Anatomia y Morfologia de Esporas de Hongos Fitopatogenos

8
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DE ESPORAS DE HONGOS FITOPATOGENOS I. INTRODUCCION Los hongos son pequeños organismos, generalmente microscópicos, que carecen de clorofila y de tejidos conductores. La mayoría de las 100 000 especies de hongos conocidas son estrictamente saprofitas y viven sobre la materia orgánica muerta a la que descomponen. Alrededor de 50 especies de hongos producen enfermedades en el hombre y casi el mismo número ocasiona enfermedades en los animales, la mayoría de las cuales son enfermedades superficiales de la piel o de sus apéndices. Sin embargo, más de las 8000 especies de hongos producen enfermedades en las plantas. Todas las plantas son atacadas por algún tipo de hongo, y cada uno de los hongos parásitos ataca a uno o más tipos de plantas. Algunos hongos crecen y se reproducen solo cuando establecen una cierta asociación con las plantas que les sirven de hospedero durante todo su ciclo de vida (en el caso de los parásitos obligados), otros requieren de una planta hospedera durante una cierta etapa de su ciclo de vida, el cual lo pueden concluir desarrollándose en medios artificiales, y más aun, otros se desarrollan y reproducen tanto en plantas vivas como en materia orgánica muerta (como es el caso de los parásitos no obligados) II. ESPORAS ASEXUALES Tienen como función diseminar la especie, se producen en gran número y existen varias clases de ellas: Conidiosporas o conidios: pequeñas y unicelulares Esporangiosporas: esporas inmóviles y aplanadas Oidio o artrosporas: esporas unicelulares Zoosporas:espora unicelular, móvil y con flagelo Blastospora: yemas que se forman sobre las levaduras. III. ESPORAS SEXUALES Son aquellas que se forman bajo ciertas condiciones por la fusión de dos núcleos, se forman generalmente más tarde, en

Transcript of Anatomia y Morfologia de Esporas de Hongos Fitopatogenos

Page 1: Anatomia y Morfologia de Esporas de Hongos Fitopatogenos

ANATOMIA Y MORFOLOGIA DE ESPORAS DE HONGOS FITOPATOGENOS I. INTRODUCCION Los hongos son pequeños organismos, generalmente microscópicos, que carecen de clorofila y de tejidos conductores. La mayoría de las 100 000 especies de hongos conocidas son estrictamente saprofitas y viven sobre la materia orgánica muerta a la que descomponen. Alrededor de 50 especies de hongos producen enfermedades en el hombre y casi el mismo número ocasiona enfermedades en los animales, la mayoría de las cuales son enfermedades superficiales de la piel o de sus apéndices. Sin embargo, más de las 8000 especies de hongos producen enfermedades en las plantas. Todas las plantas son atacadas por algún tipo de hongo, y cada uno de los hongos parásitos ataca a uno o más tipos de plantas. Algunos hongos crecen y se reproducen solo cuando establecen una cierta asociación con las plantas que les sirven de hospedero durante todo su ciclo de vida (en el caso de los parásitos obligados), otros requieren de una planta hospedera durante una cierta etapa de su ciclo de vida, el cual lo pueden concluir desarrollándose en medios artificiales, y más aun, otros se desarrollan y reproducen tanto en plantas vivas como en materia orgánica muerta (como es el caso de los parásitos no obligados) II. ESPORAS ASEXUALES Tienen como función diseminar la especie, se producen en gran número y existen varias clases de ellas: Conidiosporas o conidios: pequeñas y unicelulares Esporangiosporas: esporas inmóviles y aplanadas Oidio o artrosporas: esporas unicelulares Zoosporas:espora unicelular, móvil y con flagelo Blastospora: yemas que se forman sobre las levaduras. III. ESPORAS SEXUALES Son aquellas que se forman bajo ciertas condiciones por la fusión de dos núcleos, se forman generalmente más tarde, en menor número que las esporas asexuales en un múltiplo de dos. Existen variso tipos de esporas sexuales: Ascosporas: esporas unicelulares que se producen en un saco o asca en número de ocho Basidiosporas: esporas uncelulares que nacen sobre una estructura llamado basidiospora Zigospora. esporas grandes de pared gruesa, se forman por fusión Oosporas: se forman dentro de una estructura femenina llamada oogonio. Las esporas asexuales y sexuales e los hongos pueden estar rodeadas de una estructura protectora altamente organizada denominada cuerpo fructífero.

