“ANAYA ES EL SALINAS DE 2018” - politico.mx · y Marcelo de los Santos. ... nueve gubernaturas...

16
NÚMERO 13 · AÑO 1 · 9 de mayo del 2018 · PUBLICACIÓN SEMANAL Porque la política no debe costar: ejemplar gratuito SEMANAS PARA LA ELECCIÓN 4 7 FOTO: CUARTOSCURO CAMBIO DE ESTRATEGIA: EL PRI RENUEVA SU DIRIGENCIA TATIANA CLOUTHIER, COORDINADORA DE CAMPAÑA DE AMLO FOTO: ULISES CASTELLANOS 8 AMLO SE MANTIENE; ANAYA SE RECUPERA REFORMA BELTRÁN Y ASOCIADOS PARAMETRÍA 30% RICARDO ANAYA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 48% MARGARITA ZAVALA 3% JAIME RODRÍGUEZ 2% 17% JOSÉ ANTONIO MEADE 6% MARGARITA ZAVALA 39% ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 25% RICARDO ANAYA 2% JAIME RODRÍGUEZ 14% JOSÉ ANTONIO MEADE 4% MARGARITA ZAVALA 42% ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 33% RICARDO ANAYA 2% JAIME RODRÍGUEZ 19% JOSÉ ANTONIO MEADE “ANAYA ES EL SALINAS DE 2018”

Transcript of “ANAYA ES EL SALINAS DE 2018” - politico.mx · y Marcelo de los Santos. ... nueve gubernaturas...

NÚMERO 13 · AÑO 1 · 9 de mayo del 2018 · PUBLICACIÓN SEMANALPorque la política no debe costar: ejemplar gratuito

SEMANASPARA LAELECCIÓN

4

7

FOTO: CUARTOSCURO

CAMBIO DE ESTRATEGIA:EL PRI RENUEVASU DIRIGENCIA

TATIANA CLOUTHIER, COORDINADORA DE CAMPAÑA DE AMLO

FOTO: ULISES CASTELLANOS

8

AMLO SE MANTIENE; ANAYA SE RECUPERA

REFORMA BELTRÁN Y ASOCIADOSPARAMETRÍA

30%RICARDO ANAYA

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 48%

MARGARITA ZAVALA 3%JAIME RODRÍGUEZ 2%

17%JOSÉ ANTONIO MEADE

6%MARGARITA ZAVALA

39%ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

25%RICARDO ANAYA

2%JAIME RODRÍGUEZ

14%JOSÉ ANTONIO MEADE

4%MARGARITA ZAVALA

42%ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

33%RICARDO ANAYA

2%JAIME RODRÍGUEZ

19%JOSÉ ANTONIO MEADE

“ANAYA ES EL

SALINAS DE 2018”

Político.mx SEMANARIO2 EN-REDADOS

REACCIONES

FOTO

S: R

EDES

SO

CIAL

ES

LINCHAMIENTO A RICARDO

D os palabras y un meme en Twitter fueron suficientes para que el periodista

Ricardo Alemán desatara una ola de críticas que le costó perder sus espacios en Televisa y Canal Once. El mensaje del periodista fue interpretado por muchos como una incitación a la violencia contra un candidato presidencial, y aunque posteriormente intentó matizar el contenido de su mensaje, el daño ya se había ocasionado.

POLITIZAN HASTA STAR WARS

El juego de palabras en inglés “may the force be with you” (“que la fuerza te acompañe”) hizo que los fans de esta saga adoptaran el 4 de mayo (may the fourth) como el día de Star Wars… hasta ahí todo bien, pero auto atribuirse características de Jedi, ya es un exceso.

Político.mx SEMANARIO 3EN-REDADOS

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

36.7%RICARDO ANAYA

23.3%

0%

10%

20%

30%

40%MARZO ABRIL

MARGARITA ZAVALA

3.75%

36.7%

23.3%

18.2%

15.4%

3.75%

JOSÉ ANTONIO MEADE

15.4%INDECISOS

18.2%JAIME

RODRÍGUEZ

1.87%

MAYO

1.87%

CONFUSIÓN.En Chiapas, a pesar del apoyo al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, los demás candidatos han tenido algunos problemas con la población como es el caso del aspirante a gobernador Rutilio Escandón; quizá porque los chiapanecos no entienden por qué alguien cercano al gobernador Manuel Velasco es su candidato.

DIFICULTADES.La que tiene problemas es la candidata de Morena a la jefatura de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien nada más no tiene a un operador político que podría dialogar con panistas y perredistas que buscan ayudar en su proyecto. A ello, súmenle que tampoco está diseñando una estructura paralela para cuidar los votos.

DE REGRESO.Muchos panistas que al inicio de la contienda electoral respaldaban a Margarita Zavala han desistido de ello, y poco a poco se han sumado a la campaña de Ricardo Anaya, sobre todo, después del primer debate. Ven que esta elección perfila ser entre el queretano y Andrés Manuel López Obrador. Tal es el caso de los exgobernadores Francisco Barrio y Marcelo de los Santos. Comentan que en la casa de campaña de la independiente les preocupa que quede rezagada.

TE LO DIJIMOS PRIMERO.LA POLÍTICA ANTES DE QUE SUCEDA EN

CONOCE LA METODOLOGÍA DEL POLL OF POLLS Y SIGUE DIARIAMENTE LOS CAMBIOS EN POLÍTICO.MX

REDACCIÓN: (52) 55 75 93 35 74 / [email protected]

VENTAS: (52) 55 75 94 53 10 / [email protected]

AÑO DE PUBLICACIÓN: 1 NÚMERO DE EDICIÓN: 13

NÚMERO DEL CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS:04-2018-032311470500-102

DIRECTORIO Juan Pablo de Leo Spínola

Director General

EQUIPO POLÍTICO.MXAlfonso Basilio / Alonso Pérez Gay / Andrea Cruz / Andrés Pascoe Rippey

Antonio Lira / Aquiles Siller / Cecilia Tentle / Christian HerreraDiego Jiménez / Erika Avila Rebollar / Gabriela Ortíz / Gustavo Pérez

Israel Piña / Israel Yonca / Ivonne Ramírez / Jorge GuzmánJoselaine Gutiérrez / Karen Ortega / Laura Arreazola / Miriam Ley

Mirsha Rivera / Nayeli Lozano / Raúl López

PUBLICADO Y DISTRIBUIDO POR INMOBILIARIA LAGOS VERDES S.A. DE C.V.:Dante 36, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590, CDMX.

IMPRESO ENGT IMPRESIONES:Lic. Braulio Maldonado 148, Colonia Agrarista Mexicano, Iztapalapa. C.P. 09760, CDMX.

POLL OF POLLS: TENDENCIAS ELECTORALES

Político.mx SEMANARIO4 LA GRANDE

Las encuestas no favorecen al tricolor ni en la presidencia ni en las nueve gubernaturas en disputa ni en 31 de 32 estados rumbo al Senado; aun así, sus dirigentes y candidatos mantienen discurso triunfalista.

RELEVO EN LA DIRIGENCIA A MEDIA CAMPAÑAEL PRI SE REARMA BUSCANDO CAMBIAR LA TENDENCIA

S olo hay un antecedente reciente de un cambio de dirigente nacional del PRI en plena campaña electoral. Fue

en 1994, en los días posteriores al asesinato de su candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, cuando Fernando Ortiz Arana dejó la presidencia del tricolor en manos de Ignacio Pichardo Pagaza.

El relevo fue el 13 de mayo de 1994, 51 días después del magnicidio, pero con la elección presidencial a 130 días de distancia.

El 2 de mayo de 2018, René Juárez Cisneros tomó la dirigencia nacional priista cuando solo faltan 60 días para las votaciones presidenciales.

El exsenador, exgobernador de Guerrero y exdiputado federal tomó el timón de un

barco que amenaza con naufragar, pues casi todas las encuestas serias ubican al candidato presidencial de este partido, José Antonio Meade, en tercer lugar de las preferencias electorales, alcanzando en el mejor de los casos el 20% de las intenciones de voto.

Juárez Cisneros llegó a la dirigencia nacional priista luego de la licencia que solicitó Enrique Ochoa Reza, quien logró el año pasado la victoria electoral de su partido en Estado de México y Coahuila y solo perdió Nayarit.

Y es que el propio Ochoa Reza también entró como bateador emergente luego de las elecciones de 2016 en las que el PRI, en manos entonces de Manlio Fabio Beltrones, perdió en siete de 12 gubernaturas en disputa, entre las que destacó Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo, y Tamaulipas.

