Anat.regio.cuello.2012

61
CUELLO

description

Conferencia sobre anatomia regional de cuello. LEON NICARAGUA DR. LAZARO CASTELLON MORA Email: [email protected]

Transcript of Anat.regio.cuello.2012

Page 1: Anat.regio.cuello.2012

CUELLOCUELLO

Page 2: Anat.regio.cuello.2012

CUELLO

Page 3: Anat.regio.cuello.2012
Page 4: Anat.regio.cuello.2012
Page 5: Anat.regio.cuello.2012
Page 6: Anat.regio.cuello.2012
Page 7: Anat.regio.cuello.2012

DefiniciónLímitesRegionesDivisión

Page 8: Anat.regio.cuello.2012

El cuello (del latín Collum) es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo—

Funciona como un conducto para las estructuras que circulan entre ellos, además de contener estructuras especializadas tales como la laringe, la tráquea, el esófago y las glándula tiroides y paratiroides. Para facilitar la flexibilidad y potenciar la eficacia de los órganos sensoriales que se encuentran en la cabeza, el cuello presenta una estructura relativamente delgada.1

Page 9: Anat.regio.cuello.2012

Las estructuras contenidas en el cuello son vulnerables a heridas de diversa índole porque el cuello no les ofrece protección ósea —con excepción de la médula espinal, la que esta contenida dentro del canal cervical—

La irrigación sanguínea está dada principalmente por las arterias carótidas y el drenaje venoso por las venas yugulares —externa, interna y anterior

Page 10: Anat.regio.cuello.2012
Page 11: Anat.regio.cuello.2012
Page 12: Anat.regio.cuello.2012
Page 13: Anat.regio.cuello.2012

LIMITES: Superior: Borde inferior de la mandíbula Inferior: Borde superior del esternón y las dos clavículas Posterosuperior: Angulo de la mandíbula y línea entre el

ángulo de la mandíbula y apófisis mastoidesr. Posterior: Línea nucal superior Lateral: Borde superior de la clavícula, de la articulación

acromioclavicular; línea virtual desde el acromion hasta la apófisis espinoza de C7

Page 14: Anat.regio.cuello.2012

Regiones

Región ANTERIOR O TRAQUEAL

Región POSTERIOR O DE LA NUCA

Page 15: Anat.regio.cuello.2012

REGION TRAQUEAL

REGION ANTERIOR O DEL HUESO HIOIDES 2- REGION SUPRAHIOIDEA 1- REGION INFRAHIOIDEA

REGIONES LATERALES A- REGION PAROTIDEA 4- REGION CAROTIDEA 5- REGION SUPRACLAVICULAR

REGION POSTERIOR O PREVERTEBRAL

Page 16: Anat.regio.cuello.2012

REGION ANTERIOR DEL CUELLO

REGION PREVERTEBRAL comprende dos compartimientos:

A - EL MEDIO que comprende: - los músculos prevertebrales - la aponeurosis prevertebral - la cadena del simpático cervical

B- EL LATERAL que comprende: - los músculos escalenos - los plexos ,cervical y braquial y vasos

vertebrales

Page 17: Anat.regio.cuello.2012

Límites del Cuello

Limite Superior

Limite Inferior

Page 18: Anat.regio.cuello.2012
Page 19: Anat.regio.cuello.2012

ZONA I: se extiende desde el borde superior de las clavículas, hasta el borde inferior del cartílago cricoides. El control proximal de los grandes vasos contenidos en esta área generalmente requiere toracotomía

ZONA II: va desde el borde inferior del cartílago cricoides hasta el ángulo de la mandíbula. Las lesiones en esta área son las de más fácil exposición y acceso

ZONA III: se extiende del ángulo de la mandíbula hasta la base del cráneo. El acceso a las lesiones en esta área es difícil y generalmente requiere desarticulación de la mandíbula.La zonificación de las heridas no es lo más importante; sí lo es poseer un buen conocimiento anatómico del cuello y tratar de establecer la trayectoria de la herida. La decisión quirúrgica se fundamenta en la demostración de compromiso de órganos vitales o de una sospecha fundamentada de que están afectados.

