laterales de la médula espinalParte anterosuperior ocupada por la Oliva bulbar (1.5cm x 0.5)
Separadas de la cara posterior por el surco posterolateral (emergen
de los filetes radiculares de los nervios accesorios, vago, glosofaríngeo)
Cara Anterior:
Presenta una fisura anterior ( surco medio anterior)
Pirámides anteriores ( a ambos lados de la fisura)
Surco anterolateral (filetes del hipogloso)

Cara Posterior: Mitad inferior: Un surco medio posterior y dos cordones posteriores (tubérculos
Grácil y cuneiforme)
Mitad Superior:
Los cordones se convierten en pedúnculos cerebelosos inferioresLimitan un espacio triangular que desaparece y se convierte en el cuarto ventrículo.
Extremidades:
La inferior o vértice: presenta continuidad con la médula espinalLa superior o base: separada del puente anteriormente y a los ladospor el *Surco Bulbopontino (bulboprotuberancial). *Se ensancha en agujero ciego (fosita supraolivar: emerge VI par) ( y fosita
lateral: emergen los nervios facial y vestíbulococlear)



Configuración interna:Sustancia blanca y sustancia grisConducto centralAstas posteriores:
• Separada por el tracto espinal del trigémino• Núcleo grácil (de Goll)• Núcleo cuneiforme (de Burdach)
Astas anteriores: • Se divide en cabeza y base• Se mezclan las sustancias denominándose Formación reticular


Situado superiormente al bulbo Inferiormente al mesencéfaloAnteriormente al cerebelo
Cara anterior:
Constituida por un rodete voluminoso, fibras transversales y convexoMide 3cm de altura x 4cm de anchoSeparado del bulbo por el surco bulbopontino y de los pedúnculospor un segundo surco pontopeduncular.Sobre la línea media presenta el surco basilar
ConfiguraciónExterna
ProtuberanciaPuente de Varolio

Caras Laterales:Se continúan con los pedúnculos cerebelosos mediosEn el límite entre las caras laterales y anterior emergen las raícesdel trigémino.Superior y posteriormente a los pedúnculos medios se observan los pedúnculos cerebelosos superiores.
Cara Posterior:
Presenta hacia los lados la cara posterior de los pedúnculos superioresEn el intervalo que lo separa, se encuentra ocupado por el Velo medular superior ( se continúa con el cerebelo y pedúnculos superiores)

•Situado en el plano inferior
del cráneo.
•Posteriormente al bulbo y al puente
•Inferiormente a los hemisferios
cerebrales.
•Es alargado y mide 10cm de alto,
5cm de ancho y 6cm en sentido
anteroposposterior.
El Cerebelo

Cara inferior:
Sobre la línea media presenta la gran cisura media del cerebelo(sobresale el vermis inferior)La parte media de la cara inferior corresponde al bulbo
Cara Superior:
Sobre la línea media se observa el Vermis superior.A cada lado es casi plana y se inclina lateral e inferiormente constitu-yendo la cara superior de los hemisferios cerebelosos. Está limitada por el borde circunferencial del cerebelo
Configuraciónexterna


Cara Anterior:
Se orienta inferior y un tanto anteriormenteOcupada por una prolongación de fondo de saco del cuarto ventrículo
a) Superiormente: extremidad anterior del vermis o língula y por el velo medular superior.b) Inferiormente y sobre la línea media: extremidad anterior del vermis o nódulo.c) Inferiormente y a cada lado del nódulo: por el velo medular
inferior (válvulas o membranas de Tarín) d) A los lados: pedúnculos cerebelosos.
Limitada por:



Configuracióninterna
Sustancia gris:
•Corteza cerebelosa
•Núcleos cerebelosos:• Núcleos dentados• Nucleos emboliformes • Núcloes globosos• Núcleos del fastigio
Sustancia blanca:
•Cubierta por la corteza
•Rodea los núcleos
•Se le conoce como el
árbol de la vida


Ventrículos laterales
Tercer ventrículo
Cuarto ventrículo
Acueducto del cerebro
Sistema Ventricular

Cisternassubaracnoideas
• Cisterna cerebelobulbar posterior (magna)
• Cisterna pontina
•Cisterna interpeduncular (basal)
•Cisterna quiasmatica (quiasma optico)
•Cisterna cuadrigemina (de la vena cerebral mayor,
cisterna superior)

Circulación Del LCR
El líquido cefalorraquídeo es limpio y claro, llena
el sistema ventricular del cerebro y las cavidades.
Secreción:•Segregado por células del epitelio coroideo
•Segregan de 400-500ml de LCR por día

CIRCULACION

Funciones:
– Amortiguador de los posibles traumatismos que pueda sufrir el sistema nervioso central y la médula espinal.
– Impide que el peso del encéfalo comprima las raíces de los nervios craneales y vasos contra el cráneo.
– Nutriente de ciertas células nerviosas y eliminar los desechos metabólicos de algunas de ellas.