ENFRENTANDO LA MISIÓN IMPOSIBLEJuárez Cisneros tomó la dirigencia del PRI el mismo día en que el diario Reforma publicó una encuesta en la que José Antonio Meade se ubicó en el tercer puesto de la contienda presidencial con solo 17% de las preferencias y a 31 puntos porcentuales del primer lugar, Andrés Manuel López Obrador.

Pero la crisis no solo salpica la elección presidencial: los sondeos telefónicos de las empresa Massive Caller, dados a conocer ese mismo día, no da ventaja al PRI en ni una de las nueve gubernaturas que estarán también en disputa el 1 de julio -Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Yucatán, Tabasco y Morelos-.

Es más, el tricolor solo va en segundo lugar en la Ciudad de México, Jalisco y Yucatán, aunque en esta última entidad la diferencia con el puntero no es amplia.

Esta misma empresa tiene sondeos en las contiendas al Senado en cada uno de los 32 estados del país. En este rubro, el PRI solo va adelante en una entidad: Colima.

Con este panorama adverso, Juárez Cisneros afirma que su partido buscará el triunfo electoral y sostiene que aún hay tiempo para solucionar la crisis.

17% DE LAS PREFERENCIAS ELECTORALES TIENE EL PRIISTA MIGUEL CASTRO REYNOSO EN JALISCO, VA EN TERCER LUGAR A 33 PUNTOS DEL LÍDER

ENRIQUE ALFARO, SEGÚN UNA ENCUESTA DE MURAL

8% DE LAS PREFERENCIAS ELECTORALES TIENE EL PRIISTA GERARDO SÁNCHEZ GARCÍA EN GUANAJUATO, VA EN TERCER LUGAR A 36 PUNTOS DEL LÍDER DIEGO

SINHUÉ, SEGÚN UNA ENCUESTA DE ARCOP/EL HERALDO DE MÉXICO

16% DE LAS PREFERENCIAS ELECTORALES TIENE EL PRIISTA JORGE MEADE OCARANZA EN MORELOS, VA EN SEGUNDO LUGAR A 26 PUNTOS DEL LÍDER

CUAUHTÉMOC BLANCO, SEGÚN UNA ENCUESTA DE EL FINANCIERO

LA CORTA VIDADEL DIRIGENTE DEL PRI

Enrique Ochoa Reza es el sexto líder priista que más tiempo ha durado en el cargo de 1988 a la fecha.

1. BEATRIZ PAREDES RANGEL 1461 DÍAS

2. ROBERTO MADRAZO PINTADO 1,276 DÍAS

3. LUIS DONALDO COLOSIO1,227 DÍAS

4. CÉSAR CAMACHO QUIROZ 982 DÍAS

5. DULCE MARÍA SAURI RIANCHO 824 DÍAS

6. ENRIQUE OCHOA REZA 658 DÍAS

7. MARIANO PALACIOS ALCOCERPRIMER PERIODO566 DÍAS

8. MARIANO PALACIOS ALCOCERSEGUNDO PERIODO 549 DÍAS

9. SANTIAGO OÑATE LABORDE 482 DÍAS

10. FERNANDO ORTÍZ ARANA409 DÍAS

11. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL 358 DÍAS

12. GENARO BORREGO ESTRADA320 DÍAS

22. CRISTINA DÍAZ SALAZAR INTERINA - PRIMERA VEZ6 DÍAS

21. CRISTINA DÍAZ SALAZAR INTERINA - SEGUNDA VEZ11 DÍAS

20. CAROLINA MONROYINTERINA21 DÍAS

19. RAFAEL RODRÍGUEZ BARRERAINTERINO32 DÍAS

18. IGNACIO PICHARDO PAGAZA202 DÍAS

17. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ243 DÍAS

FOTO

S: P

RI.O

RG, C

UAR

TOSC

URO

Y T

WIT

TER16. MARÍA DE LOS

ÁNGELES MORENO259 DÍAS

15. HUMBERTO ROQUE VILLANUEVA270 DÍAS

14. HUMBERTO MOREIRA VALDÉS273 DÍAS

13. MANLIO FABIO BELTRONES305 DÍAS

Político.mx SEMANARIO 5LA GRANDE

FUENTE: INE, INSTITUTO ELECTORAL CDMX.

EL CAMINO A LOS PINOS

29/MARZOINE aprueba registro de candidatos

28/JUNIOVeda electoral

11/FEBREROTerminan

precampañas

15/FEBREROVence plazo para registro de plataformas electorales

30/MARZOInician campañas

electorales delos candidatos a

la presidencia

22/ABRILPrimer debate presidencial en la CDMX

20/MAYOSegundo debate presidencial en

Tijuana, BC

12/JUNIOTercer debate presidencial en Mérida, Yucatán

27/JUNIOÚltimo día para

hacer campaña electoral

4/JULIOCómputodistrital para definirel resultadooficial

6/AGOSTOTermina la

fiscalización de las campañas

1/SEPTIEMBRE Instalación de la nueva Legislatura

1/DICIEMBREToma de protesta

del presidente electo

11-29/MARZORegistro de las

candidaturas de los ganadores de

precampañas

1/JULIOJornada electoral

MEADE DECIDIÓ CAMBIO Y SALENCHALECOS ROJOSUn parco “mía” fue la respuesta de José Antonio Meade a la pregunta de quién tomó la decisión del relevo en la dirigencia priista. Es decir, no vino de Los Pinos.

Y ya formalizado el cambio de dirigente nacional priista se comenzó a operar el relanzamiento de la campaña. El domingo, en la sede nacional del partido fue convocada la élite tricolor para un cierre de filas de cara a las elecciones.

Contrario a lo que había sucedido durante la precampaña y la intercampaña, los priistas volvieron a sacar sus chalecos rojo -guardados desde anteriores elecciones- y Meade se enfundó una chamarra del mismio color para la ocasión.

En los mensajes volvió el tono triunfalista, el orgullo priista y, parece ser, que ahora sí el PRI hizo suyo a Meade, como lo pidió al iniciar la campaña .

Ese año, el PRI perdió en Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo, Aguascalientes, Durango y Puebla, en todas ellas menos en Puebla, eran del partido en el gobierno.En esas elecciones de ese lograron recuperar Zacatecas, Oaxaca y Sinaloa, así como retener Tlaxcala e Hidalgo.Ochoa Reza llegó tras esa debacle para hacer frente a los procesos de 2017 y 2018.Logró retener el Estado de México y Coahuila, mientras que solo perdió en Nayarit. Emprendió procesos contra exgobernadores acusados de corrupción por lo que fueron desafiliados Tomás Yárrington y Javier Duarte, además de iniciar procesos contra César Duarte y Roberto Borge.Creó una comisión anticorrupción en el partido para revisar los antecedentes de sus candidatos.Encabezó los trabajos de la XXII Asamblea Nacional del PRI en la que se aprobó cambios a sus estatutos para poder tener un candidato presidencial que no estuviera afiliado al partido.Se encargó de procesar todas las candidaturas de cara a este proceso electoral.

Deberá aglutinar a los priistas para que cierren filas en torno a su candidato José Antonio Meade.Reforzar la campaña para remontar en las encuestas; ajustar la operación política en nueve estados que renovarán gubernaturas y replantear la estrategia de sus aspirantes al Congreso.En favor tiene que dicen que es buen negociador y que sabe escuchar a la militancia.Trabajó con Miguel Ángel Osorio Chong en la Secretaría de Gobernación; también con César Camacho cuando fue líder priista, también se habla de una cercanía con Emilio Gamboa.

“No conozco otra forma de hacer campaña que no sea de abajo hacia arriba, los votos están en el territorio, por eso, esta campaña avanzará de abajo hacia arriba.”

RENÉ JUÁREZ CISNEROS,ACTUAL LÍDER DEL PRI

“Sin duda, revitaliza la campaña. Sin duda, nos permite pertrecharnos mejor para la contienda. Sin duda, habrá de implicar un proceso de armonización, de discurso y de visión.”

JOSÉ ANTONIO MEADE,CANDIDATO PRESIDENCIAL

“Con el liderazgo de René Juárez vamos a trabajar con firmeza para ganar la mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, porque la agenda legislativa demanda mujeres preparadas y hombres experimentados.”

ENRIQUE OCHOA REZA,EXDIRIGENTE DEL PRI

“(El relevo) es un síntoma claro de que las cosas no van bien en ese partido, de que su campaña

presidencial no está funcionando, de que están en un muy lejano tercer lugar.”