Las heridas penetrantes de cuello pueden involucrar: la vía aérea (tráquea y laringe); el tracto digestivo superior (hipofaringe y esófago cervical); el sistema vascular (arterias carótidas, subclavia y vertebral, o venas yugulares); los órganos (tiroides, paratiroides, glándulas salivares); sistema óseo (vértebras, base del cráneo, clavícula, mango esternal, mandíbula); y el sistema nervioso (médula espinal, plexo braquial).

Page 20: Anat.regio.cuello.2012

TRIANGULO DE JACKSON

Es un espacio triangular limitado por debajo por la parte inferior del cartílago tiroides, con el vértice en la horquilla supraesternal y los lados coincidiendo con los bordes internos de los músculos esternocleidomastoideos.

Se denomina triángulo de seguridad de Jackson porque marca el límite del área a través del cual puede incidirse la tráquea para hacer una traqueotomía

Page 21: Anat.regio.cuello.2012
Page 22: Anat.regio.cuello.2012

FASCIAS DEL CUELLO

FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL.FASCIA CERVICAL PROFUNDO.

- Hoja de Revestimiento.- Hoja muscular.- Hoja visceral o

Pretraqueal.- Hoja Prevertebral.

FASCIA CAROTIDEA.

Page 23: Anat.regio.cuello.2012
Page 24: Anat.regio.cuello.2012

FASCIA CERVICAL PROFUNDA

Hoja de Revestimiento

Hoja Muscular

Hoja Visceral

Hoja Pre-vertebral

FASCIA CAROTIDEA

Page 25: Anat.regio.cuello.2012

Corte Transversal a nivel de vertebra C7.

FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL

Page 26: Anat.regio.cuello.2012

Músculo Platysma Mioides o Platysma del cuelloEs un músculo delgado ligeramente rectangular, localizado entre la fascia cervical superficial y la hoja de revestimiento de la fascia cervical profunda.

Este músculo se inserta en el borde inferior de la mandíbula y en la parte inferior en la clavícula y parte de la fascia pectoral.

Es inervado por la rama cervical del nervio facial.

Acción.- Es un músculo que desciende el labio inferior y es considerado como un músculo de la mímica, expresa el estado de tristeza.

Page 27: Anat.regio.cuello.2012

Músculos laterales del Cuello

Cutáneo del cuello

ECM

ESCALENOS:ANTERIORMEDIOPOSTERIOR

Page 28: Anat.regio.cuello.2012
Page 29: Anat.regio.cuello.2012

*HUESO HIOIDES Hueso impar, mediano y simétrico Muy móvil y aislado no posee articulación con otros huesos. Esta unido a la laringe por ligamentos y músculos y en

particular se une también a la apófisis estiloides del hueso temporal

Presenta un Cuerpo que a su vez tiene: Cara anterior y posterior ; borde superior e inferior.

Asta Mayores y Asta menores

Page 30: Anat.regio.cuello.2012
Page 31: Anat.regio.cuello.2012

Región del hueso hioidescontiene 8 músculos y se divide en:

* Se describe con los músculos de la lengua.

Suprahioideo:M. Milohioideo.M. Genihioideo.M. Digástrico.M. Estilohioideo.*M. Hiogloso.

Infrahioideo:M. Esternohioideo

(Esternocleidohioideo).M. Omohioideo.M. Tirohioideo.M. Esternotiroideo.

Page 32: Anat.regio.cuello.2012
Page 33: Anat.regio.cuello.2012
Page 34: Anat.regio.cuello.2012

Todos los músculos Infrahioideos están inervados por el asa cervical, formado por las raices anteriores de c1 – c4.Raíces C2-C3: Cervical descendente interno.Raíz C1: Cervical Descendente Externo.

Page 35: Anat.regio.cuello.2012

COMPLEJO MAYOR

COMPLEJO MENOR

Page 36: Anat.regio.cuello.2012

ESPINAL DEL CUELLO

INTERESPINOSOINTERESPINOSO

Page 37: Anat.regio.cuello.2012

RECTO MENOR DE LA CABEZA

RECTO MAYOR DE LA CABEZA

Page 38: Anat.regio.cuello.2012

OBLÍCUO SUPERIOR

OBLÍCUO INFERIOR

Page 39: Anat.regio.cuello.2012

OBLÍCUO INFERIOROBLÍCUO INFERIOR

Page 40: Anat.regio.cuello.2012

Triángulo del CuelloLateralmente en las apófisis transversas de las vértebras cervicales, se continúa con la fascia de los escálenos.