IV. FICOMICETOS a) ZOOSPORA

Page 2: Anatomia y Morfologia de Esporas de Hongos Fitopatogenos

Una zoospora es una espora asexual móvil provista de flagelos para locomoción; producida dentro de esporangios propios de algunos hongos y algas, para propagarse, asexual.

Ejemplos: Polymyxa. P. graminis parasita al trigo y a otros cereales. Spongospora. S. Subetrranea produce la sarna polvorienta de los tubérculos de papa.

b) ESPORANGIOSPORA Son esporas que se producen dentro de de una envoltura denominada esporangio, al romperse el esporangio las esporas salen y al caer en el sustrato adecuado dan origen a nuevas hifas. En este tipo de reproducción el núcleo de la célula madre se divide en varios núcleos, cada uno toma una parte del citoplasma de la célula madre que luego se rodea de una membrana celular, la célula madre se rompe y se liberan varias células hijas. asexual Ejemplo: en Mucor o en Rhizopus nigricans.

c) ZIGOSPORA Una zigospora es una parte reproductiva de un hongo, una clamidióspora que sea creada por la fusión nuclear de los Hyphae haploides de diversos tipos de acoplamiento. Una zigospora sigue siendo inactiva mientras que espera señales ambientales, tales como humedad, calor, o productos químicos secretados por las plantas Cuando el ambiente es favorable, la zigospora germina, la meiosis ocurre, y un esporangio se produce en el final de un esporangióforo. El esporangio vierte las esporas. Un hongo que forma zigosporas se llama un Zygomycete, indicando que la clase (biología) es caracterizada por este desarrollo evolutivo.

Zigospora

d) OOSPORA Una oospora es una espora sexual de pared celular gruesa que se desarrolla a partir de una oosfera fertilizada en algunos protistas, algas y hongos. Es una estructura de supervivencia que puede resistir durante varios años.

Oosporas de Hyaloperonospora parasitica, agente causante del mildiu. V. ASCOMICETOS a) CONIDIOS Un conidio es una espora asexual inmóvil formada directamente a partir de una

Page 3: Anatomia y Morfologia de Esporas de Hongos Fitopatogenos

hifa o célula conidiógena o esporógena. Aparecen en Ascomycotina, Deuteromycotina y algunos Basidiomycotina. Se utiliza también para las esporas de las bacterias del género Streptomyces.

Conidios en penicillium

b) ASCOSPORAS Son unicelulares, generalmente se desarrollan 4 a 8 dentro una célula denominada asca. Ascospora es una espora (meiospora) contenida en un asca. Esta clase de espora es específica a los hongos clasificados como ascomycetes (Ascomycota). Típicamente, un asca contiene ocho ascosporas. Las ocho esporas son producidas por la combinación de una división reductora (meiosis), seguida por una división normal (mitosis). La meiosis transforma el núcleo diploide original del cigoto, con carga genética 2n, en cuatro células haploides con carga genética n. Como consecuencia de la meiosis, todo el ADN de ambos sistemas se duplica, para hacer un total de cuatro sistemas. El núcleo que contiene los cuatro sistemas se divide en dos etapas, separándose en cuatro nuevos núcleos. Después de este proceso, cada uno de los cuatro duplicados experimenta una división por mitosis. Consecuentemente, el asca contendrá cuatro pares de esporas.

Morchella elata, conteniendo ascosporas. c) APOTECIO Cuerpos en forma de copa o disco abierto en cuyo interior se encuentra el tejido fértil que contiene las ascas y esporas. 

VI. HONGOS IMPERFECTOS a) CLAMIDIOSPORA Una clamidospora es un tipo de espora de paredes gruesas de varias clases de los hongos. Es una etapa del ciclo vital del organismo que sobrevive en condiciones desfavorables, tales como estaciones secas o cálidas. Las clamidosporas son generalmente de color oscuro, esférica y una superficie lisa (sin adornos). Son multicelulares, con las células conectadas entre ellas por poros interiores. Las clamidosporas son el resultado de la reproducción asexual (mediante los conidios llamados clamidoconidios) o (raramente) por reproducción sexual. La teliospora es una clase especial de clamidospora de los hongos Urediniomycetes.

