ANAYA BYG 2º ESO unidad-12-los-ecosistemas

4

Click here to load reader

Transcript of ANAYA BYG 2º ESO unidad-12-los-ecosistemas

Page 1: ANAYA BYG 2º ESO unidad-12-los-ecosistemas

©GRUPOANAY

A,S.A.C

ienciasde

laNaturaleza2.°ESO.M

aterialfotocopiableautorizado.

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Los ecosistemasUnidad 12. Ficha de trabajo I12

CADENAS Y REDES TRÓFICAS

A Aquí tienes un esquema que representa una red trófica simplificada de un ecosiste-ma de marismas. Escribe dos cadenas tróficas propias de este ecosistema y relacio-na sus componentes mediante flechas.

Cadena trófica 1. ..................................................................................................

............................................................................................................................

Cadena trófica 2. ..................................................................................................

............................................................................................................................

B Fijándote en el esquema anterior, escribe ejemplos de organismos que pertenezcan alos diferentes niveles tróficos.

Productores. .........................................................................................................

Consumidores primarios. .......................................................................................

Consumidores secundarios. ...................................................................................

C ¿Qué ocurriría si desapareciesen los peces en este ecosistema?

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

CormoránGaviota

Almeja

Algas

CiprínidoPez plano

Page 2: ANAYA BYG 2º ESO unidad-12-los-ecosistemas

©GRUPOANAY

A,S.A.C

ienciasde

laNaturaleza2.°ESO.M

aterialfotocopiableautorizado.

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Los ecosistemasUnidad 12. Ficha de trabajo II12

FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA EN EL ECOSISTEMA

A Realiza un esquema del ciclo de la materia en la naturaleza y explícalo brevemente.

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

B La energía solar se incorpora en el ecosistema y fluye desde el nivel de los producto-res hacia otros niveles tróficos superiores. ¿Cómo utilizan esta energía los producto-res, los consumidores y los descomponedores?

Productores. .........................................................................................................

.............................................................................................................................

Consumidores. ......................................................................................................

.............................................................................................................................

Descomponedores. ...............................................................................................

.............................................................................................................................

Page 3: ANAYA BYG 2º ESO unidad-12-los-ecosistemas

©GRUPOANAY

A,S.A.C

ienciasde

laNaturaleza2.°ESO.M

aterialfotocopiableautorizado.

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Los ecosistemasUnidad 12. Esquema de la unidad12

A Copia el esquema conceptual en tu cuaderno y complétalo.

B Sitúa en el lugar apropiado del esquema conceptual los siguientes términos.

C Amplía el esquema conceptual representando los tipos de ecosistemas terrestres.

D Amplía el esquema conceptual representando los tipos de ecosistemas acuáticos.

que pueden ser

están .............. por

LOS ECOSISTEMAS

UN MEDIO ...........

LUMINOSIDAD

....................

....................

ORIENTACIÓN DEL TERRENO

PENDIENTE DEL TERRENO

AGUA

TERRESTRES ACUÁTICOS

UN CONJUNTODE SERES VIVOS

LAS RELACIONES QUEMANTIENEN

SUS COMPONENTESdenominado

BIOTOPO

que ............ la

organizada en

que son

BIOCENOSIS

NIVELES ............

PRODUCTORES CONSUMIDORES ......................

que pueden ser

...................... SECUNDARIOS TERCIARIOS

condicionado pornumerosos factores,como

LIEBRES ÁGUILAS CULEBRERAS BACTERIAS

HAYAS HONGOS CULEBRAS

Page 4: ANAYA BYG 2º ESO unidad-12-los-ecosistemas

©GRUPOANAY

A,S.A.C

ienciasde

laNaturaleza2.°ESO.M

aterialfotocopiableautorizado.

1 Relaciona los elementos de las dos colum-nas.

a) Algas.

b) Temperatura.

c) Erizos de mar. 1. Componente abiótico.

d) Salinidad. 2. Componente biótico.

e) Luminosidad.

f) Salmonetes.

2 ¿Es lo mismo población que biocenosis?Razona tu respuesta con la ayuda de ejem-plos.

3 ¿Puede encontrarse la ecosfera de un deter-minado sistema planetario muy cerca de suestrella? ¿Y muy lejos de ella? Argumenta turespuesta consultando tu CD-ROM.

4 Menciona dos factores abióticos de un eco-sistema marino y otros dos de un ecosistematerrestre.

5 ¿Por qué la vegetación del fondo de un vallees diferente de la de sus laderas?

6 Une con líneas cada relación con su tipo corres-pondiente.

1. Un liquen. a) Depredación.

2. Lobo-cabra. b) Sociedad.

3. Piojo-persona. c) Comensalismo.

4. Tiburón-rémora. d) Asociación gregaria.

5. Banco de sardinas. e) Simbiosis.

6. Un hormiguero. f) Parasitismo.

7 ¿En qué se diferencia una sociedad de unaasociación gregaria?

8 ¿En qué se diferencia el mutualismo de lasimbiosis?

9 Une mediante líneas los elementos que guar-den relación de estas dos columnas.

a) Oso. 1. Productores.

b) Álamo. 2. Consumidores primarios.

c) Águila. 3. Consumidores secundarios.

d) Bacterias. 4. Detritívoros.

e) Lombriz 5. Omnívoros.de tierra. 6. Descomponedores.

f) Liebre.

10 Observa el esquema de la distribución de losbiomas terrestres de tu libro de texto e indicasi hay bosques caducifolios en los polos. In-tenta explicar por qué ocurre esto.

11 Cita tres especies que habiten en la tundra ytres especies que habiten en la taiga.

12 ¿Qué características tienen las hojas de los ár-boles dominantes en el bosque mediterráneo?

13 Indica algún factor abiótico que tengan en co-mún los desiertos, las sabanas y las selvas.

14 Resume en una gráfica las distintas zonasque se distinguen en un ecosistema marinoen relación con la profundidad y en relacióncon la distancia a la costa.

15 Indica cuáles de las siguientes causas creesque pueden favorecer la diversidad de espe-cies y cuáles la pérdida de diversidad en losecosistemas terrestres.

a) La contaminación del medio.

b) Los relieves accidentados.

c) La sobreexplotación de los recursos.

d) La variedad de suelos.

e) Los incendios forestales.

f) La desertización.

g) Las repoblaciones forestales.

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

EcosistemasUnidad 12. Actividades complementarias12