RICARDO ANAYA,CANDIDATO DE LA ALIANZA PAN-PRD-MC

“Tienen derecho a hacer los cambios que consideren, pienso que están tratando de recuperarse, quieren

iniciar una etapa nueva y eso lo hacen los partidos, las organizaciones sociales, es una renovación, no lo veo mal.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,CANDIDATO DE LA ALIANZA MORENA-PT-PES

“Pensé que iban a poner a una mujer (en el PRI), pero es una expresión de que ya llegaron (los priista) de

antes y con permiso.”MARGARITA ZAVALA,

CANDIDATA INDEPENDIENTE

Exfuncionario cercano al presidente Enrique Peña Nieto, Enrique Ochoa Reza llegó a la dirigencia del PRI

en medio de una crisis de resultados de 2016.

EL LEGADO DE OCHOA

El nuevo líder del PRI tiene 60 días enfrentar su primera prueba, las elecciones del 1 de julio.

LA MISIÓN DE JUÁREZ

ASÍ SE EXPRESARONLOS PROTAGONISTAS

Y ASÍ LO RECIBIERONSUS CONTENDIENTES

Político.mx SEMANARIO6 CENTRAL ELECTORAL

PROBABILIDADES

FOTO

S: C

UAR

TOSC

URO

E n teoría, la idea es simple. Con tal de que no gane el candidato A, los simpatizantes del candidato B prefieren votar por el candidato C. De esta manera, casi al final de las campañas,

algunos electores se decantan por otro candidato ante el temor de que gane el que menos quieren.

En algunos casos esta estrategia ha funcionado, y en otros no. Pero sí han llegado a modificar las tendencias electorales.

Aleardo F. Laría, periodista argentino, explica que “es una modalidad en la que predomina el cálculo utilitario del elector sobre sus preferencias ideológicas-identitarias. El votante elige una determinada opción para fortalecerla, concentrando en ella el voto, con el propósito de excluir al rival no deseado”.

VOTO ÚTIL O DECLINACIÓNCOMIENZAN LOS LLAMADOS AL VOTO ÚTIL

Para este proceso electoral, tanto Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al frente, como José Antonio Meade, de Todos por México, han llamado a los electores a aplicar el llamado voto útil con tal de evitar que Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia, gane la presidencia.

Hasta el momento no se tiene claro si efectivamente los electores harán caso a sus candidatos y, sobre todo, si votarían para que López Obrador no gane.

El llamado al voto útil generalmente proviene de quien se considera como la única alternativa para derrotar al puntero, y apela al razonamiento y emociones de los electores, por lo que no hay operación en tierra, acarreo o dádiva que pueda controlarlo y únicamente se vería reflejado en el día de la jornada electoral.

Además, entre lo que revelan las encuestas electorales y el resultado final de las elecciones es difícil medir cuántos de los sufragios emitidos fueron hechos aplicando el principio de voto útil.

ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 2000

La disputa entre Francisco Labastida (PRI) y Vicente Fox (PAN) se mantenía cerrada, según las encuestas.Fox llamó a los simpatizantes de Cuauhtémoc Cárdenas al voto útil.Finalmente el panista ganó con 42.52% de los votos; Labastida se quedó con 36.11% y Cárdenas solo logró 16.64% de las preferencias electorales.Es decir, a Fox le favoreció, y mucho, el llamado al voto útil.

A dos meses de la jornada electoral ya comenzaron los llamados al voto útil tanto de Anaya como de Meade.Poco han variado las preferencias electorales desde el inicio de campaña.Uno de los obstáculos para estos llamados es que los simpatizantes de Anaya no tienen a Meade como su segunda opción y viceversa.

“Yo reitero la invitación a toda la gente que quiera construir un México próspero, un México con

igualdad de oportunidades a que se sumen a nuestro proyecto. Hay gente

buena en todos los partidos, hay gente muy buena en la ciudadanía. Vamos a unir fuerzas, vamos a sumar esfuerzos y vamos a ganar esta elección.”RICARDO ANAYA

“El voto sólo es útil si es para una candidatura que implique las

mejores alternativas y valores de honestidad y compromiso.

Para el país (...) esta es una contienda que termina el día de la elección y en la boleta.”

JOSÉ ANTONIO MEADE

“(El llamado al voto útil) es una alucinación porque ni uniéndose todos nos van a ganar, la gente ya decidió que haya un cambio

verdadero, una transformación y les puedo adelantar que se van a seguir uniendo militantes y dirigentes del PAN y del PRI.”ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

EL 45.5% NO SABE O NO QUISO REVELARLO.

ANTECEDENTES ESCENARIO ACTUAL ¿QUÉ DICEN LOS CANDIDATOS?

ELECCIONES DEL EDOMEX DE 2017

PRI, Morena, PRD y PAN lanzaron cada uno a su candidato, lo que generó una fragmentación de las preferencias electorales.Casi al final de la contienda hubo un llamado al voto útil por Delfina Gómez para evitar el triunfo del priista Alfredo del Mazo.Al final, los candidatos de PAN y PRD tuvieron menos de 20% de los votos, mientras que Del Mazo ganó con 33.56% y Delfina quedó cerca con 30.78%Es decir, el llamado al voto útil modificó la tendencia, pero no le alcanzó a Morena para vencer al puntero.

Es probable que conforme se acerque la fecha de las elecciones se intensifiquen los llamados al voto útil.

Sin embargo, la polarización que generó Anaya hacia Peña Nieto complica el hecho de que los priistas voten por el panista.Del otro lado, los panistas tienen en Margarita Zavala una opción adicional a Meade, y de cualquier forma la posición que tiene el priista en las encuestas no le favorecen incluso con el voto útil.

¿QUÉ INDICAN LAS ENCUESTAS?

- LA POLÉMICA -

LA ENCUESTAMÁS RECIENTE DECONSULTA MITOFSKY:

31.9%

AMLO

UNO DE CADA TRES VOTARÍA POR AMLO SI LA FINAL FUERA ENTRE EL MORENISTA Y MEADE

MÁS DELA MITADNO DECLARAALGUNAPREFERENCIA

TRES DE CADA CUATROSIMPATIZANTES DE MEADE NO REVELAN POR QUIÉN VOTARÍAN EN UNA FINAL ENTRE AMLO Y ANAYA, ENTRE LOS QUE SÍ SE DEFINEN POR UNA SEGUNDA OPCIÓN LAS PREFERENCIAS ENTRE ANAYA Y AMLO PRÁCTICAMENTE SE DIVIDEN POR IGUAL

20.8%

ANAYA

16.9%

MEADE

SOLO 5% VOTARÍA POR MEADE

DEL 20.8% QUE PREFIERE A ANAYA

EN LA ENCUESTA DE ABRIL DE BERUMEN Y ASOCIADOS, PUBLICADA EN EL UNIVERSAL:

18.1%ANAYA

16.5%AMLO

10.2%MEADE

SEGUNDA OPCIÓN

Político.mx SEMANARIO 7CENTRAL ELECTORAL

VOTO ÚTIL O DECLINACIÓN

Q ue uno o varios candidatos declinen en favor de otro es una alternativa más radical para vencer al puntero en las encuestas. Todos rechazan hacerlo, y a pesar de ello se ha generado mucho

ruido alrededor de esta posibilidad. Andrés Manuel López Obrador fue el primero en tratar de instalar esa posibilidad en la agenda, argumentando que todos sacrificarían a un candidato para detenerlo.

Con insistencia se habla de una declinación de José Antonio Meade -que marcha en tercer lugar en casi todas las encuestas- en favor de Ricardo Anaya, con el propósito único de evitar un eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador.

Esta versión ha sido rechazada insistentemente por parte de los voceros de Meade, quienes insisten en que su candidato

LA RUMOROLOGÍADE LAS DECLINACIONES

es el único con la experiencia y conocimientos necesarios para ocupar la presidencia.

Se habla también de negociaciones cupulares, negadas también en versiones oficiales, pero aún si un escenario tan radical se confirmara, no hay garantías que la declinación de uno de los candidatos transfiera los votos de manera automática al que se pretenda beneficiar.

Y es que el factor PRI juega un papel fundamental en estos escenarios, pues, de acuerdo con la encuesta más reciente de Grupo Reforma, 79% de la gente quiere que cambie el partido en el gobierno. Por tanto, aún si Meade declina en favor de Anaya, al panista le podrían poner la etiqueta de candidato del PRI y cargaría con todos sus negativos. Esa es la apuesta de AMLO.

Otro factor que complica las declinaciones es que la impresión de las boletas electorales ya está en marcha, por lo que de cualquier manera los cinco candidatos presidenciales aparecerán en ellas y los electores podrían sufragar por alguien que había declinado.