Triángulos del Cuello:a) Triangular lateral, formado por el trapecio tercio medio de la clavícula y borde posterior del ECM.b) Contenido, el fascículo posterior del omohioideo divide a este triángulo en dos: el occipital y el supraclavicular.

Triángulo anterior del CuelloLímites: Línea media del cuello, borde inferior de mandíbula

y borde anterior de ECM.

El vientre superior del omohioideo, y los vientres de los digástricos: anterior y posterior divide a este triángulo mayor en 3 subtriángulos: triángulo digástrico, carotideo y triángulos muscular o carotideo inferior.

Page 41: Anat.regio.cuello.2012

Borde anterior del Trapecio.

Borde superior del 1/3 medio de la clavícula.

Borde Posterior del ECM.

Borde Anterior del ECM.

Borde Inferior de la Mandíbula.

Línea Media Anterior del Cuello.

Page 42: Anat.regio.cuello.2012
Page 43: Anat.regio.cuello.2012

Triangulo Carotideo

Limites:• Borde Anterior del ECM.• Borde Superior del Vientre

superior del Omohioideo.• Vientre Posterior del

Musculo Digastrico.Piso:

• M. Tirohioideo.• M. hiogloso.• M. Constrictor ½ de la

Faringe.

Contenido:• Division de la A.

Carótida Comun.• V. Yugular Interna.• Carotida Externa: A.

Lingual, Facial, Tiroidea superior, occipital,

• N. Hipogloso (XII).• Correspondientes

Tributarias de la V. Yugular Interna.

• Raiz superior del Asa Cervical.

Page 44: Anat.regio.cuello.2012

Triangulo Muscular

Limites:• Línea Media Anterior

del cuello.• Borde Anterior del

ECM.• Borde Inferior del M.

Omohioideo.

Contenido:• Músculos

Esternocleido hioideo, Esternotiroideo.

• Glandula Tiroides.• Tráquea Cervical.• Esófago Cervical.

Page 45: Anat.regio.cuello.2012

Triangulo Supraclavicular

Limites:• Borde Superior del 1/3

medio de la clavícula.• Borde Inferior del

Omohioideo.• Borde Posterior del ECM.

Piso:• I Costilla.• Inserción del M. Escaleno ½• 1er Fascículo del M. Serrato

Mayor.Contenido:

• V y A. Subclavia.• Plexo Braquial.• 3era porción de la A.

Subclavia.• N. Supraclavicular• Escalenos anterior y

medio.• Vena Yugular Externa.

(Desembocadura de la Vena Supraescapular y Cervical Transversa.)

• Nervio para el Subclavio.

EC

M

Page 46: Anat.regio.cuello.2012

Triangulo OccipitalLimites:• Borde Posterior del ECM.• Borde Anterior del Trapecio.• Borde Superior del Vientre

Superior del M. Omohioideo.Contenido:

• Músculos escalenos posterior y medio.

• N. Supraescapular.• A. Supraescapular.• A. Cervical Transversa.• Grupo Ganglionar VB.• A. Dorsal de la escapula.• Emergencia de los

nervios superficiales del plexo cervical (Punto «Z»).

• N. Occipital Menor.• N. Auricular Mayor.• N. Cervical Transverso.• N. Supraclavicular.• N. Espinal o Accesorio

(XI).EC

M

Page 47: Anat.regio.cuello.2012

Vientre Posterior del

OmohioideoVientre Posterior del

Omohioideo

Page 48: Anat.regio.cuello.2012

Triangulo Submentoniano o suprahioideo.

Limites:• Vientre del M.

Digastrico (2).• Borde Superior del

Hioides.Piso:

• Músculos Milohioideos.Contenido:

• Venas suprahioideas o Submentonianas.

• Grupo Ganglionar (Linfonodal) Cervical IA.

* En algunas fuentes bibliograficas no se mencionan venas suprahioideas sino simplemente un plexo venoso submentoniano.