DURAMADRE
Adherida a la cara interna del cráneo
Doble membrana:•Capa perióstica externa•Capa meníngea interna (se continua con el orificio magno)

Repliegues oReflexiones
La hoz del cerebro (mas grande-cisura longitudinal)
La tienda del cerebelo (separa los lóbulos occipitales de los
hemisferios cerebrales)
El diafragma de la silla turca (el mas pequeño-suspendi-
Da entre la apófisis clinoides-cubre la pituitaria)
Reflexiones o tabiques, separan las regiones del encéfalo entre sí
dividen la cavidad craneal en compartimientos que soportan las
paredes del encéfalo.

Senos Venosos
Espacios reducidos de endotelio entre las capas peri-
ósticas meníngeas y aparecen en los lugares de inser-
ción de los tabiques durales:
Seno sagital superiorGranulaciones aracnoideasSeno sagital inferiorSeno recto
Senos transversosSenos sigmoideosSeno occipitalSenos cavernosos (selares)

Senos cavernosos
Situados a ambos lados de la silla turca en cara superior del esfenoides.
Se comunican través de los senos intercavernosos.Desembocan en los plexos ptergoideos (vía senosPetrosos: superior e inferior)
Alojan a la arteria carótida interna, rodeada del plexo carotídeo y del nervio abducens.
De arriba abajo la pared lateral aloja: Nervios oculomotor, troclear y trigémino-

Senos petrosos superiores:
De los extremos posteriores de las venas que forman hasta los senos transversos.
Residen en el borde fijo anterolateral de la tienda del cerebelo.
Senos petrosos inferiores:
Comienzan en el extremo Posterior del seno.Discurren entre la porciónpetrosa del temporal y laporción basilar del occipital.
Plexo basilar: comunica los senos petrosos inferiores y porabajo se conecta con el plexovenoso vertebral interno.

Vascularización
ARTERIASArteria meníngea media (rama de la maxilar)•Rama anterior: llega al vértice del cráneo•Rama posterior: se ramifica en la cara posterior del cráneo.
VENAS:Meníngeas medias: Drenan en el plexo venoso pterigoideo.

INERVACIÓN
Fosa craneal anterior y media: Ramos del nervio trigémino
Fosa craneal anterior:Ramos meníngeos de los nervios etmoidales Ramos de los nervios maxilar y mandibular
Fosa craneal media:Ramos de la 2ª. y 3ª. divisiones del nervio auditivo
Fosa craneal posterior:Ramos tentoriales del nervio oftálmico y ramos sensitivos delas raíces dorsales (C1 a C3) y del nervio vago

VASCULARIZACION DEL ENCEFALO

Vascularizacióndel encéfalo
Circulación AnteriorArterias Carótidas internas:Cerebrales anterior, media yposterior.Comunicante anterior yposterior.
Circulación posteriorArterias Vertebrales
Basilar: se divide en lascerebrales posteriores

Vascularizacióndel encéfalo
Las arterias cerebrales:
Cerebral anterior: (caras medial y superior del cerebro)
Cerebral media: (cara lateral del Cerebro y el polo temporal)
Cerebral posterior: (cara inferior del cerebro y el polo occipital)
Circulo arterial:
Cerebrales posterioresComunicantes posterioresCarótidas internasCerebrales anteirioesComunicantes anteriores



Circulus arteriosus (WILLIS) 1. A. carotis interna 2. A. vertebralis 3. A. basillaris 4. A. cerebri anterior 5. A. cerebri media 6. A. cerebri posterior 7. A. communicans anterior 8. A. communicans posterior 9. A. superior cerebelli 10. A. inferior anterior cerebelli 11. A. inferior posterior cerebelli Detail: red:Aa.centrales anterolaterales

Brain stem arteries - anterior view: 1. Posterior cerebral artery2. Superior cerebellar artery3. Pontine branches of the basilar artery4. Anterior inferior cerebellar artery5. Internal auditory artery6. Vertebral artery7. Posterior inferior cerebellar artery8. Anterior spinal artery9. Basilar artery



Drenaje venosodel encéfalo
La sangre de las venas superficial y profunda del cerebroentra en lo senos venosos de la duramadre que desembocan en las venas yugulares internas.
Las venas de la cara superolateral drenan en el senosagital superior.
Las venas de la cara posteroinferior drenan en losSenos recto, transverso y petroso superior.

Veins of the brain stem and cerebellum
1. Transverse pontine vein2. Superior petrosal vein3. Superior hemispheric vein4. Lateral pontine vein5. Vein of the middle cerebellar peduncle6. Anterior cerebellar vein7. Inferior petrosal vein8. Anterior medullary vein9. Anterior pontine vein