- LA POLÉMICA -

PROBABILIDADES

ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1988

Heberto Castillo, entonces candidato presidencial del Partido Mexicano Socialista, declinó en favor de Cuauhtémoc Cárdenas, del Frente Democrático Nacional.Esta declinación tuvo un importante valor simbólico, pero no le alcanzó a Cárdenas para ganarle la presidencia a Carlos Salinas, en medio de un proceso electoral severamente cuestionado por un eventual fraude electoral.

Una eventual declinación de algún candidato ya no se vería reflejada en las boletas electorales.Ni Ricardo Anaya ni José Antonio Meade han mostrado disposición a declinar, y todo ha quedado como rumores sin confirmar.También se habla de declinaciones de Margarita Zavala o de Jaime Rodríguez Calderón, pero ellos lo rechazan, además de que aparecen muy abajo en las encuestas electorales. Su apoyo no alteraría la balanza.

“No creo en pactos cupulares, no lo estoy buscando, lo que estoy haciendo es un llamado al voto

útil, a la gente que quiera sumarse, independientemente del partido en el

que militen y sobre todo a la gente que no tiene militancia partidista, por supuesto que no es un llamado a él (a Meade a declinar).”RICARDO ANAYA

“De acá al final vamos a seguir caminando en la campaña y

vamos a seguir convenciendo (...) Yo estoy participando en esta contienda porque estoy convencido

de dos cosas: de que soy la mejor alternativa y de que voy a ganar.”

JOSÉ ANTONIO MEADE

“Aunque se quede un solo candidato de ellos, les vamos a ganar la Presidencia de la República. Y hay que estar

pensando en eso, en que se van a unir. Lo dije, para abril o para mayo van a buscar la unidad y hay que prepararse para enfrentarlos todos juntos.”ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

ANTECEDENTES ESCENARIO ACTUAL ¿QUÉ DICEN LOS CANDIDATOS?

ELECCIÓN DE JEFE DEGOBIERNO DEL DF DEL 2000

En ese año Marcelo Ebrard era candidato del Partido de Centro Democrático -fundado por Manuel Camacho Solís- y declinó en favor de Andrés Manuel López Obrador.Ebrard tuvo menos del 0.5% de los votos en ese año -pues ya se habían impreso las boletas electorales- y López Obrador se impuso al panista Santiago Creel con una diferencia de apenas 3.46 puntos porcentuales.Ebrard no solo ganó un puesto en el gobierno de AMLO por esa declinación; seis años más tarde contendió (arropado por el PRD) por la jefatura de gobierno y ganó con 46.37% de los votos, casi 20 puntos porcentuales de diferencia con el panista Demetrio Sodi.

Es muy poco probable que Meade o Anaya declinen, pues la animadversión que se creó entre ellos y sus partidos alejan la posibilidad de un acuerdo.

En ambos equipos de campaña saben que aun con una declinación no hay garantías de que de manera automática se transfieran las preferencias electorales.Sin embargo, los rumores en torno a posibles declinaciones continuarán, más en el terreno mediático para generar la percepción de que es una contienda entre dos.

¿QUÉ INDICAN LAS ENCUESTAS?

LA MÁS RECIENTEQUE DIO A CONOCERGRUPO REFORMA:

48%AMLO

30%ANAYA

17%MEADE

EL ESTUDIO INCLUYE TAMBIÉN “CAREOS” ES DECIR, PLANTEA ESCENARIOS EN LOS QUE ÚNICAMENTE HABRÍA DOS CANDIDATOS, Y

EN AMBOS CASOS, LÓPEZ OBRADOR MANTIENE LA VENTAJA.

EN UNA EVENTUAL CONTIENDA

AMLO-ANAYA:

EN EL MISMO SONDEO, 79% DE LOS ENCUESTADOS QUIERE UN CAMBIO EN EL PARTIDO EN EL PODER, Y 54% CONSIDERA QUE AMLO REPRESENTA MEJOR EL CAMBIO.

SI EL ESCENARIO ES ENTRE

AMLO Y MEADE:

48%AMLO

33%ANAYA

52%AMLO

24%MEADE

Político.mx SEMANARIO8 SIN INTERMEDIARIOS

FOTO

: ULI

SES

CAST

ELLA

NO

S

“EL VOTO ÚTIL ES INÚTIL, NOS DIO A FOX”TATIANA CLOUTHIER

‘si la gente está en el sol, nos vamos al sol’, se aventó los mítines en el sol… Yo lo acompaño a dos eventos y salgo agotada, él va a cuatro y sigue al día siguiente como si nada”.

AMLO, EBRARD, MONREAL Y EL NORTETatiana Clouthier destacó el trabajo en las circunscripciones electorales 1 y 2, conformadas por 16 estados del norte del país, que han sido particularmente difíciles para la izquierda, y sobre todo para Morena. Ahora se empieza a ver un crecimiento del partido, debido a la operación política de Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal en esa zona.

“Ricardo es chambeador a más no poder, uno lo ve y no para de trabajar, está día y noche viendo como suma. Yo tengo una interacción con él seguida, a través de llamadas telefónicas o el propio Twitter, donde nos compartimos información… Es súper activo, súper visionario y ya está haciendo la chamba de lo que viene, no termina un evento cuando ya está pensando en lo que viene.Con Marcelo pasa igual, con Marcelo me tocó andar en recorrido en Sinaloa, me tocó andar en recorrido en Sonora, y me ha tocado trabajar con Alberto Uribe en Jalisco. Desde que iniciamos con Marcelo rápidamente fue de los que tendió la mano y dijo cómo nos coordinamos, cómo trabajamos y cómo hacemos que esto crezca… Yo creo que los perfiles de ambos son muy experimentados, y también con una gran capacidad de atracción y de que más gente se una al proyecto; son tejedores de redes, son tejedores de puentes y tienen una imagen muy positiva para sumar más gente”.

¿En las precampañas usted proyectó 17.5 millones de votos para AMLO el próximo 1 de julio, sigue pensando en esa cifra?“Fue una ignorancia mía, así lo pongo, yo me equivoqué en ese momento, traíamos unos números; lo que he aprendido es que, si yo te doy mi número, el PRI le va a echar más o se lo van a echar los otros. El número es que no hay número, todos los que quieran seguir llegando”.

Ricardo Anaya se parece a Carlos Salinas de Gortari”, aseguró Tatiana Clouthier, coordinadora de campaña de Andrés Manuel López Obrador, en entrevista exclusiva con

Político.mx. Defendió la presencia de Napoleón Gómez Urrutia en el proyecto de López Obrador. Además, criticó a Emilio Álvarez Icaza y a Jorge Castañeda, porque sus familiares y parejas sentimentales fueron incluidas en las candidaturas del Frente. Clouthier también despejó dudas sobre las posibilidades de ser gobernadora o coordinadora de Morena en San Lázaro, y habló de la salud de López Obrador.

Emilio Álvarez Icaza dijo a Político.mx que Morena es la esperanza del PRI, por la cantidad de expriistas y expanistas que se han sumado al proyecto de Andrés Manuel. ¿Es así?“(El abanderado presidencial de la coalición Por México al Frente) Ricardo Anaya se parece más a Carlos Salinas de Gortari. Salinas de Gortari hizo una serie de cosas que dejaron al país en un desastre. Ahora yo veo a Ricardo muy parecido a Salinas… También Ricardo se ha rodeado de gente cercana a Salinas, quien mejor que Diego Fernández de Cevallos, que le decían “la ardilla” porque se la vivía en Los Pinos. Entonces vamos viendo quién está más cercano al PRI”.

CUESTIONA CANDIDATURA DE HERMANO DE EMILIOY NOVIA DE CASTAÑEDA Álvarez Icaza nos planteó que tuvo acercamientos para unirse a Morena, pero que no le gustaron las formas, porque usted lo dejó plantado, ¿qué opina de las declaraciones del ex ombudsman de la Ciudad de México?“Lo que él pedía eran una serie de cosas que parecería que venían con un exceso de soporte de respaldo en términos de peso de la organización (Iniciativa AHORA) que ellos tienen… Si nos vamos a la historia, me duele pensar que Emilio se haya perdido en eso, porque quién ha matado más en este país es el PAN… Los muertos de (Felipe) Calderón, las violaciones a los derechos humanos y está con ellos… Está con muchas de las cosas que él señaló en su momento y está con ellos… Si vemos las listas de plurinominales, no sé cuántos lugares les dieron, pero está él, está su hermano… Un poco pasa como lo de (Jorge) Castañeda, ¿qué le dieron a Jorge a cambio? No sé bajo qué reglas entró a la coordinación (de campaña de Ricardo Anaya), pero también su novia está en las listas de (candidaturas) plurinominales (al Congreso).