Page 49: Anat.regio.cuello.2012

Triangulo Digástrico o Submaxilar.

Limites:• Vientre Anterior del M.Digastrico.• Vientre Posterior del M.

Digastrico.• Borde Inferior de la Mandíbula.

Piso:• M. Milohioideo e Hiogloso.

Contenido:• Glándula Submaxilar y su

conducto submaxilar, también llamado conducto de Warthon.

• Arteria Facial (profunda a la glandula).

• Vena Facial (superficial a la glandula).

• Nervio Hipogloso (XII).• Art. Y Nervio Milohioideo.• Art. Submentoniana.

• *Detrás podremos encontrar la porción inferior de la glandula parotida,arteria carotida externa,vena yugular interna y nervios Glosofaríngeo y Vago profundamente.*

* En algunas ocasiones se obvian las estructuras en color verde, sin embargo tener en cuenta que de acuerdo a fuentes bibliograficas SI FORMAN PARTE DEL TRIANGULO.

Page 50: Anat.regio.cuello.2012

Vísceras del cuello

Se disponen en tres capas que desde la superficie a la profundidad son: La capa endocrina

Tiroides y paratiroides La capa respiratoria

Laringe y tráquea La capa alimentaria

Faringe y esófago

Page 51: Anat.regio.cuello.2012
Page 52: Anat.regio.cuello.2012
Page 53: Anat.regio.cuello.2012

LARINGE LARINGE

• LIMITES

•CONSTITUCION Cartilagos articulares

LigamentosMusculosMucosa

Page 54: Anat.regio.cuello.2012

LARINGE LARINGE

Page 55: Anat.regio.cuello.2012
Page 56: Anat.regio.cuello.2012
Page 57: Anat.regio.cuello.2012

PRINCIPALES ARTERIAS DEL CUELLO

Cayado Aórtico

Page 58: Anat.regio.cuello.2012

A. CARÓTIDA COMÚN

A. SUBCLAVIA

A. VERTEBRAL

A. TIROIDEA INFERIOR

A. MAMARIA INTERNA

A. CERVICAL TRANSVERSA

A. CERVICAL ASCENDENTE

A. SUPRAESCAPULAR

A. CERVICAL PROFUNDA

A. ESCAPULAR

POSTERIOR(*)

A. INTERCOSTAL

SUPERIOR

TR. INTERCOSTO CERVICAL

TRONCO TIROCERVICAL

1era COSTILLA

1era COSTILLA

C6

MUSC. ESCALENO ANTERIOR

PRE- ESCALENICA

RETRO- ESCALENICAPOST-

ESCALENICA

A. AXIL

AR

TR. ART. BRAQUICEFÁLICO

RAMA SUPERFICIAL

RAMA PROFUNDA (ESCAPULAR POSTERIOR)

ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA Y SUS RAMAS

Page 59: Anat.regio.cuello.2012

VENA CAVA SUP

V. MAMARIA INTERNA DER V. MAMARIA

INTERNA IZQ

V. YUG INT DER

V. SUBCLAVIA

DER

V. SUBCLAVIA

IZQ

1º VENA INTERCOSTAL

POST DER

V. INTERCOSTAL

SUP IZQ

1º V IC

2º V IC3º V IC

V. YUG INT IZQ

GRAN VENA LINFATICA CONDUCTO

TORÁCICO

V. TIROIDEA INF

V. VERTEBRAL DER

V. VERTEBRAL

IZQ

VENAS BRAQUIOCEFÁLICAS Y SUS TRIBUTARIAS

VENA BRAQUIOCEFÁLIC

A DERECHA

VENA BRAQUIOCEFÁLIC

A IZQ (INNOMINADA)

Page 60: Anat.regio.cuello.2012

PLEXO CERVICAL -occipital

menor - auricular

mayor - cervical

transv. - Ascendente

a- SUPERFICIAL - Descendente Int ( punto quirúrgico de ERB) -

supraclavic.Med

lat.

b- PROFUNDO - R. Comunicantes Hipogloso Vago Simpático - R. Muscularesl - prevertebrales - r.inf. Asa

cervical - N. Frénico

H

V

C 1

C 2

C 3

C 4

Page 61: Anat.regio.cuello.2012

MUCHAS GRACIAS