Clamidosporas de la levadura Candida albicans.

b) CONIDIAS

Page 4: Anatomia y Morfologia de Esporas de Hongos Fitopatogenos

Un conidio es una espora asexual inmóvil formada directamente a partir de una hifa o célula conidiógena o esporógena. Aparecen en Ascomycotina, Deuteromycotina y algunos Basidiomycotina. Se utiliza también para las esporas de las bacterias del género Streptomyces.

Algunos hongos forman un cuerpo de fructificación piriforme denominado picnidio, dentro del cual se desarrollan los conidióforos, con sus conidios (los picnidioconidios). Esa estructura es encontrada en la Pyrenochaeta romeroi, agente de eumicetoma.

c) CONIDIAS SOBRE EL ESPORODOQUIO Los conidióforos suelen estar reunidos en un haz llamado coremio o sobre un conjunto de hifas entrelazadas constituyendo un conidioma, ya sea un esporodoquio (almohadilla de fiálides con las esporas expuestas).

VII. BASIDIOMICETOS a) BASIDIOSPORAS Basidiosporas son las esporas sexuadas externas que se originan en el basidio. Éste es una célula hifal binucleada que sufre cambios morfológicos y se llama probasidio al estado o parte de la misma donde se produce la cariogamia. Se denomina metabasidio a la parte o estado en el cual ocurre la meiosis y forma 4 (a veces 2) tubos pequeños o esterigmas en cada uno de los cuales se forma una basidiospora. Hay dos tipos de metabasidios. El holobasidio es cilíndrico o con aspecto de clava y en algunos hongos tiene forma de tenedor. Los fragmobasidios están divididos generalmente en 4 células por septos transversales o longitudinales. En muchos hongos las hifas se agregan para formar un basidioma macroscópico y en aquéllos con el himenio expuesto, las basidiosporas están sobre laminillas radiales o tubos o espinas ubicados generalmente en el envés.

b) AECIOSPORAS Son producto de la recombinación genética y difiere en cuanto a su virulencia y agresividad, las aeciosporas son liberadas del aecio por un proceso hidroscopico y son transportadas por el aire hasta otra planta.

Aeciosporas en el aecio c) UREDIOSPORA Forman la fase de repetición de las royas, ya que pueden producirse varias veces Uredosporas producidas en estructuras parecidas a acervulos, los uredios, de color rojizo Celulas urediniales formandose subepidermicamente, a partir de un

Page 5: Anatomia y Morfologia de Esporas de Hongos Fitopatogenos

micelio dicariotico que procede de la germinación de una eciospora o una uredospora Uredosporas formandose a partir de yemas que se agrandan, forman un septo, la celula distal se transforma en la espora y la proximal en un pedunculo o pedicelo epidermis que se rompe por la presion de las esporas y se liberan Uredosporas dicarioticas, pared gruesa con espinulas, generalmente ovaladas y pediceladas Se pueden confundir con eciosporas

Urediosporas en el uredio

d) TELIOSPORAS Teliospora (a veces llamado teleutospora) es la espora de reclinación de algunos hongos (aherrumbran y los smuts), de los cuales el basidium se presenta. Se convierten en telia (o teliosorusas). Teliosporas son generalmente de color oscuro, y consiste en dos células del núcleo. Mientras que las esporas germinan, los núcleos experimentan una fusión de los núcleos y después la meiosis, dan lugar a cuatro células basidia con los basidiosporas haploide.

Teliosporas en telio- Teliospora de puccinia sp.

e) ESPERMACIOS Estructura unicelular semejante a una espora que se comporta como un gameto masculino.

Espermacios en espermagonio

VIII. CONCLUSIONES * La reproducción sexual, o los procesos que se asemejan a ella, se presentan en la mayoría de los grupos de hongos. * Hasta la fecha no se sabe que los hongos imperfectos (clase Fungi Imperfect) se reproduzcan sexualmente, debido a que este fenómeno no se presenta en este amplio grupo de hongos o a que aun no se ah podido descubrir en ellos. * Las zoosporas son las únicas estructuras que tienen movimiento propio. * En la mayoría de los hongos, la diseminación de las esporas se efectúa en forma pasiva, aunque en algunos hongos su liberación inicial es enérgica.