¿Cómo está la salud de AMLO?“Comimos en El Regio (Monterrey, Nuevo León) y pidió una ‘paleta de Cabrito’, se echó una paleta, unos frijoles con veneno (platillo tradicional de la gastronomía norteña), guacamole; lo veo bastante bien, sonriente, divertido, gozando. Los tres actos que tuvimos, hacía un calor de la fregada, nosotros bajo un domo y Andrés dijo:

“Si el voto útil es volver a poner a un bruto como Fox, pues ya

sabemos qué es ese voto.”

Político.mx SEMANARIO 9

“Yeidckol es la que manda, Yeidckol es la que dice qué

sucede y cómo suceden las cosas.”

SIN INTERMEDIARIOS 9Político.mx SEMANARIO

“VOTO ÚTIL, ES INÚTIL”Por un lado, AMLO pide a los ciudadanos que voten parejo por los candidatos de Morena para que pueda tener la mayoría en el Congreso de la Unión. Por otro, el PAN insiste en el “voto útil”, ¿qué es el voto útil para Tatiana Clouthier?

“El voto útil, se utilizó en 2000 con Vicente Fox y lo promovió Jorge Castañeda, y fue tan inútil que nos dio a Fox… Si el voto útil es volver a poner a un bruto como Fox, pues ya sabemos qué es ese voto”.

“PEJENOMICS”, EL MANUAL DE AMLO PARA ACERCARSE A IP La relación de AMLO con los empresarios siempre ha estado bajo la lupa, hubo discrepancias por el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (NAICM), pero es solo un grupo de cinco personas “con nombre y apellido”, porque son más los

que apoyan el proyecto del tabasqueño, aseguró Clouthier. Esto, luego de que, mediante un desplegado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) le dijeron al candidato que “no son los causantes del problema, sino parte de la solución”. Así respondió Tatiana Clouthier:

“Andrés Manuel hizo un señalamiento con nombres y apellidos a cinco, siete, ocho, personajes que son empresarios, pero eso no incluye a un todo… Con este otro desplegado yo no me doy acuse de recibo, al contrario, el acuse de recibo que hago es ‘me sumo al desplegado’; es decir, me sumo a la necesidad de decir: claro que nos necesitamos unos a otros. Yo vengo de familia de empresarios, mi marido es empresario, mi marido apoya a Andrés Manuel”.

“Acabamos de hacer un manual para empresarios que le llamamos ‘Pejenomics’, es decir, toda la parte económica de lo que Andrés propone…Y que tiene que ver con esta parte de atender, que los empresarios con todos estos dimes y diretes que existen, que puedan ver lo que Andrés propone para la pequeña y mediana empresa”.

¿Qué opina de que Morena haya postulado al Senado al líder minero Napoleón Gómez Urrutia?“Se crean fantasmas y mitos alrededor de una candidatura y de otra… Si nos vamos al caso de la mina de Pasta de Conchos (febrero, 2006), creo que Pasta de Conchos se le dio un tratamiento muy diferente al que se le dio a la mina de Chile… En México, el gobierno de Vicente Fox lo primero que hizo fue echarle más tierra al tema… Hay muchas preguntas sin responder, revisemos la historia, aquí entra Napoleón, de los 63 muertos, 23 estaban agremiados con Napoleón y curiosamente son los que tenían un seguro de vida, el resto no tenía ni IMSS… Yo sigo diciendo que pudiera haber mejores perfiles, pienso muchas cosas, pero cuando investigo la historia me entran muchas dudas, y yo creo que cada quien tendrá sus conclusiones”.

PRESENTE, FUTURO POLÍTICO Y DETALLES DE LA VIDA DE TATIANA ¿Se ve como coordinadora de Morena en San Lázaro o gobernadora?“Una de las cosas importantes a poner en la mesa, es que Morena tiene su presidenta, Yeidckol Polevnsky. Yeidckol es la que manda, Yeidckol es la que dice qué sucede y cómo suceden las cosas, en el buen sentido de las palabras, y además no tengo el perfil para eso”.

¿Gobernadora?“No tengo interés, yo ya hice lo que me tocaba hacer en términos de buscar candidaturas… Ahora me toca la vida, voy a otro lado, tengo un marido que tuvo cáncer hace año y medio, mi vida cambió. Esta parte de la campaña es como decir: una apuesta a México, como decir: aquí están mis ahorros - lo digo en términos políticos.

“Yo vengo de familia de empresarios, mi marido es

empresario, mi marido apoya a Andrés Manuel.”

Político.mx SEMANARIO10 RADIOGRAFÍA ELECTORAL

Las organizaciones de la sociedad civil buscan influir en las agendas y propuestas de los candidatos, pero enfrentan las resistencias de los partidos y un trato desigual de los aspirantes a la presidencia.

LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS CANDIDATOS:UNA RELACIÓN COMPLICADA

A ndrés Manuel López Obrador se equivocó en su juicio o en su manera de comunicar. El 21 de marzo

pasado, durante una entrevista en Milenio TV, señaló tener “mucha desconfianza a todo lo que llaman sociedad civil o iniciativas independientes”. El candidato de la coalición Juntos haremos historia (Morena-PT-PES) a la presidencia de la República intentó justificar su desprecio catalogando a las OSCs como “instrumentos que se han venido creando para simular que se va a combatir la corrupción y al final lo que hacen es protegerla”. 

Igual que en otras ocasiones, su equipo, en este caso la coordinadora de campaña de López Obrador, Tatiana Clouthier, fue la encargada de salir al paso de esta controversial frase. Comentó que el equipo le había pedido al candidato no generalizar la desconfianza hacia la sociedad civil y que se refiriera a casos específicos de las organizaciones que consideran vinculadas a corrupción y evasión de impuestos.

Más de una veintena de organizaciones de la sociedad civil  respondieron a la provocación a través de un desplegado donde expresaron que “México ha cambiado mucho durante las últimas décadas. Esta profunda transformación no podría explicarse sin el trabajo e incidencia de una red de organizaciones ciudadanas con una agenda  tan diversa como los propios problemas nacionales.” Entre estas organizaciones se encontraban Coparmex, Causa en Común, México Unido contra la Delincuencia y el  Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., quienes señalaron que “sólo los regímenes autocráticos o los defensores del status quo pueden percibir la participación cívica como una amenaza al orden y a la estabilidad.”

Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente aprovechó la oportunidad para primero el 26 de abril anunciar en su Twitter la alianza con la Iniciativa Ahora, encabezada por Emilio Álvarez Icaza  y afirmar que “Nosotros sí creemos en la sociedad civil porque es la fuerza transformadora que México necesita”. Poco después, el 28 de abril, en conferencia de prensa, subrayó que se  requiere promover una sociedad civil fuerte y reconocer los aportes de organizaciones no gubernamentales en temas como la lucha contra la corrupción FO

TOS:

CU

ARTO

SCU

RO Y

YO

UTU

BE.C

OM

y la defensa de los derechos humanos. En octubre del año pasado Anaya, junto con sus socios del Frente se reunió con las organizaciones Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad; el Instituto Mexicano de la Competitividad, Fundar y el Instituto de Derechos Humanos y Democracia quienes presentaron su propuesta para construir una Fiscalía General de la República autónoma, y que sirva para combatir la impunidad. Anaya prometió respaldarlo “con toda fuerza en todos sus términos. Lo hemos revisado y coincidimos plenamente”. Ya como candidato en diversos foros ha prometido una fiscalía autónoma y sin tintes partidistas que incluso puede pedir la asistencia de organismos de Naciones Unidas para acabar con la impunidad.

La plataforma México Sin Miedo 2018, encabezada por las organizaciones Amnistía Internacional y Artículo 19, monitorea las declaraciones de los candidatos en redes sociales sobre derechos humanos, particularmente en los temas de desaparición forzada, violencia de género, asesinatos de periodistas y detenciones arbitrarias. Al 3 de mayo, aún no existen tuits sobre temas de derechos humanos por parte de Andrés Manuel López Obrador.

José Antonio Meade y Ricardo Anaya condenaron, en su oportunidad, el asesinato de los estudiantes de cine y, al igual que Jorge Ramírez “El Bronco” y Margarita Zavala, condenaron la violencia contra las mujeres y prometieron atención y cero tolerancia a los feminicidios. Zavala aborda estos temas en un 5.10% de sus tuits y Anaya en un 5.08%, mientras que un 1.38% de los mensajes de Meade son relacionados con temas de derechos humanos.

