Anclaje resumen (2)

18
ANCLAJE ORTODÓNTICO FUNDAMENTOS DE ORTODONCIA 06/03/2015 [email protected] ALUMNA: MARIA FERNANDA CERVANTES IBARRA PROFESORA: M. EN COO. BRENDA VALDEZ VARGAS

description

anclaje en ortodoncia

Transcript of Anclaje resumen (2)

anclaje ORTODNTICO

INTRODUCCIN:

El xito del tratamiento de ortodoncia depende de varios factores, pero sin duda, uno de sos es el control del anclaje. El no contar con el anclaje indicado nos llevar a un gran fracaso, por lo tanto, es de suma importancia el aplicar todos nuestros conocimientos de dicho tema durante el tratamiento ortodntico.

El anclaje puede definirse como la resistencia al movimiento que presentan los dientes ante la aplicacin de una fuerza. Otra forma de definir el anclaje sera , la cantidad de milmetros que se desplazan los dientes para cerrar el espacio de la extraccin.

Para comenzar a entender la importancia del uso del anclaje, primero se revisar la mecnica de los movimientos ortodnticos. La tercera Ley de Newton nos dice: A toda accin corresponde una reaccin igual y en sentido contrario. Esto quiere decir, ortodonticamente hablando, que cuando se utiliza una fuerza para desplazar un grupo de dientes en cierta direccin, siempre habr otra fuerza igual y en sentido opuesto, por eso es importante determinar el tipo de anclaje a utilizar y los dientes que queremos limitar su movimiento, ya que esta fuerza reciproca tiene la facilidad de inducir al desplazamiento de dientes anclados.

Los anclajes ortodonticos disminuyen o limitan el movimiento de los dientes anclados, ms no los inmovilizan. Resulta controvertido el concepto de que un grupo de dientes se mantengan inmviles, mientras que el otro grupo de dientes sean desplazados al momento de aplicar una fuerza, por lo tanto los dientes anclados no deben considerarse como piezas estticas. De hecho una de las ventajas principales del uso de aparatos es el control den el desplazamiento de los dientes anclados.

Dentro de las diferentes estructuras anatmicas observadas, nos podemos valer de ellas para mejorar el control del anclaje, se encuentran : los dientes, el paladar duro, el hueso alveolar, el hueso occipital y el dorso del cuello.

Si el anclaje es diseado de forma inapropiada o se comete el error de escoger un anclaje no apto para el caso, se producir el desplazamiento mesial de los dientes anclados y el aumento de la sobremordida anterior[6]. Este desplazamiento es conocido como prdida de anclaje. Si la perdida del anclaje es excesiva, los caninos no se retraern lo suficiente y habr muy poco espacio para lograr la alineacin de los incisivos.

El anclaje es tradicionalmente clasificado en:

Intensidad: mnima, media, mxima Ubicacin: Extraoral, intraoralTipo: Dentario, extradentario, cortical, mucoso, muscular

El anclaje extraoral descarga las fuerzas de reaccin sobre los huesos de la bveda craneal o sobre el cuello (Headgear (aparatos de traccin extraoral) , mascaras faciales, hondas mentonianas) y se compara con problemas de actuacin limitada.

El anclaje intraoral es subdividido a su vez en diversas categoras en base a la distribucin de las fuerzas:

Dentaria interarcada, por contraposicin de los dientes colocados sobre la misma arcada.Dentaria interarcada, para tracciones de la clase II y clase III.

El anclaje interarcada se basa en el valor de anclaje de los dientes en forma individual; el parmetro depende de las superficies radiculares y existe un umbral de presin sobre el ligamento periodontal, por debajo del cual la presin no produce efectos.

Se cree que la capacidad de anclaje del primer molar y del segundo premolar en cada arcada es aproximadamente equivalente al canino y a los dos incisivos; la consecuencia es que una fuerza interancada aplicada para cerrar el espacio de extraccin de un primer premolar causa un movimiento recproco en el que los dientes se mueven uno hacia el otro por idntica cantidad de espacio.

El Dr. Roth menciona que para tratar de establecer la cantidad de anclaje necesaria, es conveniente conocer cada uno de los detalles del caso clnico y en base a esto establecer el tipo de anclaje; l considera factores como la angulacin y la posicin de los dientes superiores anteriores, el ngulo del plano mandibular (alto o bajo), profundidad de la curva de Spee, discrepancia de apiamiento anterior y posterior, y entonces, si establecer la cantidad de anclaje necesario para cumplir una meta, sin dejar de tomar en cuenta la o las piezas dentarias a extraer y los recursos de anclaje a nuestro alcance.

Clasificacin de anclaje:

El plan de tratamiento del paciente, consta de dos partes. La primera ilustra el resultado final deseable (objetivos dentofaciales del tratamiento), y la segunda describe (el plan mecnico). Una carcteristica de buen objetivo de tratamiento es que sea especfico, es decir , que se sepa exactamente cmo hay que colocar la denticin , especificando dnde colocar los incisivos inferiores.Una vez determinada la posicin del incisivo inferior, se puede comenzar a agrupar o clasificar el anclaje requerido para conseguir los objetivos de tratamiento. La primera pregunta es: >. Si la respuesta es afirmativa se puede comenzar inmediatamente a enumerar los pasos del plan mecnico.Si, en cambio, se requiere la extraccin de dientes para conseguir los objetivos definidos, el anclaje debe . Esto es importante, porque determina el rigor del plan de tratamiento y hasta cierto punto determina el grado de cooperacin del paciente (traccin extraoral, etc.).

En caso de extraccin[2], hay que seguir la siguiente agrupacin o clasificacin de anclaje:

Grupo A: no hay avance del segmento bucal; puede requerir, sin embargo, un cierto movimiento distal (