Carlos Cruz, activista y presidente fundador de Cauce Ciudadano, explicó en entrevista con Político.mx que “Las demandas de la sociedad civil no tienen eco, la realidad de la sociedad civil es que se está jugando con ella electoralmente, es decir, deciden entrar al juego y no solo colocar su agenda, las agendas son usadas por los candidatos para sumar votos, pero no hay líneas de compromisos claros, no hay los como lo harán, ni con qué lo harán”.

“Sólo los regímenes autocráticos o los defensores del

status quo pueden percibir la participación cívica como una amenaza al orden y a la estabilidad.”

COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

“El Instituto de la Transparencia es una tapadera, entonces por eso

también ahora los que se dicen de la sociedad civil, entre comillas, quieren apoderarse de la Fiscalía Anticorrupción.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, CANDIDATO DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA

“Sí creemos en la sociedad civil porque es la fuerza

transformadora que México necesita.”

RICARDO ANAYA, CANDIDATO DE POR MÉXICO AL FRENTE

CARLOS CRUZ, PRESIDENTE FUNDADOR DE CAUCE CIUDADANO

“Las agendas(de las OSC) son usadas por los candidatos para

sumar votos, pero no hay líneas de compromisos claros, no hay los como lo harán, ni con qué lo harán.”

Político.mx SEMANARIO 11LO INDISPENSABLE DE LA SEMANA

11,500 MILLONES DE PESOS

AL AÑO ES LO QUE GENERA AL CRIMEN ORGANIZADO LA VENTA DE VEHÍCULOS Y AUTOPARTES ROBADAS EN EL PAÍS, SEGÚN MARIO CROSSWELL, DIRECTOR DE LA OFICINA COORDINADORA DE RIESGOS ASEGURADOS, QUIEN DETALLÓ QUE DE CADA 10 AUTOMÓVILES ROBADOS, OCHO SON COMERCIALIZADOS COMO ESTÁN Y EL RESTO SON DESMANTELADOS O USADOS POR LA DELINCUENCIA PARA COMETER

OTROS DELITOS.

“Resulta indispensable, con compromiso democrático, el apego puntual a las reglas del juego

durante las contiendas electorales. Jugar al límite o incluso romper las reglas con tal de procurar

incidir en el resultado electoral es la mejor manera de generarnos un futuro

incierto para la democracia.”

“En una democracia, la única postura política que no se puede tolerar es la intolerancia. En México no hay lugar para la imposición frente a la

diferencia; ni la censura frente a la libertad. La libertad de expresión, la libertad de prensa y la pluralidad de ideas son principios básicos de nuestra democracia.”

LO INDISPENSABLE DE LA SEMANA

FOTO

S: C

UAR

TOSC

URO

Y N

OTI

MEX

Enrique Peña Nieto durante su intervención en la Semana de Radio y Televisión

A PESAR DE LOS 115 ASESINADOS, BRILLAPERIODISMO MEXICANO La periodista Daniela Rea obtuvo el premio Breach-Valdéz de Periodismo y Derechos Humanos en su primera edición, como un reconocimiento a su trabajo periodístico, destacando su periodismo comprometido, crítico y riguroso. En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Daniela Rea recibió el galardón de manos de Griselda Triana, viuda del periodista mexicano Javier Valdez, y en su discurso hizo ver las dificultades del trabajo periodístico en México, que ha cobrado la vida de 115 comunicadores en lo que va del siglo.

MATAN A OTRO ALCALDE, AHORA EN HIDALGOLa macabra cuenta de alcaldes asesinados en México sumó uno más, con el homicidio de Alejandro González Ramos, alcalde panista de Pacula, Hidalgo, quien fue baleado el jueves mientras se dirigía en automóvil a un evento, en compañía de algunos colaboradores. La Procuraduría del estado inició las investigaciones del homicidio que ocurrió alrededor de las 15:15 horas, cuando se reportó a la Agencia de Seguridad Estatal la agresión con arma de fuego contra el edil; como casi siempre sucede, no hay aún detenido por este caso.

EL ESCÁNDALODE ABUSOS SEXUALES Y LA ENTREGA DEL NOBELLa Academia sueca, que entrega el Nobel de Literatura, anunció este lunes la dimisión efectiva de cuatro de sus miembros,  nombrados inicialmente de por vida, tras el escándalo  #MeToo  que sacudió a la prestigiosa institución.

Estas últimas semanas, seis de los 18 académicos anunciaron su renuncia. Dos miembros no participaban desde hace mucho tiempo en su trabajo, reduciendo a 10 el número de académicos en activo.

3,691 TOMAS CLANDESTINAS PARA EXTRAER COMBUSTIBLES DE MANERA ILEGAL SE HAN DETECTADO POR PEMEX EN SU RED DE DUCTOS EN EL PAÍS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018. LA CIFRA ES 36% MAYOR QUE LAS 2,704 TOMAS CLANDESTINAS DETECTADAS EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO PASADO. PUEBLA ES EL ESTADO MÁS AFECTADO, CON 517 TOMAS.

EL FUNERALDE ETAETA, la organización política armada que durante años cometió actos violentos para demandar la independencia del País Vasco, anunció el cese definitivo de sus acciones mediante una declaración en la que confirmó “el desmantelamiento total del conjunto de sus estructuras” y “el final de su trayectoria y su actividad política”. Durante el “Encuentro Internacional para avanzar en la Resolución del Conflicto en Euskal Herria” (País Vasco), 89 personalidades que buscaban la paz en España saludaron el anuncio de ETA, aunque pidió a todas las partes seguir trabajando para la reconciliación en la comunidad, en tanto el presidente español, Mariano Rajoy, aseveró que no habrá impunidad ni amnistía.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE en un mensaje a los actores políticos

Político.mx SEMANARIO12 ASUNTOS INTERNOS

DÓLAR$19.4520$18.7540

GASOLINAMAGNA

$18.19$18.07

FUENTE: GASOLINERÍA UBICADA EN EL CRUCE DE REFORMA E INSURGENTES

PETRÓLEOMEZCLA MEXICANA

$60.64$60.89

REFERENCIA

$46.00

FUENTE: APP DE WALMART, PRECIO PARA LA TIENDA DE BUENAVISTA

CEBOLLA KG$13.00 $12.00

JITOMATE KG$7.40 $11.90

CHILE VERDE KG$99.00 $99.00

AGUACATE KG$54.00 $49.90

FUENTE: BANXICO

ÍNDICE SEMANAL

FUENTE: BANXICO

ÍNDICE GUACAMOLE

FOTO

: CU

ARTO

SCU

RO

L a Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguró esta semana que la economía mexicana creció 1.1 por ciento durante el primer trimestre de 2018; la inflación se ubicó

en 5.04 por ciento, lo que significa 1.74 por ciento menos de la registrada en el mismo periodo de 2017.

Al mismo tiempo, El dólar estadunidense inicia la semana a la venta en un promedio de 19.30 pesos y se compra en 17.92 pesos en casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La divisa se negocia en esos centros cambiarios en un máximo de 19.50 pesos y se adquiere en un mínimo de 17.80 pesos.

En ese contexto, diversos grupos empresariales publicaron un amplio desplegado titulado “Trabajemos por México”, en el que señalan que “todos queremos requiere de un liderazgo que convoque a la unidad y no a la división”. El desplegado, firmando por unas 400 empresas, agrega que “las empresas somos parte de la solución, no las causantes del problema”.

Los empresarios consideraron que lograr el país al que aspiramos sólo podrá hacerse realidad a través de un diálogo respetuoso en la diversidad y libre, “en el que todos buscamos coincidencias en lo esencial”.

Juan Pablo Castañón, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló en entrevista con Carlos Loret que “estamos dispuestos al diálogo, pero respetuoso, no podemos tener un México que en medio de un proceso electoral se utilice como estrategia de

campaña la división, el encono, la lucha social, ese no es el México moderno, (…) hoy necesitamos tener una visión compartida, no se trata de descalificar a unos cuantos, hemos determinado salir todos juntos, desde pequeños comercios, todos juntos, todo el sector empresarial quiere un México mejor.”

Desde el domingo pasado, Andrés Manuel López Obrador trató de evitar polemizar, señalando que “Como dicen los jóvenes, no vamos nosotros a pelearnos, lo resumo diciendo: zafo, no va a haber pleito con los empresarios”.

Sin embargo, López Obrador acusó que un grupo, que según sus palabras se cree “dueño” de México, se reunió con el expresidente Carlos Salinas de Gortari, en Valle de Bravo, para preparar el desplegado en su contra, que se publicó el lunes.

“Se sienten los dueños de México. Tienen confiscadas a las instituciones. El gobierno está secuestrado por esta minoría rapaz. Es un pequeño grupo que hace y deshace. Son los que mueven los hilos y ni siquiera dan la cara”, enfatizó.

Castañón señaló en respuesta que “hoy tener un discurso así es peligroso porque solamente divide. (…) Tiene que haber propuestas que no sean varitas mágicas, una respuesta fundamentada. Invitamos a AMLO para el viernes 11, nos dijo la semana pasada que en junio podría estar con nosotros, nos interesa hablar de lo que queremos, comprometernos en lo que nos corresponde y comprometerlos a ellos a que en caso de ganar trabajen con nosotros”.

LA ECONOMÍA MEXICANA SUFRELAS SACUDIDAS DE LA CONTIENDA ELECTORALEl dólar sube, pero la economía muestra señales de avance, mientras la cúpula empresarial advierte de los riesgos electorales de la polarización. JUAN PABLO CASTAÑÓN, DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL (CCE)

Político.mx SEMANARIO 13POLÍTICA GLOBAL 13Político.mx SEMANARIO

F ue la guerra que, por día, causó más muertes. No fue ni la más grande ni la más larga, pero sí de las más violentas

en términos porcentuales. En tres años más de 2.5 millones de civiles murieron o sufrieron heridas graves, y unos 180 mil soldados de la alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos – entre otros países – cayeron. Del lado norcoreano, se calcula que murieron entre 400 y 750 mil soldados.

Desde 1953 se pactó un frágil armisticio, pero nunca de declaró la paz. Corea del Norte se encerró en un gobierno autoritario, siempre apoyado por China, mientras que Corea del Sur fue parcialmente ocupada por los EE.UU. y se mantuvo abierta al mundo.

Ha sido históricamente un punto de inflexión en las tensiones geopolíticas globales; China no quiere tener una frontera con un país con tropas estadunidenses, pero Corea del Norte ha sido una especie de hijo desobediente, agitando las tensiones internacionales y ganando fama como un Estado violador de derechos humanos fundamentales.

Pero, sobre todo, ha hecho gala de sus capacidades armamentistas, lanzando misiles FO

TO: Y

ON

HAP

/ RE

UTE

RS

balísticos y haciendo pruebas nucleares, como una herramienta de presión y de disuasión ante amenazas externas.

Sin embargo, todo empieza a cambiar. La histórica reunión del 27 de abril de este año, cuando los líderes Moon Jae-in, de Corea del Sur, y Kim Jong-un, de Corea del Norte, fue un momento que podría alterar la geopolítica de toda una región.

La perspectiva de la firma de un acuerdo de paz, la desnuclearización, el restablecimiento de las comunicaciones, tanto por carretera como por ferrocarril, el reinicio de la cooperación económica, y las facilidades para los encuentros entre familias separadas, deportistas y artistas de ambos lados a mediano plazo, podría, conducir a la reunificación pacífica del país, lo cual tiene potencial para influir en el clima político del área, incluso del mundo.

Además, fue una muestra de la independencia de ambos líderes: la reunión se organizó sin Donald Trump y sin Xi Jinping, ni Vladimir Putin. Naturalmente, Trump tardó poco en tratar de llevarse el crédito del encuentro, causando una vez más tensiones entre los países.

LAS DOS COREAS EMPIEZAN A CAMBIAR LA HISTORIACOREA DEL NORTE l COREA DEL SUR

Después de la llamada “guerra olvidada” (opacada por la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Vietnam), y tras décadas de amenazas y una guerra de jure, la nación fragmentada empieza un histórico proceso de reconciliación.

Un portavoz de la Cancillería norcoreana consideró que Washington está “provocando” a Pyongyang al sugerir que las sanciones contra el país no serán retiradas hasta que abandone sus armas nucleares.

El portavoz norcoreano, citado por la agencia oficial de ese país KCNA, consideró que Estados Unidos “está manipulando la opinión del público” al decir que la voluntad de desnuclearizarse expresada por Pyongyang “es el resultado de la presión y las sanciones”.

Trump aseguró que mantendrá las sanciones y la presión sobre Pyongyang y sugirió que esas medidas fueron la causa del cambio de actitud de Corea del Norte. Esto, en el proceso de una eventual reunión entre los dos líderes, que también sería histórica.

Seguidores de Trump han tratado de darle el crédito por el inédito avance, incluso señalando que debería ser considerado para el Premio Nobel de la Paz. Con todo, aún falta mucho para concretar la paz y lograr la reunificación del país; de lograrlo podría no solo significar el acceso de los norcoreanos a un mundo que les es ajeno, sino el principio del final de uno de los más longevos conflictos de la era moderna.

Político.mx SEMANARIO14 COORDENADAS

@MarioCampos

UNA HORA CONLÓPEZ OBRADORMARIO CAMPOS

COORDENADA IDEOLÓGICA SUPERFICIALIDAD

@SergioSarmiento

A López Obrador lo conocía, como casi todo México, por sus spots, entrevistas, y muchos años de

campaña presidencial, pero nunca había podido coincidir con él hasta la semana pasada. Durante más de una hora, y en el marco de la semana de la industria de la Radio y la Televisión, pude conversar con él.

Me queda la imagen de un hombre carismático, convencido de lo que dice, simpático, con más vitalidad que la televisión a veces proyecta.

Pero también me dejó con dos preocupaciones. La primera, producto de la superficialidad de sus soluciones a los

problemas del país. Durante la conversación -que puede ser consultada en Youtube- Andrés Manuel repitió las mismas frases que le hemos escuchado por años. Cualquiera que lo haya visto en este tiempo podría anticipar las respuestas a casi cualquier pregunta.

¿Cómo hacer que la economía crezca? Con el combate a la corrupción, ¿y cómo acabar con ese problema? Con el poder del ejemplo presidencial. ¿Propuestas frente a la violencia? “Más becarios que sicarios”. ¿Por qué llevar la batalla electoral a un ciclo de cada tres años? “Porque el pueblo pone y el pueblo quita”.

Durante la sesión AMLO repitió buena parte de las frases que todos le hemos escuchado.

No esperaba algo distinto, pero sí esperaba más y no lo pude encontrar.

Como tampoco encontré empatía con quienes no piensan como él. Interrogado sobre la polarización, optó por minimizarla. No son tantos, no piensan tan mal de él, es la mafia del poder o son -en el mejor de los casos- los conservadores que siempre han existido. En el discurso del puntero no hay lugar para quienes -de forma legítima- no lo quieren, no les gusta y hasta la temen.

No sé si los dos rasgos -la superficialidad y la nula empatía- sean propias del candidato que prefiere no salirse de guión, sea en el formato que sea y ante la audiencia que tenga enfrente, o si es en realidad lo que hay, y lo que veríamos en caso de ganar la Presidencia.

El tiempo dirá. Por lo pronto, entendí mejor a los que le siguen convencidos, pero también a quienes levantan las cejas cuando confirman que puede ganar.

¿SE COCIÓ EL ARROZ?SERGIO SARMIENTO

COORDENADA IDEOLÓGICA EXCESO DE CONFIANZA

F altan casi dos meses para la elección, pero Andrés Manuel López Obrador se considera ya el

ganador. “Este arroz ya se coció”, dijo el candidato de la coalición Juntos haremos historia el 30 de abril en Córdoba, Veracruz. En Zongolica afirmó este 1 de mayo que “ni uniéndose nos van a ganar”. No hay, por otra parte, ninguna indicación de que los rivales se vayan a unir para enfrentar al morenista. Los odios que se han acumulado por acusaciones y agravios entre el PRI y el PAN son demasiado

fuertes. Lo paradójico es que López Obrador siempre dijo que los dos partidos formaban un solo bloque, el PRIAN, sin más interés que robar y cerrarle el paso a él. Hoy resulta que no se pueden unir ni para detener a un López Obrador que los dos dicen será un desastre para el país.

La confianza podría parecer excesiva a estas alturas de la campaña, sólo que esta vez tiene más sustento que en el pasado. El apoyo de López Obrador no ha dejado de crecer en todas las encuestas.

Ni siquiera los errores que ha cometido le han hecho daño. Prometer una amnistía a los criminales o realizar acuerdos con líderes sindicales tan desprestigiados como Elba Esther Gordillo y Napoleón Gómez Urrutia parecerían acciones destinadas a restarle votos. Pero nada parece mermar el apoyo de un candidato que se nutre de la idea popular de que al país no le puede ir peor que ahora.

En el mercado de apuestas se le da a López Obrador un 73 por ciento de probabilidades de triunfo (Predictit.org, Oraculus.mx). Los apostadores no tienen la misma certeza que Andrés Manuel, es cierto, pero la verdad es que esa cifra es sorprendente a estas alturas del partido. Quizá el arroz no se ha terminado de cocer, pero no le falta mucho. Y solo un error garrafal haría que se pasara de tueste.

@politicomx

RECIBE LA EDICIÓN IMPRESA SIN COSTO EN TU CASA U OFICINA Y ENTÉRATE DE

LA POLÍTICA ANTES DE QUE SUCEDA

¡PÍDELA YA!Escríbenos a [email protected]

ESCANEAEL CÓDIGO

Político.mx SEMANARIO 15

COORDENADAEDITORIAL

RINCÓN LIBERAL

COORDENADAS

LA TORMENTA PERFECTA

L a elección presidencial se acerca y los números no varían demasiado, según las últimas encuestas. Al mismo

tiempo, empezamos a ver nubarrones y preocupación en el sector empresarial de México, después de que el Banco de México recortara los pronósticos de crecimiento de 2.33% a 2.3%.

El clima se empieza a poner pesimista, ante el crecimiento de las posibilidades de un gobierno populista, en mancuerna con las presiones –e incertidumbres– que el gobierno de Donald Trump genera en torno al Tratado de Libre Comercio y las relaciones con nuestro principal socio comercial.

“Así no”, declararon desde el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), una asociación empresarial que agrupa a los dueños de las 50 empresas más grandes del país, en rechazo a las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador respecto a la economía.

Si bien no es el vocero de la campaña de López Obrador, las declaraciones recientes de Paco Ignacio Taibo II, en el sentido de expropiar a aquellos empresarios que no se plieguen a las demandas de un eventual gobierno de Morena, agitan viejos temores y dan cuenta de las visiones en torno a este candidato.

López Obrador, por su parte, se ha dedicado a enviar mensajes contradictorios. En la plaza pública asegura que los empresarios son corruptos o están coludidos en una “guerra sucia” en su contra, y amenaza con perseguirlos o eliminar proyectos de infraestructura; en privado trata de generar su confianza y les promete estabilidad macroeconómica.

Estas contradicciones preocupan porque ya no se sabe cuál es el verdadero López Obrador: el que acusa con su flamígero dedo de la justicia desde el podio o el que habla suavemente desde un sofá en una reunión a puertas cerradas.

Estos elementos, tanto externos como internos, sumados a la caída del valor del crudo mexicano, crean una tormenta perfecta contra nuestra economía, y ponen en riesgo la entrada de inversiones a nuestro país. Es indispensable que los candidatos asuman posturas claras y transparentes –ante todos los sectores– respecto a sus verdaderos compromisos de gobierno, y definan con seriedad las políticas públicas con las que buscarán promover el crecimiento de México.

CARTÓN DE LA SEMANA JUEGO DE NIÑOS...

A 59 días de las elecciones, el Partido Revolucionario Institucional decidió cambiar su liderazgo. Enrique Ochoa confirmó su salida dando paso a René Juárez, quien dijo que su predecesor vivía una etapa “compleja y difícil” dentro del partido, al tiempo que presumió venir de “las entrañas del PRI”.

Es un mensaje potente el cambio de presidente de ese partido en este momento. Su candidato presidencial, José Antonio Meade, pelea por subir en las encuestas, pero no logra encontrar el tono con el que pueda conectar con un público mayor.

Arrastra con el desprestigio de su partido, que después de 12 años había logrado regresar al poder en manos del hoy presidente Enrique Peña Nieto. René Juárez fue parte del equipo que contribuyó a la reconquista del poder en aquella elección, y parecía que su partido estaba limpiando su debilitada imagen pública.

Deben estar sonando las alarmas al interior del PRI; no se explica de otra manera que se realice el cambio en esta coyuntura. René Juárez es conocido por ser discreto y dialogante, como también por ser un eficaz operador político. El se considera un creyente en la fuerza de la juventud como herramienta política, y se podrá esperar que buscará acercar a ese crucial sector a su partido.

Conforme se va polarizando la campaña - y lo vemos en los erráticos encontronazos esta semana entre López Obrador y el empresariado - se vuelve indispensable tener propuestas innovadoras que, al mismo tiempo, ayuden a acercar a los sectores en lugar de alejarlos. El discurso conciliador, en tiempos de guerra, puede ser una opción que de tranqulidad a los votantes.

Falta ver si el cambio llega a tiempo. Los indecisos empiezan a decantarse y la tendencia de Meade no parece estar cambiando sustancialmente. Tendrá que desarrollar complejas maniobras e innovadoras fórmulas para reconstruir la imagen de su partido y volver a convencer en que el PRI puede representar un cambio.

Político.mx SEMANARIO16 EL OTRO LADO

Para ver más, visítanos en .comPara ver más, visítanos en .com

LAS MAMÁS DE LOSCANDIDATOS PRESIDENCIALES

BRANDO ALCAUTER

EL LADO DESCONOCIDO DE LOS POLÍTICOS CONOCIDOS

FOTO

S: Á

LBU

M D

E LÓ

PEZ

OBR

ADO

R, L

AUN

ION

.CO

M.M

X, T

WIT

TER,

EFE

, LA

RAZÓ

N,

ALTO

NIV

EL.C

OM

.MX,

REP

ORT

E ÍN

DIG

O, T

IEM

PO.C

OM

.MX

Y TW

ITTE

RRE

TRAT

O B

ETO

TAV

IRA:

JERO

NIM

O V

ILLA

R

“No es para tanto” alcanzó a pronunciar una de las integrantes de #MiCISEN* durante el cónclave que tuvimos el fin de semana pasado en el marco del Corredor Cultural Roma Condesa. ¿El tema? La tendencia que causó en Twitter el comunicador Ricardo Alemán luego escribir en su cuenta @RicardoAlemanMx “Les hablan!!!” acompañado de la imagen a la que dice que dio retweet con el texto: “A John Lennon lo mató un fan A Versace lo mató un fan A Selena la mató una fan A ver a qué hora, chairos” (sic).

“Sí es para mucho” le respondimos al unísono a nuestra compañera de cofradía. Y es que según el informe de la consultora Etellekt: desde el 8 de septiembre de 2017 —cuando se inició oficialmente el proceso electoral en México— hasta el 8 de abril de 2018, se han registrado 173 agresiones directas a políticos y al menos 78 asesinatos de políticos en toda la República Mexicana. Escenario equivocado para el desafortunado comentario de nuestra amiga. Casi como si fuera un chiste de Pepito en la mesa había dos judías, un par de lesbianas y tres periodistas. A ninguna de ellas ni a mí nos parecen indiferentes los crímenes de odio. Podremos no estar de acuerdo con Andrés Manuel López Obrador, pero no se puede defender la incitación a la violencia generada por un personaje público como Ricardo Alemán quien, más tarde reconoció, se había equivocado.

*Comadres que Investigan Sobre la Elite Nacional.

NOAL ODIO

POLÍTICO@BetoTavira

El 10 de mayo es una de las fechas más importantes (y recordadas en ocasiones con connotación negativa) para los mexicanos, debido a que desde 1922 se celebra a las mujeres que son mamás. Sin embargo, dicho festejo tiene sus orígenes en la antigua Grecia con los honores a Rea, madre de dioses como Zeus, Poseidón y Hades. En México, durante la presidencia de Álvaro Obregón, se instauró la conmemoración del Día de las Madres como la conocemos hoy en día. Por tal motivo y ahora que el avispero de la grilla mexicana anda queriendo dar de qué hablar, presentamos a las progenitoras de los aspirantes a la Presidencia de México en 2018.

María Elena Cortés del Palacio estudió

arquitectura. Es madre de dos hijos y está casada con

Ricardo Anaya Maldonado.

MAMÁ DE RICARDO ANAYA CORTÉS

Manuela Obrador González, quién

nació el 24 de diciembre de 1922.

Fue madre de siete hijos y estuvo casada con Andrés

López Ramón.

MAMÁ DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ

OBRADOR

Basilisa “Lichita” Calderón

Delgado, quien es mamá de diez hijos. Se casó con

Rodulfo Rodríguez.

MAMÁ DEJAIME RODRÍGUEZ

CALDERÓN

María Kuribreña Orvañanos.

Es educadora. Es madre de cuatro hijos.

Y se dedica al arte, pasión que

comparte con su nuera, Juana

Cuevas.

MAMÁ DEJOSÉ ANTONIO

MEADE KURIBREÑA

Mercedes Gómez del Campo Martínez. Es madre de siete hijos. Tiene más de 60 años militando en el Partido

Acción Nacional.

MAMÁ DE MARGARITA ESTHER

ZAVALA GÓMEZDEL CAMPO